Hoy voy a mostraros algunas imágenes de una corta pero emocionante experiencia vivida con mi padre en la conocida popularmente como «La Charca del camino de la Hermandad del Rocío de Huelva«.
El paso de la Hermandad de Huelva por la charca del arroyo de la Cañada es uno de los momentos más esperados y de mayor emoción para los rocieros que acompañan a la Hermandad de Huelva camino de la aldea de El Rocío, ya que es aquí donde se concentran más de un millar de personas y el lugar en el que cada año canta Paco Millán, uno de los autores de letras rocieras más afamados del país y queridos por los onubenses rocieros
La Romería del Rocío a su paso por la Charca con la Hermandad de Huelva
Desde que nací y hasta mis primeras 17 primaveras (para los curiosos, ahora tengo 50) la romería del Rocío formó parte de mi vida. Es lo que tiene vivir a escasos 20 kilómetros de la aldea almonteña y criarme en el seno de una familia de costumbres rocieras.
Recuerdo con mucho cariño cómo, iniciado el mes de mayo de cada año, acompañado siempre por mi padre, y tras finalizar las duras labores del campo, pasaba horas y horas en la casa de mis abuelos preparando monturas, cabezadas, guarnición de tiro, botos y zahones mientras comentábamos las muchas vivencias de años atrás haciendo el denominado «camino del Rocío«.
![]() |
Primeros caballos a su paso por La Charca |
Aunque pasado aquel periodo de mi vida decidí no continuar con esta tradición tan arraigada en la vida de mis padres, todo aquello viene a mi memoria por esta fecha, sin nostalgia, con cariño, como debe ser, porque uno es todo lo que ha vivido.

Un millón de peregrinos acuden al Rocío agrupados en hermandades, las cuales suelen crearse en los pueblos y ciudades (actualmente son 114 hermandades más unas 25 no filiales y asociaciones privadas). De entre las más populares se encuentran las de Huelva, Triana, Rociana del Condado, Villamanrique de la Condesa y Sanlúcar de Barrameda.
La Hermandad de Huelva conduce un elevado número de peregrinos al Rocío. NOrmalmente va acompañada por unas 8.000 personas, 1.000 caballos, 50 carros tradicionales, 50 charrets, decenas de tractores y varios carros. Llama especialmente la atención cómo los hombres que acompañan la Hermandad de Huelva visten la clásica chaquetilla pero de color blanca que va adquiriendo color negro como consecuencia del conocido «polvo del camino«.
Aquel momento inolvidable en la charca con mi padre
25 años después de aquellas vivencias quise rememorar algunos de esos momentos. Siempre recordaré el viernes 22 de mayo de 2015 cuando, marcando el reloj las 17:00 h. de la tarde, interrumpí el descanso de mi padre a sus casi 80 años para decirle: «Papa, ¡vámonos a revivir el recuerdo. Vámonos a la Charca del camino de Huelva!«.
Os dejo con algunas imágenes del recuerdo de aquella tarde «rociera», un recuerdo que siempre quedará vivo en mi memoria.
Peregrinos de la Hermandad de Huelva esperan la llegada de la carroza con el simpecado en La Charca |
![]() |
Peregrinos de la Hermandad de Huelva a su paso por La Charca |
![]() |
Padre orgulloso de sus hijas a su paso por La Charca |
![]() |
Dos jinetes a su paso por La Charca |
![]() |
Otros dos jinetes a su paso por La Charca |
Jinetes y peregrinos a pié a la espera de la carroza de la Hdad. de Huelva en La Charca |
Llegada de la carroza de la Hdad. de Huelva a La Charca |
Momentos de emoción del Hermano Mayor en La Charca |
Paco Millán canta en La Charca |
Lágrimas de emoción en La Charca |
![]() |
Rocieros aplauden en La Charca |
![]() |
Varios jinetes aguardan el paso de los carros en las arenas del camino del Rocío |

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?
Los mejores hoteles al mejor precio aquí.
La mejor oferta de vuelos aquí.
Alquila un coche al mejor precio aquí.
Traslados al aeropuerto aquí.
Las mejores excursiones y tours aquí.
Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.
Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.
Preciosas, impactantes imágenes de una tradición muy bonita que todos deberíamos vivir aunque sólo sea una vez en la vida.
Me alegra que te gusten, Tawaki. Totalmente de acuerdo contigo.
Saludos.
Preciosas imágenes, la luz de esa hora ayuda. Echo en falta alguna de Don Ernesto Ruiz.
Gracias, Condal.
¿Te quieres creer que estuve a punto de subir una? Al final no me animé.
Un abrazo.
Gran reportaje, increíbles imágenes, se nota que que viviste allí un buen momento. Enhorabuena.
Gracias Alberto.
Será un momento inolvidable para siempre aquel con mi padre.
Abrazos.
Nunca he ido a la fiesta del Rocío, no me llama la especialmente la atención ese ambiente (igual tendría que ir alguna vez para confirmar o no lo que probablemente sea prejuicios míos sin fundamento), pero Antonio, tengo que decirte que tus fotos de esta entrada me parecen insuperables y captan a la perfección lo que están sintiendo los protagonistas, debiste pasar un día con tu padre de esos que no se olvidan. Enhorabuena de verdad, todas me parecen excepcionales, pero mi favorita la de los jinetes con la muchedumbre andando delante. Genial.
Querida Caliope.
Me quedo con las palabras que dices sobre mi padre, que me emocionan. Sin duda fue una tarde muy especial junto a él y que jamás podré olvidar.
Un abrazo enorme.