Imagina mientras lees este artículo que te encuentras inmerso en un bosque con millones de árboles de sal de gran tamaño y un impenetrable sotobosque de bambú. Los rayos del sol apenas consiguen atravesar la espesura impidiéndote ver las criaturas que habitan en su interior.
Paisaje del Parque Nacional de Kanha
Siéntete por un instante atrapado por la lluvia torrencial monzónica que durante meses castiga a los moradores de la jungla pero que dan vida al bosque, riachuelos y pastizales. Este lugar en el que te encuentras, salpicado por amplias llanuras y abruptos barrancos, da cobijo a cientos de especies de animales que no resultan fáciles de ver y que viven en permanente estado de alerta ante la posibilidad de ser víctima de una de las criaturas más feroces del planeta, el tigre (Panthera tigris).
Paisaje del Parque Nacional de Kanha
Estás en el Parque Nacional de Kanha. Aun siendo la observación de tigres en libertad el principal atractivo del parque, fue realmente el paisaje de Kanha lo que nos atrapó. Las densas nieblas y brumas que envuelven el bosque durante las primeras horas del día le otorgan un aspecto mágico o fantasmagórico. No es de extrañar que en 1894 Kanha fuese la inspiración de Kipling para su conocida novela de «El libro de la selva».
Paisaje del Parque Nacional de Kanha
Kanha fue nuestro primer destino del viaje a la India. Ocupa una superficie de 2000 km2 de las que unas 1.000 fueron declaradas en 1973 “Reserva para el tigre”, figura enmarcada dentro de un proyecto creado para conservar al felino.
A pesar de ser el tigre la estrella de la fauna en Kanha, son otros grandes mamíferos como el amenazado barasinga o ciervo de los pantanos (Rucervus duvaucelii), gaures (Bos gaurus), chitales o ciervo moteado (Axis axis), sambares (Cervus unicolor), osos bezudos (Melursus ursinus), leopardos (Panthera pardus), chacales (Canis aureus) y cuones (Cuon alpinus) quienes junto a unas 200 especies de aves adornan los bosques, pastizales y humedales misteriosos del parque nacional.
Sambar (Cervus unicolor) en el Parque Nacional de Kanha
Chacales (Canis aureus) en el Parque Nacional de Kanha
Ciervos moteados o chitales (Axis axis) en el Parque Nacional de Kanha
Sambar (Cervus unicolor) en el Parque Nacional de Kanha
Mochuelo brahman (Athene brama) en el Parque Nacional de Kanha
Durante tres días y medio estuvimos tras las huellas del tigre en Kanha, siete safaris siguiendo los rastros del felino y en los que en cada momento oíamos los gritos de alarma de monos y ciervos que delataban encontrarnos muy cerca del tigre. Pasaban los días y el momento soñado no llegaba hasta que por fin, ya en el séptimo y último safari, nuestro guía localizó un último rastro de un animal. Un minuto después nos gritó: ¡Tiger, Tiger! Durante un sólo segundo vimos cómo un hermoso tigre que caminaba a 50 metros por delante de nosotros se adentraba en la espesura. Pareció un espejismo. Un sólo segundo de excitación que supo a poco, pero que hizo que uno de nuestros sueños más deseados se cumplieran: la observación de nuestro primer tigre en libertad.
Tigre (Panthera tigris). Imagen tomada en Bandhavgarh
Datos prácticos: Si vais a viajar a la India en esta ocasión os voy a sugerir que visitéis esta página de alojamiento de Hostelworld.
Soy Antonio Ruiz, blogger de viajes, biólogo, onubense y padre de las dos criaturas más hermosas del planeta. Me apasiona descubrir y explorar destinos recónditos y salvajes del mundo para sentir momentos únicos de esos que dejan sin aliento. Desde el 2007 comparto todas mis aventuras viajeras en el blog.
Te voy a decir una cosa Antonio….cuando he visto las primeras fotos,me he sentido teletransportado durante unos segundos al parque de Kanha. Has conseguido reflejar a la perfección,el "alma" del parque con esas fotos. Ese halo de magia y misterio (y frío mañanero…) que rodea al parque, casi se puede tocar en esas imágenes.
Felicidades!!!
Eso sí,corrige el pie de la foto del pequeño búho.
Un fuerte abrazo y feliz año nuevo.
URTE BERRI ON!!!
No conozco el parque, pero tus fotos me han hecho sentir lo contrario.Imagino la emoción que sentisteis al ver pasar al tigre, creo que es el animal más bonito de la tierra (por eso me encantan los gatos, se dice que fueron creados para que los humanos podamos tener un pequeño animal salvaje en casa). Feliz año y espero que este año que empieza sea igual de viajero que el pasado, que no te puedes quejar. Un besote.
Tus palabras nos han transportado a todos a selvas impenetrables, lugares evocadores, salvajes… un artículo magníficamente narrado y con una fotografía de excepción.
