Hoy voy a hablaros del Algarve, esa región del sur de Portugal a la que tantas y tantas veces me acerco desde hace más de 25 años. Vivir a escasos kilómetros de la frontera con el país luso me anima a visitarlo una y otra vez. Salir a descubrir nuevos rincones de su geografía y nuevos sabores de su excelente gastronomía basada en productos del mar, es algo que me encanta. Sus paisajes costeros con acantilados rocosos de tonos amarillos y esas playas de arena dorada y aguas verde azuladas me hacen dar mil suspiros de admiración.
![]() |
Típica playa del Algarve Portugués. Playas desérticas sobre acantilados rocosos que se elevan sobre un mar azul |
El Algarve es realmente seductor. Esta región de Portugal dispone de casi 200 kms. de playas idílicas, siendo la más turística de todas las provincias portuguesas. La mayoría de los turistas vienen de Portugal, Reino Unido, España, Alemania, Países Bajos, Irlanda, Francia y Escandinavia.
La oferta portuguesa se ha ampliado mucho desde que la conocí por primera vez allá por 1992 y son muchos quiénes venimos a esta región en busca de la rica gastronomía y de sus excelentes playas. Viajar a las playas del Algarve es la opción ideal para unas vacaciones de ensueño. Sus paradisíacas playas no dejan a nadie indiferente. El Algarve cuenta con playas desérticas y playas tradicionales abarrotadas de gente, playas de arena dorada fina y de sustrato rocoso, playas ideales para descansar o para difrutar de lujuriosas noches, playas para prácticar deportes como el surf o simplemente snorkel… En el Algarve portugués puedes disponer de cualquiera de estas opciones. Es sin duda, el lugar perfecto para unas vacaciones estivales.
Por todo ello, en este artículo os mostraré por un lado una pequeña guía práctica para facilitaros los preparativos del viaje y por otro lado, aquellos lugares que recomiendo visitar, muy especialmente las playas y restaurantes que más nos gustan.
1. GUÍA PRÁCTICA PARA VIAJAR AL ALGARVE
La hora
Nada más entrar en Portugal contaremos con la ventaja de ganar una hora. Si nuestro reloj marca las diez de la mañana, aún serán las nueve y eso resulta ventajoso siempre, sobre todo a la hora de comer. Los portugueses emplean el horario de vida europea, obviando los absurdos horarios españoles que a mi parecer siguen el ritmo de la triste programación de la TV… A las 15 h. comemos y entre las 21-22 h. cenamos mientras vemos el telediario.
Idioma
El portugues es el idioma oficial.
Tarjetas
Se pueden usar sin problemas las tarjetas de crédito más comunes.
Teléfono
Funciona perfectamente cualquier sistema de ROAMING.
Seguridad
El Algarve es muy tranquilo. No hay problemas importantes de delincuencia.
El tiempo en el Algarve
Las temperaturas estivales en El Algarve no suelen superar los 28ºC en la zona oeste, aunque en los últimos años las máximas han subido varios grados. La zona este del Algarve presenta temperaturas algo más parecidas a las andaluzas (más calor).
Electricidad
220v y enchufes iguales a los españoles.
Cómo dar las gracias
Los portugueses son muy educados, agradecidos y amables. Creo que son algunas de las muchas virtudes que tenemos que aprender de ellos. A diferencia de los españoles, a quienes nos cuesta la propia vida hablar en un idioma diferente al castellano, muchos portugueses hablan español. Quienes no lo hablan, por lo general lo entienden bastante bien. Por lo que cuando te sientas agradecido por algo di «obrigado» si eres hombre u «obrigada» si eres mujer, en vez de gracias.
Gastronomía del Algarve
La cocina portuguesa es mediterránea, por tanto, muy variada y sana. No podéis iros de Portugal sin probar sus especialidades, el frango (pollo a la brasa) y la variedad de arroces (de pescado, marisco o pulpo) con un toque añadido de cilantro o culantro. Destaca entre sus variados pescados el bacalao, que se come de muy distinta forma; la más típica es el bacalao dorado (bacalao al douro, como le llamamos los españoles, aunque en realidad es bacalao à bráz ), trozos secos que una vez aderezados, se acompañan con pimientos o patatas cocidas. No olvidéis tomaros un cafelito tras las comidas. El café en Portugal es excelente. Te pondrán una minúscula taza que a penas da para mojarte los labios, pero es todo un placer.
