El Parque Nacional Krka es uno de los mayores tesoros naturales de Croacia. Sus 109 km2 se extienden a lo largo del río Krka y en él destacan sus espectaculares cascadas y sitios históricos. Esta guía pretende ayudarte a visitar el Parque Nacional Krka y a conocer todo lo que allí puedes ver y hacer.

Parque Nacional Krka, Croacia
Parque Nacional Krka, Croacia

Este parque nacional es junto al Parque Nacional Lagos de Plitvice los dos parques nacionales más famosos que ver en Croacia. Si tienes previsto visitarlos échale un vistazo a nuestra guía para viajar a Croacia para conocer ciertos detalles que te ayudarán a organizar tu viaje.

Parque Nacional Krka, Croacia
Skradinski Buk, la cascada más famosa de Krka

Antes de continuar debes saber que hasta hace unos años, concretamente hasta principios de 2021, el baño en algunas de sus cascadas y lagos estaba permitido. Esta actividad era precisamente uno de los motivos por los que miles de turistas se acercaban hasta aquí. Desde 2021 ya no es posible.

Cómo llegar al Parque Nacional Krka

El Parque Nacional Krka se encuentra entre Zadar y Split (dos de las ciudades más populares de Croacia) y cerca de la histórica ciudad de Šibenik.

El parque puedes visitarlo de las siguientes formas.

  • A pié y en bici (por las rutas habilitadas).
  • En tu propio coche (según zona del parque y época de la visita).
  • Mediante excursiones en barco (según temporada y sitios).

Si no tienes coche ni forma de llegar al Parque Nacional Krka y estás en Zadar, Split o Šibenik puedes unirte a esta excursión desde Zadar, a esta otra excursión desde Split o a esta otra excursión desde Šibenik para visitarlo. Ellos te lo organizan todo.

Entradas principales al parque

El Parque Nacional Krka tiene cuatro entradas o puertas de acceso:

  • Lozovac.
  • Skradin.
  • Roški slap/Laškovica.
  • Burnum/Puljane.

En cada una de ellas puedes comprar las entradas, cuyo precio variará en función de la temporada. Las dos puertas más populares son:

  • Skradin: La visita al parque entrando desde Skradin comienza subiendo a un barco que te lleva hasta Skradinski Buk, la cascada principal del parque nacional Krka. El billete de acceso al parque se compra en la oficina de Skradin e incluye el trayecto en barco, que es de unos 30 minutos. También puedes comprar el billete de manera anticipada en la web oficial del parque (abajo os dejo el link).
    En Skradin puedes aparcar aquí.
  • Lozovac: esta es la entrada por la que accedimos nosotros al parque, siendo la utilizada por quienes llegan en coche. Una vez compres los billetes online o en la taquilla de Lozovac (entre 7-40 €, según temporada) subes a un bus (incluido en el precio del billete de entrada) que te lleva a Skradinski Buk (el mismo sitio al que llegas si entras por Skradin).
    Si no quieres subir al bus puedes ir caminando en una ruta de algo menos de 1 kilómetro (10-15 minutos). Durante la temporada baja (noviembre-marzo) puedes llegar a Skradinski Buk con tu propio coche y en temporada alta (abril-octubre) solo en el bus.
    El parking donde puedes dejar tu coche en Lozovac se encuentra aquí (enlace a google maps) y es gratuito.
Bus en el Parque Nacional Krka
Bus de traslado por el interior de Krka

Debes saber que puedes visitar el parque por libre o con un guía profesional que puedes contratar en las taquillas de venta de entradas.

Qué ver y hacer en el Parque Nacional Krka

Todo va a depender del tiempo del que dispongas. Te recomendamos lo siguiente.

  • Si dispones solo de una mañana o de una tarde es recomendable hacer dos cosas: 1) la ruta circular que te permite ver Skradinski Buk (la cascada más bonita del Parque Nacional Krka) entrando por Lozovac y 2) un tour en barco de dos horas que te lleva a la isla de Visovac. Esto fue precisamente lo que hicimos nosotros.
  • Si dispones del día completo, además de recomendarte hacer la ruta circular para ver Skradinski Buk recomiendo que hagas la ruta en barco de cuatro horas (en vez de dos) para visitar, además de la isla de Visovac, otros lugares de interés como Roški Slap. Para ello recomiendo entrar por Lozovac ya que si entras por Skradin tendrás que invertir más tiempo. Si dispones de él tal vez puedas visitar otros lugares de los que os hablamos más abajo (a pié, en barco o en coche).
  • Si lo que te gusta es el senderismo o el ciclo turismo, es recomendable hacer algunas de las 22 rutas de senderismo señalizadas presentes en Krka (en total son 47 kilómetros de rutas) así como algunos de los 470 kilómetros de rutas ciclistas. Consulta la web oficial para conocer todos los detalles (más abajo dejo el link).

El servicio del barco empieza en abril y finaliza en noviembre. En abril, mayo y octubre cuesta 20 € la entrada al parque e incluye los paseos en barco. En junio, julio, agosto y septiembre son 40 €.

Dicho esto te indicamos los lugares más populares que puedes ver y lo que puedes hacer en el Parque Nacional Krka.

1. Ruta circular para ver Skradinski Buk

La ruta circular es la principal actividad que realizan los visitantes del Parque Nacional Krka con la finalidad de ver de cerca Skradinski Buk, la cascada más grande e imponente (entre 200-400 metros de ancho y 46 de altura) del parque. La ruta no entraña dificultad gracias a sus pasarelas y puentecitos. El recorrido te hará pasar junto a unos molinos de agua y te permitirá conocer la colección etnográfica que cuenta la historia económica de Šibenik y la región.

