Marbella es una de las ciudades más hermosas de la Costa del Sol mediterránea. Su clima, sus playas y su historia la convierten en uno de los destinos turísticos más reconocidos de Andalucía. Hoy, sin embargo, nos concentramos en el casco histórico: veremos por qué visitarlo, cómo llegar y cuáles son los sitios más destacados que tiene para ofrecer.

Casco histórico de Marbella
Foto: Pexels

¿Por qué visitar Marbella?

De las tantas razones que existen para visitar Marbella, basta con decir que su costa mediterránea y clima la convierten en un destino ideal para las vacaciones de verano. Sus playas en el litoral son algunos de los mejores espacios naturales de Málaga y cuentan con complejos deportivos que nos ofrecen una experiencia llena de diversión con campos de golf, esquí acuático, senderismo y rutas en bicicleta.

Uno de sus lugares más emblemáticos es Puerto Banús, el cual concentra la mayor parte de la actividad turística y zonas de ocio con todo tipo de servicios deportivos, actividades acuáticas, alquiler de yates, lanchas, veleros, y mucho más. Asimismo, la ciudad de Marbella se destaca por la gran oferta gastronómica de bares y restaurantes, así como también una actividad comercial vibrante con tiendas de moda y artículos de lujo.

Sin embargo, también existe una Marbella cultural e histórica que puede ofrecernos una experiencia enriquecedora durante nuestras vacaciones. Hablamos, por supuesto, del casco histórico de Marbella, situado en el Barrio Alto que limita con el Parque de la Represa.

Esta zona rebosante de identidad andaluza tradicional, con influencias romanas y árabes, nos transporta al pasado y nos permite conocer una Marbella renacentista y medieval en su arquitectura, sus edificios y sus monumentos históricos. El caso histórico conserva los rastros de una historia de conquistas y reconquistas entre musulmanes y católicos que puede observarse en sus distintas construcciones y estilos.

¿Cómo llegar a Marbella?

Casco histórico de Marbella
Foto: Unsplash

Para llegar a Marbella hay muchas opciones. Se puede llegar por ruta o por aire. Para quienes se encuentran a una distancia considerable, la mejor opción son los vuelos a Málaga, donde está el aeropuerto Málaga-Costa del Sol (AGP) y que además tiene entre sus top aerolíneas dos de low-cost. Una vez en el aeropuerto, podemos tomar el tren de la Línea C1 de Renfe Cercanías hasta Fuengirola y luego tomar el autobús para completar el resto del recorrido hasta Marbella.

Sin embargo, la opción más directa y rápida es tomar el autobús A Express Aeropuerto (Línea 75) desde el aeropuerto. Este recorrido es de aproximadamente una hora por la autopista y nos deja en la Estación de Autobuses de Marbella, a solo 10 minutos del casco histórico de la ciudad.

Los servicios de autobús funcionan semanalmente, aunque su frecuencia baja los fines de semana y feriados. Por supuesto, debemos considerar que durante la temporada de verano, de junio a septiembre, la ciudad de Málaga se encuentra con una mayor población de turistas, por lo que las líneas de autobús pueden saturarse por las familias, ya que es una de las mejores opciones para viajar con niños por la provincia.

Sitios destacados del casco histórico de Marbella

Casco histórico de Marbella
Foto: Unsplash

Ahora que ya sabemos cómo llegar a Marbella, es hora de comenzar a disfrutar. Esta lista incluye los mejores sitios del casco histórico para vivir una experiencia cultural enriquecedora lejos del ambiente de fiestas del Puerto Banús.

El Museo del Grabado

Este museo fue inaugurado en 1992 y cuenta con una dotación de más de 1.350 obras gráficas donadas por autores contemporáneos de España. Este se encuentra en el antiguo hospital Bazán que el Ayuntamiento de Marbella dispuso para tal fin. Este edificio es un clásico ejemplo de la arquitectura civil renacentista que data del siglo XVI y fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.

El museo mantiene una colección de arte contemporáneo muy variada y realiza exposiciones, certámenes y premios nacionales de grabado, talleres, conferencias y mucho más. Actualmente su colección de estampas supera las cuatro mil piezas y es una de las más importantes del mundo. Se trata de una visita obligada que no podemos perdernos cuando recorramos el caso histórico de Marbella.

  • Ubicación: calle Hospital Bazán s/n. 29601 Marbella
  • Horarios: lunes a sábado de 10.00 h a 19.00 h

La Ermita de Santiago

Esta parroquia cristiana es la más antigua de la ciudad y uno de sus edificios más emblemáticos. En el pasado, fue una mezquita consagrada tras el proceso de Reconquista entre los años 711 y 1492. Por lo tanto, conserva el estilo de la época, aunque es un edificio relativamente sencillo que cuenta con una sola nave y una planta rectangular.