Restaurantes en el Algarve
Hay multitud de restaurantes de todo tipo. Es típico, más bien dentro de lo tradicional, que los restaurantes portugueses dejen en su mesa justo al sentarse unos aperitivos no solicitados del tipo mantequilla, pate de sardina o exquisito queso. Sólo cobrarán los que deposites en tu estómago, encareciendo un pelín la factura, es decir, si los dejamos en el plato sin tocar, los retirarán sin cobrártelos.
Alojamiento en el Algarve. Dónde dormir en el Algarve
Hay multitud de opciones, hoteles baratos, hostales, apartamentos, etc. Portugal dispone además de excelentes campings repartidos por todo el país, aunque debes asesorarte antes, pues también los hay que dejan mucho que desear.
Listado de buenos hoteles en el Algarve
Cómo llegar al Algarve
La mayoría de los visitantes que viajan al Algarve suelen iniciar su andadura desde el aeropuerto internacional de Faro, donde cada día llegan vuelos procedentes de Madrid y diferentes puntos de Europa. Al Algarve podrás llegar también en bus, barco, coche o andando. Si decides venir el coche, la mejor opción es tomar la A-49 Sevilla-Portugal y nada más cruzar la frontera con Huelva entrarás en la A22 que atraviesa la práctica totalidad del Algarve (hasta Lagos. Luego se desvía al norte dirección Lisboa). Un pequeño puente de menos de un kilómetro de extensión separa la localidad onubense de Ayamonte de la localidad portuguesa de Vila Real de Santo Antonio, famosa por las tradicionales ventas de toallas, sábanas, manteles y utensilios de cocina a excelente precio.
2. LAS MEJORES PLAYAS DEL ALGARVE
PLAYAS DE SAGRES
Sagres está situada en el extremo más suroccidental de Europa. Es una ciudad pequeña y de ambiente algo hippie y surfero que pertenece al concejo de Vila do Bispo y que centa con algo más de 1.900 habitantes. Posee un paisaje barrido por el viento y abrasado por el sol, con imponentes acantilados sobre un infinito oceano, con un aire limpio que respirar y cuna de grandes navegantes que abrieron las rutas alrededor del mundo en el siglo XV.
Paraíso para los amantes de la naturaleza, Sagres se encuentra dentro del Parque Natural del Sudoeste Alentejano y la Costa Vicentina, un espacio natural de unas 76.000 hectáreas y que cuenta con más de un centenar de endemismos botánicos. Entre las especies más emblemáticas de la zona destacan el astrágalo, la margarita de mar, la sabina, el polio vicentino, el esparto, el puerro, las malvas y el perejil de mar.
Salvo en el mes de agosto, el alojamiento en Sagres no es difícil. Si eres de los que no estás dispuesto a pagar una pasta por ir simplemente a dormir, la mejor opción es el camping que se encuentra a escasos 2-3 kms de Sagres, en la carretera que va hacia el Cabo de San Vicente. El camping de Sagres es ideal para pasar unos días de descanso y como punto de referencia para desplazarte a las playas del oeste del Algarve. Cuenta con bastante sombra. Si quieres ir de bungalows dispone de varios tipos, desde 2 hasta 5 personas. El camping Valverde, también de la empresa Orbitur, ya en Lagos, es también un buen punto de referencia para conocer las playas de la zona. Este último camping es más familiar y dispone de servicios más modernos.
Camping Orbitur Sagres |
Dónde comer en Sagres
En Sagres te recomiendo dos lugares para comer, 1) «Restaurante Sagres», justo a la derecha de la rotonda principal que conduce al Cabo de San Vicente y a la Fortaleza, y 2) el «Retiro del Pescador». Pide en cualquiera de ellos el arroz de marisco, de pulpo o de pescado, además de cualquier pescado fresco del que dispongan. No olvides pedir el cafelito final de comida. Ya de noche, si deseas que te sirvan una copa al estilo «cocktel» de Tom Cruise, rodeado de buen ambiente, visita el pub «camello», a escasos 200 metros de la plaza principal del pueblo de Sagres, en la avenida principal.
