¿Por dónde empezar a preparar el viaje? ¿Por libre o contrato agencia?
África es un destino muy especial. Viajar a un país africano requiere siempre, bajo mi punto de vista, disponer de información de calidad antes de la llegada. No obstante, los más aventureros pueden siempre conectarse a internet, comprar un billete de avión a buen precio (nada difícil), cargar la mochila y… a disfrutar del paraíso. Es decir, sin agobios! El problema, si es que lo hay, es que los agobios con mucha probabilidad pueden comenzar allí. Los contratiempos, que suelen ser frecuentes, pueden complicar el ritmo del viaje.
Tal vez debamos dejar a un lado nuestro impulso aventurero y detenernos a pensar en el tipo de viaje que queremos hacer, qué queremos ver y, sobre todo, qué emociones sentir. Hay dos premisas que debemos tener en cuenta: el tiempo del que dispongamos y el dinero. Si no tienes experiencia africana y lo que pretendes en pocos días es ver rápidamente la mayoría de los Parques o Reservas Nacionales, un elevado número de especies y a un excelente precio, la cosa no es sencilla. Podrás cumplir el sueño africano de esta manera si dispones de varios meses de vacaciones. ¡Tarea difícil! El pausado ritmo de vida keniata (Pole pole, como dicen ellos, es decir, despacio, despacio), los enormes contratiempos que vivirás y las escasas posibilidades de desplazarte de manera ágil por el país, no te ayudarán a cumplir todos tus deseos. No obstante, no quiero desanimarte si tienes previsto realizar un viaje por libre. La experiencia que puedes vivir podrá, sin lugar a dudas, superar las sensaciones y emociones que sentirás en un viaje organizado. Por tanto, puedes llegar a Nairobi y contartar allí mismo los safaris. Encontrarás cientos de agencias sin problemas.
Ahora bien, si por el contrario dispones de algún dinerillo, un par de semanas por delante y pretendes rentabilizar tu tiempo disfrutando de algunos Parques o Reservas Nacionales, y sin agobios, la experiencia vivida a lo largo de este viaje me dice que lo mejor es contratar los servicios de una Agencia. Pero no cualquier Agencia. Nada de grandes Touroperadores!!! Deja el dinero en Kenia. Busca por internet una agencia local en Nairobi o Mombasa. Nada de intermediarios. Por un lado, ayudarás a la gente local y por otro, te ahorrarás bastante dinero. Pude comprobar cómo con una agencia local podrías ahorrarte incluso hasta un 50%. Mientras una agencia española me presupuestaba más de 3.000 €, una local keniata, 1.500 €.
Ahora bien, coméntale qué quieres hacer y cómo lo quieres hacer. Diseña un viaje a tu medida y transmítele tu idea y, sobre todo, tu ilusión!!! Coméntale los parques, los alojamientos, el número de días en cada sitio, las horas de safari que quieres estar… Díle en qué especies estas interesado!!! De este modo no sentirás la presión que todos los Touroperadores someten a sus clientes cuando dicen…. Ahora por aquí, ahora por aká y ahora para casita!!! Eso no!!! Diseña tu safari y entonces consulta a varias agencias. Ten por seguro que darás con la agencia local adecuada y así, podrás hacer, como hemos hecho nosotros, ¡EL VIAJE DE TU VIDA!
Te dejo una relación de unas 100 agencias locales que encontré de camino a Masai Mara. Si te interesa, introduce el nombre el Google y encontrarás, si tienen web oficial, su dirección e-mail de contacto para escribirles.

Actualización agosto 2011: Joel, usuario de Naturaleza y Viajes (comentarios 86, 88 y 90 de este post), nos facilita la dirección de correo electrónico de las empresas indicadas en las 3 fotografías de arriba con la idea de que podamos contactar fácilmente via e-mail. Os lo indico justo abajo. ¡Menudo trabajón! Muchísimas gracias, Joel.
enquiries@destination-connect.com; safaris@kenya.com; info@kenyatoursafaris.com; contact@2afrika.com; info@bigexpeditions.net; tours@hikenpic.com; info@cruzeiro-safaris.com; info@tasteofafrica.co.za; info@stevetours.com; info@jetravel.co.ke; info@waymarksafari.com; info@safarisinstyle.co.ke; safari@ostrichholidayz.com; info@menengaiholidays.com; info@premiertours.com; info@shoortravel.com; info@kenya-travels.com; info@sardiustours.com; sardiustours@wananchi.com; linberg@lindbergsafaris.com; safari@african-horizons.com; info@bensecologicalsafaris.com; holidays@glorysafaris.com; info@goodhopetravel.co.ke; intoarusha@yahoo.com; espoirtours@africaonline.com; info@espoirtourskenya.com; safaris@kivulinisafaris.com; info@safariafrika.com; nahdy@todays.co.ke; info@dotcomsafaris.com; info@saferidesafaris.com; info@customsafaris.com; info@beliontours.com; startravel@iconnect.co.ke; vipul@thirddimensionventures.com; info@migrationkenyasafaris.com; daniel@caravansafarisafrica.com; info@studienreisen.de; info@olivesafaris.com; info@rainbowtours.co.uk; info@salimasafaris.com; cate@salimasafaris.com; safaris@sunshinesafaris.com; tanzaniasue@hotmail.com; info@highpeaksafaris.com; highpeaksafaris@gmail.com; info@questtourstravel.com; info@bigtimesafaris.co.ke; admin@bigtimesafaris.co.ke; archers@archersafrica.com; info@kettytours.co.ke
Fueron varias las Agencias locales a quienes pedí presupuesto. Necesitaba conocer el precio para 12 personas, 12 días y en las Reservas y Parques Nacionales que deseábamos conocer (los demás días, del 13 al 16, nos iríamos al Índico por libre). La experiencia de varios amigos que conocían el país nos facilitó la selección de los mismos. Decidimos conocer hábitats diferentes: montañoso, humedal y sabana. Por tanto, teníamos claro los destinos y los días en cada Parque. Esta fue nuestra elección:
Día 1: Vuelo desde Madrid.
Día 2: Llegada a Nairobi. Traslado a Aberdares y Safari.
Día 3: Aberdares.
Día 4: Traslado a Samburu y safari.
Día 5: Safaris en Samburu.
Día 6: Traslado y safari en Buffalo Springs. Regreso a Samburu.
Día 7: Traslado a Nakuru y safari.
Día 8: Safaris en Nakuru.
Día 9: Traslado a Masai Mara. Safari.
Día 10: Safaris en Masai Mara.
Día 11: Safaris en Masai Mara.
Día 12: Traslado a Mombasa y Tiwi.
Días 13-16: Tiwi.
Día 17: Regreso a Mombasa y Nairobi.
Día 18: Vuelo y llegada a Madrid.
Buscando en los foros de internet, fundamentalmente en los foros de las webs de Lonely Planet y Los Viajeros, encontré varias agencias. De entre todas ellas seleccioné 4, las 4 con mejores referencias: Dama Safaris, Topo Safaris, Silverbirdy Tabia Safaris. Los contactos fueron siempre vía e-mail, salvo un par de veces que hablé por teléfono con Topo y Tabia.
He de decir que el trato con todas las agencias fue exquisito, especialmente con Peter, de Dama Safaris, y Topo Pañeda, el director de Topo Safaris. Winnie Mbua de Silverbird me atendió fenomenal durante todos los correos intercambiados. A pesar de insistir por teléfono, no conseguí que Tina, de Tabia Safaris, me mandara el presupuesto.
Todas las agencias incluyen la recepción en el aeropuerto, traslados y entradas a los Parques y Reservas, alojamientos, comidas (desayuno, almuerzo y cena; no las bebidas), game drives (vehiculo 4×4 -por lo general Toyota Land Cruiser- o Matatu -Nissan Vanette descapotable- conductor, combustible y un safafri de día y otro por la tarde). Es decir, todo, salvo las bebidas de los alojamientos, está incluido. Era uno de los temores que teníamos (¿el qué no está incluido?). No tuvimos ni ningún problema. No obstante, asegúrate antes de pagar.
