
Faro es uno de los lugares imprescindibles que ver en el Algarve. Es una ciudad que ha sabido conservar su legado natural, su patrimonio arquitectónico y sobre todo, la esencia del pueblo portugués. Si decides viajar a visitar Faro no olvides acercarte a Vila Adentro, el casco histórico de la ciudad, ni tampoco a algunas de las paradisiacas playas que rodean la capital del Algarve. A continuación te indico qué ver y hacer en Faro, puerta de entrada al paraiso algarvío.

Faro es una ciudad que suele ser pasada por alto cuando se decide viajar al Algarve. Este hecho se debe a la existencia de su aeropuerto internacional, ya que sólo suele ser tenida en cuenta como puerta de entrada al sur de Portugal. Y es una lástima porque los lugares que ver en Faro pueden visitarse perfectamente en un día completo.
Índice del artículo
NO OLVIDES que para llegar a Faro por la A22 debes pagar un peaje en el Algarve. En el artículo tienes todos los detalles cómo hacerlo.
¿Por qué visitar Faro?
- Porque es una ciudad que ha conservado su encanto tradicional, principalmente en su Vila Adentro (el casco histórico).
- Por ser una de las ciudades más auténticas del Algarve.
- Porque ofrece la exquisita comida tradicional algarvía a un precio razonable.
- Por ser punto de partida de visitas turísticas en barco por el Parque Natural de la Ría Formosa y para llegar a paradisiacas playas.
Qué ver y hacer en Faro
Para descubrir los encantos de Faro hay que perderse caminando por su Cidade Velha (también conocida como Vila Adentro). También pasear por la muralla junto a la ría Formosa y visitar sus museos para conocer la historia y las costumbres más ancestrales. Pero además tomar una de esas diminutas tazas de su rico café que tan bien preparan nuestros vecinos portugueses y degustar su más exquisita gastronomía. Sólo de este modo podrás conocer los muchos secretos del enorme legado natural, histórico y cultural de esta adorable ciudad llamada en sus orígenes Ossonoba.

Vila Adentro, el casco histórico que ver en Faro
Faro presume de su Cidade Velha o Vila Adentro, el casco histórico de Faro. Aquí destaca el Arco de la Villa (Arco da Vila en portugués), declarado Monumento Nacional, todo un símbolo de la ciudad de Faro. Este portal monumental, construido sobre una de las puertas medievales de la muralla, marca la entrada a la Vila Adentro, uno de los cascos históricos más bonitos y singulares del Algarve.

Si dispones de poco tiempo para visitar Faro es muy recomendable este tour guiado por Faro para no perder detalle.




En el casco histórico de Faro me llamó mucho la atención la Plaza de la Catedral (Plaza Largo da Sé). En ella lucen la Catedral de Faro, el Seminario y el Palacio Episcopal.


Desde lo más alto del campanario de la Catedral puede disfrutarse de unas vistas asombrosas de la ciudad y de la Ría Formosa.


Uno de los lugares que ver en Faro que siempre sorprende es el Convento de Nuestra Señora de la Asunción localizado en la Plaza Alfonso III.


En el interior del convento se localiza el Museo Arqueológico Infante Dom Henrique que muestra con orgullo su pieza más valiosa: el Mosaico del Oceano.


Palacio de Estoi, un imprescindible que ver en Faro
De entre las joyas arquitectónicas situadas cerca de la ciudad de Faro destaca el Palacio de Estoi, el mejor ejemplo de la arquitectura del Romanticismo existente en todo el Algarve. Aquí estuvimos deambulando durante casi dos horas para disfrutar tanto del lugar en sí (palacio y jardín) como del rico café que nos tomamos para acompañar unas sabrosísimas tostadas de mermelada de Ceu-da-Boca en este día de radiante cielo azul en compañía de amigos portugueses.


Este edificio está situado en la pequeña ciudad de Estoi, a 10 km de Faro, y es actualmente un hotel de lujo que forma parte de la red de Pousadas de Portugal. Si deseas alojarte allí consulta este enlace.
Visitar la ría Formosa y la Isla Desierta
Navegar por la ría Formosa y disfrutar de la Isla Desierta del Algarve (Ilha Deserta) es otra de las cosas que puedes ver y hacer en Faro. Puedes reservar desde ya mismo esta excursión en catamarán a las islas de la Ría Formosa o este paseo en lancha rápida a Isla Desierta. Yo las he hecho en varias ocasiones y no me canso de repetirlas pues además de permitirme disfrutar de un magnifico día de playa me permite disfrutar de una de mis grandes aficiones: ver aves en el Algarve.



Aunque Isla Desierta sea una playa nudista oficial del Algarve debes saber que la mayoría de las personas aquí visten traje de baño.


