Puerta del Alcázar de la muralla de Ávila
Puerta del Alcázar de la muralla de Ávila

Viajar a Ávila es como abrir un libro de historia que cobra vida. Esta ciudad es famosa principalmente por su impresionante muralla medieval. Declarada Patrimonio de la Humanidad, guarda en cada rincón la huella de siglos de historia, arte y tradición. En este artículo te muestro los lugares imprescindibles que ver en Ávila para que disfrutes al máximo de tu visita a esta increíble ciudad de Castilla y León.

Cuántos días se necesitan para ver Ávila

Ávila puede visitarse en un día ya que la ciudad es pequeña, de unos 57.000 habitantes y sus principales puntos de interés se concentran prácticamente dentro de la muralla y en las inmediaciones de la misma.

Puerta del Rastro Ávila
Puerta del Rastro, Muralla de Ávila

Si dispones de más días y además de la visita cultural a la ciudad de Ávila te apetece empaparte de naturaleza no olvides que la provincia de Ávila cuenta con una de las sierras más espectaculares de la zona centro de la Península Ibérica, la Sierra de Gredos. Pero si lo tuyo es más la piedra que la naturaleza debes saber que muchos turistas visitan la ciudad junto a Segovia. Si vas a conocerla no te pierdas nuestro post qué ver en Segovia.

Dónde aparcar gratis para ver Ávila

Puedes dejar tu vehículo en las zonas de pago habilitadas junto a la muralla, así como de manera gratuita en alguna de las calles adyacentes.

Yo estacioné gratis en la cuesta del Rastro que está aquí (enlace google maps). Si viajas en cámper o autocaravana puedes aparcar aquí ya que dispone de muchas plazas, es gratuito y está cerca de la muralla.

Cómo visitar la ciudad

Para visitar la ciudad hay que hacerlo caminando y sin rumbo fijo. De ese modo podrás descubrir cada uno de sus encantos.

Puerta de San Vicente, Ávila
Puerta de San Vicente

El recinto amurallada no tiene pendiente, lo que favorece el recorrido por sus 33 hectáreas.

Lugares imprescindibles que ver en Ávila

Antes de listarte los mejores lugares que ver en Ávila permíteme comentarte que si deseas una visita guiada por el reciento amurallado de Ávila es recomendable este free tour por Ávila. Yo lo hice y gracias a él pude conocer ciertos detalles de los más interesantes.

1. Muralla de Ávila, lo más destacable que ver en Ávila

Nadie duda que los más destacable de la ciudad de Ávila sea su muralla, considerada como la mejor conservada de España y tal vez de Europa.

En el siglo III a. C. los romanos construyeron la primera muralla. Posteriormente se reconstruiría en el siglo XI para defender a la ciudad. La muralla cuenta con 2500 metros de longitud, 87 torreones (en el siglo XVI destruyeron uno para construir la Capilla de San Segundo junto a la Catedral) y 9 puertas de acceso. La Puerta del Alcázar y la Puerta de San Vicente son las dos puertas de la muralla más destacadas y más recomendables detenerse a contemplarlas.

Cómo visitar las murallas de Ávila

Las murallas de Ávila pueden recorrerse por fuera prácticamente en su totalidad desde el coche gracias a que no todas las calles que la rodean están cortadas al tráfico. Algunos tramos solo es posible hacerlo a pie.

Muralla de Ávila
Muralla de Ávila

Además de recorrerlas en coche puedes subir a lo alto de las murallas para hacer un pequeño recorrido que está dividido en dos tramos. El tramo más corto es de unos 300 metros (se accede por la puerta del Alcázar) y el más largo de unos 1000 metros (desde aquí, donde podrás comprar tu entrada). Horarios y precios en este enlace de la web oficial.

2. Catedral de Ávila

Otro de los principales monumentos que ver en Ávila es la catedral. Se proyecta como templo y fortaleza y está considera como la primera catedral gótica de España.

