![]() |
Una calle de Bilbao, junto a la ría. |
Nuestro viaje por tierras vascas continuó por la ciudad renacida, Bilbao (Bilbo, en Euskera). La megaindustrialización de Bilbao en los siglos XIX y XX hizo de la ciudad un centro siderúrgico y naval de aspecto poco agraciado. Afortunadamente en la década de los 90 (del siglo pasado) la transformación de una ciudad contaminada a una ciudad limpia y hermosa, que reclama al turismo por donde muere el pez (por la boca) e indudablemente influenciada por el «efecto Guggenheim», ha hecho de Bilbao uno de los principales atractivos turísticos de Euskadi.
![]() |
Museo Guggenheim. Bilbao |
El plan de revitalización de Bilbao fue una apuesta valiente, puesto que se corría con el riesgo de hundir en la misería la economía de la ciudad. El plan se basaba parcialmente en la recuperación ambiental del río Nervión y la construcción de un museo de arte que sirviese como catalizador de la ciudad, el Guggenheim. Ha sido tan abrumador el éxito del plan que en la actualidad cada año más de un millón de visitantes de todo el mundo vienen a conocer la ciudad del histórico Athetic.
Pasear por sus principales barrios y degustar exquisitos pintxos fue la principal actividad que hicimos en nuestra corta visita (un único día) a la ciudad más grande del País Vasco. Es la mejor forma de conocer los principales puntos de encuentro de bilbainos, de localizar decenas de restaurantes de exquisita gastronomía vasca y de descubrir ese ambiente de ciudad europea de cielo gris y permanente lluvia (algo que nos llama especialmente la atención a quienes somos del sur).
El Guggenheim es un museo de arte moderno (de ese que no entiendo absolutamente nada). Su edificio es de escultura abstracta, construido a base de piedra caliza, cortinas de cristal y láminas de titanio. A pesar de que los diseños modernistas no son santo de mi devoción, no puedo ocultar que a mí, al menos, sus formas me parecieron atractivas.
En la entrada del museo se encuentra la escultura floral Puppy, que había sido pensada en principio como un adorno temporal. Puppy resultó tan popular que finalmente ha acabado siendo un elemento permanente más del Guggenheim. Se supone que es un perro, pero a mí me pareció también un gato, un osito… ¿Qué os parece a vosotros?
Museo Guggenheim. Bilbao |
Es obvio que en Bilbao hay que ir a conocer su Casco Viejo, el barrio más antiguo y el núcleo originario de la ciudad de Bilbao. En él se encuentran la Catedral de Santiago (S. XIV) y las iglesias de San Antón, San Nicolás y Santos Juanes. El casco viejo de Bilbao, en conjunto muy armonioso y lleno de vida con comercios y bares tradicionales, fue lo que más nos gustó.
La Plaza Nueva, construida en 1849, está rodeada por edificios con arcos, donde se ubican varias tabernas, restaurantes y tiendas de bastante antigüedad y tradición. Detenerse por unos minutos en esta plaza y dejar pasar el tiempo, supone una buena forma de apreciar la «vidilla» bilbaina actual.
![]() |
Plaza Nueva de Bilbao |
A pesar de no parar de llover en nuestra visita de julio, a mí Bilbao personalmente me pareció una ciudad agradable, de hecho, repetí visita el pasado 4 de diciembre de 2012 (eso sí, por motivos laborales), aunque limitada en esta ocasión a la degustación pausada, muy pausada, de la extraordinaria cocina vasca en el casco viejo (evidentemente tenía que ser ahí) de la ciudad del Athletic. No me pareció una ciudad estrictamente gris, en absoluto, todo lo contrario. Tal vez en la época de explendor industrial fuese así, cargándose a sus espaldas injustamente con ese tópico. Me gustó mucho el diseño de sus calles, sus edificios de elaboradas fachadas que le dotaba de un aire señorial, el paseo por su ría y el contraste entre el verdor de sus zonas ajardinadas, tejados rojos y mar de nubes grises cantábricas con un cielo en ocasiones azul radiante. Eso sí, sin el carácter amable, hospitalario y servicial de su gente todo sería diferente.
Hola Javier.
Le ocurre a mucha gente. La ciudad de Bilbao siempre sorprende para bien.
