
En este artículo te hablo de mi viaje a Irlanda, un país que encierra multitud de rincones preciosos. En la Isla Esmeralda (como se la conoce) podrás disfrutar con sus paisajes vírgenes color verde intenso, con sus lagos propios de cuento de hadas y con sus pequeños pueblos llenos de leyendas e historia. ¿Te apetece visitarlos? ¡Vamos allá! Te facilito a continuación información práctica para viajar a Irlanda (vuelos, la moneda, cómo moverse, dónde dormir, etc.), así como los lugares imprescindibles a visitar.
Viaje a Irlanda. lagos, cisnes… y mucha música en vivo
Cuando se habla de Irlanda siempre hay una mención especial para su gente, rebosante en amabilidad y simpatía. Siempre parecen estar dispuestos a ayudarte y a que no te olvides nunca del país del que tanto presumen. Pero también cuando se habla de Irlanda siempre se habla del talento de sus grandes músicos como U2, Van Morrison, Chieftains, Enya, Sinéad O´Connor, Cramberries, The Corrs… Con razón siempre te encuentras una taberna con música en directo en la que nunca falta la Guinnes, la reina de la cerveza irlandesa.

La música en vivo que te encuentras en un viaje a Irlanda es bien variada. El rock, el blues, las baladas y el folk (la música tradicional irlandesa) dominan el estilo musical.
Se dice que antes de cerrar un pub los irlandeses suelen ponerse en pie para entonar el himno nacional. Yo no lo comprobé, pero entiendo que debe ser un momento muy emocionante viendo cómo hombres y mujeres cogidos de la mano alzan la barbilla y cantan en voz alta.
Tabla de contenido
- 1 Viaje a Irlanda. lagos, cisnes… y mucha música en vivo
- 2 Información práctica para viajar a Irlanda
- 3 Lugares que ver en Irlanda
- 3.1 Dublín, imprescindible en un viaje a Irlanda
- 3.2 Clifden
- 3.3 Parque Nacional Connemara, la joya del viaje a Irlanda
- 3.4 Abadia de Kylemore
- 3.5 Galway, otro imprescindible en un viaje a Irlanda
- 3.6 Kinvara
- 3.7 Ballyvaughan
- 3.8 Doolin, el gran secreto del viaje a Irlanda
- 3.9 Acantilados de Moher, lo mejor del viaje a Irlanda
- 3.10 Kilfenora
- 3.11 Ennis
- 3.12 Adare, la gran sorpresa del viaje a Irlanda
- 3.13 Castillo de Bunratty
- 3.14 Kilkenny y Glendalough

Información práctica para viajar a Irlanda
La moneda en Irlanda
El euro (€) es la moneda oficial de Irlanda. Como Irlanda del Norte forma parte del Reino Unido la moneda oficial es la libra esterlina. Esta moneda se divide en 100 peniques (monedas de 1 libra y 50, 20, 10, 5, 2 y 1 peniques).
Cómo llegar a Irlanda
Desde España puedes encontrar vuelos a muy buen precio. Yo volé con Ryanair a Dublín en el mes de diciembre desde el aeropuerto de Faro (Portugal) por 0,01€ + tasas la ida y 0,01 € + tasas la vuelta. Las tasas nos costaron 12,50 € la ida y 12,50 € la vuelta. Dicho de otro modo y para que las mentes calculadoras no tengan que esforzarse, volamos por un total de 25,02 € i/v. Sólo llevé equipaje de mano en una mochila pequeña pues no necesitaba tanto para 5 días. La vuelta la hice desde el aeropuerto de Shannon, al oeste del pais, evitándo así hacer un buen puñado de kilómetros hasta Dublin.
Puedes buscar tu mejor oferta de vuelo tanto a Dublín como a Shannon aquí.

Si no vas a salir de Dublín y solo piensas en visitar la ciudad puedes reservar un vehículo privado (taxi) en el mismo aeropuerto para trasladarte a tu hotel en Dublín.
Cómo moverse en un viaje por Irlanda
El coche es tal vez la mejor forma de desplazarse en un viaje por Irlanda, máxime su viajas en grupo de 2 a 5 personas repartiendo el coste del alquiler. Recuerda que en toda la isla se conduce por la izquierda, de modo que hay que tener muy en cuenta que se debe adelantar por la derecha y ceder el paso a la izquierda en cruces y rotondas. Nosotros alquilamos un turismo mediano en esta web.
Si no te atreves a conducir por la izquierda una buena idea es reservar algunas excursiones desde Dublín como esta excursión a los acantilados de Moher y Galway, esta otra a Belfast y la Calzada del Gigante o bien esta a los acantilados de Moher, castillo de Dunguaire y Galway como visitamos nosotros.

