Pinsapo en Sierra de las Nieves
Pinsapo

Cuando se habla de la provincia de Málaga siempre viene a la cabeza la Costa del Sol con sus playas y guiris de piel colorada. Sin embargo, Málaga es mucho más que eso, y vamos a ver porqué. A menos de una hora del bullicio costero se esconde un paraíso natural que sorprende a todos: el Parque Nacional Sierra de las Nieves. Lo he visitado decenas veces y por ello, hoy te muestro algunos pueblos y rutas de senderismo que considero que pueden ayudarte a organizar tu visita.

Declarado parque nacional en 2021, este rincón de más de 23.000 hectáreas combina montañas imponentes, bosques de pinsapos, senderos espectaculares y pueblos llenos de encanto donde disfrutar al máximo.

El nombre de «Sierra de las Nieves» se debe a la nieve que cubría las cumbres durante el invierno y que antaño se acumulaba y almacenaba en los denominados pozos de nieve (construcciones naturales o artificiales) para ser utilizada y distribuida posteriormente en los pueblos durante el verano para conservar los alimentos.

Un espacio natural único

Para mi el Parque Nacional Sierra de las Nieves y el Torcal de Antequera son dos de los espacios naturales de Málaga más interesantes de la provincia y más impresionantes que ver en Andalucía si buscas destinos de naturaleza.

La primera vez que llegué a la Sierra de las Nieves noté que el paisaje cambió de golpe: carreteras que serpentean, barrancos profundos, montes cubiertos de quercineas y, sobre todo, imponentes pinsapos en algunas zonas recónditas del espacio natural. Este árbol, relicto de la última glaciación, solo crece en contadas sierras andaluzas, y aquí forma uno de los bosques más extensos.

Pinsapo Sierra de las Nieves
Pinsapo

A poco que levantas la vista, las montañas protagonizan el paisaje, principalmente el Torrecilla, con 1.919 metros, techo de la provincia de Málaga. Desde arriba, en días claros, puedes ver la Costa del Sol, la Serranía de Ronda e incluso las montañas del norte de África.

Las cuevas y simas son también protagonistas en la Sierra de las Nieves, destacando la Sima GESM, que con 1.101 metros de profundidad es la más honda de Andalucía y la décimotercera de España. A finales de septiembre de 2025 se ha descubierto una galería (complejo Nevero-Aire) que conecta dos simas ya conocidas en el parque nacional, dando lugar al sistema subterráneo más grande de Andalucía y uno de los más extensos del país: un complejo de 26.445 metros de desarrollo y un desnivel máximo de 955 metros.

Cómo llegar al Parque Nacional Sierra de las Nieves

Los accesos al parque nacional son bien sencillos.

  • Desde Málaga: en coche por la A-357 primero y luego por la A-354 que enlaza con Casarabonela y Alozaina o bien por la A-355 en dirección a Coín y desde allí llegar a Monda y Ojén o a Tolox y Alozaina por la A-366.
  • Desde Marbella: por la A-355, que conduce hasta Ojén y más adelante conecta con el resto de los pueblos. También puedes por la A-7176, que lleva a Istán.
  • Desde Ronda: a través de A-366 dirección El Burgo y Yunquera o bien por la A-397 dirección Parauta y Igualeja.

Si vienes de lejos y quieres volar a Málaga échale un vistazo a estas ofertas de vuelos. Si luego vas a alquilar un coche mira estas ofertas de coches de alquiler.

Cómo visitar el parque nacional

La mejor forma de moverte para visitar el parque nacional es en coche. Una vez en la Sierra de las Nieves lo ideal es hacer rutas de senderismo por tu cuenta y visitar sus bonitos pueblos para conocer su rico patrimonio y la excelente gastronomía del lugar. De todo ello te hablo a continuación.

Buitre leonado Sierra de las Nieves
Buitre leonado

Pueblos con encanto en la Sierra de las Nieves

Alrededor del Parque Nacional Sierra de las Nieves se sitúan varios pueblos blancos que conservan su esencia andaluza. Lo comprende los municipios de Benahavís, El Burgo, Istán, Monda, Paraura, Ronda, Tolox y Yunquera. También lo conforman aquellos presentes en su zona periférica de protección: Alozaina, Casarabonela, Guaro, Igualeja, Ojén y Serrato.