Tras un largo intercambio de más de 100 correos con Topo Safaris y unos 50 con Dama Safaris, finalmente decidimos contratar los servicios de Topo Safaris. Sus palabras, bastante sensatas, nos hicieron ver la honestidad y experiencia en la organización de safaris. Por ello, decidimos contratar sus servicios. Además, los acogedores y apacibles tented camp de Topo Safaris, vencieron a los multitudinarios y lujosos lodges de Dama Safaris. El presupuesto facilitado por ambas agencias fue similar. El vuelo lo compramos vía web. Ninguna agencia local de las consultadas se hacía cargo.
Topo Pañeda nos envío como guía experto en safaris a Milton Siloma, un Masai que supo transmitirnos la grandeza de Kenia. Sus conocimientos, excelente humor, amabilidad, gran experiencia y gran agilidad al volante (ya os lo demostraré a lo largo de la redacción de los diferentes post, sobre todo Samburu y Masai Mara), hizo que pudiésemos disfrutar y gozar con el mejor de los safaris posibles. Topo nos envío además a Barrabás como conductor, una excelente persona. Os aseguro que si regreso un día contrataré los servicios de Topo Safaris y «rogaré» a Topo que nos envíe nuevamente al que ya consideramos un amigo, Milton. Topo, durante el desarrollo de los safaris nos llamaba interesándose por el desarrollo del viaje. Nos ayudó desinteresadamente a que recuperásemos nuestras maletas (perdidas durante el vuelo de ida con Egyptair). Tres días más tarde las recogió en el aeropuerto y nos la envío a Aberdares.
Al Índico viajamos por libre, sin agencia, aunque Topo nos ayudó desinteresadamente con algunas cuestiones. Reservamos vía web el alojamiento y no habíamos decidido en España cómo desplazarnos hasta allí. Las opciones eran las comunes: bus, tren o avión a Mombasa. Topo nos ayudó comprándonos los billetes de bus a Mombasa. Además, el último día nos sorprendió una vez más cuando, tras regresar al aeropuerto de Nairobi (desde Mombasa) para afrontar la visita al Museo Nacional de Nairobi (antes de tomar el vuelo de regreso a Madrid) nos esperaba junto a Milton para darnos el último adiós, o mejor dicho el «hasta luego».
¿Qué tipo de alojamiento elegir para un safari? ¿Dónde dormir?
Tienes 3 opciones: camping, lodge o tented camp.
Los camping evidentemente es la opción más económica y la más fácil de imaginar.
Los lodges son complejos que albergan el restaurante, tienda, recepción, etc., y una serie de cabañas o bungalows que corresponden a las habitaciones de los huéspedes. Están situados en zonas estratégicas y con un número calculo de hasta más de 200 habitaciones.
Los tented camp son enormes tiendas de lona con dormitorio y baño tendida sobre postes de madera. Suelen ser unas 10-20 tiendas integradas perfectamente en el entorno. Tienen todos los servicios de un lodge u hotel. Recrean con gran encanto el ambiente de los antiguos safaris de la época de los grandes cazadores.


En los tented camp como en los lodge el precio variará en función de la ubicación y calidad de servicios. Existen los tremendamente caros y por otro lado los caros. Barato no hay nada!!! Los alojamientos situados en los bordes de las Reservas y Parques son ciertamente más económicos que los situados dentro, de ahí la importancia de tenerlos en cuenta.
Esta fue nuestra elección:
He de decir que tras una confusión de Topo Safaris con los días de reserva en Nakuru, nos vimos obligados a que, en vez de alojarnos las 2 noches en Flamingo pasáramos la primera noche en Sarova Lion Hill, este último más caro. Topo asumió generosamente el error y corrió con los gastos extras.
En Tiwi nos alojamos en Maweni & Capricho Beach Cottages
Dentro de los campamentos seleccionados, desde la recepción o sala comedor a tu tienda, los Masais se ofrecerán a acompañarte. Van equipados con arcos y fechas con la excusa de protegerte frente a posibles ataques de leones. A mí me parece absolutamente un timo. Puede ocurrir uno de esos ataques ya acontecidos, pero las posibilidades son escasas. Por lo general los campamentos tienen una cerca electrificada. En ocasiones acepté la oferta, aunque lo hice por dejarles algún que otro dolar. Me parece justo.
¿Cómo llegar desde España?
Si puedes pedir una excedencia de varios meses tal vez puedas llegar por tierra haciendo 6.208 km. Tanto los países al norte de Kenya (Sudán, Somalia, Etiopía) como los situados al oeste (República Democrática del Congo) son crónicamente problemáticos, por lo que la única vía segura para entrar en Kenya por tierra es desde el sur del continente. La ruta desde Sudáfrica – Botswana/Zimbabwe – Zambia – Tanzania es relativamente segura. El problema entonces podría ser burocrático: tradicionalmente se ha dificultado la entrada en Kenya a visitantes con un sello de Sudáfrica en su pasaporte.
En la actualidad no hay vuelo directo desde España. El vuelo semanal directo Madrid-Nairobi que ofrecía Air Seychelles dejó de operar en 1996. Alguna guía de viaje comenta que en verano algunas agencias mayoristas operan sus propios vuelos directos a Nairobi.
La mayoría de la gente vuela vía Londres con British Airways. Otras opciones son la holandesa KLM vía Ámsterdam, Swiss Airlines vía Zürich, SN Brussels Airlines vía Bruselas, El Al vía Tel Aviv, e incluso con Qatar Airways vía Qatar. Obviamente lo más aconsejable es buscar siempre la tarifa más barata, asumiendo que las escalas en el norte de Europa hacen el viaje más largo y pesado. En cualquier caso los billetes más económicos rondan los 550-600 € en función de las fechas y si no esperas a última hora. Tendrás unas 12 horas 30 min. de vuelo si vuelas con la British.
No compramos los billetes con la British por varios motivos: 1) el vuelo sale desde Madrid a las 07:10 h. y llega a las 21:35 h. a Nairobi. Con esta situación te ves obligado a reservar dos noches más de hotel, una la noche anterior a la salida desde Madrid (si no vives allí o no tienes a alguien a quién “okupar”) y la noche de llegada a Nairobi (no tiene sentido partir a un Parque o Reserva a esa hora), 2) tienes que cambiar de la terminal 3 a la 5 en tan sólo 1 h. 30 min. Tarea difícil en el aeropuerto de Heathrow y 3) encontramos otra compañía, Egyptair, con un precio parecido y mejores horarios para no pagar esas 2 noches extras de hotel.
Egyptair vuela desde Madrid a Nairobi vía El Cairo en poco más de 10 h. Los 620 € en las fechas elegidas, los horarios* de salida y llegada, las casi 2 h. menos de vuelo y los buenos comentarios de internet sugerían comprarle el billete a la compañía egipcia. Así lo hicimos. Reservamos por teléfono las plazas y esa misma tarde pagamos los billetes. Teníamos al fin las llaves del paraíso. Teníamos en nuestro poder los billetes del viaje que comenzaría 3 meses después!!!
*Los vuelos salen del aeropuerto de Barajas (Madrid) a las 15:45 h. Llegan al aeropuerto internacional Jomo Kenyatta (El Cairo) a las 20:30 h. Salen desde aquí a las 21:45 h. y llegan a Nairobi a las 03:45 h. de la madrugada, momento perfecto para que tras obtener el visado en poco más de una hora, y cambiar dinero a las afueras del aeropuerto, puedas salir sobre las 06:00 h. de la mañana hacia a tu primer destino. El vuelo de regreso a Madrid es a las 04:30 h. Por tanto, es absurdo buscar una noche de hotel ya que esa misma noche podrás ir al aeropuerto de Nairobi y pasar allí unas horas de espera. El vuelo llega a El Cairo a las 08:30 h. Cambias de avión y sales a las 09:45 h. Estás en Madrid a las 14:45 h.
