Calle Sevilla en Rociana del Condado
Calle Sevilla en Rociana del Condado

Hoy voy a hablaros de Rociana del Condado, una localidad onubense que presume tener uno de los centros históricos más bonitos de la provincia. Si te animas a conocerlo disfrutarás con la infinita belleza de su Plaza de España, la cuál, abrazada por casas señoriales construidas bajo un estilo arquitectónico propio, permanece custodiada bajo la atenta mirada de la Iglesia de San Bartolomé Apóstol, patrón de la localidad.

Rociana del Condado
Plaza de España custodiada por la Iglesia de San Bartolomé Apostol

Si el Conjunto Histórico de Rociana del Condado fue declarado Bien de Interés Cultural, por algo será. Créeme, el lugar en sí es una joya preciosa y como comprobaréis a continuación, rezume elegancia por los cuatro costados. Este hecho, unido a su privilegiada ubicación junto a uno de los principales paraísos de biodiversidad de Europa (el Espacio Natural Doñana) le otorga ser uno de los principales lugares que ver en Huelva.

Calle Amargura de Rociana del Condado
Calle Amargura. Al fondo la torre de la iglesia de San Bartolomé

Antes de continuar debes saber que Rociana del Condado cuenta con un calendario festivo bien nutrido. Las fiestas en honor a las Cruces de Mayo (que comienzan a finales de abril y finalizan a principios o mediados de junio), la festividad de su virgen más querida (la Virgen del Socorro) y la Feria de Agosto de la que tanto presumen los rocianeros, son una pequeña muestra de las numerosas fiestas que cada año aquí tienen lugar. Y siempre, bajo la rebosante alegría y el salero que tanto caracteriza al pueblo andaluz. ¿Quieres saber que ver y qué hacer en Rociana del Condado? ¡Comenzamos!

1. Plaza de España, el centro neurálgico de Rociana del Condado

Para mí es sin duda el lugar más bonito y el más animado de Rociana del Condado, muy especialmente durante los fines de semana y los días festivos, como por ejemplo durante el domingo en el que procesionan las Cruces de Mayo. ¡Menudo espectáculo!

Plaza de Rociana del Condado
Plaza de España

En la Plaza España destacan las enormes casas de dos plantas con coloridas fachadas en tonos albero que se entremezclan con el blanco tan característico de Andalucía. Justo allí se encuentra el monumento más emblemático del pueblo, la Iglesia Parroquial San Bartolomé Apóstol, el mayor icono de la localidad onubense y del que te hablaré a continuación.

Recuerda que estás en Huelva y de aquí nadie se va sin probar una buena copa de vino con denominación de origen Condado de Huelva. Si te apetece, no dudes entrar en la cafetería Relax (el Manolito para los amigos) o en el Casino de Rociana (el Pay para los amigos) para catar los mejores caldos rocianeros. Ya de tarde-noche, si sigues por la plaza y buscas algo con más ambiente es recomendable visitar el Sevilla 9 (abierto de jueves a domingo), cuya reciente apertura ha sido todo un acierto.

2. Iglesia San Bartolomé Apóstol

Si estás en la Plaza de España y miras al cielo verás la torre del monumento más emblemático del Conjunto Histórico, la Iglesia de San Bartolomé Apóstol. Es por tanto un lugar que tienes que ver en Rociana del Condado sí o sí. Su construcción es de estilo neobarroco y de ella destaca su gran torre, la cual cuenta con un cuerpo de campanas decorado en ladrillo con tejas de pintadas de azul y verde.

Iglesia de San Bartolomé Apóstol en Rociana del Condado
Fuente de la plaza del Ayuntamiento. Al fondo la iglesia de San Bartolomé

Su actual construcción se llevó a cabo entre 1936 y 1958, sustituyendo al anterior templo destruido durante la Guerra Civil.

3. Plaza de la Constitución

Anexa a la plaza de España se encuentra la bonita Plaza de la Constitución, de idénticas características arquitectónicas.

Plaza de la Constitución de Rociana del Condado
Plaza de la Constitución. Al fondo el consistorio municipal

Aunque en ella destaca su fuente de planta octogonal rodeada de pequeños naranjos lo que realmente deslumbra por su belleza arquitectónica es la imponente fachada del Ayuntamiento.

4. Ayuntamiento de Rociana del Condado

El Ayuntamiento de Rociana del Condado es otro de los edificios o monumentos más emblemáticos del pueblo. Aunque el edificio es del siglo XVIII, su impronta actual se debe a una reforma en estilo más clasicista llevado a cabo en 1940. Se localiza frente a la iglesia de San Bartolomé en plena Plaza de la Constitución.

Ayuntamiento de Rociana del Condado
Fachada del Ayuntamiento de Rociana y su reflejo en el agua tras un día de intensas lluvias

De su fachada destacan sus ventanas con hileras de tres arcos y la torre del reloj situada en el centro del edificio. Si te animas a visitarlo fíjate en el trabajo de forja presente en balcones y ventanas, así como la cerámica de su interior.

