
Hace unos días os hablé de nuestro reciente viaje a Faro, una histórica y hermosa ciudad del Algarve que posee una atmósfera bien distinta a la de los principales destinos turísticos de Portugal. Como en aquel artículo os mostré muy por encima sus monumentos más destacados, hoy voy a detenerme a hablaros de uno de ellos, concretamente de Vila Adentro, el casco histórico de Faro (o Cidade Velha, como también se la conoce).
Índice del artículo
Breve historía de Faro
Toda la increíble historia de esta ciudad se encuentra tras las vetustas paredes que datan del siglo IX y que forman parte de su muralla. La muralla fue construida por orden de Ben Bekr (el gobernador de Ossonoba, nombre antiguo de Faro) sobre una existente de origen romano. Esta muralla ha sido modificada y ampliada en varias ocasiones hasta nuestros días. A continuación te indico los lugares que ver en Vila Adentro, el casco histórico de Faro.
NO OLVIDES que para llegar a Faro por la A22 debes pagar un peaje en el Algarve. En el artículo tienes todos los detalles cómo hacerlo.
Qué ver en Vila Adentro, el casco histórico de Faro
A continuación te indico qué ver o visitar en Cidade Velha o Vila Adentro, el centro o casco histórico de Faro. Sin duda uno de los lugares más interesantes que ver en el Algarve.
Arco de la Villa, el monumento principal del casco histórico de Faro
El Arco de la Villa (Arco da Vila) abre paso a uno de los cascos históricos más bonitos que ver en Portugal, Vila Adentro. El portal, declarado Monumento Nacional en 1910, fue construido sobre una de las puertas medievales de la muralla e inaugurado en 1812. Es un buen ejemplo del neoclasicismo italiano en el patrimonio algarvio. De su fachada destaca la estatua de Santo Tomás de Aquino.

En el interior del Arco da Villa se encuentra un centro de interpretación al que se accede por la oficina de turismo. Aquí podrás conocer la historia de la ciudad de Faro desde sus orígenes.
Puerta árabe de Faro
La Porta Árabe (en portugués) es una verdadera joya del patrimonio del casco histórico de Faro y del Algarve. Se trata del único arco de herradura original de la época que se conserva en la región. Construida en el siglo XI, fue una de las entradas a la ciudad durante el período islámico.

Cuenta la leyenda que en la puerta había una imagen de la Virgen María, la cual, tras la conquista árabe fue arrojada al mar. Desde entonces las cosechas dejaron de producir y la pesca mermó. Este hecho obligó a los musulmanes a colocar nuevamente la imagen en su antiguo lugar para que todo volviese a la normalidad.
Arco del Reposo
Nos llamó especialmente la atención el Arco do Repouso (en portugués). Se llama así porque en él descansó el rey Alfonso III durante la conquista de Faro en 1249. La puerta está reforzada por dos torres de defensa.

Torres bizantinas
En el casco histórico de Faro, muy cerca del Arco do Rapouso y adosadas a la muralla se encuentran las torres bizantinas. Fueron construidas durante el periodo de ocupación bizantina (siglos VI-VII) en forma pentagonal sobre la base de las torres romanas semicirculares preexistentes.


Junto a las torres bizantinas y al arco del Reposo existe un amplio aparcamiento en el que estacionar tu vehículo.
Cámara Municipal de Faro
Muy cerca del Arco da Vila y de la Porta Árabe, ya inmersos en plena Vila Adentro, se localiza el Ayuntamiento (Cámara Municipal de Faro). Se trata de un bonito edificio construido en el siglo XIX cuya fachada fue reformada entre los años 1940 y 1950. En su parte superior destaca el escudo de la ciudad.


Plaza de Alfonso III
Perdiéndonos por unas calles empedradas preciosas llegamos a la Plaza de Alfonso III. En el centro se sitúa la estatua en bronce del rey que conquistó el Algarve.


Convento de Nuestra Señora de la Asunción, un imprescindible del casco histórico de Faro
En la Plaza de Alfonso III se encuentra el Convento da Nossa Senhora da Assunsao (en portugués. Siglo XVI) un armonioso claustro de dos plantas y cuatro grupo de arcos con decoración animalista en las gárgolas. El convento en sí, como obra arquitectónica, fue sin dudas una de las mayores sorpresas de nuestra última escapada algaravía.


Museo Municipal de Faro
Dentro del Convento de Nuestra Señora de la Asunción se encuentra el Museo Arqueológico Infante Dom Henrique (como también se le conoce al Museo Municipal de Faro). Este lugar cuenta con un importante acervo arqueológico del periodo romano teniendo como máximo exponente el mosaico del Océano.