De 10 Antonio, te has convertido en uno de mis bloggers de referencia.
Un abrazo,
No tenía ni idea de que en el P.N. de Kanha hubiera la posibilidad de observar tanta fauna. Las fotos son magníficas, parece que puedes tocar el mochuelo. Y lo de ver tigres …uf! creo que es un sueño de todos a quienes nos gusta la Naturaleza.
¡Impresionante! No sé qué más decirte… Debe ser una maravilla vivir esa experiencia, sobre todo para los que amamos a los animales y la naturaleza.
Un abrazo y Feliz Año!
Así es, la aventura en Kanha, especialmente la de disfrutar con sus hermosos paisajes, fue toda una maravilla. ¡Nos encanto! Un lugar a recomendar, a pesar de no haber tenido mucha suerte con los tigres.
¡Hola! Soy Antonio.
Hace ya un buen puñado de años creé naturalezayviajes.com con la idea de inspirarte a elegir destino, ayudarte en la planificación del mismo, ahorrarte unos euros y hacer cumplir tus sueños. Todos los artículos están escritos desde mi más sincera opinión.
Esta web usa cookies para ofrecerte una mejor experiencia. Pulsando "Aceptar" consientes el uso de todas ellas. Leer másAceptar
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Te voy a decir una cosa Antonio….cuando he visto las primeras fotos,me he sentido teletransportado durante unos segundos al parque de Kanha. Has conseguido reflejar a la perfección,el "alma" del parque con esas fotos. Ese halo de magia y misterio (y frío mañanero…) que rodea al parque, casi se puede tocar en esas imágenes.
Felicidades!!!
Eso sí,corrige el pie de la foto del pequeño búho.
Un fuerte abrazo y feliz año nuevo.
URTE BERRI ON!!!
Hola Aitor.
Gracias por tus palabras. Es un honor leerlas siempre, aunque a veces te cuelas 😉
¡Ups! Paso a corregir el error del pie de foto.
Un abrazo enorme y ¡Feliz 2014!
De verdad que lo he imaginado con tantas fotos tan gráficas.
¡Feliz 2014 y a seguir leyéndonos!
Gracias Gabriela.
¡Feliz 2014!
Un abrazo.
No conozco el parque, pero tus fotos me han hecho sentir lo contrario.Imagino la emoción que sentisteis al ver pasar al tigre, creo que es el animal más bonito de la tierra (por eso me encantan los gatos, se dice que fueron creados para que los humanos podamos tener un pequeño animal salvaje en casa). Feliz año y espero que este año que empieza sea igual de viajero que el pasado, que no te puedes quejar. Un besote.
Hola Caliope.
No puedes hacerte una idea la enorme emoción de ver nuestro primer tigre, aunque fuese tan sólo por un segundo.
Llevas toda la razón del mundo, ha sido un muy buen año de viajes. Ojalá se repita en 2014 !!!
Un abrazo.
Tus palabras nos han transportado a todos a selvas impenetrables, lugares evocadores, salvajes… un artículo magníficamente narrado y con una fotografía de excepción.
De 10 Antonio, te has convertido en uno de mis bloggers de referencia.
Un abrazo,
Cool, me vas a poner colorado, mujer.
De todas formas, agradezco tus palabras, pues animan a seguir adelante.
Un abrazo enorme desde el sur.
Con esas fotos, consigues que estemos de primera mano allí … preciosas imágenes!.
Feliz año!
Gracias Alfonso, por tus palabras. Me alegra que te gusten las fotos.
Un abrazo y feliz año.
No tenía ni idea de que en el P.N. de Kanha hubiera la posibilidad de observar tanta fauna. Las fotos son magníficas, parece que puedes tocar el mochuelo. Y lo de ver tigres …uf! creo que es un sueño de todos a quienes nos gusta la Naturaleza.
Un abrazo
Hola M. Teresa.
La verdad es que en Kanha, casi siempre estás viendo fauna, especialmente grandes herbívoros, de ahí que haya una población importante de tigres.
Un abrazo enorme.
¡Guau! Las fotos son impresionantes y ya con tu relato consigues trasladarnos allí… Imagino cómo te debiste sentir al ver a ese tigre…
Un saludo 😉
Hola Helena.
Gracias por tus palabras. No puedes hacerte una idea la enorme emoción que sentimos al ver al tigre, aunque ese único segundo nos supo a poco.
Un abrazo.
¡Impresionante! No sé qué más decirte… Debe ser una maravilla vivir esa experiencia, sobre todo para los que amamos a los animales y la naturaleza.
Un abrazo y Feliz Año!
¡Hola Gloria!
Así es, la aventura en Kanha, especialmente la de disfrutar con sus hermosos paisajes, fue toda una maravilla. ¡Nos encanto! Un lugar a recomendar, a pesar de no haber tenido mucha suerte con los tigres.
Un abrazo.