Pese a su sencillez, la parroquia alberga imágenes religiosas que forman parte de la Cofradía y la Virgen de la Claridad, algunas de ellas cuentan con un estilo neo-barroco de gran detalle y conservación. Se encuentra en la Plaza de los Naranjos, en el centro del casco histórico de la ciudad (aunque se considera que la Ermita precede a la Plaza).

  • Ubicación: Plaza de los Naranjos, s/n, 29601 Marbella
  • Horarios: domingos a viernes de 9:00 h a 18:00 h

El Castillo de Marbella

Este es uno de los monumentos más importantes de Marbella que recuerda la presencia de la civilización musulmana del siglo X, durante la época de Abd al-Rahman III. La fortificación fue una de las construcciones que fundaron la ciudad para tener un punto de control sobre la costa del mediterráneo. Se encuentra sobre una loma de treinta metros sobre el nivel del mar.

La estructura demuestra diferentes fases constructivas entre las que destacan sus torres adosadas y cuadrangulares sobre las que se encuentran otras dos torres circulares con mampostería y encofrados de cal. Si bien ha perdido gran parte de su estructura, se trata de una construcción pétrea imponente, cuyas murallas comenzaron a renovarse en 2022. Este monumento se encuentra en permanente renovación para conservar sus rasgos originales, aunque muchas estructuras modernas se han construido a su alrededor.

  • Ubicación: C. Portada, 9, 29601 Marbella
  • Horarios: lunes a viernes de 9:30 h a 17:00 h | sábados y domingos de 10:00 h a 16:00 h

La Plaza de los Naranjos

Esta plaza icónica de la ciudad fue fundada luego de que la iglesia católica recuperara el territorio en el siglo XIII. Está en el centro del casco histórico y fue por mucho tiempo el eje de la ciudad. Alrededor de esta plaza se ubicaron el Ayuntamiento, la Ermita de Santiago, la Casa del Corregidor y varios otros sitios destacados de esta lista y de la ciudad.

Esta plaza está rodeada de cafés, restaurantes y bares en los que podemos sentarnos durante el verano bajo la sombra de los naranjos, plantados por primera vez en 1941, cuando se le dio su nombre actual (antes tenía palmeras y castaños de la India). Sin embargo, no solo la plaza es bella, sino que el mismo recorrido para llegar hasta ella tiene mucho que ofrecer: calles laberínticas y estrechas de edificios antiguos, terrazas y fachadas blancas de estilo andaluz.

  • Ubicación: Pl. de los Naranjos, 29601 Marbella

La Casa del Corregidor

Otro de los edificios notables del casco histórico de Marbella, podemos visitarlo tras tomar un refrigerio en la Plaza de los Naranjos. Fue construida en 1552 para hospedar a un funcionario real conocido como Corregidor que representaba a la Corona en el Ayuntamiento. Desde esta casa se supervisaba el desarrollo económico y se ejercía la voluntad del rey.

Su fachada de piedra despliega un estilo gótico-mudéjar con arcos apuntados y decoración vegetal. Cuenta con un mirador de tres arcos y rasgos del Renacimiento que son un ejemplo clásico de la arquitectura castellana del siglo XVI. Si bien originalmente contaba con dos plantas, actualmente en su planta baja opera un restaurante que lleva su nombre.

  • Ubicación: Pl. de los Naranjos, 29601 Marbella
  • Horarios: 11:00 h a 23:00 h

Iglesia de la Encarnación

Como con tantos monumentos de Marbella, esta iglesia es una antigua mezquita que fue transformada durante la reconquista católica del territorio. Esta ha percibido múltiples renovaciones con el correr de los años y hoy solo conserva dos de las tres entradas originales. Su fachada todavía mantiene la puerta principal de piedra ocre característica del estilo barroco que data del siglo XVIII.

La edificación consta de tres naves que fueron reconstruidas tras la Guerra Civil en 1936. La nave principal concluye en una forma semicircular adornada con pilastras corintias que fueron adosadas a los muros bajo una bóveda esférica.

  • Ubicación: Plaza de la Iglesia, Casco Histórico. CP 29600
  • Horarios (visita): lunes a sábados de 8:00 h a 13:00 h y de 17:00 h a 19:00 h | domingos de 9:00 h a 13:00 h y de 17:00 h a 19:00 h

Conclusión

La ciudad de Marbella ofrece una gran experiencia para los turistas y viajeros tanto por su vibrante costa mediterránea como por su patrimonio cultural y arquitectónico que se concentra en el casco histórico de la ciudad. Conviene comenzar el recorrido en la Plaza de los Naranjos, ya que muchos de los hitos y monumentos se encuentran en las cercanías o directamente sobre ella.