La experiencia con Egyptair me sugiere recomendártelo y no recomendártelo. Recomendártelo por los buenos horarios y porque no has de cambiar de terminal. Debido al estrecho margen horario para hacer la conexión en El Cairo (tienes 1h. 15 min.), antes de comprar los billetes decidí llamar a Egyptair a preguntar el riesgo de pérdida del avión de conexión. Me comentaron que si el vuelo desde Madrid se retrasaba te esperan siempre. Y así fue, el vuelo en vez de salir a las 15:45 h. desde Madrid salió casi una hora más tarde. No obstante, pudimos hacer el cambio de avión gracias a las ágiles piernas que cada uno de los 12 aventureros teníamos. Sin embargo, no nos dimos cuenta que las 12 maletas que facturamos en Barajas (una de cada uno de nosotros) no tenían piernas y por tanto no eran tan ágiles ni rápidas como nosotros para subir al avión.
Efectivamente, nos perdieron las maletas. Los continuos 100 m. lisos que corrimos por los largos pasillos del aeropuerto internacional de El Cairo nos permitieron subir al avión a tiempo. Sin embargo, los encargados de cambiar las maletas no hicieron lo mismo. Dios mío!!! 3 días sin maletas en el Parque Nacional de los Aberdares!!! 3 días sin nada de nada, y cuando digo nada es nada, sólo el material óptico, que era el equipaje de mano de cada uno de nosotros (para mí y para alguno que otro, lo más importante).
Afortunadamente, gracias a nuestro guía conseguimos sacarle 50 € a la compañía egipcia para apañar algo de ropa. Las bajas temperaturas nocturnas de Aberdares te obligan a llevar abrigo. El problema es que las oficinas de Egyptair estaban en Nairobi y abrían a las 10:00 h. Había que desplazarse hasta Nairobi y esperar a la apertura de las oficinas. Teníamos previsto salir a Aberdares sobre las 06:00 h de la madrugada, pero la perdida de maletas fue la responsable de que saliésemos sobre las 12:00 h. Perdimos nuestro primer día de safari!!!
Tú decides con quién volar, si con Egyptair, con British Airways u otra. En principio puedo decirte que no volvería a volar con ellos. Tal vez me declinaría por British Airways.
Vuelos internos
Nuestros safaris incluyeron siempre los desplazamientos entre Parques o Reservas en el mismo 4×4. No subimos a ningún avión salvo la vuelta desde Mombasa a Nairobi. La mala experiencia durante el trayecto de ida en bus nos hizo tomar esta opción. El billete con AirKenya nos costo 65 €.
El trafico interior de Kenia es gestionado fundamentalmente por Kenya Airways y AirKenya. Estas compañías conectan principalmente Nairobi con la costa (Mombasa, Malindi y Lamu) y con algunos parques nacionales como Masai Mara, Amboseli, Samburu, Meru, Lago Turkana…). Es importante que le dediques un buen rato a cada una de ellas si decides hacer los desplazamientos en avioneta, aunque debes preparar el bolsillo.
Visado
No es necesario obtenerlo antes del viaje. Puedes tramitarlo fácilmente a la llegada al aeropuerto de Nairobi. El mostrador está justo antes de la recogida de las maletas. Te pedirán estos documentos: 1) pasaporte válido al menos por seis meses y con suficientes páginas no usadas para endosar el visado y 2) formulario cumplimentado y firmado por el solicitante y que podrás obtener en un mostrador (se ve fácil) justo antes del visado y 3) 25 $ o 20 €. Si llevas dólares para pagar el visado, estos han debido de ser expedidos con fecha posterior a 2004.
Si deseas disponer del visado antes de llegar a Kenia puedes obtenerlo en el Consulado Honorario de Kenia en Madrid. Además de los documentos anteriores te pedirán una foto carnet, que no es necesaria si lo gestionas en el aeropuerto de Nairobi.
El visado es válido por tres meses desde la fecha de expedición.
¿Cuándo ir?
Visitar Kenia en el verano boreal, es decir, de julio a septiembre, es una buena idea. Nosotros fuimos en la segunda quincena de septiembre, concretamente del 10 al 27 de septiembre. CON SUERTE PODRÁS VER LAS MIGRACIONES DE ÑUS Y SU PASO POR EL RÍO MARA!!!
Si viajas en el invierno boreal, especialmente en los meses de enero y febrero (temporada alta), y que coincide con el periodo más seco y caluroso, los precios serán más elevados y lo peor de todo, NO PODRÁS VER LAS MIGRACIONES DE ÑUS Y SU PASO POR EL RÍO MARA!!!
Moneda
La moneda oficial de Kenia es el Shilling o chelín keniata (Ksh o KES). El cambio más desfavorable lo hicimos a 95 Shilling (en el restaurante Carnivore, en Nairobi) y el mejor a 104 Shilling (en los Forex Bureau, casas de cambio oficiales). Si quieres conocer el cambio exacto a euros pincha aquí.
Los FOREX BUREAU están a la salida del aeropuerto (también en Nairobi). Podrás cambiar también en el propio aeropuerto, pero es algo menos favorable.
Referencia de precios: una cerveza o botella de agua de 1 l. (no suele haber de 1,5 l.) cuesta 250 Shilling y un refresco 100 Shilling. Si vas a pedir una cerveza, pide una Tusker fría en botella de medio litro. La herencia británica hace que la sirvan a temperatura ambiente.
En todos los sitios donde compramos aceptaban €, $ y Shilling. La moneda más favorable para pagar es el Shilling. Si pagas en € o $ perderás algo en el cambio, pero no mucho.
Vacunas
Acude a Sanidad Exterior 2-3 meses antes de partir hacia Kenia. Aunque no hay ninguna vacuna obligatoria para los españoles que visitan Kenia, te recomendarán que te vacunes contra la fiebre amarilla, hepatitis A y B, meningitis, tifus, cólera y tétanos.
La profilaxis contra la malaria es muy aconsejable. Dicen que el riesgo existe en todo el país y en cualquier época del año, fundamentalmente en la costa del Índico. Nosotros no vimos a penas mosquitos en los Parques y Reservas. La mayoría tomamos «Malarone», que al fin es recetado en la Seguridad Social. De 50 € ha pasado a costar 2 €.
La mejor medicación para la malaria pienso que es el repelente para mosquitos. Si ves mosquitos te aconsejo ponerte antes de la puesta de sol, manga y pantalón largo, con calcetines al estilo «guiri» y Relex por las orejas, cara y cuello y darte unas buenas «tortas» si sientes algún pinchazo. Durante el viaje no me picó ninguno.
Lleva algunas medicinas como ibuprofeno (Espidifen o cualquier genérico) o paracetamol (Frenadol, genéricos…), podrán sacarte de un aprieto. Por si te sienta mal la comida africana, y no quieres morir deshidratado, llévate algunos sobrecillos de suero y tambien algún antidiarréico como Tanagel o Fortasec. ¡Suerte!
El tiempo
Olvidad la idea de que Kenia es en un país caluroso. Es cierto que durante el día hace calor, pero ni mucho menos el calor de la España estival. En todos nuestros destinos (salvo en la costa índica) y en las fechas que visitamos el país, siempre nos tapábamos con mantas por la noche, que suelen ser frescas, sobre todo en Aberdares. En el secarral de Samburu y Masai Mara, al igual que en Nakuru, también. ¡No podía creérmelo!

Lo mejor es vestirse como una cebolla, o sea, vestirse a capas. Teniendo en cuanta que pasarás mucho tiempo sentado dentro de un vehículo durante el safari, la ropa debe ser cómoda.
En Tiwi sólo necesitas un bañador, camiseta, protector solar y repelente de mosquitos. Nada de frío.