Aunque la visita a cada uno de ellos es interesante, tal vez puedas visitar algunos de los siguientes ya que se tratan de los más populares:

  • Yunquera: podemos decir que se trata del pueblo con algunos de los mejores puntos de partida para hacer rutas de senderismo y conocer los famosos pinsapos del parque nacional.
  • El Burgo: rodeado de naturaleza y bañado por el río Turón, ofrece rutas fluviales muy agradables.
  • Tolox: famoso por su balneario de aguas sulfurosas, que atrae visitantes desde hace siglos.
  • Monda y Ojén: situados más cerca de la Costa del Sol. Combinan tradición con cercanía a Marbella y Málaga.
  • Ronda: aunque no está dentro del parque nacional, se encuentra muy cerca y es un complemento ideal a la visita, con su impresionante Tajo y su historia fascinante. Si te animas a visitarlo échale un vistazo a nuestro post qué ver en Ronda.

Principales rutas de senderismo

El Parque Nacional Sierra de las Nieves es un lugar ideal para hacer senderismo. Sus caminos y rutas permiten descubrir rincones de gran belleza. Yo he realizado algunas de las rutas oficiales del parque. Aunque voy a hablaros de la más popular te animo a que le eches un vistazo a todas las disponibles en la web oficial de la Junta de Andalucía por si prefieres hacer algunas más u otra diferente a la que voy a describirte brevemente a continuación.

Ruta al Torrecilla

Es la ruta más emblemática. Puedes empezarla en el Área Recreativa de Los Quejigales, a unos 1.200 metros de altitud, y asciende hasta el Pico Torrecilla (1.919 m). La ruta tiene unos 14 kilómetros (ida y vuelta) y requiere un buen estado físico. La recompensa son unas vistas espectaculares de la Costa del Sol, la Serranía de Ronda e incluso, en días claros, el norte de África. Yo la hice hace varios años y fue una experiencia realmente maravillosa.

Ruta de senderismo Parque Nacional Sierra de las Nieves
Caminando por el monte

El fuerte desnivel que se recorre permite conocer prácticamente todas las formaciones vegetales presentes, desde las zonas de matorral de las partes bajas hasta praderas de alta montaña salpicadas de quejigos centenarios.

Tomando el carril desde Yunquera alcanzamos el mirador Puerto Saucillo, comienzo del sendero y situado a una cota de 1.200 metros. Inmediatamente la ruta te permite pasar por un bosque de pinsapos que nos acompañará hasta aproximadamente la cota 1.500 m.

Torcal de Antequera Cabra montés Sierra de las Nieves
La cabra montés, asociada al carácter montañoso de esta sierra, es una de sus especies más emblemáticas

A unos 800 metros se llega a un pozo de nieve que ha sido restaurado para mostrar cómo se aprovechaba antiguamente este recurso de la sierra. Tras alcanzar el Puerto del Cuco a 1.525 metros se empieza a ver el Peñón de los Enamorados, otra de las zonas emblemáticas de la Sierra de las Nieves.

Después atravesamos la meseta de Tolox, donde se observan algunos quejigos centenarios, llegando así a las paredes rocosas donde se encuentra el pilar de Tolox. Pasado un tiempo se divisa la cumbre del Torrecilla a la que se llega salvando 100 metros de fuerte desnivel atravesando un paisaje espectacular que bien merece el esfuerzo realizado. Desde lo más alto se divisa Sierra Nevada, el Mediterráneo y todo el conjunto de la Sierra de las Nieves.

El pinsapo

Uno de los principales atractivos de la Sierra de las Nieves son los bosques de pinsapos que sobreviven en su interior. Este abeto mediterráneo se halla en las frías y húmedas umbrías; una reliquia botánica que se remonta a la época glaciar de la península.

Hoy día sólo se encuentra en esta sierra, en la Sierra de Grazalema y en Sierra Bermeja, siendo la población de Sierra de las Nieves la de mayor tamaño. Algunos de estos árboles rondan los 500 años de edad, como el de la Escalereta (en el término municipal de Parauta), declarado Monumento Natural.

Excursiones organizadas por la Sierra de las Nieves

Si te apetece hacer una excursión organizada hay varias opciones.

Mejor época para visitar la Sierra de las Nieves

El parque se puede visitar todo el año, pero cada estación tiene su encanto:

  • Primavera: temperaturas suaves y paisajes verdes llenos de flores.
  • Verano: recomendable solo si madrugas, para evitar el duro calor en las horas centrales.
  • Otoño: ideal para senderismo, con tonos ocres en los bosques.
  • Invierno: la nieve cubre las cumbres y transforma el paisaje en algo mágico.