Muy cerca de Sagres podréis visitar más de 25 paradisiacas playas escondidas entre impresionantes acantilados y sistemas dunares. De entre todas ellas os recomiendo Praia Beliche, Telheiro, Tonel, Castelejo, Cordoama, Barriga y Amoreira, todas ellas pertenecen al concejo de Vila do Bispo, salvo la última, que pertenece al concejo de Aljezur, y posiblemente la playa más divertida del mundo.
Cómoda, tranquila, limpia, de area dorada y aguas transparentes de tonos azules y verdes, la playa de Beliche es la mejor playa del mundo (al menos para mí). Situada en la carretera que conduce al cabo de San Vicente, Beliche es la playa perfecta. Se accede por unas escaleras que comienzan justo en el aparcamiento habilitado junto a la carretera. Hay unos chicos que alquilan Kayak (para 2 personas) con los que podréis «descubrir» las numerosas y espectaculares cuevas que se encuentran en las inmediaciones de Beliche. No seáis granujas y moletéis a los cormoranes que merodean por la zona. Recomendada para los niños. Recomendada para practicar igualmente el snorkel. No para surferos. Buen aparcamiento. En los últimos años han montado un minichiringuito desde el que podrás disfrutar de la puesta de sol mientras te sirven una cerveza bien fría (la marca de la cerveza local es «Sagres»). Si quieres pasar un día de playa en un lugar idílico, Beliche no te decepcionará, es sin dudas tu sitio.
Playa de Beliche |
Playa de Beliche |
Entre la playa de Beliche y la ciudad de Sagres se encuentra la playa de Tonel. De iguales carácterísticas geológicas y biológicas, Tonel es una playa más familiar. Sin renunciar a la tranquilidad, es una playa ideal para todos, en especial para los niños. Podrás prácticar igualmente el snorkel (acércate a las rocas del lado derecho de la playa. Abundan los peces). No para surferos. Fácil aparcamiento, aunque en agosto puede ser escaso. Se accede tomando el camino de la derecha que sale yendo dirección a la Fortaleza de Sagres (a ecasos metros de la famosa rotonda). Cuenta con chiringuito.
Playa de Tonel |
La playa de Telheiro es la playa salvaje de Sagres. Sin accesos construidos, ni hormigones ni chiringuitos, Telheiro es una playa que hay que visitar. Localizarla no es sencillo, pero espero que con las siguientes indicaciones puedas llegar bien. Se accede por la pista asfaltada que sale a la derecha en la carretera que va desde Beliche al Cabo de San Vicente. Una vez adentrados unos 2 kms, justo pasando dos viejas casas (una a la derecha y otra a la izquierda. ver 3ª imagen inferior) aparece un camino a la izquierda. Lo tomamos y a unos 1000 metros podremos dejar el coche para bajar por el barranco directamente a la playa. Fácil aparcamiento. Bajar por el lado izquierdo, justo por donde se localizan unos carrizos que se sitúan unos metros más abajo. Cuidado con las piedras. No apta para personas con discapacidad física. Adecuada para practicar snorkel. Recomendable si buscas un lugar desértico. Confieso que he llegado a estar horas y horas sólo en esta espectacular playa del Algarve. Después de Beliche, es mi playa favorita.