Dónde dormir en Faro
He visitado Faro más de 20 veces y conozco buenos sitios para dormir a buen precio. La casa D´Amelie es una de las mejores opciones al igual que Casa Da Madalena, con una exclente relación calidad precio. Opciones más económicas son Best Western Hotel Dom Bernardo y Faro Boutique Hotel, ambos muy bien localizados. En mi último viaje a Faro me aloje en el más barato de todos, el Residencia Avenida.
A esta playa la recomendamos en nuestro post sobre dónde dormir y aparcar con tu camper o autocaravana en el Algarve. Mira el post si te interesa ir de ruta en camper o autocaravana.
Dónde comer en Faro, capital del Algarve
Un artículo de Faro quedaría incompleto sin hablar de su gastronomía. En Faro, además de gozar con los tradicionales platos de la cocina algarvía (cataplana, arroces de marisco, etc.) es muy recomendable saborear la sopa de pescado y el arroz de navaja. Los postres del Algarve están deliciosos, y suelen tener como ingredientes a los higos, almendras y algarrobas.


A mí personalmente me gusta bastante el restaurante “Tertulia Algarvía” de Faro, que se sitúa en pleno corazón de Cidade Velha. Si te animas a visitarlo no dudes en pedir una cataplana, el plato más típico del Algarve acompañado por ricos vinos blancos de Lagoa. En la Isla Deserta están muy buenas las ostras del restaurante Estaminé, el único existente en la isla.


Cuántos días necesito para ver Faro
Nosotros recomendamos 2-3 días, y organizarse este tiempo para descubrir pausadamente cada una de las maravillas que se esconden en Cidade Velha y su entorno. Pero también saborear una deliciosa cataplana, tomar unos ricos cafés portugueses, acercarse al pintoresco pueblo de Estoi, navegar por el Parque Natural de la Ría Formosa y pasar una mañana o tarde en la Praia de Faro o en la Ilha Deserta.
Esto es muy en resumen algunos de los muchos atractivos de Faro, una ciudad merecedora de estar en nuestra lista de lugares que ver en Portugal. En estos otros artículos te muestro con más detalle Vila Adentro, el caso histórico de Faro, el Palacio de Estoi y una de las mejores playas del Algarve, la isla Desierta.


¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?
Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.
Me compraron con la gastronomía. Gracias por el aporte, ahora quiero ir a Portugal!
Hola María.
Nos alegra que vayas a visitar Portugal. Es tal vez nuestro destino favorito.
Cualquier duda estaré encantado de ayudarte.
Saludos.
El Algarve se me resiste!!! Hace un tiempo había vuelos baratos a Faro, pero entonces no me plantée ir… Imagino que para recorrer Faro y alrededores se precisará coche, porque en transporte público, no sé yo qué tal será…
Hola M. Carmen.
Cierto, es una de tus asignaturas pendientes. A ver si te animas pronto 🙂
Para conocer Faro no hay necesidad de alquilar coche y sus principales puntos de interés turísticos quedan concentrados. Hay transporte publico para ir a sitios como Estoi, con buena frecuencia.
Un fuerte abrazo.
Ese contraste azul contra blanco del cielo que vemos en prácticamente todas las fotos… vaya belleza.
Hola Gabriela.
Tuvimos mucha suerte con ese radiante cielo azul. Nos hizo un extraordinario día, difícil de repetir.
Un fuerte abrazo.
Hola por primera vez entro a tu blog…hermosos lugares y linda fotografía. Ahh Portugal uno de mis sueños…Saludos desde Costa Rica
Bienvenida, Shirley.
Espero que asomes de vez en cuando por nuestro espacio.
Saludos.
El sur de Portugal es un viaje que se nos resiste. Tendremos que remediarlo porqué es muy hermoso. Tus bellas fotos y tu reportaje nos lo confirman.
Saludos.
Cincuentones, animaros a conocerlo. Algarve es una zona de Portugal que no decepciona a nadie. Os encantará.
Abrazos.
Hola Antonio,
somos de Argentina y estamos por ir a Portugal y Andalucía en Junio. Nuestra idea era reservar un auto desde Lisboa, al terminar un congreso que tenemos allí, parar 2 noches en un hotel en la zona de Algarve y de allí ir a Sevilla,Cordoba, Granada y Madrid para tomar nuestro vuelo de regreso.El tema es que nos cobran un one way muy alto por sacar el auto en Portugal y regresarlo en España. Sabes si hay algún punto en el límite de Portugal para dejar el auto, tomar un tren o bus y volver a alquilar el auto en España? (eso lo hicimos en una oportunidad en Biarritz/San Sebastián con el tren topo)- No encuentro en la web algún medio de transporte por ejemplo para ir de Monte Gordo a Huelva.Desde ya agradezco mucho tu ayuda! Saludos, Andrea
Hola Cady.
¡Menudo viaje os espera!
Tal vez podáis dejar el coche en Tavira o Faro y desde allí subir a un bus hasta Huelva o Sevilla, dónde podréis subir al nuevo coche y conocer las ciudades españolas que citas. Si quieres más información, contacta conmigo por mail en naturalezayviajesblog @ gmail.com y vamos preparando tu viaje. Si quieres puedo decirte los mejores lugares para visitar.
Un fuerte abrazo.
Me fascina Portugal, y veo que es mi asignatura pendiente. Lo he intentado en tres ocasiones, pero parece que no quiere que la conozca.
Espero poder visitarla algún día. Gracias por el post, y las fotografías.
Saludos.
Hola Tania.
Gracias a tí por tu comentario y visitar mi blog. Portugal es uno de mis destinos favoritos y espero que cuando pises por primera vez este gran país salgas tan enamorada de él cómo yo lo estoy.
Un fuerte abrazo.