Dónde dormir en Irlanda
En Irlanda existe gran variedad de alojamientos, desde los caros hoteles hasta los asequibles albergues juveniles, pasando por algunos tan inusuales como verdaderos castillos y estupendas mansiones. ¡Veámoslos!
Bed and Breakfast, la mejor opción para dormir en Irlanda
Posiblemente la mejor forma de alojarse en un viaje a Irlanda sea en los B&B (Bed and Breaksfast). Durante mi viaje a irlanda siempre me alojé en los B&B que encontraba por el camino (el de la imagen inferior es uno de ellos) y la experiencia fue siempre muy gratificante con los propietarios de la casa. Este tipo de alojamiento está por todo el pais, así que no debes de preocuparte mucho por encontrar uno.

El precio suele ser variable, dependiendo de la zona y de la temporada, pero normalmente suele costar unos 50 € la habitación con super desayuno irlandes. El famoso Irish Breakfast es tan abundante que te hará pensar si saltarte la comida del mediodía o no.
Muchos B&B tienen un cartel con un trébol visible junto a la puerta indicando que pertenecen a la Bord Fáilte, del Departamento Irlandés de Turismo. Aunque la etiqueta garantiza ese puntito de comodidad y limpieza he de deciros que aquellos otros en los que nos alojamos y que no lo tenían eran igualmente buenos.

Farmhouse
Las farmhouses suelen ser como los B&B pero localizado en el campo o a las afueras de las poblaciones. Sus precios son muy parecidos a los de los B&B. Tanto los B&B como las farmhouses se pueden encontrar sin dificultad en la isla, aunque estos últimos no son tan abundantes.
Albergues juveniles o hostels
Los albergues juveniles son una forma de alojamiento barato y están repartidos por toda Irlanda, especialmente en la costa noroeste. En Dublín nos alojamos en el Jacobs Inn (imagen inferior) que estaba fenomenal, totalmente nuevo y con baño en la propia habitación. Nos costó 25 €/persona. Recomendado 100%.

Hoteles
Sobre los hoteles deciros que están igualmente repartidos por toda Irlanda. Puedes consultar este listado de hoteles de irlanda. En Dublín se habla muy bien del Jurys Inn Dublin Parnell Street por su excelente relación calidad precio, al igual que del Cassidys Hotel, este último mucho más económico y localizado muy cerca del cento.
Lugares que ver en Irlanda
Resumen de nuestro viaje a Irlanda. Llegamos a Dublín. Nuestro objetivo era conocer la ciudad y dirigirnos hacia el oeste para visitar el Parque Nacional de Connemara y la Abadía de Kylemore pasando por Galway. Una vez allí nos desplazaríamos hacia el sur para visitar los acantilados de Moher y el Castillo de Bunratty pasando por diferentes sitios. El regreso lo hicimos desde el aeropuerto de Shannon con el propósito de no darnos un palizón regresando al aeropuerto de Dublín.
A continuación te resumo brevemente los lugares que ver en irlanda.

Dublín, imprescindible en un viaje a Irlanda
En nuestro viaje a Irlanda lo primero que hicimos al llegar a Dublín fue buscar un pub irlandés para probar la famosa Guinnes. Si te gusta la cerveza no dudes en reservar esta visita guiada por la Guinness Storehouse, la fabrica de cerveza más famosa del mundo.
La zona de Temple Bar es de los centros sociales más frecuentados de la ciudad. Si quieres conocer los mejores pubs tal vez te interese este tour por Temple Bar y los mejores pubs de Dublín o bien esta cena y espectáculo folkclórico en Dublín.
Aunque en este artículo puedes conocer con detalle los mejores lugares que ver en Dublín imprescindibles te los resumo brevemente a continuación.

Dado que el objetivo de nuestro viaje a Irlanda fue conocer la zona oeste del país (acantilados de Moher, Connemara y lugares de paso) decidimos visitar solo los principales lugares de Dublín, entre ellos, el Trinity College (imagen inferior). Dentro se puede ver el famoso Libro de Kells (un Evangelio manuscrito) y un arpa medieval.