Un abrazo y bienvenido.
Muchas gracias por el artículo, me trae muchos recuerdos de mi visita a la ciudad hace 4 años. Fuimos en junio y para variar también nos tocó un día gris, pero la ciudad nos sorprendió para bien.
Por cierto, el arte moderno para mi también es un misterio.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Anna.
Sin duda Bilbao a nosotros nos sorprendió, y mucho. Esa idea de ciudad muy industrial y contaminada debe pasar a la historia. Como dices, dedícale tiempo en una próxima visita.
Abrazos.
He estado una sola vez en Bilbao por motivos laborales y me quedé con las ganas de visitarla con calma ya que por ejemplo no recuerdo haber estado en la Plaza Nueva y la verdad es que tiene muy buena pinta. Estoy segura de que volveré para dedicarle a esta ciudad el tiempo que merece.
Saludos!
Hola Víctor.
Me alegro pues que te asomes más a menudo por mi blog. Espero que te gusten mis próxima entradas.
Y sí , a ver si te animas a conocer Bilbao. Seguro que te va a encantar. A mí me pasaba exactamente igual que a ti , lo dejaba y dejaba hasta que al fin el pasado verano nos animamos conocer el País Vasco.
Un abrazo.
Hola Antonio!
Conocía tu blog, aunque hacía tiempo que no me pasaba por el, creo que ahora lo haré más a menudo 😉
Curiosamente tampoco te seguía en Twitter ni Facebook, y ya que estaba he aprovechado para hacerlo y suscribirme por mail para recibir tus entradas, así seguro que no me las pierdo!
Sobre Bilbao, es una ciudad que me encanta a pesar de nunca haber ido, siempre que leo sobre ella o veo fotos me dan ganas de visitarla, pero nunca encuentro el momento. Este año tengo que solucionar también eso y dejarme caer por allí un fin de semana.
Un abrazo!
Hola María!
Bueno, nunca es tarde para descubrir un blog. Lo importante es que realmente te guste y te sientas identificada con él como para seguir leyéndolo. Te invito a asomarte cuando quieras y dejar un comentario enriquecedor como este que has escrito.
Idem, te ficho en Facebook, Twitter…
Jejeje, ese viaje de Kenia es la envidia sana de muchos lectores, jejejeje. Anímate cuando puedas a conocerla!!! A mí me costó un año de preparación y finalente logré hacer el viaje de mi vida. Salío perfecto.
Anímate a descubrir la mágia de Kenia.
Un abrazo enorme, María!!!
Hola Teca!
Eu estou feliz que você gosta dessa história. Então, Bilbao é uma cidade bonita. Atreva-se a saber!
abraços.
Hola Verónica Corrales.
Sí, la ciudad es preciosa. Animaros a conocer Bilbao. Es tan agradecida la ciudad que seguro que unso años después repetíreis viaje.
Eso está hecho, el nombre lo cambio enseguida.
Un abrazo
Hola Madabouttravel!
Me alegro que mis fotos te animen a regresar a Euskadi. Anímate en época más cálida pues la lluvia ya sabes que hace acto de presencia cada dos por tres (aunque también en verano).
Eso está hecho, me paso enseguida y te lo vuelvo a escribir, aunque será diferente pues no recuerdo bien mis palabras en ese comentario en concreto, pues ya he comenatdo muchos de tus post gracias a que no puedo evitar comentar en ese pedazo de blog que tienes.
Otro abrazo gigante para tí!!!
Hola cincuentones!
Pues notarías un cambio para mejor tremendo. Eso mismo me han comentado en un comentario anterior, de una ciudad gris ha pasado a ser una ciudad radiante, muy bella y que se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de Euskadi.
Me alegro que te gusten las fotos. Gracias por dejar nuevamente tu huella.
Abrazos.
Hola Laura Schneider.
Gracias por tu nuevo comentario y tus palabras.
Un abrazo.
Hola M. Teresa,
Efectivamente no todo es el Guggenheim, de hecho, ni se me ocurrió entrar. Como bien dices, me encantó el casco viejo, la gastronomía, que es excelente, y el carácter amable y cordial de su gente. Bilbao es sin duda un destino muy recomendable.
Gracias por asomarte.
Abrazos.
Hola Paco.