Comida
La comida servida en nuestros tended camp y lodges fue excelente, fundamentalmente en The Ark y su zona de comidas, el Country Club. De esto os hablo en la entrada de Aberdares.
Los desayunos, almuerzos y cenas fueron siempre tipo buffet. Excelente en cantidad y calidad, salvo Samburu que nos ofrecieron menú de calidad pero “cortito” en cantidad.
Los días que decidimos no regresar al tended camp o lodge para almorzar nos prepararon lunch boxes, o cajas de picnic. Se encargan la tarde o noche anterior. Es especialmente útil si quieres desplazarse hasta zonas a las que no es posible llegar en sólo medio día. Su calidad es escasa, aunque no está mal de cantidad: sandwich vegetal, trozo de pollo, brik pequeño de zumo de frutas, 1-2 piezas de fruta y un par de galletas.
De las comidas en Tiwi os hablo en el post correspondiente. Os adelanto que fue espectacular!!! El pescadito recién pescado del índico…
Electricidad
La corriente eléctrica es de 220-240 voltios y 50 Hz. Los enchufes son de tres clavijas, tipo británico. Tienes dos opciones: 1) comprar por 1-2 € un adaptador y 2) usar la capucha de un bolígrafo Bic para bajar la pestaña de la toma de tierra y entonces podrás introducir tu enchufe normal de dos clavijas.
Es frecuente que en algunos alojamientos el suministro eléctrico tenga restricciones horarias. Tenlo en cuenta si necesitas recargar las baterías de tu cámara.
ÍNDICE DEL VIAJE
Parque Nacional de los Aberdares
Reserva Nacional de Buffalo Springs
Hola Antonio, he dejado un mensaje en el blog pero parece que no se ha publicado asi que te lo madno por aqui. sencillamente impresionantes tus fotos de los viajes y relatos. este verano estamos interesados en ir a Kenia y nos ha convencido bastante el viaje tu recorrido y la agencia con la que fuiste. podrías decirnos aproximadamente el presupuesto total de tu viaje para hacernos una idea?encarece el no ir en grupo(somos una pareja)o la agencia una vez alli te mete dentro de alguno?gracias por todo!desiree
Hola Desire, qué tal!
Antes de nada agradecer tus palabras de felicitación.
Mira, el precio de la agencia todo incluido (tal como suena), recogida en aeropuerto, traslados a los parques y entradas, comidas, alojamientos, para 12 días de safari te van a pedir entre los 1600 y pico € y el infinito (lo que quieran pedirte).
Es importante que regatees el precio, puesto que las agencias funcionan así. A nosotros nos pidió un poco más pero fuimos restándole por todo lo que nos pedía. Topo Pañeda es un buen tío, si hablas con él, te darás cuenta que es una empresa diferente al resto. Supo trasmitirnos la grandeza de Kenia como nadie y por eso aceptamos su propuesta. Los de Dama Safaris también se portaron muy bien, e incluso el precio fue algo inferior. pero no se, algo me hizo decidirme por Topo y tuvimos mucha suerte.
En cuanto a lo que dices de ir en pareja, el gasto de comidas y alojamiento es el mismo, pero como podrás imaginar el alquiler del vehículo es por día (alquiler en sí y combustible), por lo que tu pareja y tú tendréis que correr con todos los gastos del vehículo. Tú eliges si ir sólo con tu pareja o que te meta en un grupo, auqnue creo que esto último no lo hace Topo. No estoy sseguro. Pregúntale por ambas opciones si estás interesada.
Cualquier otra duda estaré encantado de ayudarte.
Saludos.
muchisimas gracias por todo Antonio y por contestar tan rápido.ya te contaré que tal va la organización. saludos desde Las palmas.desiree
De nada, Desiree. Ha sido un placer.
Saludos.
hola de nuevo Antonio!sigo con la planificación del viaje y me ha surgido la duda de si es mejor el mismo día de llegada a Nairobi (si el vuelo llega temprano) salir hacia Aberdares, o por el contrario pasar ese día en Nairobi para descansar. se te hizo muy pesado todo el mismo día?ah, otra pregunta!con qué cámara sacaste estas fotos tan increibles?tenemos que comprar una. cuál nos recomendarías?un saludo y perdona por las molestias!Désírée.
Hola Desirée,
Nairobi hay que conocerlo, es la capital del país y por eso merece la pena, sobre todo para conocer el ambiente de la calle. Sin ánimo de provocarte miedo, evita salir de noche. Aunque te desplaces 50 metros, pide un taxi. Me lo dijo un amigo que vivió allí un tiempo. Pensé en un principio que exageraba, pero luegpo me di cuenta que no.
Si yo fuera tú me iba directamente a Aberdares y visitaba Nairobi a la vuelta, me iba al restaurante Carnívore a degustar varios tipos de carne. Aprovecha ese día para conocer Nairobi. No olvides que te llevan al principal mercado de la ciudad (no recuerdo el nombre). Visita tabiém el museo de Nairobi, la colección de especies que hay es estupenda.
Lo de la cámara es un asusnto dificil, la mía es de gama alta porque salgo con frecuencia al campo a fotografiar naturaleza. Yo tengo Canon, una 40d y un objetivo 100-400. Te recomiendo dos cámaras bridge, la panasonic fz (y un número que no recuerdo) y la Sony cyber shot DSC-HX1. Quienes vinieron conmigo al viaje las llevaban y hacían unas fotos excelentes. Por 300-400 € las tienes.
Un saludo y si necesitas algo más a tu disposición.
Muchisimas gracias una vez más Antonio!da gusto encontrar por la web a gente como tú! un saludo!
Buenos días Antonio.
Te cuento, tenemos pensado hacer un viaje mi novia y yo en julio. Nuestra idea es hacer un safari por Kenia o Tanzania, o las dos, con la idea de acabar un par de días en playa. Es decir, mas o menos lo que hiciste tu.
El tema es que vamos solos, y aunque no somos nada “culofinos”, da un poco de respeto ir sin tener algo mas o menos cogido. La idea seria dormir mas bien en cabañas tipo las que pones en tu blog, huyendo todo lo posible de los turísticos lodges.
El caso es que no se muy bien a que agencias locales recurrir para conseguir un precio no del todo carísimo.
Tu me puedes dar los contactos locales que hiciste?
El guía que iba con vosotros era en ingles o en español?
Por otro lado, para hacernos una idea, mas o menos por cuanto os salió todo el viaje?
Por lo que leo el viaje es del todo recomendable, asi que a ver si nos lo montamos bien y disfrutamos como hicisteis vosotros!
Pues nada lo dicho, toda la información que me puedas mandar la agradezco, cuando vayamos cerrando cosas seguro que tengo mas preguntas…
Muchas gracias y un saludo.
Buenos días Javier.
Vas a hacer el viaje de tu vida. Kenia es un destino muy especial que te hará sentir enormes emociones. No lo olvidarás en tu vida.
Lo de dormir en las cabañas me parece bien. Es la mejor opción. Nosotros disfrutamos muchísimo en las cabañas (tented camp) y lo mejor de todo, no están desbordadas con tantos turistas. Cuidado en julio y agosto; es cuando más gente hay. Para nosotros, la opción tented camp nos pareció la más adecuada para un país y tipo de viaje de estas carácterísticas.
Los contactos locales de las agencias son los que están en este apartaedo del blog (las únicas 4 agencias a quienes consulté). Clickea en cada link, y en el apartado "contacto" sus comerciales se pondrán en contacto contigo. Tendrás que tener paciencia con algunas agencias puesto que tardarán en contestar. Tabia tiene buenas referencias. Yo hablé con ellos por teléfono, pero nunca me mandaron presupuesto. Es una agencia de España (puedes llamarle por tanto), barata, pero hay que tener suerte para que te remitan el presupuesto.
