
Hace unas semanas os anuncié mi viaje a Islandia. Habiendo dejado reposar las emociones vividas por este increíble lugar del mundo próximo al Océano Glaciar Ártico, hoy me animo a contaros mis impresiones. Espero que ellas te ayuden a descubrir esta maravillosa tierra de hielo y fuego que se ha convertido en los últimos años en un destino de naturaleza soñado por muchos viajeros.
En el siguiente video que presenté hace unos días como anticipo a los diferentes artículos que iré publicando podéis ver el resumen de nuestro viaje.
INFINITA COLECCIÓN DE PAISAJES
Islandia es uno de los destinos de naturaleza que más me han impresionado. Lo que más me ha llamado la atención del país es la infinita colección de paisajes que lo conforman, algunos de ellos, como el del área geotérmica de Hverarönd o los extensos campos de lava de Askja, parecen propios de otro planeta.
![]() |
Área geotérmica de Hverarönd |
![]() |
Campos de lava de Herdubreid en las Tierras altas de Askja, Islandia |
En la Tierra del Hielo y el Fuego se entremezclan volcanes, cataratas, géiseres, glaciares, lagunas termales, fiordos, playas, auroras boreales, ballenas y otras maravillas naturales que difícilmente se dan de manera conjunta en ningún otro lugar del mundo. Esta increíble diversidad de contrastes que ha sido modelada por su caprichosa ubicación entre dos grandes placas tectónicas (la euroasiática y la norteamericana), y en el que caballos, ovejas y vacas pastan y dan vida al paisaje, convierten a Islandia en uno de los destinos de naturaleza más apasionantes del planeta Tierra.
![]() |
Caballo islandés junto al Glaciar Flaajokull |
![]() |
Géiser Strokkur en Islandia |
Aunque se estima que este año Islandia rondará el millón de visitas, no me ha parecido en absoluto un país masificado por el turismo. Por ejemplo, en una de las cascadas más visitadas de Islandia, Skógafoss, los turistas no superábamos los cincuenta. En otras como Dettifoss éramos unas 10 personas y en otra como Selfoss (la cascada que más me gustó de toda Islandia) solo estábamos mi sobrino (con quién hice este viaje) y yo.
![]() |
Catarata Skógafoss |
UN LUGAR PARA VIVIR AUTÉNTICAS AVENTURAS
La impactante belleza de los paisajes vivos y cambiantes de Islandia hacen de esta tierra un auténtico campo de juego para la aventura. Muestra de ello es la variedad de actividades que puedes hacer como el avistamiento de ballenas y aves, navegación por los glaciares, trekking sobre el hielo o para visitar volcanes recónditos, rafting, espeleología, escalada, paseos a caballo, fotografía de naturaleza… Las reservas de nuestras excursiones (navegación por el glaciar Fjallsárlón con Fjallsárlón Glacier Lagoon, avistamiento de ballenas de Húsavík con Gentle Giants y visita a las tierras altas de Askja con Myvatn Tours) las hicimos el día anterior, por lo que entiendo que si viajas por libre no necesitas planificarlas en fecha con mucho tiempo de antelación. Estas tres excursiones las considero imprescindibles si deseas conocer lo mejor de la naturaleza en Islandia.
![]() |
Navegación por el glaciar Fjallsárlón con Fjallsárlón Glacier Lagoon |
![]() |
Excursión por las tierras altas de Askja con Myvatn Tours |
![]() |
Avistamiento de ballenas de Húsavík con Gentle Giants |
![]() |
Ballena jorobada o Yubarta en Húsavík, islandia |
UN PAÍS PARA VIAJAR POR LIBRE
Islandia me ha parecido un país mágico, extraordinario y muy fácil de ser visitado viajando por libre, máxime durante el periodo estival (época que recomendamos, salvo que quieras ver auroras boreales), en el que gracias a las 24 horas de luz al día pudimos aprovechar mejor el tiempo visitando más lugares de lo que suele visitarse habitualmente. Nosotros durante los tres primeros días, sin prisas y sin agobios, visitamos lo que las excursiones organizadas suelen visitar en una semana. A ello contribuyó sin duda nuestro desplazamiento y pernocta por la isla en campervan, una pequeña furgoneta adaptada para dormir dos personas y con capacidad para almacenar una pequeña cocina y menaje, una mesa, dos sillas y varios bultos. La camper cuenta además con calefacción y todo lo necesario para viajar de forma cómoda y autónoma, lo que te permite no comprometerte a tener que llegar a cierta hora a un alojamiento previamente reservado y visitar por tanto, más lugares en un mismo día que si lo haces viajando con una agencia o empresa de turismo.
