![]() |
Mi hijo Raúl en un observatorio de aves |
La observación de aves, conocida como birdwatching, es una actividad cada vez más popular en todo el mundo. Cada año, miles de personas viajan por los cinco continentes con la idea de identificar y disfrutar con algunas de las diez mil especies diferentes de aves existentes y repartidas por todo el planeta.
El birdwatching es una práctica que la inicié a edad temprana. Estar al aire libre para recrearse con la diversidad de avifauna que se esconde entre los bosques, estepas, tierras de barbecho, lagunas costeras, salinas o marismas, entre otros hábitats, resulta enriquecedor, relajante y saludable.
![]() |
De birdwatching en Marruecos. Año 2008 |
Todo el mundo con interés por la naturaleza tiene derecho a disfrutar de las aves. La afición a la observación de las aves puede convertirse en una experiencia maravillosa, aunque en ocasiones, cuando no consigues tu objetivo tras poner todo tu empeño puede llegar a ser algo frustrante, especialmente cuando salimos varios días al campo con toda la ilusión para ver determinada especie en un lugar concreto del mundo y nos volvemos sin haber podido verla. En cualquier caso, sea como fuere, por muchas o pocas especies que logre observar durante mis viajes ornitológicos, yo al menos siempre me quedo con los momentos de sonrisas y complicidad con mi gente.
![]() |
Birdwatching en el Parque Nacional del Lago Nakuru (Kenia) año 2009. Sin duda, uno de mis mejores viajes |
Las aves son el grupo taxonómico más sencillo de observar en la naturaleza. Tal vez es debido a que la mayoría de ellas son de hábitos diurnos y porque sus movimientos se detectan muy bien a la hora de buscar alimento o ir a descansar; todo lo contrario de lo que ocurre por ejemplo con los mamíferos en ciertas latitudes.
![]() |
El flamenco (Phoenicopterus ruber) es una especie fácil de ver en ciertos humedales y fácil de identificar |
Aunque las aves son por lo general animales tímidos y desconfiados, siguiendo ciertas pautas se pueden pasar horas de observación apasionantes y muy divertidas. Todo lo que necesitas para practicar birdwatching se resume a unos binoculares, una guía práctica, precaución, paciencia y unos buenos bocatas. Por todo ello, os dejo a continuación con unos consejos prácticos para que si te inicias en el birdwatching la experiencia sea totalmente gratificante y quedes con más ganas de salir al campo para convertirte en todo un experto.
![]() |
Observación de aves en Punta Tombo, Argentina. Año 2008 |
Planificación
Antes de comenzar tu viaje lo ideal es planificarlo todo o casi todo para obtener el mayor provecho posible. Si decides viajar a ver aves lo ideal es buscar alojamiento y transporte antes de tu llegada. Existen agencias de viaje online como Viajemos con buenos precios y que responden muy bien a estas necesidades.
![]() |
Birdwatching en Gambia. Año 2007 |
En la planificación también es muy importante tener claro qué especies queremos ver, el hábitat en las que localizarlas (por ejemplo, serán muy diferentes las especies existentes en la costa a las presentes en la montaña o en el bosque) y saber si es la época adecuada o no (no olvidéis tener en cuenta la época de las migraciones). Hoy día, gracias a internet y a las magníficas guías de aves presentes en el mercado podemos dar respuesta a todas estas preguntas.
Ármate de Paciencia
La paciencia es la mayor aliada para salir al campo de birdwatching, tanto si vamos a esperar en el interior de un hide (escondite) como en medio de un camino o sentados sobre una piedra. Por lo general, las aves son desconfiadas y huyen a nuestra llegada (salvo en jardines y parques que son más confiadas). No te desesperes si no regresan, ármate de paciencia.
![]() |
Birdwatching en Senegal. Año 2006 |
Quieto y en silencio
Si permanecemos quietos y en silencio un buen tiempo las posibilidades de que ciertas especies se acerquen a nosotros se incrementarán. De igual modo que comenté antes, no desesperes si no llegan.
Prismáticos
Aunque el uso de prismáticos no es una herramienta imprescindible para ver aves sí que es aconsejable. Yo salgo siempre con los míos, unos Nikon Monarch de 8×42. Para iniciarte en el birdwatching no te recomiendo realizar ninguna inversión importante pues unas buenas lentes son caras y lo mismo descubres en poco tiempo que la ornitología no es tu fuerte (habrás tirado el dinero). Si decides salir sin prismáticos podrás igualmente disfrutar mucho viendo las aves un poco más lejos, por lo que como he comentado anteriormente es preferible salir con ellos.
![]() |
Con prismáticos podrás ver aves muy cerca, en este caso, una cigüeña blanca |
Hora de observación
Si piensas que ver pájaros es poco sacrificado estás muy equivocado. Lo ideal es madrugar. Ten en cuenta que las aves por lo general abandonan sus dormideros o zonas de descanso para volar a las de alimentación con los primeros rayos de luz. Por lo tanto, lo ideal es llegar a la zona antes que ellas, tanto a las de alimentación a primeras horas del día como a las de descanso ya adentrada la tarde.