Catedral de Ávila
Catedral de Ávila

Se erige dentro del recinto amurallado sobre los restos de un primitivo edificio dedicado a El Salvador, siendo en el año 1172 cuando Alfonso VIII decide la ampliación de la fábrica anterior. Horarios y precios de la visita en este enlace de la web oficial. Puedes visitarla por libre o mediante una visita guiada reservando en este enlace.

3. Basílica de Santa Teresa, un imprescindible que ver en Ávila

La Basílica de Santa Teresa es de estilo barroco y se levantó sobre los cimientos en los que se dice nació Santa Teresa de Jesús, la monja por excelencia de la iglesia Católica (que nació aquí en esta ciudad). Las obras se iniciaron en 1629, inaugurándose el 15 de octubre de 1636.

Iglesia Santa Teresa Ávila
Iglesia de Santa Teresa

Su fachada es sobria y en ella destaca la imagen de la Santa y algunos escudos. Su interior acoge el Museo de Santa Teresa, la Sala de Reliquias, el Altar Mayor y la Capilla del Nacimiento.

4. Plaza del Mercado Chico

La plaza del Mercado Chico es el centro neurálgico dentro de la muralla. Aquí se encuentran la sede del ayuntamiento de Ávila y la Iglesia de San Juan Bautista, así como pequeños comercios y terrazas. Cuenta con soportales en tres de sus lados.

Plaza del Mercado Chico de Ávila
Plaza del Mercado Chico

5. Palacios dentro del recinto amurallado

Las calles empedradas de Ávila descubren numerosos palacetes y casas señoriales de los siglos XVI y XVII.De entre los más populares se encuentran los siguientes:

  • Palacio Dávila. Se trata de un palacio que se encuentra adosado a la muralla. Fue construido durante los siglos XIV al XVI por don Pedro Dávila y Zúñiga, primer Marqués de las Navas y tercer Conde del Risco, con el mismo material que la muralla y poderosa mampostería. Solo puede visitarse los jueves en horario de 4 a 6 de la tarde y la visita es gratuita.
  • Palacio de los Velada. Se encuentra en la plaza de la Catedral y fue mandado a construir en el siglo XVI por los marqueses de Velada. En él destaca su portada y su torreón. En su interior se encuentra un patio con techo de cristal donde podremos tomarnos un café sin estar alojados en el lujoso hotel que actualmente acoge. Es comúnmente utilizado para la celebración de bodas.
  • Palacio de los Verdugo: se construyó en el siglo XVI y destaca por una fachada sobria y lo rotundo de sus volúmenes. En la fachada principal se emplaza una escultura zoomorfa vettona.
Palacio de los Verdugo de Ávila
Fachada del Palacio de los Verdugo

6. Plaza de Adolfo Suárez

Entrando por la puerta del Alcázar se llega a la plaza de Adolfo Suárez, el nombre del primer presidente de la Democracia española. En ella se encuentran el edificio del Banco de España y el verraco de las Cogotas que data de la Edad de Piedra.

7. Torreón de los Guzmanes

Se trata de uno de los edificios más llamativos qué ver en Ávila. Data de principios del siglo XVI y es una enorme torre cuadrangular construida en estilo renacentista.

En su interior destaca su patio central porticado de doble galería y columnas toscanas.

8. Plaza de Santa Teresa o plaza del Mercado Grande

La plaza de Santa Teresa, conocida por los lugareños como plaza del Mercado Grande fue en época romana lugar de encuentro, de celebración y de mercados.

Plaza del Mercado Grande en Ávila
Plaza de Santa Teresa o del Mercado Grande

Su forma es rectangular y en ella destacan la iglesia de Santiago Apóstol, el Monumento a las Grandezas de Ávila y la Puerta del Alcázar.

9. Iglesia de San Pedro Apóstol, otro imprescindible que ver en Ávila

La Iglesia de San Pedro Apóstol es uno de los principales monumentos que ver en Ávila. Se emplaza en la plaza de Santa Teresa de Jesús (conocida como plaza del Mercado Grande) frente a la mismísima Puerta del Alcázar. Justo allí se encuentra el Monumento a las Grandezas de Ávila.