Nuestro guía hablaba inglés. Entendía bien el castellano, pero no lo hablaba entonces (ahora no lo sé).
El precio aprox: Unos 1.700 € la agencia + de media unos 650 € el vuelo i/v a Kenia (a cada uno nos costó un precio diferente. Lo compramos cada uno por separado en internet) + unos 200-250 € Tiwi.
No te preocupes, puedes escribirme cuando quieras.
Javier, una recomendación que creo importante. Cierra todos los detalles bien con la agencia que contrates, sobre todo el guía, que es lo más importante.
Un saludo.
Hola, somos dos amigos que queremos hacer un viaje a África para hacer un safari.
He visto tu diario de viaje de Kenia y alucinante, Gracias!!!
Tenemos una duda en cuanto a las vacunas que son neesarias y el tiempo antes que hay que tomarlas, por eso si nos puedes contar más o menos y asi echar nuestras cuentas…
Muchas gracias
Hola Ángel.
Gracias por tus palabras.
Lo mejor es que acudas a Sanidad Exterior con tiempo suficiente. Esto es muy importante. No juegues con tu salud. Eso sí, no tengas miedo. Si tienes claro que vas a ir, acude ya. A mí me comentaron ponerme la fiebre amarilla, hepatitis A y B, meningitis, cólera, tifus y luego contra la malaria Malarone (ahora se receta. Cuesta poco, antes 50 € la caja). Tú decides qué tomar, pero hazlo bajo la supervisión del especialista. Para Kenia tomé tifus y cólera, puesto que ya tenía puesta las otras de otros viajes. Además tomé Malarone contra la malaria, que no es vacuna, es para adelantar el tratamiento contra la malaria por si allí te pica el mosquito del género Anopheles infectado con Plasmodium. Solamente las hembras se alimentan de sangre (son hematófagas), por lo que son las responsables de la transmisión de la enfermedad.
Por las características de cada vacuna y para que te hagan efecto antes de tu llegada a Kenia, te recomiendo que vayas con varios meses de antelación, al menos 3-4. Una vez puestas, ya están puestas para otro viaje.
Cuidado que Kenia atrapa y querras volver de nuevo!!!
Saludos
Muchas gracias,
la verdad que me llama mucho la atención, pero con el miedo que me dan las agujas….
Voy a informarme como me dices, y si nos animamos al final, quizas te moleste con alguna otra pregunta.
Muchas gracias
Hola Ángel.
Por supuesto, escríbeme cuando quieras.
Abrazos.
Hola, antes que nada felicitarte por tu web y las fotos que hay en ella, son realmente espectaculares…ojalá pueda hacer la mitad de bien que las tuyas…te mando este correo para comentarte unas cosas…este verano voy a ir a kenya y zanzibar..concretamente en masai mara y nakuru lake y después a zanzibar…me quiero mirar una reflex, concretamente la nikon d5000 y la dudad que tengo son los objetivos..he visto comprarme los objetivos 18-55 con estabilizador y el 55-200 con estabilizador y no sé si quedaré corto d focal (zoom) incluso he pensado cogerme un 18-200 de tamron sin estabilizador pero no sé si es buena idea…tengo una camara digital y quiero dar el salto a la reflex y dedicarme un par de meses a familiarizarme con ella…saludos y gracias anticipadas…
Juan
Hola Juan.
Gracias por tus palabras. He de decirte que conozco Canon. Desconozco el funcionamiento y rendimiento de Nikon. No obstante, cualquiera de las dos marcas te dará un resultado espectacular.
En cuanto a los objetivos, un 18-50 es muy polivalente, puesto que te servirá la mayoría de las veces que uses la cámara (no sólo en los safaris). El 55-200 sí se quedará en ocasiones corto, aunque a veces es cierto que será más que suficiente, puesto que muchos animales rozarán tu coche.
Olvida el estabilizador sí o no. Mira más bien la óptica de cada uno de ellos. La buena foto la hace un buen objetivo, no el estabilizador ni la cámara, aunque una buena óptica con buen estabilizador es lo mejor sin lugar a dudas. Tambien es cierto que los por ejemplo 100-400 buenos son muy caros, por lo que te recomiendo que si andas justo de presupuesto te compres un buen 50-200 y no un 100-400, 100-300 o similar de los baratos.
Si necesitas más información no dudes en escribirme en privado o en abierto en el blog como comentario.
Saludos.
Pues sobre el viaje una cosa. ¿Sabes la distancia que hay o que se hace cuando estás en Masai Mara? Me refiero por ejemplo desde los sitios donde estas hospedado al rio mara para ver el cruce. Yo estaré dos días en el sopa lodge y tres dias en el simba lodge…
Sé que normalmente estás todo el día de safari pero sabes las distancias en tiempo?
Saludos
Juan Berdún
Perdona sea tan pesado y el 18-105 VR qué te parecería?
http://www.dukefotografia.com/pag/detalle_completo.asp?campo_categoria=Fotograf%EDa+digital&campo_subcategoria=C%E1maras&campo_subsubcategoria=NIKON&condicion=condicion3&offset=16&Product_id=2840
Juan Berdún
Hola Juan.
El Sopa está muy muy lejos del río Mara junto a la entrada Ololamutiek. Más lejos no puede estar. El Simba está más cerca, concretamente en la puerta Talek.
Te adjunto un enlace. Es una web donde podrás ver vía google maps muchos alojamientos en Masai Mara y en cualquier Parque o Reserva de África.
http://www.africatravelresource.com/T1/googlemap_full.asp?Location=/T1/africa/kenya/sw/mara/0/intro
Respecto al 18-105 VR, parece que tiene mejor óptica que cualquiera de los otros dos, pero ten en cuenta que se te quedará corto con frecuencia. Cualquiera de las decisiones que tomes van a ser buenas.
Saludos.
Hola Antonio, felicidades por tu blog, menuda faena….
Este verano pensabamos en ir a Kenia, hace 25 años que nos casamos, por lo que pensabamos ir con nuestros hijos de 11 y 8 años. ¿Como lo ves? Crees que es muchgo para ellos? Has visto niños las veces que has ido? ¿Cunato tiempo te pasas en 4×4? A mi personalmente me hace mucha ilusión, pero mi marido tiene dudas por los niños.
Bueno, muchas gracias por tu blog y por anticipado por la información que me puedas dar.
Marta Jerez
Hola Marta.
Muchas gracias por tus palabras de felicitación.
Mira Marta, que viajes a Kenia con tus hijos me parece una idea fabulosa, sobre todo por ellos. Como ya sabemos todos, los niños lo pasan en grande cuando ven animales, salen al campo o en definitiva al aire libre. Y en Kenia tienes todo eso y más!!!
Los Parques estaban llenos de niños con sus padres y como puedes imaginar SIEMPRE eran guiris. No sé qué leches les pasa a los españoles que no se animan a viajar con sus hijos. Esto me parece fráncamante imperdonable. Hay que darles vida a los chiquillos. Si decides finalmente viajar con ellos, lo van y lo vais a pasar pipa!!! Será el viaje de vuestra vida!!!
Lo que sí te recomiendo es que permanezcas en los parques que visites varios días para evitar largos desplazamientos. Por lo general, los desplazamientos entre parque y parque duran un día completo por esas terribles carreteras (aunque algunos tramos están muy muy bien) y los niños pueden quedar un poco hartos y pasarlo mal con esto. Es decir, te recomiendo que visites pocos parques y que estés en ellos varios días. Por ejemplo, dos parques. Evidentemente parques como Nakuru no merece la pena estar varios días por su pequeña superficie. Yo iría a Masai Mara y a otro grande, tal vez Tsavo y Amboseli por lo grande que son y porque están juntos y por su puesto por su fauna (no los conozco). Otra opción es Samburu, es especial, aunque si decides ir aquí he de comentarte algunas recomendaciones.