![]() |
Birdwatching al atardecer |
Guía de aves
No es necesaria, pero si esencial si decides apostar por hacerte un verdadero birdwatching. Las hay que abarcan la comunidad o región, el país o el continente. Yo en mis salidas al campo cerca de casa siempre llevo la «Guía de aves de España, Europa y región mediterránea» de L. Svensson, K. Mullarney, que me ayuda a identificar aquellas especies menos comunes o a conocer su edad.
Observatorios
Los observatorios facilitan el avistamiento de las aves. Por lo general tienen la clásica forma de una cabaña en la que una parte queda abierta al exterior para observar a las aves. Suelen ser construidos por las administraciones ambientales junto a los humedales de mayor importancia ecológica y en ellos suelen instalarse carteles con el catálogo de especies que podemos ver.
![]() |
En un observatorio de Noja, Cantabria |
En compañía de un guía de naturaleza
Iniciarse a ver pájaros sin saber qué especies podemos ver y sin conocer los caminos o lugares más apropiados para verlos puede convertirse en una auténtica pérdida de tiempo. Por ello, una buena idea puede ser salir al campo contratando los servicios de un buen guía de naturaleza. Prácticamente en todo el mundo hay naturalistas que ponen a disposicón del turista sus conocimientos en ornitología. Muchos de ellos además alquilan material óptico y vehículo, por lo que es una opción interesante y a considerar para no hacer un desembolso económico importante en prismáticos y guías en tu primera salida.
![]() |
Sin Ángel Martínez, nuestro guía en el Parque Nacional Ciénaga de Zapata (Cuba, año 2005) nunca hubiese localizado al zuzuncito (Mellisuga helenae), el ave más pequeña del mundo. ¿La localizas? |
Cámara de fotos
Aunque tampoco es necesaria, pues vas a observarlas, no a fotografiarlas, ambas actividades son complementarias. No obstante, la fotografía de aves resulta práctica para la identificación de las mismas, pues muchas veces no logras identificar en campo (con prismáticos o sin él) la especie observada y una vez en casa con calma, haciendo zoom en el ordenador, puedes ver el plumaje y morfología en general para identificarla con precisión consultando una guía de aves. Si decido llevar la cámara salgo con mi Canon 7D y mi objetivo 100-400.
![]() |
Mi amigo Alberto Bouzón me pilló fotografiando aves en Marismas del Odiel, Huelva |
Ropa adecuada
Es fundamental llevar ropa adecuada durante nuestras salidas al campo, muy especialmente en lo referente al calzado si es un viaje en el que hay que andar bastante. En función de la época y de las latitudes en la que nos encontremos, nos hará falta ropa de abrigo o todo lo contrario. No olvides que en muchos lugares del mundo el tiempo es muy cambiante así que por si las moscas añade a tu mochila un chubasquero.
![]() |
Muertos de frío en el Parque Nacional Kanha (India, año 2013, 05:00 h. de la madrugada), pero muy ilusionados y dispuestos a buscar tigres y de birdwatching |
Estos son los consejos básicos que considero necesarios para iniciarte en el fascinante mundo de las aves o del birdwatching. ¿Echas de menos algún que otro consejo? ¿Dónde has estado de birdwatching?
No sé qué decirte, pero creo que esta diversión no es para mí. No es que las prefiera ruidosas, sino que no le encuentro la gracia a ver aves al vuelo, literalmente.
Hola Gabriela.
Cierto, hay mucha gente a quiénes no les gusta las aves, es comprensible.
Gracias por comentar nuevamente.
Compartimos la pasión por la naturaleza, por la fotografía, por los viajes y por los animales… Apasionada de las aves,de los viajes y de las rutas. Tienes un blog buenísimo con fotos preciosas y mucha información muy util.Un abrazo de una "mamá bichera, campera y viajera".
Hola Helga.
Me elegra enormemente leer comentarios como el tuyo, que dan un subidón enorme viendo tanta similitud o complicidad.
Un fuerte abrazo y para lo que necesites aquí estoy.
A mí me pasa como a ti, aunque tenga especies objetivo al final te quedas con los momentos y experiencias. No tienen que ser con especies difíciles de ver necesariamente, este año he disfrutado muchísimo en Letonia viendo grupos de cientos de grullas y el eco de sus cantos al pasar sobre los bosques del norte.
Yo, personalmente, prefiero unos 10×40, algo más de aunmentos. Pero es cierto que para iniciarse están muy bien unos 8x.
A seguir así de bien compañero.
Exacto, José Manuel. Lo mejor son siempre esos momentos con tu gente, con quiénes tanta complicidad tienes. Menuda experiencia tuviste que vivir e Letonia, menudo subidón.
A mí esos 10×40 siempre me han gustado más cuando vas buscando rapaces. Yo tengo también unos Minolta 10×50, pero son muy pesados y voluminosos. Ya sabes, a ciertas edades, caballo grande ande o no ande.
Un fuerte abrazo.