Pues si que habrá cambiado la ciudad para que un paisano te diga que no hay nada que ver en Bilbao, jejeje… Hoy día seguro que todo el mundo está orgullosos de su ciudad y del cambio a mejor que ha dado la misma.
Cierto, se sigue comiendo de gloria. Una de las mejores zonas del país para comer!!!
Un abrazo y gracias de nuevo por pasasrte.
Aitor!!!
Eso esta hecho, pero no insistas mucho que me quedo a vivir en tu casa, jejejeje… Te arrepentirás.
Ah! y gracias nuevamente por acogerme igual de bien en mi segunda visita a Bilbao. Gracias por hacerme sentir como en casa, Aitor!!!
Otro abrazo para tí y feliz año.
Hola Juan.
A quienes nos atrae la buena gastronomía como a mí y a tí, siempre estamos pendientes de los destinos con buena comida. Es casi una condición sin equanom. En este caso, como dices, Bilbao seduce por donde "muere el pez".
Nuestros pinchos vascos fueron también excelentes.
Gracias Juan por pasarte de nuevo.
Un abrazote!!!
Hola Caliope!
FELIZ AÑO a tí también, aunque con retraso, jeje… Al igual que a tí, Bilbao nos encantó. Como bien dices, es una ciudad muy ambientada, muy muy agradable.
Yo no entré en el Guggenhein. Lástima, ahora me arrepiento, pues se merece que al ser el alma del resurgir de Bilbao se lo merecía, pero es que el arte moderno…
Me alegra que te gusten las fotos.
Otro besito!
Hola Otra mirada.
Me alegro que te gusten las fotos de Bilbao. Fue difícil tomarlas pues las luces del día no me ayudaron en nada. Pero bueno, algo es algo.
Llevas razón, hasta que no estás en Bilbao o Euskadi ni te imaginas la extraordinaria gastronomía de este pueblo. Es sencillamente excelente!!!
Anímate a conocer Bilbao!
Un abrazo.
No conocía tu blog y la verdad es que me ha encantado. Tienes unas fotos espectaculares (me encanta la fotografía aunque yo de fotografía se poco, hago lo que puedo con mis escasos medios).
Por aquí me quedo y por supuesto te tengo ya fichado en Facebook, Twitter, …
Ahora te leeré y seguirás dándome envidia con tus viajes (sobre todo el de Kenia).
Estupendo trabalho!!!! Parece um lugar muito, muito bonito!!!!
Beijos e flores.
Nunca he visitado Bilbao pero con esas imágenes me has animado y mucho!! Que preciosidad de ciudad!!
Antonio me gustaría comentarte que en esta nueva etapa de nuestro blog le hemos cambiado el nombre a LOS VIAJES DE PACO, VERO Y HELIA y era para ver si podrías modificar el enlace en tu estupenda lista de blog.
Un abrazo
Gran post! Y preciosas las fotos… Tengo muchas ganas de volver a Euskadi y tus imágenes no me ayudan a resistir a la tentación… 😉
Por cierto, mil gracias por tu comentario sobre Crail! Es una lástima que lo hicieras cuando estaba con la migración, porque en el blog nuevo no he podido recuperarlo… 🙁 Aunque lo podrías repetir…
Un abrazo gigante!
Nosotros visitamos Bilbao en época de los Altos Hornos y encontramos una ciudad muy gris, pero el año pasado volvimos a visitarla y la encontramos esplendorosa y muy bella. Tus fotos son magníficas.
Saludos.
Hermosas fotos y excelente documento
Es cierto que estos últimos años Bilbao se ha dado a conocer por el Guggenheim pero la ciudad es mucho más que el museo. A mí también me gustó mucho el casco viejo, la comida y el carácter de la gente.
Un abrazo
Quñe cambio ha pegado Bilbao en 25 años, recuerdo en 1982 que le pregunté a un paisano qué cosas bonitas había que ver en la ciudad y me dijo "Txo! aquí no hay nada bonito", jajajajaj
Me encanta la nueva reordenación de la ría y los nuevos museos.
Y además se sigue comiendo de gloria !!!
Excelente artículo,Antonio.
Ya veo que sacaste mucho partido a tu fugaz paso por mi pueblo pero tendrás que volver para disfrutarlo más a fondo.