Playa de Telheiro |
Playa de Telheiro |
Acceso a Telheiro por la pista que sale a la derecha en la carretera Beliche – Cabo de San Vicente. Al fondo dos casas, pasadas deberás girar a la izquierda |
Poseyendo un arenal extenso, y que durante la marea baja se comunican, las Playas de Castelejo, Barriga, y Cordoama forman parte de un trecho de litoral de gran belleza integrado en el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina. Anidadas entre tremendos e impresionantes acantilados color negro, son de visita obligada. Se accede por Vila do Bispo. Desde el pueblo hay que tomar el camino fácilmente indicado hacia estas espectaculares, amplias y tranquilas playas. Cuidado con las rocas de dentro del mar. No apta para practicar el snorkel, sí para principiantes del surf. Disponen de tranquilos chiringuitos a pie de playa. Te recomiendo tomar una cerveza Sagres viendo el atardecer desde el chiringuito de la playa de Castelejo. La más tranquila de las 3 playas es Barriga (la más alejada).
Playas de Castelejo, Cordoama y Barriga |
A escasos 4-5 kms. de Sagres se encuentra el Cabo de San Vicente, cuyo faro sigue despidiendo hoy en día a muchos de los buques que dejan Europa para cruzar el Atlántico. Se le conocía en tiempos romanos como Promontorium Sacrum, lugar dedicado al dios Saturno. Cada tarde, decenas de personas se acercan hasta aquí para contemplar uno de los más maravillosos espectáculos del mundo: el atardecer sobre el Atlántico, una experiencia que no puedes perderte.
Puesta de sol en el Cabo de San Vicente |
Decenas de personas se concentran cada día en el Cabo de San Vicente para ver la puesta de sol |
Aquí en Sagres, el infante Henrique el navegante fundó la escuela impulsora de grandes descubrimientos portugueses, la Fortaleza escuela de navegación, y que aún hoy puede visitarse.
2. PLAYAS DE LAGOS
Muy cerca de Sagres se encuentra Lagos, con algunas de las playas más atractivas del Algarve portugués. Posee pequeñas y paradisiacas calas entre acantilados. A mí personalmente me gusta muchísimo la Praia Dona Ana, que os la muestro en la foto de abajo. El único inconveniente es que suele estar abarrotada de gente al ser tan popular.
![]() ![]() |
Playa Dona Ana |
Otras 3 calas paradisiacas y situadas de manera contigua a la Praia Dona Ana son las Praia do Camilo, Pinhao, Estudantes y Batata. Hacia el este se encuentra la extensa playa de arena fina conocida como Meia Praia. En la playa de Batata podrás alquilar un Kayak para conocer las numerosas cuevas existentes en el acantilado. Te lo recomiendo totalmente. 1 hora 10 €.
Playa de los Estudiantes |
3. PLAYAS DE CARRAPATEIRA Y BORDEIRA
Dejando atrás las paradisiacas playas de Lagos cercanas a Sagres, yendo dirección norte hacia el municipo de Aljezur por la EN-268, nos encontramos con la población de Carrapateira. Al oeste de Carrapateira, una carretera nos ofrece preciosas vistas de la accidentada costa y de la larga playa de arena de Amado. Las grandes olas que nacen en esta hermosa playa hacen de ella un buen lugar para surferos, y no para quienes buscamos playas realmente tranquilas donde pasar un día. La otra playa de Carrapateira es Bordeira, que queda a la derecha si salimos desde Carrapateira.
Playa de Amado en Carrapateira, muncipio de Aljezur |
4. PLAYAS DE ALJEZUR
Pasando Aljezur, ya en N-120 dirección norte hacia Odeceixe, se encuentra la playa de Amoreira, un lugar idílico que no puedes perderte. Aunque, más que recomendarte ir directamente a esta hermosa playa, te propongo que, yendo en su búsqueda, nada más pasar la piscifactoria de la izquierda, dejes el coche (hay aparcamiento habilitado. Queda aprox. a 1 km. de la playa), tomes el camino que sale a la izquierda de la carretera (dirección al río del mismo nombre, Amoreira) y plantes allí tus trastos playeros en la orilla de arenas doradas procedente de la las numerosas dunas que rodean la cara norte del río. Podrás disfrutar de un paisaje único. Con la subida de la marea, el agua del mar subirá aguas arriba por el río. 6 horas más tarde, cuando comience a bajar la marea, podrás dejarte llevar por la corriente del río hasta su desembocadura en el mar. Tal vez sea la playa más divertida del mundo. No son los famosos rápidos de sudamérica pero podemos soñar haciendo algo parecido a 5 km/h. Ideal para un día de playa. Perfecto para los niños y los que somos algo menos niños, que lo pasaremos pipa tirándonos aguas abajo con una colchoneta o incluso nadando.