Respecto al tiempo de los safaris en 4×4, puedes estar el que queráis. Si tenéis un vehículo para vosotros cuatro, el conductor estará a vuestra disposición, por lo que si notas cansados a tus hijos, podéis volver cuando queráis. Si compartís vehículo, tendréis que poneros de acuerdo con todos, auqnue mi experiencia me dice que la mayoría de los vehículos salen muy pocas horas. No eran agonías bicheras como nosotros, que queríamos más y más!!! Ojalá hubiese tenido el día 48 horas en vez de 24.
Ahora bien, acude a sanidad exterior, porque no tengo ni idea cómo es el asunto vacunas para los niños. Para los adultos supongo que ya lo conocerás.
Marta, espero poder haberte ayudado. Si tienes más duda encantado de echarte una mano.
Ah!!! y asómate de vez en cuando y nos cuentas cómo llevas el viaje si decides embarcarte en la aventura africana.
Saludos.
Hola de nuevo,
Y tanto que me ha sido útil tu información, muy útil. Yo estoy totalmente convencida, ahora me falta convencer a mi marido.
Lo de los parques me lo tengo que mirar con más calma, ya que de la agencia nos han ofrecido dos recorridos distintos, y todavía no sé muy bien situar los parques y tampoco se si en la agencia me admitiran cambios a partir de sus propuestas, o si me los aceptan, vete a saber si nos van a aumentar el precio….. Tengo que mirar-me con un poco más de calma tu blog y situarme. Si finalmente nos decidimos por Samburu, ten por seguro que te pediré más consejos.
Por cierto, felicidades también por tus impresionantes fotos, se me ha puesto la carne de gallina solo de imaginarme de estar allí intentando hacer alguna de ellas, me encanta hacer fotos aunque no se si llegaré a hacerlas como tu. Si finalmente nos decidimos, quiero comprarme una camara reflex, solo tengo una digital y encima se me ha estropeado.
¿Es cierto que hay que vacunarse con tres meses de antelación? Espero que no….
Muchas gracias de nuevo
Un saludo
Marta Jerez
Hola Marta.
Haces bien en mirar con calma los destinos keniatas. Es lo más importante pues serán en ellos donde descargarás todas las emociones.
Gracias también por tus palabras sobre las fotos. Si quieres algún consejo sobre material fotográfico me lo dices y a ver en qué puedo ayudarte.
Respecto a la vacunación, tres meses es un poco exagerado, como buen andaluz que soy. Pero eso sí, no lo dejes y llama lo antes posible. El trato telefónico que he recibido siempre ha sido exquisito. Por lo general, son muy amables y siempre me han asesorado muy bien.
Un saludo.
Hola Antonio, muchas gracias de nuevo por aclararme las dudas.
Pero tengo más.
Vamos a contratar el viaje en una agencia de aquí, voy muy mal de tiempo para empezar a llamar a Kenia o mandar correos electrónicos, quizá en otra ocasión si volvemos.
Te comento los dos recorridos que me han recomendado, a ver cual te parece mejor. Por lo que he leido en tublog Masai Mara es obligado de ver, en los dos recorridos esta incluido, pero varia un poco en el resto y no se cual de ellos es más breve en recorridos y kilómetros pensando en los niños.
1º Esencia de Kenia:
Dia 1º España / Nairobi
Dia 2º Noairobi / Aberdare
Dia 3º Aberdare / Lago Nakuru
Dia 4º Lago Nakuru / Masai Mara
Dia 5º Masai Mara
Dia 6º Masai Mara / Nairobi
Dia 7º Nairobi / España
Dia 8º España
Y el otro, Safari Haraka:
Dia 1º España / Nairobi
Dia 2º Nairobi / Amboseli
Dia 3º Amboseli / Lago Nakuru
Dia 4º Lago Nakuru / Masai Mara
Dia 5º Masai Mara
Dia 6º Masai Mara / Nairobi
Dia 7º Nairobi / Esapaña
Dia 8º España
En total 5 noches en los dos casos y luego iriamos a Isla Mauricio 4 noches. Los dos son de kirunna supongo que conoces este mayorista.
Lo de los alojamientos no lo entiendo muy bien como lo ponen, parece como si dieran varias opciones para cada noche.
En el primero figuran todos estos: Treetops The Ark Lake Nakuru Lodge Naivasha Sopa Lion hill Flamingo Camp Mara Sopa Lodge Keekorok Mara Sarova Camp Kichwa Tembo Camp Holiday Inn Mayfair Nairobi Safari Club Norfolk Nairobi Serena.
Y en el segundo: Ol Tukai Lodge Amboseli Kilima camp Lake Nakuru Lodge Flamingo Hill Camp Siana Springs Mara Sopa Lodge Nairobi Safari Club.
Quizá hubiera mejor escanear y mandartelo pero no se como lo podria añadir a tu blog, no soy muy muy experta en estas cosas.
El segundo nos sale unos 200 € más que el primero pero en el precio total de los 4.
No se, dime abiertamente tu opinión.
Sobre la camara tamibén te aceptaré encantado tu consejo La verdad es que como nunca he tendo una reflex y tampoco me dedico como profesional a lo de las fotos, habia pensado en una cámara de las más elementales, un amigo ma ha aconsejado Nikon, pero podria tener la posibilidad de comprar una Sony a través de otra amiga directamente a Sony sin ir a la tienda, pero claro todavía no he preguntado nada por que no se que modelos son. Tu que opinas?
Un saludo
Marta
Hola Marta.
Me alegro que ya vayas avanzando en el diseño del programa. Está muy completo, aunque lo veo todo muy apretado para ir con niños o incluso sin ellos.
A pesar de que Nakuru, Aberdares y Amboseli son parques muy pequeños, hay que estar un día completo en ellos, no una mañana o tarde, como te proponen.
Amboseli es el paraíso de los elefantes, pero queda muy lejos de todo. Si te sitúas en el mapa tendrás que ir dirección sureste desde Nairobi y luego volver a subir hasta Nakuru para bajar luego esta vez dirección suroeste hasta Masai Mara. Es decir, muchos Kms. No obstante, Amboseli tiene que ser un parque espectacular (no lo conozco, quedaba fuera de nuestra ruta), de hecho, si vuelvo algún día a pisar Kenia nuevamente, intentaré ir por todos los medios. Si fuese a Amboseli, elegiría Tsavo (parque contiguo) y Masai Mara. Es decir, descartaría Nakuru y lo cambiaría por Tsavo.
En Aberdares no verás a penas fauna y sí hermosos paisajes, pues es un parque de montaña, y casi coge de paso para ir a Nakuru. Tal vez no les guste tanto a los niños. Es un recorrido más corto, menos paliza de viaje. Pero esta opción no me gusta porque llegas a Nairobi, te metes (cansado del vuelo) una paliza hasta Aberdares, haces un safari de mañana al día siguiente y esa misma tarde sales dirección Nakuru. Lo mismo después hacia Masai Mara. Es decir, muy poco tiempo en Aberdares y Nakuru. Para ver la fauna más emblemática has de tener paciencia y estar más tiempo en los parques. Esta opción no me gusta porque no da tiempo a disfrutar y hay mucho desplazamiento en coche. Recuerda, los caminos en África no son como aquí. En Nakuru, donde sí ves mucha fauna, todo gira en torno a una laguna minada de flamencos espectaculares y pelícanos.
En todos los parques te aconsejo un día completo, es decir, llego de tarde a Aberdares y el día siguiente hago safari de mañana y de tarde y al otro día voy a otro parque.