Un abrazo y feliz año. Urte berri on!!
también opino lo mismo, Bilbao te seduce por donde "muere el pez". ¡increibles los pinchos que tomamos cuando fuimos!. ciao colega
Antes que nada FELIZ AÑO! Bilbao me encanta, he estado un par de veces y la verdad que me sorprendió para bien. Me parece una ciudad agradable, cómoda y con mucho ambiente. El Guggenhein me gusta mucho e indudablemente ha sido el motor del resurgir de la ciudad. Me encantan las fotos, te han quedado genial. Un besote!
Antonio, muy bonitas las fotografías, pero como tú bien dices hay que ir para disfrutar la gastronomía y todo lo demás (espero poder hacerlo pronto).
Con respecto a la escultura que hay en la puerta del Guggenheim a mí me parece más un gato…
Un abrazo.
Hola Hola Roberto y Maribel!
Seguro que el 2013 se porta muy muy bien con todos nosotros. Gracias!!!
Uf! Me alegro que a dos bilbainos como vosotros os guste mi relato de Bilbao, nada fácil, por cierto, por todo lo que injustamente se comenta de la ciudad gris y poco radiante. Ya lo comenté en la redacción, a mí Bilbao personalmente me pareció una ciudad agradable, muy recomendable. Yo personalmente pienso volver, lo tengo claro no, clarísimo.
Gracias por vuestro nuevo comentario!
Abrazos.
Hola Antonio!
¡Lo primero, desearte también a ti un feliz año nuevo! A ver como se porta este 2013.
Repitiendo visita… Nos alegramos. 🙂 Estás muy acertado cuando te refieres al color de la ciudad. Recuerdo perfectamente los años en los que no paraba de llover, de septiempre a junio… Ahora tenemos muchísimos días azules, y limpios. El cierre de la industria, además reducir la contaminación atmósferica, ha permitido actuaciones urbanísticas que han transformado la morfología de la ciudad, para bien. Al igual que la progresiva peatonalización de las calles. Creo que Bilbao ha mejorado muchísimo, y merece la pena visitarla. La sorpresa está garantizada.
Un abrazo!
Ah, a modo de curiosidad, "puppy" es un West Highland Terrier… 🙂
Hola Gabriela.
Muchas gracias. Me alegra que te gusten las fotos de Bilbao, y eso que el cielo gris no permitió disponer de buena luz para hacerlas. Bueno, no pasamos mucho frío afortunadamente, pues fuimos casi entrando el verano.
Gracias por asomarte de nuevo.
Abrazos.
Qué lindas fotos, qué coloridas. Espero que no hayan sentido mucho frío por allá.
Hola Cool!
Me parece perfecto que te conformes con mis notas, pero no las gastronómicas pues imaginarse esos platos de elaborada cocida y no poder saborearlos, es lo peor que podemos hacer, jejeje…
Gracias por comentar, Cool.
Un abrazo!
Creo que hace 20 años que no voy a Bilbao, que no sea por trabajo, así que tendré que ir para descubrirla de nuevo. De momento, me conformo con tus notas.
Un abrazo Antonio.
Hola Lonifasiko.
Me alegra enormemente que un vasco haga ese comentario. La verdad es que Bilbao me sorprendio gratamente pues esperaba otra cosa, pero claro, con tan buena compañía vasca, la de Aitor y Fran, difícilmente iba a marcharme de la ciudad con mal sabor de boca.
Gracias por tu comentario!
Abrazos.
Muy acertada percepción de Bilbao, que coincido en que ha mejorado muchísimo en los últimos 10-15 años, y que sigue con el buen ambiente y vidilla de siempre, lo que es parte intrínseca de la ciudad. De hecho, gente que la visitó en la era pre-Guggenheim vuelve a la ciudad y se queda boquiabierta con el cambio que ha experimentado, creo que incluso le habían dado un premio por haber sabido transformar tan bien una ciudad industrial en una ciudad de servicios y turismo. Por cierto, en plan broma, se suele decir que Puppy es el perrito salado que guarda la caseta que tiene detrás, el Guggenheim vamos ;-). SaludoX!
Gracias Antonio por tu comentario.
Un abrazo enorme!
Muy instructivo….. y muy bien documentado. Un abrazo… tomo nota…..