Río Amoreira durante la marea alta. Lugar a donde llegamos nada más tomar el camino de la izquierda del parking |
Río Amoreira durante la marea alta. Al fondo, el mar |
Playa de Amoreira |
Para conocer con precisión cómo llegar hasta el río y playa de Amoreira, mira en la siguiente imagen de google maps.
5. PLAYAS DE TAVIRA
La Isla de Tavira forma parte del Parque Natural de la Ría Formosa. Es una isla arenosa con varios kilómetros de litoral donde podréis disfrutar del mar y las olas. Lugar de agradable temperatura, Tavira es ideal para disfrutar de un día de playa. El acceso a la playa es en barco, teniendo un horario continuado tanto la ida como la vuelta a lo largo de todo el día (en verano más fluido). El barco se toma en un embarcadero bien señalizado desde el pueblo, aunque no te ponen «embarcadero» sino «praia cuatro aguas» o «isla de Tavira». El precio ida y vuelta es 1 €/pers. El trayecto dura escasos 5 minutos. Una vez desembarcas recorres un camino de unos 100 metros rodeado de pinares, casas de alquiler (pocas) y un camping. Al final encuentras algunos restaurantes donde puedes comer bastante bien, aunque a un precio algo más elevado que en el pueblo.
La arena de Tavira es fina y dorada y el agua es cristalina. La playa es muy extensa por lo que hay zonas más concurrida (la más cercana a restaurantes y chiringuitos) y solitarias, según las ganas que tengas de andar. Creo que es una playa ideal, aunque hay que tener cuidado con el riesgo de que el mar te engulla hacia adentro. Ojo con esto. Te lo digo por experiencia. Sudé un poco para salir del agua una vez.
Actualización abril 2014: Nuevo artículo, Tavira, la ciudad con más encanto del Algarve portugués.
Acceso a la barca que nos deja en la isla de Tavira |
6. PLAYA DE BARRIL-SANTA LUZIA
Esta a unos 3 km de Tavira y esta bien señalizada como «Santa Luzia». Esta playa dispone de mas sitio para aparcar y puedes acceder andando o en un trenecito muy curioso que está todo el día dando vueltas. Para los que tienen niños o son comodones, mejor coger el tren, aunque el paseo es muy agradable. Al camino se accede cruzando un puente sobre la ría y después te encuentras con una mini estación, de la que parte otro camino para los que quieran ir andando. Tardas unos 8 minutos en tren y sobre 10 m- 15 andando. El tren cuesta 1 €/pers. La playa dispone de un par de restaurantes. Es una playa muy extensa en anchura y longitud y como la playa de Tavira, de arenas finas y doradas y aguas azules y limpias.
Actualización junio 2014: Nuevo artículo, Praia do Barril, una de las playas mas bonitas del Algarve portugués.
7. ISLA DE ARMONA E ISLA DE CULATRA
Actualización Julio 2013. Si quieres leer el artículo de mis dos últimos descubrimientos del Algarve Portugues visita este enlace de las playas de la Isla de Armona e Isla de Culatra.
8. PLAYAS DE CARVOEIRO
Actualización Julio 2014. Nuevo artículo, Viaje a las playas de Lagoa. Un paraíso del Algarve portugués.
Actualización Julio 2015. Dos nuevos artículos, Las mejores playas del Algarve, Portugal y «6 playas ideales del Algarve para viajar con niños«.
Actualización abril 2016. Faro, naturaleza e historia en el Algarve portugués.
trabajo precioso,belas fotos,muy util.gracias y saludos.
Hola Anónimo.
Muchas gracias por abrir los comentarios en este post y por tus palabras.
Me alegro que mi trabajo sea de tu utilidad.
Saludos.
muy buenas recomendaciones. Sobre todo las indicaciones de la playa de Telheiro. Fue impresionante ver el atardecer desde allí.