Si haces bien la cuenta que te propone la agencia, tienes 5 días para 3 parques. Me parece una locura. Ten en cuenta que entre parque y parque se va un día de desplazamiento (salvo Amboseli y Tsavo). En África como sabes puede ocurrir de todo durante los desplazamientos. Por ejemplo, un pinchazo puede tardar en solucionarse entre 1 y 6 horas (fue nuestra experiencia. Pinchamos 3 veces). Yo haría algo así, aunque no sé si tu agencia (que no la conozco) puede hacerte un safari a medida o se te escapa de presupuesto:
Dia 1º España / Nairobi
Dia 2º Desplazamiento a Parque 1 (con suerte haces safari de tarde aquí)
Dia 3º Safaris de mañana y tarde en Parque 1
Dia 4º Desplazamiento a Parque 2 (con suerte haces safari de tarde aquí)
Dia 5º Safaris de mañana y tarde en Parque 2
Dia 6º Desplazamiento a Masai Mara (con suerte haces safari de tarde aquí)
Dia 7º Safaris de mañana y tarde en Masai Mara
Dia 8º Safaris de mañana y tarde en Masai Mara
Día 9º Desplazamiento a Nairobi
Dia 10º España
O bien,
Dia 1º España / Nairobi
Dia 2º Desplazamiento a Parque 1 (con suerte haces safari de tarde aquí)
Dia 3º Safaris de mañana y tarde en Parque 1
Dia 4º Desplazamiento a Masai Mara (con suerte haces safari de tarde aquí)
Dia 5º Safaris de mañana y tarde en Masai Mara
Dia 6º Safaris de mañana y tarde en Masai Mara
Día 7º Desplazamiento a Nairobi
Dia 8º España
Marta, supongo que querrás visitar muchos parques. A todos nos pasa, pero una vez allí, me di cuenta que nuestra elección de ver pocos parques y mucho tiempo en cada uno de ellos fue una idea fantástica.
Continúo en otro comentario. Blogger no permite textos tan largos.
Saludos.
Hola de nuevo Marta.
Si decides ir a Aberdares, entre el Ark y el Treetops eligiría el primero. Conozco los dos. Este último es tremendamente vetusto. El Ark es maravilloso, aunque un pelín más caro. La comida excelente. Si decides ir a Nakuru, de los dos que conozco, Sarova Lion Hill y Flamingo Hill Camp, ambos son estupendos, aunque Flamingo es más auténtico al ser un campamento muy bien inspirado (queda en el límite del parque. Sarova está dentro). En Masai Mara si decides ver el cruce del Mara, no recomiendo dónde nos quedamos. Está muy lejos, lo único bueno es el precio.
Respecto a las cámaras, si no eres muy aficionada a la fotografía, para un safari te recomiendo que le eches un vistazo a estas dos: SONY Cyber-shot DSC-HX1 y PANASONIC DMC-FZ38 o modelos similares. Las llevaban compañeros de viaje y dieron un resultado excelente.
Bueno Marta, ya me dices. Tal vez te haya liado un poco, pero me has pedido mi opinión. Creo que lo mejor es pocos parques y más días en cada uno de ellos.
Un saludo.
hola, me podrias decir cuanto te gastaste en este viaje (de verdad), queremos ir en septiembre, unos 15 dias, una semana de safari y otra de playa, he pedido presupuesto a Topo y estoy esperándolo, con una semana de safari y una de playa en Tiwi, cuanto crees que podria gastarme????
Gracias!
Hola Pilar, cómo estás!
Mira el comentario número 9 de este post. Ahí desgloso el precio de mi viaje aproximadamente.
Los precios son muy variables. Una semana de safari te costará en función del tipo de alojamiento y cuántos seáis en el vehículo. Lo mismo pagas 150-200 €/día que 300-600 €/día por todo, en función del lujo. A más gente más económico por persona el coche. Para el alojamiento, se paga por habitación y tipo de habitación por lo que da lo mismo cuántos seáis. El precio que van a pedirte será muy diferente en función de la agencia que solicites presupuesto.
Espero haberte ayudado. Cualquier duda escríbeme, a ver si puedo echarte una mano.
Un saludo.
Hola Antonio, de nuevo y gracias de nuevo.
O sea, que en el supuesto caso de que no pueda hacer cambios, ¿me recomiendas mejor el 1º que el segundo, no?
Quizá una buena opción seria eliminar Aberdares y parar un poco más en Nakuru para luego ir ya hacia Masai Mara, no? Puedo preguntar en la agencia, el no ya lo tengo, no crees?
¿Me recomiendas ir al Restaurante Carnivore?
Vamos en agosto, en principio saldríamos el 10 de agosto, es buena epoca verdad por lo que he leido en tu blog.
¿Por que tiene que ser tan caro viajar?
¿Las cámaras que me recomiendas son reflex
?
Bueno, estoy todavía un poquito liada, pero creo que se mepieza a perfilar ya nuestro viaje.
Un saludo
Marta
Hola Marta.
Aberdares es un Parque excepcional, pero con unos valores naturales diferentes al resto de parques. La fauna es poco visible y hay pocos turistas por ello. Ya sabes que por lo general los viajeros vamos buscando ver muchos bichos. Si quiere hacer menos kms. es una buena opción.
Amboseli es más africano, como ya te comenté, es el reino de los elefantes y la fauna podrás verla fácilmente. Harías más kms. con esta ruta, pero tal vez te compense.
Tú valoras:
1) Aberdares: menos kms, menos fauna y un paisaje espectacular de montaña.
2) Amboseli: más kms, más fauna y un paisaje árido.
O bien:
3) Intenta que tu agencia, como bien dices, te elimine Aberdares, estés un día completo en Nakuru (no hace falta más de uno al ser muy pequeño) y pasas el día eliminado de Aberdares a Masai Mara.
El restaurante carnivore hay que conocerlo antes de regresar a España. Ve con la tripa vacía. Puedes comer todo lo que quieras por el mismo precio.
El 10 de agosto es buena fecha. El único inconveniente es que los parques estarán minados de turistas, sobre todo Masai Mara.
Viajar no es caro. La vivienda es cara y los caprichos absurdos también. Créeme, para mí y muchos amigos, viajar es la mayor inversión!!! Lo que me traigo de mis viajes no puede compararse a nada del mundo!!! Me da fuerzas para seguir en él. Que me quiten lo "bailao"!!!
Las cámaras Sony y Panasonic que te he sugerido no son réflex, es una combinación entre réflex y compacta. Dan muy buen resultado y son fáciles de usar. Tienen un zoom excelente y podrás tener de cerca los bichos para fotografiarlos como si fuera un telezoom de una réflex, que es lo que yo llevo. Además graban video con calidad excepcional. Las réflex no, salvo las que están sacando ahora a la venta.
Hala pues, ya falta menos!!! No olvides informarte esta semana de las vacunas.
Ya sabes, si necesitas algo más, aquí estoy.
Un saludo.
Hola Antonio, muchas gracias de nuevo.
Creo que ya falta menos para terminar de decidir todo, y aunque sea un poco más de quilómetros me parece que haremos el de Amboseli, en la agencia ya me han insinuado que personalizar el viaje encareceria.
Bueno, ya te contaré que pasa finalmente.
Un saludo
Marta
Hola otra vez,
Bueno, me queda una pregunta: ¿que tipo de ropa crees que debemos llevar? Y calzado?
Un saludo
Marta
Hola Marta.
No hace tanta calor de día como dicen. Es bastante soportable. Estoy convencido que en Andalucía hace más calor en verano. Eso sí,llévate un forrillo polar para las mañanas, que refresca siempre. Si vas a Nakuru te va a servir mucho, allí refresca más. A nosotros incluso nos cayó un pequeño chaparrón, por lo que ten en cuenta el impermeable si vuestro coche no está cerrado, que por lo general sí lo están. En Masai Mara a las 12 ya hace un calor tremendo, pero se soporta bastante bien. En Amboseli no he estado,pero supongo que es parecido.
Por tanto, si tienes en cuenta que pasarás mucho tiempo sentado dentro de un vehículo durante el safari, la ropa debe ser cómoda. Algunos de nosotros incluso llevamos pantalón pirata y las típicas chanclas cerradas. No es necesario las superbotas montañeras de 100 € ni el caro pantalón de trekking al estilo "fashion" para aguantar unos prismáticos o la cámara en un vehículo. Como estaréis en coche todo el tiempo, cuanto más cómodo mejor que mejor.