![]() |
Campervan de Campervan Iceland, que nos permite dormir, por ejemplo, junto a un glaciar. |
![]() |
Interior de nuestra Campervan a orillas del Lago Myvatn |
Dado que la inmensa mayoría de los atractivos del país se localizan a escasos metros de la carretera circular que rodea la isla (llamada Ring Road, Ruta número 1 o Nacional 1) y presenta muy buen estado (salvo unos pequeños tramos de grava que no entrañan dificultad) entiendo que no es necesario alquilar un 4×4 (mucho más caro de alquilar que un turismo), salvo que desees adentrarte en el interior de la isla para visitar por ejemplo, Landmannalaugar o Askja. Las gasolineras abundan, por lo que no tendrás problema a la hora de repostar. En todas ellas pagas con tarjeta de crédito y es autoservicio (siguiendo las instrucciones es muy fácil hacer uso de ellas).
![]() |
Ring Road o Ruta número 1 de Islandia |
TEMPERATURAS QUE SE SOPORTAN BASTANTE BIEN
En Islandia hace frío en el mes de julio, especialmente en el norte, aunque es un frío que se supera bastante bien. Mientras que en el sur estuvimos siempre entre los 9 y 15ºC, en el norte estuvimos entre los 3-10ºC. En algunas excursiones, como por ejemplo en el de 9 horas a las tierras altas de Askja, la temperatura rondó los 0-1ºC. Lástima ese molesto viento que nos azotaba de vez en cuando y que nos regalaba una sensación térmica de varios grados menos. Así que ya sabes, lleva ropa de abrigo y que no falte un buen cortavientos (quién avisa no es traidor). De septiembre a abril-mayo las temperaturas deben ser terribles.
![]() |
Caballos islandeses |
Dicen que en Islandia el clima es muy cambiante, de hecho, existe este dicho popular: “si no te gusta el tiempo, espera cinco minutos”. Con nosotros no se cumplió. A nosotros nos llovió varias horas seguidas en tres días distintos (siempre en el norte), nevó durante la ruta en las tierras altas de Askja e hizo bastante viento en muchos puntos de la isla durante toda la semana que duró nuestro viaje. Nunca hizo calor.
PRECIOS QUE QUITAN EL ALIENTO
Había leído por activa y por pasiva que Islandia es un país caro, y que si reservabas el viaje con varios meses de antelación podrías ahorrarte algo de dinero. Leí también que si comprabas vuelo y reservabas alojamiento y coche (las tres cosas básicas que necesitas para viajar a Islandia por libre) con poco tiempo sería tremendamente caro y además para el caso del alojamiento y vehículo las posibilidades de encontrarlos disponibles serían prácticamente nulas. Pues bien, la experiencia me dice que Islandia no es cara, sino lo siguiente, muy cara, con unos precios impropios, tal vez de los países más caros del mundo.
![]() |
Turistas en el Blue Lagoon de Islandia, las aguas termales más famosas del país |
Nosotros no preguntamos in situ por ningún alojamiento, pero dado que vimos cientos de ellos señalados por la Ring Road y con ausencia de coches de turistas, entiendo que sí es posible encontrar sitio una vez allí (en el sur tal vez sea más complicado al ser lo más turístico). No obstante, es una opción que no recomiendo pues de este modo te ves obligado a invertir tiempo buscando dónde dormir en vez de estar disfrutando de las maravillas naturales del país.
