
En este artículo te mostramos qué visitar en Gambia, un destino ideal para adentrarse en el África negra. Lo que más me llamó la atención del país fue su gente, siempre risueña, dispuesta a ayudarte y hablar contigo. Este hecho, unido a una atractiva combinación de naturaleza, historia y playas, hacen de Gambia un fascinante destino para viajar por primera vez a la tierra que atesora el árbol genealógico de la humanidad.

Lugares que visitar en Gambia
Son muchas las actividades que puedes hacer y mucho qué visitar en Gambia, desde visitar sus extensas playas a adentrarte en sus pequeños pueblos para conocer sus exóticos mercados llenos de contrastes, olores y colores. En este artículo te muestro los mejores planes que visitar en Gambia. En este otro puedes conocer nuestra guía de viaje a Gambia, donde os muestro a qué aeropuerto volar, cómo moverse por el país, el visado y pasaporte, la moneda… y así ayudarte con los preparativos de tu viaje. Antes te muestro un mapa con la localización de cada lugar que cito en este artículo.
Antes de continuar con los lugares que ver en Gambia debes saber que si es tu primer viaje a África tal vez debas contratar un tour guiado (que no suelen ser caros) en vez de ir por libre y así evitas posibles complicaciones. Recuerda, moverte por África no es igual que moverte por Europa, de ahí que te aconsejemos que mires este tour de 8 días por Gambia para conocer lo mejor del país y así no complicarte con los preparativos.
A continuación te indico los lugares que ver en Gambia imprescindibles.
Banjul, la capital de Gambia
Banjul es la capital de Gambia, una ciudad bulliciosa y caótica cuyo aspecto es el de las viejas poblaciones coloniales. No hay mucho que ver en la ciudad, pero de entre todo lo existente es recomendable visitar o hacer al menos lo siguiente:
- El Arco 22 erigido en 1996 para conmemorar el alzamiento militar por la II República.
- El mercado Albert es ideal para conocer cómo transcurre la vida cotidiana de esta ciudad. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX y en él pueden verse cientos y cientos de tiendecillas para vender ropa, fruta, verdura, pescado, etc. bajo el más absoluto desorden y mínimas medidas higiénicas.
- Pasear por sus calles por asfaltar para conocer el día a día de las capitales africanas; mujeres con bonitos vestidos transportando un poco de todo sobre sus cabezas, hombres con carretillas cargadas hasta las trancas, niños que se acercan a saludarte…

Serekunda, un imprescindible que visitar en Gambia
Serekunda es uno de los lugares qué visitar en Gambia. La ciudad es ideal para conocer de primera mano el día a día de la vida urbana de África. Lo que más me gustó del lugar fue el ambientazo de sus mercados y el colorido de sus puestos, mucho más brillantes que los de Banjul.

Si tienes intención de fotografiar a la gente local pídeles permiso, ya que no parece gustarles demasiado, muy especialmente cuando están trabajando.
Senegambia
Senegambia es la zona hotelera por excelencia en Gambia, por lo que la oferta turística allí es la mayor de todo el país. Allí mismo se localiza un mercadillo en el que se puede encontrar prácticamente de todo, desde las típicas piezas de madera talladas a mano hasta bolsos, pañuelos, ropa, etc.

Nosotros nos alojamos aquí en Senegambia, concretamente en Kololi Beach Club, que puedes ver en imágenes y reservar en este enlace.
Brikama, otro imprescindible que visitar en Gambia
El mercado de Brikama es una auténtica maravilla. Sin duda un imprescindible qué tienes que ver en Gambia. En él se exponen decenas de puestos con miles de figurillas de madera talladas a mano por los artesanos locales siendo auténticas obras de arte. El ambiente allí es sencillamente extraordinario.

Como en toda África, el ragateo está bien presente en la vida de la gente local, así que puedes intentar bajar el precio inicial. Bajo mi experiencia, y a modo orientativo, puedes ofrecer en torno al 30-40% del precio que te pidan para dejarlo finalmente en un 50%. Se dice que puedes comprar regalos por el 10% del precio de salida, aunque a mí personalmente no me parece éticamente correcto hacerlo.
Bijilo National Park
Hasta Bijilo nos acercamos una de las mañanas de nuestro viaje a Gambia.

Se trata de una zona boscosa atravesada por senderos que permiten ver de cerca la fauna del lugar, llamando la atención los pesados monos verdes y decenas de especies de aves. Los senderos conducen hasta la playa.
Abuko Nature Reserve, naturaleza en Gambia
Se trata de una reserva natural localizada a escasos 30 minutos de Senegambia en la que se pueden ver monos verdes, hienas en cautividad y hasta 300 especies de aves.