Plaza de la Catedral
Aún recuerdo mi cara de asombro nada más llegar a la enorme y bonita Plaza de la Catedral (Plaza Largo da Sé). En ella lucen la Catedral de Faro, el Seminario y el Palacio Episcopal. Sin duda un lugar imprescindible que ver en el casco o centro histórico de Faro.


Catedral de Faro
De entre todo el rico patrimonio cultural existente, Faro presume de su Catedral (conocida también como Iglesia de Santa María). Este lugar fue mandado a construir en 1251. Desde lo más alto del campanario de la Catedral las vistas de la plaza, de la ciudad y de la Ría Formosa son sencillamante espectaculares.




La iglesia fue construida sobre las ruinas de un antiguo templo romano. Posteriormente fue convertida a mezquita durante el periodo de ocupación árabe y transformada a catedral tras conquistar Alfonso III la ciudad.
Nos llamó especialmente la atención la pequeña Capilla de los Huesos (Capela dos Ossos, en portugués) situada junto al jardín de la catedral. Es un lugar expuesto a la intemperie y cuyas paredes están revestidas de huesos humanos. Justo al lado se encuentra la Capilla de San Miguel del siglo XVII.




Mapa con los lugares que ver en el casco histórico de Faro
A continuación te muestro el mapa con los lugares que ver en Cidade Velha del centro antiguo o casco histórico de Faro, Algarve. Toma nota de ellos si decides visitar el Algarve por esta zona.
Dónde comer en el centro histórico de Faro
Como ya comenté en el artículo anterior, además de disfrutar con los tradicionales platos de la cocina algarvía (cataplana, arroces de marisco, etc.) son muy recomendables la sopa de pescado y el arroz de navaja. Los postres del Algarve están de muerte, y suelen tener como ingredientes a los higos, algarrobas y almendras. A mí me gusta especialmente ir al restaurante “Tertulia Algarvía” a comer una rica cataplana del Algarve.





IMPORTANTE. Si dispones de poco tiempo para visitar Faro es muy recomendable este tour guiado por Faro para no perder detalle.
Dónde dormir en Faro
He visitado Faro decenas de veces, lo que me ha permitido conocer varios sitios para dormir a buen precio. La casa D´Amelie es una de las mejores opciones. También la Casa Da Madalena, con una exclente relación calidad precio. Opciones más económicas e interesantes son Best Western Hotel Dom Bernardo y Faro Boutique Hotel, ambos muy bien localizados. En mi último viaje a Faro me aloje en el más barato que encontré, el Residencia Avenida, a tener muy en cuenta por el buen emplazamiento del alojamiento y su bajo precio.
Cuánto tiempo necesito para visitar el casco antiguo de Faro
Si deseas limitar tu visita a conocer solo el casco histórico de Faro y llevarte a casa una breve idea del patrimonio arquitectónico y cultural de Villa Adentro nosotros pensamos que una mañana completa es suficiente. Pero si deseas saborearla al máximo (conocer los detalles de su cultura e historia, saborear una deliciosa cataplana en un bonito lugar, tomar un rico cafelito portugués…) necesitarás al menos un día completo.
Si vas a estar unos días por Faro no olvides acercarte al Palacio de Estoi, localizado en la pequeña fraguesia de Estoi. Allí podrás visitar también la bonita Iglesia San Martín. También puedes acercarte a visitar la paradisiaca Isla Desierta, un trocito de Algarve sólo para tí. Si decides hacerlo tal vez puedas unirte a esta excursión en catamarán a las islas de la Ría Formosa o a este paseo en lancha rápida a Isla Desierta.
Si te ha gustado el artículo ayúdanos a compartirlo en tus redes sociales. Este otro artículo del Algarve lo publiqué hace un tiempo. ¿Te animas a leerlo? «Las mejores playas del Algarve«.


– Más información en las webs oficiales de la Cámara Municipal de Faro, Turismo de Algarve y Turismo de Portugal.


¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?
Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.
Fotos del Arco de la Villa y puerta árabe: Shutterstock
Qué lindo todo, y cuánto misterio detrás de esos muros y esas calles.
Gabriela, Faro es una ciudad portuguesa que encierra un gran patrómonico cultural y arquitectónico. Puedes imaginar la historia que encierra tras sus murallas.
Abrazos.
Un reportaje muy interesante con magníficas fotos. No conocemos la zona de Algarve y nos parece preciosa. Cuando vayamos la ciudad de Faro sera un imprescindible.
Un saludo.
Me alegra que os guste, cincuentones. Si visitáis Algarve no olvidaros de Faro, que os sorprenderá.
Un fuerte abrazo.
Pues si ya tenía ganas de conocer aquella zona, con este relato y tus magníficas fotos, todavía más…
Un saludo 😉
Me alegra muchísimo, Helena. No te olvides de Faro, verás cómo te gusta mucho. Autenticidad algarvía.
Un abrazo.