![]() |
Paisaje del Parque Nacional del Jabel Tazeka, Marruecos |
Existen lugares que no tienen rival en el mundo. Uno de ellos es un parque nacional localizado en la parte más septentrional del Atlas medio marroquí, concretamente el Parque Nacional del Jabel Tazeka, un espacio protegido localizado a escasos kilómetros de la ciudad de Fez. Hasta allí me acerqué en mi primer viaje a Marruecos para descubrir lo mejor de su naturaleza.
![]() |
Panel informativo de los senderos del Parque Nacional del Jabel Tazeka, Marruecos |
DÓNDE ESTÁ EL PARQUE NACIONAL JBEL TAZEKKA
Como he comentado anteriormente el Parque Nacional Jbel Tazeka se localiza muy cerca de Fez, una de las principales ciudades a visitar en Marruecos. Por tanto, si vas a viajar a Fez y te apetece perderte uno o dos días por la naturaleza más exuberante de Marruecos acércate a este parque nacional. En el siguiente mapa te indico dónde se encuentra.
QUÉ HACER EN EL PARQUE NACIONAL JBEL TAZEKA
Los principales atractivos del parque nacional son sus paisajes, de ahí que hacer rutas a pie, en bici e incluso en coche sean las principales actividades para disfrutar de Jbel Tazeka. Aquí las encinas, robles, alcornoques y la especie estrella del Tazeka, el cedro del Atlas (Cedrus atlantica) protagonizan el paisaje más característico del lugar con sus árboles de más de 500 años y 40 metros de altura. La ruta te recomiendo hacerla en coche, salvo en sus 7 km. finales que recomiendo hacerla a pie.
![]() |
Acceso al parque nacional Jabel Tazeka, Marruecos |
RUTA POR JBEL TAZEKA
La ruta mas común es un recorrido circular de unos 110 km. que comienza en la localidad de Taza. Puedes verla en el mapa superior o en la siguiente imagen (foto tomada en el punto marcado con una estrella en rojo).
![]() |
Panel informativo con la ruta de acceso al Jbel Tazeka |
En Taza hay que ir en direccion a Ras el Ma, donde se encuentran unas cascadas dignas de visitar. Justo después hay que continuar hacia Bab Bouidir. Antes de llegar es conveniente tomar un desvío a la derecha que conduce a la entrada de la sima del Friorato, el mayor atractivo geológico del parque (te lo describo más abajo).
![]() |
Paisajes del Parque Nacional Jbel Tazeka |
Posteriormente, nada más atravesar la llanura endorréica (Polje de Chiker) y la laguna Daya Chiker, comienza la subida entre encinares hasta llegar a la pequeña población de Bab Bou Idir.
![]() |
Paisajes del Parque Nacional Jbel Tazeka |
Pasados unos kilómetros dejamos a la izquierda una pista asfaltada que conduce a Bab Azhar. La obviamos (de momento, pues hemos de regresar luego para seguir con nuestra ruta) y seguimos recto subiendo a la cima de Jbel Tazekka. Justo aquí en el desvío se localiza un aparcamiento y un cercado con ciervos de berbería (Cervus elaphus barbarus), habitante natural de estos bosques hasta hace unos 200 años que se extinguieron. Afortunadamente en 1994 el gobierno inició un programa de reintroducción con unos ejemplares extraidos de la población de Túnez.
![]() |
Paisajes del Parque Nacional Jbel Tazeka |
El recorrido final hasta la cima (1.980 m. altitud) es de 7 kms. y es ideal para hacerlo a pié (puedes dejar allí tu coche), y todo ello atravesado por un bosque de robles y ya en la parte alta por cedros de Atlas. El paisaje allá arriba es sencillamente espectacular.
![]() |
Paisaje típico del Jabel Tazeka, Marruecos |
Antes de llegar a la cumbre del Jbel Tazeka existe una antena de telecomunicaciones vigilada por Mohamed y su amigo, quienes agradecido por mi visita me invitaron a comer y a saborear el delicioso té verde con hierbabuena, lo que acepté gustosamente.
![]() |
Mohamed me invitó a comer. Él y su amigo fueron muy amables y agradecieron mi visita |
Una vez regresemos de la cima hay que continuar dirección noroeste hasta llegar a Bab Azhar, a las gargantas del río Zireg y a Sidi Abdallah. Ya en la N6 se regresa a Taza, nuestro punto de partida y por tanto final de la ruta. Otra opción en Sidi Abdallah es tomar dirección a Fez.
VISITAR LA GRUTA FRIORATO
El mayor atractivo geológico del parque es la sima-gruta del Friorato, considerada como la más larga de todo el norte de África, con numerosas estalactitas, estalagmitas, bóvedas, columnas, salones, etc. En el parking de vehículos allí presente hay guías que pueden ayudarte a hacer el recorrido por el interior del mismo.
VISITAR LA GRUTA CHIKER
La gruta Chiker es otro de los complejos subterráneos mas grandes de África. Ya se han explorado unos 40 km del conjunto.
CASCADAS DEL RASS EL MA
Se trata de unas cascadas interesantes de visitar si vas en época de lluvias, ya que su caudal solo es apreciable en esta época. Se encuentran a escasos 13 km. de Taza.
GARGANTAS DEL ZIREG
Las gargantas del río Zireg están situadas muy cerca de Taza. Del lugar impresiona el contraste entre la zona boscosa y los altos acantilados de tonalidades rojizas que incluyen grutas con viviendas excavadas en la misma roca y por tanto habitadas.
DÓNDE DORMIR EN JBEL TAZEKA
En la aldea de Ain Bechar, en el extremo suroeste del polje de Chiker, existe una pequeña Gite d’etape muy recomendable. Se trata de una casa-albergue particular que cuenta con una habitación económica y bien equipada con camas en las que pueden dormir hasta seis personas. La familia os puede preparar la cena si avisáis con antelación.
![]() |
Exterior del alojamiento Gite d’etape |
![]() |
Habitación del Gite d’etape |