![]() |
Típica señalización donde se indica alojamiento (observad los dos iconos de cama normal y cama para saco de dormir mencionado anteriormente) y comida |
La comida es muy cara y los precios de los restaurantes quitan el aliento. La opción más económica es comprar en los supermercados que están por toda la isla, aunque los precios me atrevería a decir que son casi el doble de caro que en España. Habia leído también que la cadena de supermercados Bonus (el logo es un cerdito rosa) ofrecía mejores precios que las otras marcas, cosa que sí pudimos comprobar. Nosotros estuvimos toda la semana a base de pasta, arroz y bocadillos de embutido variado.
![]() |
Uno de los numerosos supermercados Bonus |
El vuelo es también caro. Por lo general, no baja de 350 € i/v comprándolo con mucha antelación (doy fe, pues llevaba intentando hacer este viaje hace años y siempre encontraba estos precios). No obstante, gracias a la recién inaugurada ruta Madrid-Keflavík que opera Ibéria Express desde ahora los precios pueden resultar mucho más económicos. He podido comprobar que comprar un billete de i/v en pleno mes de julio con tan sólo una semana de antelación cuesta 188 €, ¡todo un milagro!
Nosotros no cambiamos dinero, pues en un principio decidimos solventar cualquier gasto con tarjeta de crédito. Esto fue un pequeño error pues en algunos campings la ducha (siempre nos duchamos en los campings) se paga insertando algunas coronas islandesas (ISK) en una maquina habilitada en la propia ducha (no vale tu tarjeta de crédito). Te recomiendo cambiar unos euros para este tipo de cosas.
![]() |
Iglesia de Hallgrímur (Hallgrímskirkja) en Reykjavík. |
A la pregunta ¿es posible viajar barato a Islandia? la respuesta es: depende de lo que entiendas por barato, aunque me atrevo a decir que sí, pero con matices. En un próximo artículo os daré las claves.
DESTINOS A CADA CUAL MÁS MÁGICO QUE EL ANTERIOR
Como ya comenté en el artículo anterior, dado que el viaje surgió de la noche a la mañana no tuvimos tiempo para planificar absolutamente nada, por lo que los destinos los decidimos durante el transcurso del viaje. No obstante, dada la mucha información disponible en internet y en las guías de viaje, antes de partir a Islandia hicimos un mapa con los principales tesoros naturales del país, los cuales, dando así por finalizado este artículo, os los muestro a continuación junto con las rutas finales. Durante las próximas semanas iré publicando artículos de cada lugar que visitamos. Espero que este artículo y sucesivos te animen a viajar a este destino y puedas disfrutar tanto o más como lo hicimos nosotros.
Día 1: salida de Madrid.
Día 2: llegada a Keflavík. Visita al denominado Circulo Dorado o de Oro compuesto por el Parque Nacional Thingvellir (con la cascada Öxarárfoss), cascada Gullfoss y los géiseres Geysir y Strokkur. Visita a las cascadas Seljalandsfoss y Skógafoss, los acantilados de Dyrhólaey y la playa negra Kirkjufjara. Noche en el camping de Vík í Mýrdal.
Día 3: playa Reynisfjara, campo de lava y musgo de Eldhraun, Parque Nacional Skaftafell (cascada Svartifoss), glaciar Svinafellsjökull, excursión en zodiak por la laguna glaciar Fjallsárlón, laguna y glaciar Jökulsárlón, glaciar Flaajokull y glaciar Hoffellsjökull. Noche en el camping de Höfn.
Día 4: fiordos del este, cañón Jökulsárgljúfur (visitando las cascadas Dettifoss, Selfoss y Hafragilsfoss), volcán Krafla, área geotérmica de Hverarönd-Namaskard y laguna geotérmica Bjarnarflag. Noche en el camping de Reykjahlíð.
Día 5: excursión a las Tierras Altas de Askja (río Grafarlandaá, cascada Gáski, cañón y cascada Gljúfrasmidur, montaña Herdubreid, desierto de lava Ödadahhraun, cráter Viti, Lago Öskjuvatn, Caldera Askja). Noche en el camping de Húsavík.