Gastronomía de la Sierra de las Nieves

Después de una ruta, no hay nada mejor que sentarse en un bar o restaurante de algunos de los pueblos y probar la cocina local. En la Sierra de las Nieves no faltan platos contundentes: migas, sopas, chivo al ajillo, carnes de caza, embutidos artesanos, etc. Y de postre, pestiños, buñuelos o rosquillas caseras. Todo acompañado de un buen vino de la tierra.

Plato de migas
Plato de migas

Donde reservar hotel o apartamento

Puedes reservarlos en cualquiera de los pueblos descritos anteriormente. Dos buenas opciones son en Yunquera (buscando en este enlace) y en Tolox (buscando en este otro enlace). También es buena opción dormir en Ronda al tener mayor oferta hotelera.

Consejos para tu visita al Parque Nacional Sierra de las Nieves

  • Lleva calzado de montaña, agua y protección solar.
  • Consulta la previsión meteorológica antes de hacer rutas largas.
  • Respeta el entorno: no dejes basura ni te salgas de los senderos señalizados.
  • Dedica al menos dos días para disfrutar tanto de las rutas como de los pueblos.

Un viaje para los sentidos

El Parque Nacional Sierra de las Nieves es naturaleza en estado puro, rutas de senderismo para todos los niveles, pueblos blancos llenos de encanto y una gastronomía deliciosa que hacen de este destino un plan perfecto.

Si buscas una escapada diferente en el sur de España, apunta este nombre en tu lista. La Sierra de las Nieves te conquistará desde el primer momento y querrás volver una y otra vez.

FAQs Sierra de las Nieves

¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Sierra de las Nieves?

👉 Está en la provincia de Málaga, dentro de la la Serranía de Ronda, en el extremo suroeste de la Cordillera Bética.

¿Cuál es la extensión y su nivel de protección?

👉 Cubre 22.979,76 ha como Parque Nacional, con una zona periférica de protección adicional de 75.119,86 ha.

¿Cuándo se declaró Parque Nacional y cuál fue su estatus previo?

👉 Se declaró Parque Nacional mediante la Ley 9/2021, el 1 de julio. Antes era Parque Natural y estaba integrada también dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves desde 1995.

¿Qué flora y fauna se pueden encontrar en la Sierra de las Nieves?

👉 En flora sobresale el pinsapo, un abeto relicto que tiene una de sus mayores áreas de distribución en este parque. También hay especies como quejigos, encinas, alcornoques, tejos y bosques mixtos adaptados al clima mediterráneo montano. En fauna destacan la cabra montés, el corzo, la nutria y rapaces como el águila real, el búho real o el azor.

¿Qué accesos o rutas principales hay?

👉 Los accesos se hacen desde Ronda → San Pedro de Alcántara vía los Quejigales, o desde Yunquera hacia miradores como Saucillo, Caucón. Algunas rutas destacadas: Quejigales → Torrecilla, el Mirador Ceballos – Tajo de la Caína, y senderos interpretativos botánicos y geológicos. También hay caminos forestales para llegar a zonas altas desde Tolox, Istán, El Burgo y otros municipios.

¿Existen puntos de interés emblemáticos dentro del parque?

👉 El Pinsapo de Las Escaleretas, un árbol singular de entre 350 y 550 años. También el Mirador del Guarda Forestal (Cuenca del Río Turón), desde donde se domina el paisaje boscoso y las cumbres.

¿Qué municipios abarca el parque?

👉 Incluye partes de Tolox, Istán, Benahavís, El Burgo, Yunquera, Parauta, Ronda, Monda y tiene municipios en su zona periférica de protección como Casarabonela, Ojén, Alozaina, Igualeja, Serrato e incluso Guaro.

¿Cuál es la mejor época para visitar Sierra de las Nieves?

👉 Primavera y otoño son ideales: el clima es templado, los senderos están en buen estado y el bosque muestra su mejor cara. En invierno puede haber nieve o condiciones más duras en las cotas altas, y en verano el calor y la sequía pueden condicionar tu visita.

Antonio Ruiz Naturaleza y Viajes

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?

Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

La mejor oferta de vuelos aquí.

Alquila un coche al mejor precio aquí.

Traslados al aeropuerto aquí.

Las mejores excursiones y tours aquí.

Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.

Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.