Abuko Nature reserve se visita siguiendo un sendero, cuyo recorrido tranquilamente puede realizarse en dos horas.
Lamin Lodge, un lugar que visitar en Gambia
Lamin Lodge es un remanso de paz y tranquilidad localizado a orillas del río Gambia. Se trata de una especie de palafito construido a varias alturas sobre postes de madera que lo aíslan de los manglares. En su restaurante, al que se accede en cayuco, podrás degustar los platos típicos del país, comida de excelente calidad a buen precio. Para mí es un imprescindible qué visitar en Gambia.

Tanji, la principal recomendación que ver en Gambia
Tanji fue la gran sorpresa del viaje, y por tanto, una de mis principales recomendaciones qué visitar en Gambia. Se trata de un lugar costero con una actividad frenética y aunque es desordenada, es a la vez sorprendentemente eficaz.

Con la caída del sol cientos de mujeres subirán a los cayucos senegaleses pintados con colores chillones y agolpados en la orilla para comprarles el pescado capturado en el día.

Este lugar se encuentra a media hora en coche desde Senegambia y le pagamos a David 600 Dalasi por llevarnos en coche, acompañarnos allí y traernos.


Paradise Beach. Playa Sanyang
Se trata de un conjunto de tres playas de casi 5 km. de longitud compuestas por las playas Pelican, Osprey y Paradise Beach y consideradas como una de las mejores zonas de playas de Gambia.

Nosotros estuvimos en la playa «Paradise beach», más concretamente en el restaurante de playa allí presente degustando arroz con salsa «benechim». Aunque se recomienda pedir langosta nosotros decidimos hacer caso omiso pues como sabéis sus poblaciones están seriamente amenazadas.

Tendaba camp
La visita al campamento de Tendaba es mi mayor recomendación que ver en Gambia ya que desde aquí se pueden realizar extraordinarias excursiones en barca por el río Gambia.

Se trata de un lugar emplazado a orillas del río Gambia en el que para disfrutarlo, teniendo en cuenta que se localiza a unas 5 horas en coche desde Senegambia, hay que ir preparados para estar allí al menos dos días. El lugar es la puerta de entrada al Parque Nacional Kiang West, el más grande del país, un espacio natural ideal para los amantes de la ornitología en el que se alterna zonas de manglares y de sabana en el interior.

Los 2 días nos costó 6500 Dalasi (guía, conductor, 4×4, combustible, alojamiento y cayuco con conductor para excursión). Decidimos no regatearles. Sin duda es un lugar imprescindible qué visitar en Gambia.
Parque Nacional Kiang West, un imprescindible qué visitar en Gambia
Como he comentado anteriormente desde Tendaba Camp pueden realizarse excursiones en barca por el río Gambia. Nosotros estuvimos 3 h. navegando por el río Gambia a la altura del Kiang West National Park.

Los manglares y afluentes de sus orillas nos permitieron ver decenas de especies de aves, entre ellas garzas goliat (Ardea goliath), martín pescador malaquita (Alcedo cristata), pigargos (Haliaaetus vocifer), pescadoras (Pandium haliaetus), aves martillo (Scopus umbretta), zarapito trinador (Numenius phaeopus), paloma verde (Treron calva), cigüeña de cuello de lana (Ciconia episcopus), garza negra (Egretta ardesiaca), martín pescador senegalés (Halcyon senegalensis), varios poliboroides (Polyboroides typus) y tan sólo una volatinera (Terathopius ecaudatus).

Parece ser, según nos comentó el guía, que el hipopótamo sufrió una enorme persecución y desde hace años no se avista un sólo ejemplar. Con suerte podrás ver cocodrilos (nosotros vimos sólo uno) a orillas del río y contemplar danzas africanas en el campamento de noche.
Contrata un seguro de viajes
Antes de viajar a Gambia no olvides contratar un seguro de viajes, algo fundamental. Suelen ser económicos y podrá sacarte de un aprieto. En nuestro viaje a Islandia fuimos asegurados con Mondo. En este enlace puedes obtener un 5% de descuento por ser lector de naturalezayviajes.com.
Y tú, ¿has estado en Gambia o te apetece ir?
Déjanos un comentario con tus impresiones. ¡Muchas gracias!

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?
Los mejores hoteles al mejor precio aquí.
La mejor oferta de vuelos aquí.
Alquila un coche al mejor precio aquí.
Traslados al aeropuerto aquí.
Las mejores excursiones y tours aquí.
Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.
Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.
Estimado se agradece enormemente por compartir una experiencia única me sentí casi si estuviese ahi!
Gracias
Muchas gracias, danae.
Es un placer.
Saludos.
soy de gambia.
Espero que te gustase el artículo.
Saludos.