Saludos!
Hola newdesigner.
Me alegro que te hayan gustado. Telheiro es una de mis playas favoritas. Los atardeceres desde allí, como bien dices, son impresionantes. Al estar ya en la costa occidental, te permite ver este tipo de espectáculo.
Gracias por tu comentario.
Saludos.
Me queda un mes para ir de vacaciones al Algarve, 5 días, he guardado tu página en favoritos para verla todos los días y así poder soportar los días que me quedan hasta las vacaciones 🙂
Espero planificarme bien para que me de tiempo a ver todo lo que recomiendas!
Gracias!!
Hola Anónimo.
Seguro que lo pasas en grande en el Algarve. Es un lugar ideal para pasar unas vacaciones de verano. A mí me encanta, de ahí que vaya tantas y tantas veces en un mismo año (también porque vivo cerca).
Disfrútalo, y si necesitas algo no dudes en escribirme.
Un abrazo.
Con éstas fotos me dan ganas de irme ahora mismo!!! Tenemos Portugal bastante cerca y creo que no lo aprovechamos lo suficiente. Una guía muy completa.
Un abrazo!
Hola Ana.
Me alegra que te hayan gustado las fotos de las playas del Algarve en Portugal, mis playas favoritas para ir a descansar y desconectar unos días de la rutina.
Un abrazo enorme.
Muchas gracias por tu página.
Nos vamos a Lagos en 3 días con niños y no sabíamos muy bien qué tipo de playas había.
Me ha encantado tu página.
Hola Anónimo.
En Lagos lo pasaréis fenomenal. Es un lugar con un potencial turístico muy agradable para viajar con y sin niños, lejos de los más concurridos luagares de veraneo tradicionales.
Me alegra que te guste mi blog. Dsifrutad muchísimo.
Un abrazo.
Acabamos de llegar de lagos y una vez más quiero darte las gracias.tu guía nos ha sido muy útil. El año que viene volveremos. Nos ha encantado.
Un saludo María Angeles
Hola María Ángeles.
Me alegra enormemente leer que lo habéis pasado muy muy bien en Lagos. A mí el Algarve me atrapó hace años. Son mis playas favoritas, por muy fría que esté el agua.
Un abrazo y hasta el próximo año.
Antonio te felicito por esta super guía que hiciste! Estoy yendo por 20 días a conocer esta región de playas increíbles y también su historia. Me ayudo mucho para saber sobre Sagres y Lagoa.
Saludos desde Bruselas
Miguel el Argentino!
Hola Miguel.
Mil gracias por tus amables palabras.
Con 20 días vas a conocer bastantes cosas del Algarve portugués. Haces bien en hacer este tipo de viajes largos a una región que agradece que la visites. Verás como repites visita. Vas a disfrutare tanto que volverás pronto. Dálo por hecho.
Una cosa importante. No vayas a confundir Lagoa con Lagos, que son dos destinos del Algarve diferentes, ambos en cualquier caso, hermosos.
¡Un abrazo hasta Bruselas para un buen argentino!
Me encanta la guia, ya conozco el algarve
pero estos sitios nuevos me quedan aun por ver…Muy buenas las indicaciones y como lo explicas todo. Me voy 15 dias en agosto, ganss son pocas. Un saludo y gracias por la guia!
Hola Anónimo.
Gracias por tus palabras, me alegra que te guste.
Espero que los detalles que intento describir te ayuden a poder visitarlos todos pues algunos como Telheiro reune cierta dificultad para llegar hasta allí.
¡Disfruta esos 15 días en este paraiso!
Saludos.
Hola Antonio, gracias por tus recomendaciones. Soy una turista andaluza que tiene pensado ir a Tavira en agosto, pero me han dicho que sufrió un incendio el año pasado, cómo está aquello entonces? Gracias
Hola Anónimo.
No te preocupes por lo del incendio de Tavira. El desgraciado incendio fue junto al Pego do Inferno, que no sé si lo conoces, una enorme y preciosa poza con una cascada en la que puedes darte un agradable y refrescante baño. Pude comprobar hace 2-3 semanas que afortunadamente la naturaleza ya nos está regalando su regeneración y todo vuelve a la normalidad. Referente a las playas de Tavira no te preocupes. Todo sigue igual de hermoso.