5. Casa de la cultura Odón Betanzos

Y ya que estás frente al ayuntamiento, lo ideal es acercarte a la Casa de la Cultura (está a la vuelta de la esquina) cuyo nombre se debe al poeta Odón Betanzos Palacios, poeta, novelista y crítico rocianero de proyección internacional. Sin duda es otro de los principales lugares que tienes que ver en Rociana del Condado.

Anteriormente aquí se encontraba la ermita de San Bartolomé, una construcción del siglo XVIII edificada sobre un antiguo convento dominico del siglo XV de la que se conserva algunos elementos estructurales.

Del edificio de tres plantas destaca la espectacular escalera de caracol que las une, así como la cúpula barroca de media naranja decorada con pinturas al fresco en la que se representan la historia de Huelva y Andalucía, desde la época prehistórica hasta la actualidad, pasando por el descubrimiento de América. Son obras del pintor onubense Juan Manuel Núñez Báñez.

6. Calle Sevilla, el orgullo de Rociana del Condado

¡Prepárate para lo que viene a continuación! Si hay una calle de la que presumen los rocianeros esa es la calle Sevilla, principalmente el tramo peatonal que conduce a la plaza de España. Aquí destacan las enormes casas de bonitas fachadas con rejas y balcones de hierro forjado y azulejería.

Calle Sevilla en Rociana del Condado
Calle Sevilla

De la calle Sevilla a mí me llama mucho la atención la denominada «casa de las lositas». Se trata de una construcción realizada en 1911 llamada así por la decoración de pequeñas lositas de color verde/azuladas que le dan un aspecto único. Esta casa señorial, junto a otras más de la misma calle, se construyeron fruto de la riqueza del lugar debido al apogeo vinícola de principios de siglo XX.

7. Ermita de Nuestra Señora del Socorro

La ermita de Nuestra Señora del Socorro es uno de los edificios más visitados de Rociana del Condado debido al elevado número de devotos presentes por toda la localidad. La ermita, que data de 1749, acoge la imagen de la patrona del pueblo, la Virgen del Socorro, que pasea cada año el 8 de septiembre.

Ermita Virgen del Socorro
Fachada de la ermita de la Virgen del Socorro, patrona de Rociana

En el altar mayor se encuentra un retablo tabernáculo que alberga la imagen de la Virgen, una talla del siglo XVI anónima atribuida a Jerónimo Hernández.

8. Ermita de San Sebastián

Se trata de una ermita muy popular en el pueblo debido a que en 1978 el lugar fue cedido a la Hermandad de la Cruz de la Calle La Fuente para situar en ella su sede. Desde entonces la hermandad luce allí la imagen de San Sebastián y la de sus tres maderos de entre los cuáles el más actual sale en procesión el primer domingo de mayo.

Patio de la Ermita de San Sebastián
Patio de la Ermita de San Sebastián

El edificio original data del siglo XVIII habiendo sido la ermita del anterior cementerio ubicado en la Plaza del Llano y también un colegio. Su fachada es de estilo Neomudéjar tardío que aprovecha el ladrillo en su estilo constructivo. Su interior lo conforma una única nave, destacando la techumbre de estilo mudéjar que es sencillamente espectacular. Entrando a la derecha se encuentra el altar con la imagen de San Sebastián, la cuál fue adquirida el año en el que la hermandad se hizo con la ermita.

9. Plaza del Llano

Podemos decir que la Plaza del Llano es la plaza más popular de Rociana fuera del Conjunto Histórico. Aun habiendo sido reformada recientemente (fuertemente criticada por muchos), la plaza del Llano destaca por su amplitud y la sencillez de su diseño.

El Llano en Rociana
Plaza del Llano

La farola de hierro forjado emplazada en el centro de la plaza es la mayor protagonista del lugar ya que cuenta con varios faroles y está decorada por los escudos de la localidad. Llama la atención las magníficas vistas a torre de la iglesia de San Bartolomé que se abre paso entre numerosas palmeras presentes.

La Plaza del Llano dispone de muchos bancos en los que descansar, eso sí, habrá que hacerlo bajo el sol ya que con la reciente reforma del lugar ha desaparecido gran parte de ella, algo incomprensible en los tiempos que corren teniendo en cuenta el aumento de las temperaturas como consecuencia del Calentamiento Global.

10. Mercado de Abastos de Rociana del Condado

A mí me encanta visitar las plazas de abastos ya que son lugares ideales para conocer parte del modo de vida de los habitantes de un municipio. Aunque el de Rociana del Condado es un edificio que se inauguró en 1932 el diseño actual es el resultado de varias reformas, la última hace tan solo unos años.

Venta de pescado fresco
Venta de pescado fresco

Se distribuye ocupando la esquina de la Calle La Fuente y la Avenida de Villarrasa y es de planta rectangular. Su interior está organizado en torno a un espacio central en el que los diferentes puestos que lo rodean exponen entre otros productos las mejores piezas de pescados, frutas y carnes.

11. Bodegas Contreras Ruiz

Quizás sea la bodega que cuenta con el vino más popular y con los mejores caldos dentro y fuera del pueblo. Sus instalaciones se encuentran en la calle Almonte bajo una construcción de gran amplitud construida en1868.