San Pedro Apóstol de Ávila
Iglesia San Pedro Apóstol junto al Monumento a las Grandezas de Ávila

Fue construida en la primera mitad del siglo XII y declarada Monumento Nacional en 1914. De su fachada destaca el gran rosetón sobre la puerta principal.

10. Basílica de San Vicente

Junto a la Puerta de San Vicente (en la muralla) se localiza uno de los mayores tesoros del románico, la Basílica de San Vicente. Es sin duda otro de los lugares imprescindibles que ver en Ávila.

Basílica de San Vicente
San Vicente

Constituye uno de las mayores exponentes de la arquitectura y escultura de los períodos románico y gótico, encontrándose en ella la transición desde el románico francés del S. XI hasta el gótico isabelino del XIV. En año 1985 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Horarios de visita y precios aquí.

11. Humilladero de los Cuatro Postes, el mejor mirador que ver en Ávila

El Humilladero de los Cuatro Postes es un monumento religioso formado por 4 columnas dóricas de cinco metros de altura sobre cuyos capiteles se asientan otros tantos arquitrabes con las armas de la ciudad. En el centro se erige una cruz de granito sobre una peana.

Cuatro Postes Humilladero
Cuatro Postes

Es además un lugar ideal para tomar la mejor panorámica de todo el recinto amurallado de Ávila. Es recomendable visitarlo de tarde, ya que de hacerlo por la mañana obtendrás una captura a contra luz.

Ávila desde Cuatro Postes
Recinto amurallado de Ávila fotografiado desde el Humilladero de Cuatro Postes

Puedes llegar aquí caminando unos 500 metros cruzando la muralla por la Puerta del Carmen y cruzando el puente del río Adaja (justo detrás del palacio de Congresos). También puedes ir en coche siguiendo este enlace de google maps.

12. Real Monasterio de Santo Tomás

Una de las grandes joyas patrimoniales que ver en Ávila es el Real Monasterio de Santo Tomás. Al estar fuera del recinto amurallado de Ávila (a unos 10 minutos andando de él) suele pasar desapercibido por una parte importante de los turistas que se acercan a conocer al ciudad.

Fue construido bajo el mecenazgo de Hernando Núñez de Arnalte (tesorero de los Reyes Católicos), su mujer María Dávila, el inquisidor fray Tomás de Torquemada y los Reyes Católicos. Los trabajos comenzaron en el año 1482 y concluyeron en 1493.

Qué comer en Ávila

Los platos estrellas son el chuletón de Ávila, las patatas revolconas (patata machacada con pimentón y ajo), la sopa castellana, los judiones del Barco y las yemas de Santa Teresa (postre bien azucarado y delicioso para quiénes nos gusta el dulce).

Chuletón de Ávila
Chuletón de Ávila

Dónde comer en Ávila

Hay decenas de restaurantes para comer bien en Ávila. De entre todos ellos me recomendaron dos que cuentan con excelentes referencias.

  • Soul Kitchen. Fue aquí donde paré a comer un buen chuletón de Ávila de raza negra ibérica IGP y solomillo. Sin duda el mejor que he probado en mi vida. El plato con un chuletón de kilo y medio solomillo de 240 gr. cuesta 48´50 €.
  • Los Candiles. Las referencias en internet son extraordinarias, por lo que supongo que el chuletón de Ávila debe estar también de muerte.
  • Bodeguita de San Segundo. Este lugar nos lo recomendaron para echar unas tapas y vinos, pero no pudimos visitarlo al estar cerrado el día de nuestra visita a Ávila.

Dónde dormir en Ávila

La oferta hotelera en Ávila puede resultar cara. Yo tuve suerte y encontré una buena oferta en el Hostal Restaurante Puerta del Alcázar, emplazado junto a la Puerta del Alcázar en la muralla. La habitación es sencilla, pero está extraordinariamente localizada, está muy limpia e incluye el desayuno. Puedes reservarlo en el enlace anterior.

Antonio Ruiz Naturaleza y Viajes

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?

Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

La mejor oferta de vuelos aquí.

Alquila un coche al mejor precio aquí.

Traslados al aeropuerto aquí.

Las mejores excursiones y tours aquí.

Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.

Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.