Si necesitas algo más del Algarve estaré encantado de ayudarte. ¡¡¡Disfrútalo!!!
Un abrazo.
Mil gracias, porque iba a cambiar mi ubicación a Montegordo -no sé tu opinión al respecto- pero si el pueblo está visitable y la playa intacta creo que seguiremos con la idea de Tavira. Gracias. Un saludo.
Hola Anónimo.
Ambos pueblos como tal están muy bien. En cualquiera de ellos podrá estar muy agusto, pero lo mejor de todo es que puedes compaginar ambos pueblos al ser pequeños, máxime si vas unos pocos días. No te limites a uno sólo, pues cada playa es preciosa y pudes ir de mañana a una y de tarde a otra, y así, a varias de ellas.
Un abrazo..
Pues eso haremos, mil gracias de nuevo y un saludo.
Gracias a tí.
Seguimos en contacto para lo que necesites.
Hola Antonio,
muchas gracias por tu guia, la semana que viene vamos para alla, una semana entera y despues de leer tus comentarios me han entrado muchas más de ir. Tengo una duda, a ver si me puedes ayudar, nos han comentado que la parte de Portimao y Albufeira, ahora en Agosto esta masificado, y por tanto buscamos alojamiento en un lugar más tranquilo. Pero debido a las fechas en las que estamos, no hay casi disponibilidad en ningún sitio, y el alojamiento más asequible de precio esta en Odeceixe. Entonces no se si nos estariamos demasiado lejos. Mi pregunta es, ¿que nos recomiendas alojarnos en Odeceixe, menos masificado pero más lejano o Portimao más cercano pero más masificado?
Gracias por todo.
Hola Irene!
Gracias a tí por tu visita y por tus palabras, Irene.
Menuda envidia sana me das. No podré ir por allí este verano (el primero en 15 años).
Mira, eso va a depender del tipo de viaje que quieras hacer. Si buscas lugares "bucólicos pastoriles" sin duda te recomiendo Odeceixe. Yo incluso he dormido allí en alguna ocasión. Además de tener una playa fantástica el pueblo tiene un encanto muy especial. Es pequeño y muy coqueto. Por el contrario, si quieres un viaje que incluya marcha, Portimao o Albufeira son tus destinos. En Odeceixe hay bares de copas también muy chulos, pero de ambiente bien diferente a los otros dos destinos.
Si buscas un lugar no muy lejano, has probado suerte en Lagos? Es una pequeña ciudad que me encanta. Ya me dices, y si necesitas algo no dudes en preguntarme. Estaré encantado de ayudarte.
Un abrazo.
MARAVILLOSO, GRACIAS POR TU LABOR!
Un placer, anónimo.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Felicidades por todo el trabajo dedicado en esta página…estuvimos 5 días en Carvoeiro y tras llegar a casa descubrí tu página, me la guardo para el próximo año que sin duda volveremos porque nos quedo muchas playas por visitar, eso si, nos atrapo el Algarve, no faltaremos ni un año.Un saludo y nuevamente gracias por tu página.
Hola anónimo.
Gracias por tus palabras. Pues mira por donde yo no conozco Carvoeiro y agradezco tu recomendación. Tomo nota de esta playa.
Gracias a tí también y si necesitas alguna información estaré encantado de ayudarte.
Saludos.
HOLA ANTONIO,,,,GRACIAS POR TULABORO,,,ESTOY BUSCANDO UN CAMPING PORQUE' TENGO UN PERRO ,UN BOXER,,,Y DE MOMENTO NO ENCUENTRO NINGUNA ENFORMACIONES SOBRA EL TEMA,,,,ES LA PRIMERA VEZ QUE VOY EN PORTUGAL,,,NO SE QUE'PASA VIAJANDO POR HAY CON PERRO,,,,PERDONA MY ESPAÑOL,,,,GRACIAS CIAO
MARINA