Ellos mismos se definen como una bodega familiar, productores de vinos de calidad enfocados en la variedad autóctona Zalema sobre viñedos cerca del mar y trabajando únicamente sus propias uvas cultivadas junto al Parque Nacional de Doñana.

Antonio Ruiz de Naturaleza y Viajes
Con mi padre visitando los viñedos de Bodegas Contreras Ruiz en Rociana del Condado hace ya un puñado de años

Si te animas a visitarla, algo que te recomiendo, debes reservar primero llamando al 959416426 o escribiendo un mail a contrerasruiz@contrerasruiz.com. El tour incluye la visita guiada tanto al viñedo como a la bodega. En este último lugar te contarán cómo elaboran los vinos y podrás catar algunos de su extraordinaria colección. Más fotos sobre la vendimia de Rociana aquí.

12. Cruces de Mayo de Rociana del Condado

El broche de oro de tu visita a Rociana puedes ponerlo si vienes el primer domingo de mayo. De venir ese día comprenderás porque las Cruces de Mayo son las fiestas con más arraigo y tradición en el pueblo. Ese día es una verdadera locura; todos los rocianeros salen a ver y acompañar a algunas de las cinco Cruces de Mayo que salen en procesión de las nueve existentes.

Cruz de la Calle la Fuente
La Cruz de la Calle la Fuente a su salida de la iglesia el primer domingo de mayo

La procesión del Domingo comienza en la Iglesia de San Bartolomé sobre las 13:00 h. Unas horas después finaliza regresando a la misma. Te garantizo que durante esa mañana no cabe un alfiler en la plaza de España y en la contigua plaza de la Constitución. Entre gritos de ¡Viva la cruz de la calle…» y «¡Viva la más bonita» los rocianeros disfrutan al máximo ya que se trata del momento más esperado del año.

Cruz de Arriba
Procesión Cruz de Arriba en Rociana del Condado

El momento cumbre de las Cruces de Mayo se alcanza con las tradicionales “Cabezás”, el saludo y despedida de las cruces que salen en procesión. ¡Todo un espectáculo que no puedes perderte!

Dónde dormir en Rociana del Condado

Rociana del Condado cuenta con dos buenos lugares para dormir, el Hostal Monteluna y la casa tradicional Esencia de Andalucía. Ambas opciones son muy recomendables por su buena relación calidad precio. Puedes reservarlos en los respectivos enlaces.

Dónde comer o tapear

A continuación os cito los lugares que yo suelo frecuentar. Te los indico por orden alfabético:

Pulpo comida tapa
Tapa de aliño de pulpo
  • Cafetería Relax, uno de los lugares más agradables del pueblo y con las mejores tapas. Manolito y su familia te harán sentir como en casa. Tiene una ventana que comunica con el exterior que vale millones.
  • Casino de Rociana, otro de los mejores lugares donde comer hoy en Rociana gracias al impulso que recientemente le ha dado el Pay, todo un fenómeno. La cocina es de una calidad extraordinaria.
  • El Cine, que me gusta visitarlo para desayunar, ya que ofrece el mejor café y las mejores tostadas en pan redondo y churros del pueblo. Cuenta también con buenas tapas.
  • El Puente, todo un clásico en Rociana del Condado que ofrece la típica cocina onubense. Sus recetas de caracoles y cabrillas para mí son las mejores del mundo, tal y como os expliqué en este post de dónde comer los mejores caracoles del mundo.
  • El Tronío, otro de los clásicos del pueblo cuya decoración cuenta con un encanto especial y todo ello inmerso en un ambiente único y agradable. Los montaditos están de muerte.
  • La Cepa, especializado en la cocina típica andaluza y carnes ibéricas a la brasa. Todo está buenísimo aquí, de los mejores lugares para comer en el pueblo.
  • Monteluna, con una carta muy variada de comida vanguardista que ha sabido mantener los sabores tradicionales de Huelva y Andalucía. Para mí es de los mejores.
  • Pepillo, sin duda otro clásico de Rociana del Condado. Desde que allá por 1949 lo inaugurase Pepillo ha pasado ya por tres generaciones distintas y actualmente lo regenta José Rafael, uno se sus nietos, una gran persona. Los desayunos y tapas son maravillosos.

Mapa con los lugares que ver en Rociana del Condado

En el siguiente mapa te indico dónde se encuentran los lugares que cito en este post de Rociana del Condado. De ese modo podrás establecer tu ruta y rentabilizar tu tiempo.

Y tú, ¿has visitado alguna vez el pueblo? ¿Qué te pareció?

Anímate y déjanos un comentario con tus impresiones. Puedes compartirlo en tus redes sociales para que todo el mundo pueda disfrutar al máximo del pueblo que me vio crecer y del que guardo todos los bonitos recuerdos de mi infancia.

No son todos los que están ni están todos los que son, pero a estos y otros muchos amigos de Rociana les quiero un huevo. Feria de agosto 2023
Antonio Ruiz Naturaleza y Viajes

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?

Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

La mejor oferta de vuelos aquí.

Alquila un coche al mejor precio aquí.

Traslados al aeropuerto aquí.

Las mejores excursiones y tours aquí.

Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.

Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.