En Dublín también nos acercamos a pasear un buen rato por Saint Stephen’s Green (jardines de San Stephen) y por las inmediaciones de la Catedral de St. Patrick y la Catedral de Dublin. Dado el poco tiempo que tuvimos para conocer la ciudad tal vez hubiese sido buena idea apuntarnos a este free tour GRATIS por Dublín e incluso a este paseo en barco por el río Liffey.

Para dormir en Dublín es muy recomendable el Jurys Inn Dublin Parnell Street por su excelente relación calidad precio. También es recomendable el Cassidys Hotel, más económico y localizado muy cerca del cento.


Enamorados de Dublín, pusimos rumbo oeste hacia el Parque Nacional de Connemara vía Galway, aunque previamente hicimos unas paraditas por el camino.
Debes saber que desde Dublín parten decenas de excursiones por toda Irlanda. Si contratas alguna tal vez no sea necesario alquilar un coche. De entre las mejores excursiones desde Dublín destacan las siguientes:
- Excursión a Belfast, Calzada del Gigante y Castillo Dunluce.
- Excursión a Belfast y a la Calzada del Gigante.
- Visita a los Acantilados de Moher, castillo de Dunguaire y Galway.
- Excursión a los acantilados de Moher y Galway.
- Excursión a Wicklow y Glendalough para conocer sus increíbles paisajes.
Clifden
Clifden es la puerta de entrada a la región de Connemara. Aquí pasamos un rato bien agradable visitando sus bonitas calles con casas de mil colores y acercándonos a sus dos iglesias: St Joseph’s Church (iglesia de San José) y la Christ Church (Iglesia de Cristo).






Al ser una ciudad que se prepara para el turismo abundan los hoteles y los establecimientos Bed & Breakfast. Aunque puedes ver todos los alojamientos en Clifden al mejor precio aquí es recomendable el Buttermilk Lodge Guesthouse.
Parque Nacional Connemara, la joya del viaje a Irlanda
El Parque Nacional de Connemara es una de las áreas naturales mejor conservadas de Irlanda, un lugar rebosante de belleza con montañas de verdes laderas y páramos solitarios. Sin duda Connemara es una visita imprescindible en un viaje a Irlanda.
Abadia de Kylemore
Dentro de Connemara se localiza la Abadía de Kylemore. Se localiza en un paraje privilegiado, a orillas de un lago, destacando por su piedra gris inmersa en la ladera montañosa junto al lago.


Galway, otro imprescindible en un viaje a Irlanda
Finalizada la visita a Connemara nos fuimos a conocer Galway. En Galway destaca su centro medieval protagonizado por la Shop Street, un lugar que cuenta con algunos de los mejores pubs de la ciudad. Es recomendable visitar el Barrio Latino, muy especialmente Quay Street al estar repleta de bares y tiendas. No te vayas de Galway sin visitar la Iglesia colegiata de San Nicolás de Myra y la Catedral.
Si dispones de poco tiempo en Galway puede ser buena idea reservar este bus turístico por Galway. También puedes reservar esta excursión a Connemara y al Atlántico salvaje o esta otra a los acantilados de Moher con parada en el Castillo de Dunguaire y olvidarte de conducir tu coche.


En Galway nos alojamos en el único albergue de la ciudad pero no nos gustó demasiado. Una buena opción es dormir en el barrio West Side ya que cuenta con decenas de alojamientos y a mejor precio. Puedes reservar tu alojamiento en Galway en este enlace.
Al finalizar la visita a Galway nos dirigimos a los acantilados de Moher, pero antes nos detuvimos en Kinvara.
Kinvara
Kinvara es uno de los pueblos de pescadores más bonitos de la bahía de Galway. Aunque sus principales atractivos son el puerto y su ambiente tradicional de pesca, Kinvara esconde un gran secreto, el Dunguaire Castle (Castillo de Dunguaire).


Ballyvaughan
Ballyvaughan es una aldea de pescadores con cabañas de tejados de pizarra y paja que merece mucho la pena visitar. Aquí nos detuvimos solo a tomar un café para conocer de cerca los ritmos pausados de la vida irlandesa.


Doolin, el gran secreto del viaje a Irlanda
Antes de llegar a los Acantilados de Moher nos detuvimos en el Castillo de Doonagore, localizado en Doolin, en el que destacan los viejos cottage con techo de paja y brillantes colores pastel.


