
El Parque Nacional Chobe, en Botswana, es uno de los mejores espacios naturales africanos para ver fauna, muy especialmente elefantes, ya que aquí se localiza una de las mayores poblaciones de toda África. Fue este el lugar que seleccionamos para despedirnos de nuestro inolvidable viaje a Zambia y Botswana.
«Ver a dos, cinco o cien elefantes bañándose en el río es siempre una imagen de postal de esas que nunca se olvida«
En este artículo os facilitaré información general sobre el Parque Nacional Chobe y os mostraré en fotos la fauna más emblemática del lugar. También os mostraré algunos de los bucólicos paisajes en los que nos sumergimos durante los dos safaris realizados (en lancha a motor en el safari de mañana y en vehículo todoterreno en el safari de tarde) en un mismo día en este santuario de la biodiversidad africana.
El Parque Nacional Chobe en imágenes
Antes de comenzar con nuestro post sobre el Parque Nacional Chobe te animo a ver este video de Chobe a modo de resumen de nuestra experiencia. La película la publiqué en el canal de YouTube de naturalezayviajes.com hace unos meses y al que te animo a suscribirte haciendo click en este enlace.
El Reino del elefante
Con sus casi 11.000 km², el Parque Nacional Chobe es el tercer parque nacional más grande de Botswana. Es famoso por sus grandes manadas de elefantes, estimada la población entre los 70.000 y los 120.000 individuos (según las fuentes consultadas). Pero también aquí se dan cita licaones, leopardos, guepardos, hienas, cebras, hipopótamos y jirafas, entre otras muchas otras especies… en definitiva, un paraíso con una extraordinaria diversidad biológica y por tanto un verdadero sueño africano.


Paisajes celestiales
Nunca podré olvidar aquellos paisajes fluviales presentes en este rincón del delta del Okavango localizado al noroeste de Botswana haciendo de frontera natural con Namibia y en el que cientos de elefantes e hipopótamos se exhiben a escasos metros de tí mientras se alimentan o refrescan en el río.


Cómo ir de las Cataratas Victoria (Zambia) a Chobe (Botswana)
Dado que nuestro viaje a Zambia finalizó en las Cataratas Victoria y que nuestro siguiente destino era el Parque Nacional Chobe (ya en Botswana), subimos a uno de los transfers que nos facilitó Dens Safaris, la agencia local con la que organizamos nuestro viaje a Zambia y Botswana.


Aquella mañana abandonamos bien temprano el Waterfront Lodge (nuestro lodge en Livingston, Zambia) para desplazarnos hasta el Chobe Safari Lodge (ya en la ciudad de Kasane, Botswana), el punto de partida de nuestro primer safari en Chobe. El trayecto es de unas dos horas e incluye un ferry para cruzar el río Zambezi, el río que divide Zambia de Botsuana.
Qué hacer en el Parque Nacional Chobe
Nosotros hicimos dos safaris en Chobe, uno de mañana en un crucero por el río Chobe y otro de tarde en vehículo todoterreno por el interior del Parque Nacional Chobe.
1. Crucero por el río Chobe
Visitar el Parque Nacional Chobe y no navegar por el río del mismo nombre es todo un sacrilegio. Para mí, este safari en lancha rápida es de visita obligada si decides viajar a Botswana.


En el pequeño embarcadero del Chobe Safari Lodge (en Kasane) subimos a una de las dos embarcaciones allí presentes, concretamente a una lancha rápida con capacidad para 5-6 turistas, sin duda, mejor opción que subir al otro de los barcos allí mismo localizado y al que subieron estimo que unas cincuenta personas.


Antílopes en Chobe
La diversidad biológica localizada a lo largo del río Chobe es extraordinaria. Cuando te adentras en el río lo primero que llama la atención es la elevada densidad de mamíferos y aves. Impalas, pukus y antílopes acuáticos (kobo) conforman principalmente la comunidad de antílopes en ambas orillas.


Aves en Chobe
Los seres alados más abundantes son los ibis sagrados, garcillas, garcetas grandes y hasta garzas goliat, además de martines pescadores, jacanas africanas, avefrías palustres, andarríos chicos y bastardos, combatientes, chorlitejos, cormoranes, alcaravanes, gansos del Nilo, cigüeñas pico tenazas, águilas pecadoras africanas y un largo etcétera.


Cocodrilos, hipopótamos y búfalos en Chobe
Otra de las especies que abundan por el río son los temidos y respetados cocodrilos. En el río Chobe son abundantes y se ven con relativa facilidad soleándose en algunas de las orillas e incluso en las numerosas islas allí presentes. Los varanos hacen lo propio en las inmediaciones.


