![]() |
Qué ver en Kazimierz, Cracovia |
En el artículo qué ver en Cracovia os recomendé la visita a Kazimierz (el barrio judio de Cracovia). Como os hablé muy brevemente de él hoy voy a detenerme para daros más detalles de sus sinagogas y de otros lugares de interés. En estos otros posts puedes conocer qué ver en el centro de Cracovia, dónde comer en Cracovia o dónde beber Vodka en Cracovia. ¡Empezamos!
Cuando busqué información práctica para viajar a Cracovia tuve claro que a Kazimierz le dedicaría un buen tiempo. Y así fue; nada más finalizar el free tour GRATIS por el barrio judio de Kazimierz al que nos apuntamos decidimos regresar nuevamente al lugar por libre. Veamos a continuación las visitas imprescindibles, pero antes, permitidme hablaros un poco de la historia del barrio y mostraros dónde se encuentran sus principales atractivos turísticos.
Calle Szerokaz
La calle Szerokaz es el centro neurálgico del barrio, una plaza bien ambientada repleta de restaurantes. Su relevancia se debe a que antiguamente en la calle existían cuatro sinagogas, un hecho excepcional en todo el continente europeo. Actualmente se localizan 3 de las 7 presentes en el barrio y otros puntos de interés como por ejemplo el edificio en el que nació en 1872 Helena Rubinstein, empresaria del mundo de la cosmética.
![]() |
Calle Szerokaz del barrio Kazimierz, Cracovia |
La sinagoga y el cementerio Remuh
La sinagoga Remuh fue construida en el siglo XVI y es la única que actualmente se encuentra abierta el culto. Justo detrás de ella se localiza el cementerio Remuh en el que a pesar de los destrozos acometidos durante la ocupación nazi aún se conservan lápidas con inscripciones en hebreo.
![]() |
La sinagoga Remuh en Kazimierz, Cracovia |
![]() |
Cementerio Remuh en Kazimierz, Cracovia |
Monumento a Jan Karski
Al lado de la sinagoga Remuh se localiza el monumento a Jan Karski, un polaco que alertó al mundo del genocidio que estaban realizando los nazis en Polonia, especialmente la destrucción del Gueto de Varsovia y el secreto de los campos de exterminio nazis.
Monumento al Martirio
Cerca de la sinagoga Remuh también se encuentra un pequeño espacio verde que acoge al Monumento al Martirio. Se trata de un monumento dedicado a los 60.000 judíos que vivían en el antiguo gueto de Cracovia y que fueron exterminados durante la Segunda Guerra Mundial.
![]() |
Monumento al Martirio en Kazimierz, Cracovia |
Sinagoga Poppera
La sinagoga Poppera fue fundada en 1620 por Wolf Popper (un comerciante europeo) y fue supuestamente la sinagoga más rica de toda Cracovia. Desde hace unos 50 años el edificio alberga una de las sedes del Centro Cultural de Jóvenes del Casco Antiguo con una librería en su interior a la que merece la pena dedicarle unos minutos.
![]() |
Sinagoga Poppera en Kazimierz, Cracovia |
Sinagoga Vieja
La sinagoga vieja es la sinagoga más antigua de las siete que se conservan en Polonia (siglo XV). Stara Boznica (en polaco) fue utilizada como almacén por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, lo que supuso quedar prácticamente destruida. Actualmente alberga una exposición sobre las tradiciones y estilo de vida de los judíos.
![]() |
Sinagoga vieja en Kazimierz, Cracovia |
Sinagoga Tempel
Construida en el siglo XIX por la Sociedad de Judíos Progresistas la sinagoga Tempel es la sinagoga más moderna de la ciudad. En ella destacan los vivos colores y hermosos diseños de su interior. Actualmente acoge algunas ceremonias religiosas y conciertos.
![]() |
Turistas frente a la Sinagoga Tempel en Kazimierz, Cracovia |
Sinagoga de Isaac
La Sinagoga de Isaac (Synagoga Izaaka) es la más grande de Cracovia. Sus orígenes se remontan al siglo XVII bajo la financiación del banquero conocido como Isaac «el rico». En la actualidad la sinagoga acoge exposiciones y antiguos documentales del pasado de Kazimierz. En su exterior se rodó una escena de la Lista de Schindler.
![]() |
Sinagoga Isaac en Kazimierz, Cracovia |
Sinagoga Kupa
Boznica Kupa fue construida en el siglo XVII. Su estructura, mobiliario y decoración originales fueron gravemente dañados durante la Segunda Guerra Mundial. Actualmente la sinagoga Kupa cuenta con coloridas pinturas en las paredes que representan las ciudades de la Tierra Santa.
![]() |
Sinagoga Kupa en Kazimierz, Cracovia |
Sinagoga Wysoka
La Sinagoga Wysoka, también conocida como Nowa Boznica o Sinagoga Alta debido a la ubicación de la sala de rezo en la planta superior del edificio, fue levantada en el siglo XVI. A pesar de que los nazis destrozaron su interior aún se conservan algunos restos de murales originales. Actualmente alberga exposiciones relacionadas con el mundo judío.
![]() |
Sinagoga Wysoka en Kazimierz, Cracovia |
Cementerio Nuevo
Construido en 1800, fue el cementerio principal de muchos judíos durante los siglos XIX y XX. Sus 19 hectáreas acogen unas 10 mil lápidas (la más antigua es de 1809). Aquí yacen los restos de los judíos cracovianos más destacados desde el siglo XIX hasta la actualidad.
![]() |
Cementerio Nuevo en Kazimierz, Cracovia |
Plaza Nowy
La plaza Nowy, conocida también como Plaza Judia, es uno de los puntos de encuentro de la población joven en Cracovia. En su centro se halla el Okraglak, un edificio que fue construido en 1900 y en el que puedes comprar los típicos zapiekanka (panini o pizzas al estilo polaco) de la que hablan maravillas y al mejor precio. Alrededor se encuentran muchos puestecillos con objetos de segunda mano, antigüedades, frutas y verduras, etc. A nosotros nos encantó el lugar.
![]() |
Plaza Nowy en Kazimierz, Cracovia |
Escaleras de la Lista de Schindler
Como comenté al principio del post, tras el rodaje de una de las escenas más famosas de la película La Lista de Schindler de Steven Spielberg, Kazimierz se restauró. Este rincón del barrio judio, localizado entre las calles Józefa y Meiselsa, se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos de Kazimierz por lo que suele estar frecuentado por turistas (no demasiados). El lugar cuenta con fotografías y algunos paneles informativos que nos hará recordar la escena del film. Justo al lado se encuentra una terraza bien agradable en la que sirven cervezas nacionales.
![]() |
Escaleras de la Lista de Schindler en Kazimierz, Cracovia |
Basílica del Corpus Christi
Construida en el siglo XIV, la Basílica del Corpus Cristi (Kościół Bożego Ciała) está considerada como uno de los templos barrocos más bonitos del centro de Europa. Aunque tras la invasión sueca el interior del templo fue saqueado actualmente ha sido restaurado mezclando estilos gótico y barroco.
Se me estremece el cuerpo de pensar los horrores que estas calles y paredes habrán visto en tiempos terribles. Qué bueno que de todo eso haya salido algo bueno.
Tuvo que ser terrible, Gabriela.
Fuerte abrazo.