Bolonia desde la torre Asinelli
Bolonia desde la torre Asinelli

Al norte de Italia y a los pies de los montes Apeninos se encuentra Bolonia, una ciudad que tiene el casco histórico más grande del mundo después del de Venecia y la universidad más antigua de Europa.

Aun estando bajo la sombra de otras grandes urbes italianas como Roma, Florencia o Venecia, Bolonia presume de los pórticos y torres de su arquitectura medieval. Cuenta con 45 kilómetros de soportales en sus fachadas y una veintena de torres.

En este post te mostraré los mejores lugares que ver en Bolonia, una ciudad italiana que se enorgullece por ser la patria de los tortellini, la mortadela y la salsa boloñesa y a la que llaman la Ciudad Roja por el color de sus ladrillos rojos y por haber sido núcleo de los demócratas de izquierda.

Qué ver en Bolonia

Teníamos claro qué hacer en Bolonia durante nuestra visita relámpago de 24 horas. Aunque nos detuvimos en la ciudad para visitar a nuestros amigos Paola, Sara y José, saldríamos a disfrutarla recorriéndola a pie. Lástima esa intensa lluvia que nos acompañó prácticamente durante toda la estancia. Afortunadamente, esos soportales que recorren las calles de la ciudad nos permitió conocer los principales atractivos en la segunda ciudad de nuestro viaje a Italia en 2003. Puedes reservar esta visita guiada por Bolonia para conocer la ciudad a fondo.

La Playa Mayor (Piazza Maggiore) es el lugar más famoso de toda Bolonia. Es el corazón de la ciudad. En ella se encuentran las denominadas Dos Torres (Due Torri).

  • La Torre de los Asinelli fue construida en el S. XII y mide casi 98 m. Esta inclinada con respecto a la vertical en 1,3 m. Por el mal tiempo que nos hizo no nos animamos a subir sus 498 escalones.
  • La Torre de Garisenda está inclinada con repecto a la vertical en 3,2 m. y se construyó en el S. XI. Ambas pertenecían al conjunto de un centenar de torres medievales, de las que actualmente quedan sólo una veintena.
Las dos Torres de Bolonia Italia
Las dos torres

Los palacios medievales y renacentistas se apiñan alrededor de la Plaza Mayor y de su contigua Plaza Neptuno (Piazza di Nettuno). Aquí te podrás detener un buen rato pues hay mucho que ver. El Palacio del Podestá (Palazzo dei Podestà), construido en torno al 1200, es actualmente una oficina de turismo.

Muy cerca se encuentra la Basílica de San Petronio (cuya construcción no está acabada), el Palazzo dei Notai, el Palazzo dei Re Enz y el Palacio Comunal (Palazzo d’Accursio), actual sede del Ayuntamiento de Bolonia.

En la Plaza de Neptuno se encuentra la famosa Fuente de Neptuno (Fontana di Nettuno), y que debido a sus dimensiones, los boloñeses la llaman cariñosamente «il Gigante«. Dicen que la estatua en conjunto simboliza el poder del papa frente al mundo. Nunca entenderé como una estatua de Neptuno acompañada por cuatro sirenas de cuyos pezones brotan chorros de agua puede representar semejante poder. Es lo que tiene ser de ciencias puras, queridos amigos.

Fuente de Neptuno en Bolonia
Fuente de Neptuno

En la Via Santo Stefano se encuentra la Basílica de Santo Stefano (Abbazia di Santo Stefano) un amalgama de cuatro iglesias medievales bajo un mismo techo y que no debes perderte.

Basílica di Santo Stefano
Basílica di Santo Stefano

Para concluir la visita a Bolonia nos acercamos hasta la Plaza de Cavour (Piazza Cavour), en el centro de ciudad, cuyos edificios medievales porticados son toda una delicia para la vista.

Quién iba a decirnos que nos gustaría tanto el ladrillo rojo. Lástima esa lluvia y el poco tiempo que habíamos destinado a esta hermosa ciudad y que nos impidió visitarla como se merece. Hubiese merecido la pena haberle dedicado un día más, pues como ocurre en cualquier ciudad italiana, sus plazas y callejones son auténticos escaparates donde el arte se abre camino para dejarte enfermo ante tanta contemplación.

De momento, nuestro viaje por Italia está siendo de 10. Es hora de rehacer las mochilas y dirigirnos a la estación de tren de Bolonia. Nos espera Florencia, la cuna del arte y la arquitectura renacentista.

Agradecimientos: A Paco Piniella (foto 2), Sonia Expósito (fotos 3 y 4) e Inma Gregorio (foto 1) por cederme amablemente las fotos. Las mías las perdí.

Antonio Ruiz Naturaleza y Viajes

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?

Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

La mejor oferta de vuelos aquí.

Alquila un coche al mejor precio aquí.

Traslados al aeropuerto aquí.

Las mejores excursiones y tours aquí.

Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.

Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.