Día 6: excursión avistamiento de ballenas en Húsavík, baños naturales de Myvatn, Lago Myvatn, campos de lava de Dimmuborgir, volcan Hverfjall, pseudocráteres de Skutustadir y cascada Godafoss. Noche en el camping de Akureyri.
Día 7: iglesia Vidimyrarkirkja. Noche en el camping de Reykjavík.
Día 8: Reykjavík, Blue Lagoon, puente América-Europa y aeropuerto de Keflavík.
Día 9: vuelo de regreso a Madrid.
Si te ha gustado el artículo, ayúdanos a compartirlo en tus redes sociales. Este otro artículo de naturaleza lo publiqué hace un tiempo. ¿Te animas a leerlo? «Viaje a Argentina, uno de los mejores destinos que pueden elegirse para disfrutar de la naturaleza«.

Excelente artículo Antonio. Cuando he terminado de leerlo, he llegado a pensar por un momento que estaba allí mismo ¡¡Genial por naturaleza!!
Me alegra que os guste, amigos.
A ver si algun día compartimos una nueva aventura bichera.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias Antonio. Me ha encantado tu artículo. Espero con ansia las siguientes publicaciones.
Un saludo
Gracias a tí, Javi, por tu comentario.
Un fuete abrazo.
Me ha encantado Antonio. Uno de mis sueños, aunque con los precios y yendo 4 me temo que tendrá que seguir esperando. Alucinante.
Gracias Sergio.
En unas semanas publicaré un artículo sobre cómo es posible viajar más o menos barato a Islandia. Verás cómo es posible.
Un fuerte abrazo a so cuatro.
Excelente relato, Antonio, como siempre. Con tu relato entran unas ganas enormes de copiarte viaje. Espero ansiosamente tus próximos relatos.
Saludos.
Gracias Estefanía.
Me alegra que te guste. Poco a poco iremos publicando los artículos.
Abrazos.
Qué bonita experiencia, y 24 horas de luz debe ser algo tan diferente que hay que ver para entender… o no, pero que hay que ver.
Gracias Gabriela.
La verdad es que es una situación muy rara tener 24 horas de luz, pero con el tiempo te adaptas sin ningún problema. Acabas no dándole importancia.
Abrazos.
La otra noche soñe con algo hermoso, ahora que veo tus fotos me doy cuenta que soñé con Islandia, sin lugar a dudas, ahorita buscare paquetes con hotel para planear mi visita ahí.
Gracias
Enhorabuena por el artículo Antonio! Has hecho un resumen excelente de lo que es Islandia, tuve la suerte de estar allí hace 2 años y creo que es uno de los mejores viajes que he hecho y probablemente haré, es un lugar espectacular y único, parece de otro planeta, 100% recomendable para los amantes de la naturaleza y seguro que con tu relato se animan muchos más!
Saludos!
Gracias, Pequeño Planeta.
Sin duda, 100% recomendable, uno de los destinos de naturaleza que más me han sorprendido e impresionado en mi vida.
Un fuerte abrazo.
Hola,
gracisa por tus explicaciones y fotos.Perfecta visión global de Islandia tocando todos los aspectos importantes de un viaje, en general, y de este, en particular.
¿te has dejado algo que ver?
Estoy planificando un viaje a Islandia para el año que viene y tu viaje me va a servir de base para organizar el mío.
Hola, muchas gracias por tu comentario. Sin duda anima a seguir con el blog.
Jajaja… la verdad es que con tanta intensidad y buen ritmo en el viaje nos dio tiempo a ver los principales atractivos del país. Nos quedaron cosillas por ver, sí.
Estaré encantado de ayudarte a planificar tu viaje a Islandia si necesitas ayuda.
un abrazo.
hola buenas queria saber si por visitar las cascadas, parques nacionales glaciares etc ósea naturaleza de islandia hay que pagar entradas o parkings etc…. ?¿?¿
gracias
Hola Mike.
No hay que pagar absolutamente nada, al menos en los lugares que cito en este artículo.
Saludos.