Acantilados de Moher, lo mejor del viaje a Irlanda
Al fin llegamos a los acantilados de Moher, la atracción natural más visitada de Irlanda; un lugar azotado por los vientos del Atlántico cuya visita resulta cuanto menos sobrecogedora. Sus acantilados de ocho kilómetros de longitud emergen hasta una altura de 200 m.


Continuando la ruta del viaje a Irlanda fuimos a Ennis, aunque antes paramos en Kilfenora.
Kilfenora
En Kilfenora destaca su cementerio y las famosas High Crosses. La iglesia no tiene especial interés, pero sí sus cruces celtas de piedra que datan del siglo XII.


Muy cerca de Kilfenora se localiza el Castillo de Leamaneh, un castillo en ruinas compuesto por una casa torre del siglo XV y una mansión del siglo XVII.


El Dolmen Poulnabrone se localiza muy cerca del castillo. Se trata de una tumba adintelada en forma de pórtico que data del 2500-2000 a.C.


Ennis
Ennis es la capital del Condado de Clare, un lugar con llamativas fachadas pintadas en colores llamativos. En Ennis destaca su catedral católica dedicada a San Pedro y San Pablo, una curiosa iglesia de piedra, con altos techos y un precioso coro.






Desde Ennis fuimos a dormir a Newmarket-On-Fergus, dirección Limerick. Nosotros dormimos por 50 €/habit. en un B&B (se llama Knocknagow que actualmente está cerrado. Puedes consultar este listado de hoteles en Ennis.
Adare, la gran sorpresa del viaje a Irlanda
De Adare se dice ser el pueblo más bonito de Irlanda. A mí me lo pareció de entre todos los que conocí. Aquí destacan los techos de paja de las casas que parecen copiados de un cuento.


El antiguo Convento Trinitario (Iglesia de la Santísima Trinidad), la Abadía de los Agustinos (siglo XIV), el Castillo de Adare (Castillo Desmond) o las instalaciones y jardines del Hotel Manor son algunos de los lugares que visitar en Adare.


Castillo de Bunratty
El Castillo de Bunratty fue la última visita del viaje a Irlanda. Resulta interesante entrar en el Parque de Folk de Bunratty, que recrea meticulosamente la vida rural irlandesa de finales del XIX.


Kilkenny y Glendalough
Kilkenny ni Glendalough no los visitamos por falta de tiempo pero te los incluyo por si puedes acercarte a conocer sus increíbles monumentos y paisajes. De Kilkenny hay que visitar su Medieval Mile o milla medieval.


Glendalough es el valle de los dos lagos, una parada obligatoria si decides visitar el Parque Nacional de Wicklow Montains cuyos paisajes son espectaculares.


Cae la tarde. El viaje a Irlanda llega a su fin. De regreso al hogar, recuerdo con cariño cada uno de los momentos vividos aquí. Sus paisajes llenos de vida y color y sobre todo su gente, seguirán vivos en mi memoria para siempre. Puedes obtener información completa de los lugares citados en este post en este otro artículo de los 10 mejores lugares que ver en irlanda.


¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?
Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.
Me ha gustado mucho leer tu relato sobre Dublín, gracias por el esfuerzo. Me servirá para documentarme para mi escapada de semana santa a Irlanda.
Un saludo 🙂
Hola Carme.
Me alegro que te gustase. Esa es la idea del blog.
Disfruta de esa semana irlandesa. Lo pasarás genial en ese hermoso país.
Saludos.
¿Es cierto que en clifden se iza la bandera mexicana
Hola Anónimo.
No sabía nada al respecto. No obstante, he buscado en la Wikipedia y he encontardo esto: la Bandera de México ondea en el centro de la ciudad en honor a Jon Riley y su Batallón de San Patricio que sirvieron en las Fuerzas armadas de México en la Guerra de Intervención estadounidense. Jon Riley, también conocido como John O'Riley o John Riley, (Clifden, Connemara, County Galway,1805 – Veracruz, México, 1850) fue un militar irlandés conocido por desertar del ejército estadounidense para unirse al mexicano durante la Intervención estadounidense en México (1846-1848).
Saludos.
Que hermoso! Siempre he querido vivir en un castillo y ser todo un Burgues. La verdad es que me ha fascinado esta secuencia de fotografias. Seria muy afortunado si pudiera ir y conocer de cerca esos lugares tan maravillosos. Gracias por compartir esto con nosotros.
Hola Buy Viagra y Canada Viagra!!!
De nada. Es un placer escribirlas para compartirlas. Gracias por vuestras palabras de felicitación.
Saludos.
Hola!
Me decidí por Irlanda. Es un país que de niña quiero hacer, sus prados, su gente, etc.
Si me dieras tips y consejos te estaría muy agradecida. Quiero ir en época de Primavera o Otoño, ya que en verano es mucho más caro, al menos eso creo.
Saludos,
Ximena
Hola Xilena!
Me alegro que vayas a Irlanda. Vas a salir encantada/o.
Irlanda es un país fascinante y su gente es maravillosa. La única recomendación que te doy es que no tengas prisa por conocer multitud de sitios. Irlanda es un pais pequeño y da tiempo a conocerlo en pocos días, por eso te sugiero que lo que conozcas lo hagas despacito y en profundidad. Respecto a los lugares no puedo añadir mucho más de lo que escribo en el relato del post, ya que es lo único que pude conocer en el poco tiempo que estuvimos.
Un único consejo, no dudes en alojarte en B&B y reservalo directamente cuando llegues a los sitios, ya que es probable que estés disfrutando en un lugar concreto y te apetezca continuar allí unos días. Si tienes reservado el B&B te obligaría a marcharte de ese lugar mágico para tí. Los B&B están por todos lados y son numerosísimos, por lo que no tendrás problemas para encontarlos en cualquier rincón del país de lagos y cisnes.
En cualquier caso, si necesitas que te hable de algo en concreto que no entiendes en la redacción del post de Irlanda, ya me dices y estaré encantado de ayudarte. Espero haberte sido de utilidad.
Saludos.
Uno de los mejores lugares de el mundo es Irlanda.
he escuchado tantas historias de duendes y nomos , ir a Irlanda es uno de mis sueños!
Gracias raymeds por tu comentario.
En el mundo existen muchísimos sitios maravillosos e Irlanda es uno de ellos.
Saludos.
Estaría estupendo si, ya que te lo curras a huevo, adjuntaras un planito con el recorrido de cada viaje…los trotamundos enemigos de los gps lo agradeceríamos.
Gracias Antonio, por compartir tus experiencias.
abrazot
Hola Yago, bienvenido!
¿Sabes que llevas toda la razón del mundo? Acabo de leerme el post de nuevo (casi ni me acordaba lo que redacté en su día, puesto que viajamos en 2006) y he de darte la razón. Ahora bien, ten en cuenta que este post fue uno de los primeros en redactar, por lo que deja mucho que desear en lo que a una completa información se refiere (aunque no creo que esté mal del todo). En otros viajes sí que he puesto el plano (es fundamental), sobre todo en los últimos. A ver si me pico con tu comentario y me animo a subir un plano con nuestro recorrido.
Disfrutad de Irlanda. Es una maravilla.
Abrazos.
Gracias! por los datos! El año próximo me voy a Cliffen, " donde los hombres van a dejar su pena, entre las olas y la Luz".Espero que esten cerca los acantilados de Noher.
Gracias a tí, anónimo.
Espero que lo pases fenomenal.
Saludos.
Hola! en cuanto a la comunicacion, en que idioma hablan mas? la gente es sociable o misteriosa… me encanto todo el articulo!
Hola Anónimo.
Me vas a disculpar no haberte respondido antes. Con nosotros hablaron todos inglés.
Gracias por tus palabras.
Saludos.
Hola Antonio! Ya he acabado los exámenes del conservatorio y qué mejor forma de despejarme que leyendo tu fantástico blog 😀
Este post me viene pero que muy bien, dos de mis mejores amigas están de aupair en Irlanda y así me hago una idea de los sitios interesantes que hay para visitar.
Me han gustado mucho los castillos, aunque el Castillo de Leamaneagh me ha dado un poco de miedo y todo jejeje. Un abrazo! 🙂
Hola Arancha.
No me digas esas cosas qeu me pones la cara colorada 🙂
Pues no te lo pienses dos veces y visita a tus amigas en Irlanda. Sin duda conocerás un gran país. Si necesitas más info ya sabes como localizarme.
Un abrazo enorme, Arancha.
Mando enlace con mi último libro, novela histórica ambientada en Irlanda:
http://pascual-lopez-pablo.emiweb.es/paginas/la-isla-rebelde.html
Saludos