Saludos.
Hola Antonio, como va?
La verdad es que me esta sirviendo de mucho toda la información que me estas facilitando.
Finalmente ya nos hemos decidido y vamos a hacer el de Amboseli, ahora mismo voy a enviar un correo a la agencia para confirmarlo.
Muchas gracias por todo y ya te contaré como nos va.
Creo que me compraré la Nikon D3000, no se, me inspira más y me hace ilusión una Nikon, un amigo nuestro que es fotógrafo me ha aconsejado esta, es la más sencilla de las reflex de nikon, pero no se si hace video, que también me iria bien para otras ocasiones o para esta.
Un saludo
Marta
Hola Marta.
Enhorabuena por tu elección. Creo que lo has hecho bien. Ya me contarás cómo es Amboseli. Creo que debe ser asombroso. Afortunadamente la paliza de desplazamiento es al principio del viaje, por lo que la emoción de pisar el primer parque keniata superará cualquier cansancio provocado por el largo desplazamiento.
Respecto a la cámara, no conozco Nikon. Tengo material Canon, y si tu amigo que es fotógrafo te la recomienda, fantástico! Aunque si por lo que sea, si finalmete optas por una reflex que haga video en HD, te recomendaría la Canon 550D. Es sencillamente excelente.
Bueno Marta, ya me vas contando cómo lo llevas. Te deseo lo mejor, y si tienes más dudas y puedo ayudarte, ya sabes.
Saludos a los cuatro.
Muchas gracias por todo.
Marta
Hola, ya estoy aquí otra vez……
He copiado esto de tu blog, aprtado vacunas.
La mejor medicación para la malaria pienso que es el repelente para mosquitos. Si ves mosquitos te aconsejo ponerte antes de la puesta de sol, manga y pantalón largo, con calcetines al estilo "guiri" y Relex por las orejas, cara y cuello y darte unas buenas "tortas" si sientes algún pinchazo. Durante el viaje no me picó ninguno!!!.
¿Que es Relex? Un repelente de mosquitos?
Un saludo
Marta
Hola Marta.
Relec, y no Relex como yo tengo escrito es efectivamente un repelente de mosquitos. En sanidad exterior no recomiendan marcas, pero sí aquellos que contengan como principio activo "Dietil Toluamida" y este concretamente lo tiene. Existen muchos formatos de Relec, entre ellos el "extra fuerte", que es el que llevé a Kenia. Hay otras muchas marcas que seguro que son igual de buenas.
Saludos.
Gracias Antonio, bueno pues pediré este principio activo en la farmacia, y si encuentro el Relec mejor.
Un saludo
Marta
Hola Marta.
De nada. Es un placer. Ya nos dirás cómo evolucionan los praparativos de vuestro superviaje.
Saludos.
Hola Antonio, que tal?
Ya tenemos el viaje confirmado, nos vamos a Kenia!!!! Y a Mauricio!!!! Al final hemos escogido la ruta que pasa por Amboseli.
El 5 de julio tenemos hora para las vacunas. Me han dicho que la obligatoria es la fiebre amarilla (hay que ponerla con un mes de antelación) y luego hay otras recomendadas.
Luego renovar uno de los 4 pasaportes, el de mi hijo.
Tengo ganas de que llegue el día que nos vamos, pero por otro lado me da un poco de miedo los preparativos, me da cosa olvidarme algo importante……. siempre que salimos, que no es mucho, pero cuando ya estamos en el coche le digo a mi marido: – ya se lo que me dejado! Es que ir con niños es difícil, por que siempre piensas en cualquier imprevisto.
Ya tengo la cámara, finalmente me he comprado la Nikon D3000 con un 18/55, la estrené el sábado por la noche y esta muy bien porque NIkon te regala un curso taller para familiarizarte con la camara.
Bueno, ya iré contando cosas.
Un saludo
Marta
Hola Marta.
Muy bien!!!Me alegro que ya tengas todo, salvo los preparativos y eso que olvidarás y que siempre nos pasa a todos.
Ya está la fecha aquí, el 5 de julio. Qué envidia sana!!!
Respecto a la cámara, seguro que la disfrutarás y le sacarás rendimiendo con ese supercurso que vas a iniciar.
Si necesitas algo antes de salir para Kenia ya sabes dónde localizarme.
Disfruta también de estos días previos, que son también muy chulos y emocionantes.
Saludos.
Hola Antonio, que tal?
Bueno, tengo más preguntas.
Te llevaste el móvil a tu viaje a Kenia? ¿Cuanto dinero crees que podemos gastar allí si vamos con pensión completa? Ya nos han dicho que el agua no esta incluida, ¿como funciona esto del agua? Te venden botellas? O llevas tu botella o cantimplora y la vas llenando?
Me han comentado que el mismo guia nos puede cambiar euros, tu lo hiciste así?
Un saludo
Marta
Ah! Me olvidaba, una extutora de mi hija me ha recomendado que me lleve un antibiotico de amplio espectro, tipo amoxicilina, tu que opinas?
Muchas gracias por todos tus consejos.
Un saludo
Marta
Hola Marta.
Tienes que estar superemocionada. Ya os falta menos!
Sí llevé el movil. En Kenia hay cobertura por todos lados. Aunque parezca mentira, así es. Ya te darás cuanta que el keniata se lleva parte del día hablando por teléfono. Es muy típico de los africanos. Les sale muy barato, mucho más que en España a nosotros.
No sabría decirte cuánto llevar. La bebida es cara, tanto el agua como la cerveza. A esto le sacan bastante dinero.
Referencia de precios: una cerveza o botella de agua de 1 l. (no suele haber de 1,5 l.) cuesta 250 Shilling y un refresco 100 Shilling. La venden en los lodges o camps y no hay problema para conseguirla. También la venden en los pueblos por los que pasas entre parque y parque, por lo que no tendrás problemas para conseguirla.
Asegúrate que el precio que te dieron incluía entrada a los parques y todo lo demás. Allí sólo necesitarás dinero para algún regalillo y bebidas.
Importante, contrata un seguro de viaje.
El guía, si es confianza, te puede ayudar a cambiar dinero. Yo lo cambié al llegar al aeropuerto en un FOREX BUREAU. Comparé las 2-3 empresas de cambio que había en la zona e hice el cambio donde más nos convenía.
Sí, llévate amoxicilina además de paracetamol, y otros medicamentos básicos como ibuprofeno, sobrecillos de suero y tambien algún antidiarréico.
No olvides que al llegar al aeropuerto has de pagar el visado y puedes hacerlo tanto en € o $. A lo mejor tambien en Shillings. Si llevas $ deberán haberse impreso con posterioridad a una fecha que ahora mismo no recuerdo. Creo que 2004. Pregunta en tu agencia por esta fecha.
Un saludo y enhorabuena por el viajazo familiar que vais a hacer.
Hola Antonio, la verdad es que si que estoy superilusonada o superemocianada!!
Mi hija también esta superilusionada, ya me ha preguntado un par de veces cuanto falta para irnos.
Gracias de nuevo por la información y por tu paciencia.
Hemos contratado ya el seguro, por si acaso.
He buscado por internet aunque no mucho, la equivalencia de los shilling y no lo he encontrado, pero preguntaré en la agencia.
Un saludo
Marta
Hola Marta!
Perdona por el retraso en la respuesta. Qué poquito os falta!!! Si quieres conocer la equivalencia de los Shillings en Euros, puedes hacer "Click" arriba en el apartado de "Moneda". A fecha de hoy, 1 EUR=101,621 KES o Shilling. Váis a tenerlo muy fácil, puesto que redondeando podéis suponer que 1 € son 100 Shillings.
Saludos.
Muchísimas gracias. Y no has tardado nada en contestar!!
Un saludo
Marta