El baño de varios grupos de los hipopótamos que se refrescaban allá dónde nos encontrábamos ofrecían también otra de esas imágenes celestiales de las que hemos venido hablando a lo largo de nuestros artículos de Zambia y Botswana.


Lo mismo ocurre con los búfalos, de presencia constante por las orillas del Chobe, y que como sabéis pertenecen al selecto grupo de los denominados «BIG FIVE» junto al elefante, leopardo, león y rinoceronte.


Elefantes en el Parque Nacional Chobe
Pero si hay imágenes que hablen por si solas, son aquellas en las que aparecen manadas de elefantes e incluso de algún individuo solitario alimentándose, bañándose o cruzando el río Chobe. Si existe el paraiso, debe ser muy parecido a esto y aquí en Chobe, los elefantes son sus principales protagonistas al estar presentes por todos lados.


2. Game drive en el Parque Nacional Chobe
A un game drive se le llama a un safari que se realiza en vehículo 4×4. Además de haber disfrutado con la práctica totalidad de especies de animales que observamos durante el safari de mañana en barca tuvimos la enorme fortuna de contemplar (instantes antes de finalizar el game drive) cómo un león macho devoraba a una jirafa. Fue sin duda el plato fuerte del safari de tarde. Como fue un momento de máxima exitación, le pedimos a nuestro guía y conductor quedarnos unos minutos más deleitándonos con este extraordinario espectáculo de la naturaleza.




Los imprevistos en Chobe
Desgraciadamente no todo sale siempre bien. El hecho de detenernos 15-20 minutos más de lo debido frente a aquel león supuso perder el último ferry habilitado para cruzar la frontera y regresar a nuestro hotel en Livingston (Zambia). Además, en África no todo funciona como aquí en Europa y los problemas de visado pueden complicarte seriamente (con la policía especialmente) el ritmo del viaje. Menos mal que Kike y nuestra nueva amiga Elise rebosaban siempre de alegría y optimismo contagiándonos a todos.


Todos los problemas tienen solución. Localizamos a un señor que nos propuso llevarnos con su vehículo hasta Livingston dando un rodeo desplazándonos desde Kasane (Botswana) primeramente a Zimbabue (para entrar en Zimbabue pagamos otros 50 dólares) y luego a Livingston (Zambia). Durante varias horas (casi de madrugada) cruzamos todo el norte de Zimbabue para llegar a las Cataratas Victoria (frontera con Zambia. Otros 50 dolares para entrar en Zambia) y desde aquí dirigirnos a Livingston. La experiencia, aun siendo por momentos algo difícil, acabó siendo de lo más exitante; pero eso forma parte de otro capítulo que de animarme a contároslo, seguro que os sorprenderéis.
¿Dónde dormir para visitar el Parque Nacional Chobe?
Tras analizar las diferentes opciones decidimos alojarnos en Livingston (frontera Zambia-Botswana), concretamente en el Water front. No obstate, si decides alojarte junto al embarcadero (en Botswana) desde donde parten los safaris en barca por el río Chobe te recomiendo que te alojes en Chobe Safari Lodge (en Kasane).
¿Recomiendo visitar el Parque Nacional Chobe habiendo visitado Zambia previamente?
Los dos safaris realizados en Chobe son muy recomendables, especialmente el crucero por el río del mismo nombre. Sentir el frescor o la humedad del Zambezi mientras buscas fauna terrestre merodeando las orillas y mientras las aves acuáticas sobrevuelan y se alimentan en el río fue una sensación muy placentera, y sobre todo porque, como comenté al comienzo de este artículo, porque ver a dos, cinco o cien elefantes bañándose en el río es siempre una imagen de postal de esas que nunca olvidas. Si viajas a Zambia y decides finalizar en las Cataratas Victoria te recomiendo cruzar un día la frontera a Botswana para realizar estos dos safaris en Chobe.


Cae la tarde. Mañana nos espera un duro camino de regreso a casa. Los paisajes, la compañía de mi buen amigo Kike y la de nuestros nuevos amigos Eloise, Denver, Sacret y Alvin durante casi dos semanas, así como todo lo vivido en el que hasta ahora ha sido mi mejor viaje a África, seguirán en mi memoria para siempre.
Si te ha gustado el video, ayúdanos a compartirlo en tus redes sociales. Si te apetece conocer otro Parque Nacional mira el post de South Luangwa. ¿Te animas a leerlo? «South Luangwa, el reino del leopardo» .




¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?
Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.