Salzburgo en navidad

En mi primer viaje a Alemania en diciembre de 2004 decidí pasar unas horas en Salzburgo en navidad. Salzburgo es la cuarta ciudad más poblada de Austria, un rincón de Europa cuyos atractivos se encuentran reforzados por el hecho de ser la cuna del compositor W. A. Mozart.

Salzburgo en navidad

Viajar a Salzburgo en navidad es como detenerte en un cuadro del siglo XVIII. Es una ciudad que rezuma elegancia y clase por sus cuatro costados; y ya no sólo por los maravillosos jardines de Mirabel, ni por su castillo Hohensalzburg, que domina desde su altura la ciudad de Salzburgo, sino por su corte perfecto, por su armonía y estilo. Salzburgo, en su casco histórico, es una sucesión de plazas y edificios barrocos que se conectan unos con otros por preciosas calles.

Qué visitar en Salzburgo en navidad

La catedral, la Abadía de San Pedro, la plaza de Mozart (donde oirás el carrillón del fabuloso Palacio Episcopal), la casa de Mozart (donde podrás conocer su particular historia) y Getreidegasse (una de las calles comerciales más bellas de Europa que he conocido) son algunas de las visitas y paseos que podrás hacer por Salzburgo.

Si no quieres complicarte con los preparativos lo mejor que puedes hacer es unirte a este tour por Salzburgo.

Mercado de navidad de Salzburgo

El casco antiguo de la ciudad (Die Altstadt) es uno de los centros históricos mejor conservados en los países de lengua alemana y está considerado por la UNESCO desde 1997 como «Patrimonio de la Humanidad». Allí se encuentra el mercado de Navidad, que tienes que ir a conocerlo.

Los mercados de navidad, Christkindlmarkt, Marché de Noël, Christkindlesmarkt, Christkindlmarket o Weihnachtsmarkt, se instalan durante las cuatro semanas del Advento. Son muy populares en Alemania, Austria y este de Francia (región de Alsacia).

adornos de navidad
Adornos navideños en el mercado de navidad

Sus tiendecillas son de lo más coqueto que he visto. El frío austriaco lo podrás compensar con un vino caliente (Glüwein). Si quieres saber algo de los mercadillos de navidad y del Glüwein, échale un vistazo a la entrada de mercadillos de navidad del Lago St Wolfgang. Ahí podrás conocer algunos detalles para adentrarte en Austria.

Glühwein o vino caliente en Salzburgo

Un glühwein es una bebida alcohólica que tradicionalmente se toma durante el periodo de Adviento en los mercados navideños de algunos paises europeos. Para elaborar un glühwein se emplea vino tinto (lo más típico en Alemania) o vino blanco al que se añade por lo general canela, clavo, cáscaras de limón y anís estrellado. Para su elaboración, se calienta todo sin dejarlo hervir y se añade azúcar al gusto. Su precio oscila entre los 2 y 3 € más 1 € de depósito por la taza de barro en el que te lo ofrecen y que te devuelven si quieres entregar la taza y no llevártela de recuerdo.

Dónde dormir en Salzburgo en navidad

En Salzburgo nos alojamos en el albergue juvenil «Youth & Family Guesthouse Salzburg» por unos 20 €/pers. en una habitación de 4 camas. Está situado en la C/ Josef Preis Allee, 18 (barrio de Nonntala) a tan sólo 5 minutos a pie del centro histórico. Puedes reservarlo en este enlace. Otras opciones de alojamiento barato en Salzburgo puedes encontrarlo en este enlace.

Salzburgo en navidad
Mercado de navidad Salzburgo
Salzburgo en navidad
Mercado de navidad de Salzburgo

Krampus en Austria

Ahora bien, en esta maravillosa ciudad, además de su mercado de Navidad, lo que me hizo recordarla para siempre fue sin lugar a dudas las misteriosas sombras que salieron de la oscuridad aquella noche de nuestra visita. Gritos aterrorizados de niños que corren a resguardarse, adolescentes que se hacen los valientes frente a la amenaza… Son los Krampus, seres indeseados que andan sueltos la noche del 5 al 6 de diciembre.

Salzburgo en navidad
Krampus Salzburgo

La ciudad de Salzburgo tiene por costumbre en Navidad la visita de los Krämpussen (en alemán). Durante esa noche, un extraño repicar de cencerros llena las calles de pueblos y cientos de monstruos persiguen a las niñas rubias. Ojo con ellos, ¡te darán sin compasión un buen azote!

Krampus en Austria
Krampus Salzburgo

Un Krampus es una especie de demonio peludo, con grandes cuernos y una elaboradísima máscara que, armado con una vara de saúco o con un látigo de crin de caballo, recorre las calles en busca de niños malos que requieran de un correctivo. Los Krampus preceden en unas dos semanas la llegada de Nikolaus (San Nicolás) que con su roja capa y su mitra de obispo y su cara bonachona, viene cada año a dar pequeños regalos (chocolate, golosinas, mandarinas, etc.) a los niños que han sido buenos.

Krampus en Austria
Krampus en Salzburgo

En realidad, los castigos corporales ejercidos por los Krampus no sólo se limitan a niños malos, sino que también suelen extenderse a transeúntes despistados, jovencitas ultrasónicas y turistas no avisados. ¡A mí me dieron un buen latigazo! Los Krampus llevan cencerros de vaca a la espalda, lo que hace fácil anticipar su llegada. Hay que estar atentos porque, como los velociraptores, nunca atacan en solitario y, cuando nosotros los oímos, ellos ya nos han visto. También es conveniente no confiarse cuando ya hayan pasado por nuestro lado y nos creamos fuera de peligro, porque gozan de una depuradísima técnica de azote de revés directo a la parte posterior de las rodillas.

Krampus
Krampus en Salzburgo

Hay carreras de Krampus en todos los pueblos y ciudades. Vale la pena arriesgarse a recibir algún que otro azote para experimentar esta curiosa tradición y admirar los disfraces y las máscaras. Uno de los mejores desfiles de krampus en Bad Goisern.

Excursiones recomendadas en Salzburgo

Son interesantes la visita a las minas de sal de Salzburgo, así como

Visitar Hallstatt

Hallstatt es uno de los pueblos más bonitos de Austria y Europa. Si viajas a Salzburgo tal vez puedas hacer esta excursión de 5 horas a Hallstatt. También puedes visitar los idílicos lagos del lago St Wolfgang mediante esta excursión a los lagos o incluso visitar los mercados de navidad de lago St Wolfgang mediante esta excursión de 5 horas.

Booking.com

Imagen de portada: shutterstock.com