Skradinski Buk, Krka, Croacia
Skradinski Buk

Este sendero comienza justo donde te deja el bus (si entras por Lozovac) o cerca del embarcadero al que llegas si entras por Skradin. Al tratarse de una ruta circular da igual por dónde empieces. La ruta completa puedes hacerla entre hora y media y dos horas.

Parque Nacional Krka, Croacia
Vista desde uno de los miradores de la ruta circular

Las cascadas Skradinski Buk vierten aguas a una piscina natural en la que hasta hace poco los visitantes podían bañarse. Sin embargo, en 2021, tal y como hemos comentado anteriormente, se prohibió el baño para proteger el ecosistema.

Cerca de la pasarela con vistas a Skradinski Buk se localiza una zona con baños, recuerdos y sitios para comer algo.

2. Molinos rehabilitados en la ruta circular

Durante la ruta circular se pasa también por algunos molinos rehabilitados, así como por salas con exposiciones de la vida de los lugareños en tiempos pasados antes de la declaración de Krka como Parque Nacional.

Molino en Croacia
Molino tradicional en Krka

3. Central Hidroeléctrica de Krka

También durante la ruta circular podrás visualizar la Central Hidroeléctrica de Krka, la primera instalación hidroeléctrica de Europa. Puedes visitar su interior solicitándolo al personal que trabaja en la central.

4. La Isla de Visovac y el Monasterio Franciscano

Ubicada en medio del lago Visovac, la isla del mismo nombre alberga un monasterio franciscano que data del siglo XIV. Allí también se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de Visovac y un museo que cuenta con el libro más pequeño del mundo y una edición del siglo XV de las Fábulas de Esopo.

Parque Nacional Krka, Croacia
Barco a la isla de Visovac (al fondo)

Para visitar la isla tienes tres buenas opciones:

  • Contratar un tour de dos horas en barco saliendo del embarcadero emplazado en Skradinski Buk. El recorrido en barco hasta llegar allí es de unos 30 minutos con parada en la isla de otros 30-40 minutos. Pasado este tiempo se regresa al embarcadero de origen.
  • Contratar un tour de cuatro horas en barco que parte también del embarcadero de Skradinski Buk con parada en la isla 30 minutos y a continuación va a Roški Slap (de esta cascada os hablamos más abajo).
  • Transfer en barco desde Stinice/Remetic (la orilla más cercana a la isla) en un trayecto de 5 minutos (cuesta 5 €). A Stinice/Remetic se llega con tu propio coche.
Isla Visovac, Croacia
Iglesia en la Isla Visovac

En la isla hay una tienda de suvenirs y bebidas.

5. Roški Slap

Roški Slap es otra de las cascadas icónicas del Parque Nacional Krka. Se trata de una sucesión de cascadas escalonadas de gran belleza que están presentes en un tramo de cientos de metros de longitud y cuyas aguas terminan en una bonita cascada de 23 metros de altura que fluyen hacia el lago Visovac.

Ferry en Croacia
Ferry por el Parque Nacional Krka

Para llegar allí tienes varias opciones, siendo las más recomendable las siguientes dos:

  • Tal y como hemos comentado anteriormente, subiendo al barco (4 horas de tour) que sale del embarcadero de la ruta circular (Skradinski Buk). El trayecto en barco primero te permitirá visitar la isla de Visovac y luego ir río arriba hasta llegar a la cascada Roški.
  • Ir con tu propio coche desde Drnis, Knin o Skradin. Para ello necesitarás comprar el billete del parque en la oficina de Roški Slap si no lo has comprado antes online o en otra puerta.

6. Monasterio de Krka

Es otro de los lugares interesantes que ver en el Parque Nacional Krka. De él se dice ser el monasterio ortodoxo serbio más importante del país.

Para llegar allí tienes varias opciones, siendo las más recomendable las siguientes dos:

  • Hacer un tour en barco que sale cerca de Roški Slap (allí compras la entrada) de abril a octubre. Este tour te permitirá visitar también las ruinas de las fortalezas Trosenj y Necven ya que se encuentran muy cerca. El tour dura dos horas y media.
  • Con tu propio coche desde Kistanje.

7. Otros lugares

En la parte superior del cañón también hay lugares interesantes como la cascada Manojlovac y el campamento militar romano Burnum, a los que puedes ir con tu propio coche (comprando allí el ticket de entrada).

Mejor época para visitar el Parque Nacional Krka

En mi opinión, la mejor época para visitarlo es en primavera o principios de otoño, ya que en esa fecha el clima es más agradable y hay menos gente. El verano es temporada alta, por lo que está más concurrido.

Horarios y precios del Parque Nacional Krka

El parque está abierto los 365 días del año, pero es recomendable consultar los horarios de apertura antes de venir, especialmente a finales de otoño y en los meses de invierno.

El precio de las entradas varía según la temporada (entre 7 € los niños y 40 € los adultos) En temporada alta (junio a septiembre), el precio es de 40 € y durante la temporada baja puede llegar incluso a 7 €. Los precios incluyen, tal y como hemos comentado a lo largo de este post, los desplazamientos en barco y bus.

Para conocer los horarios y precios exactos visita la página web oficial.

Mapa con los lugares que ver en el Parque Nacional Krka

Os dejo con un mapa con los lugares que puedes visitar en el Parque Nacional Krka de Croacia. También os dejo con una imagen extraída de la web oficial que puede ayudaros a aclarar ciertas dudas.

Mapa del espacio natural Krka
Boat tours Krka

Información de utilidad para visitar el Parque Nacional Krka

Dónde dormir para visitar el Parque Nacional Krka

Nosotros decidimos hacer noche en Zadar al tratarse de una de las ciudades más interesantes de Croacia. Allí queríamos visitar su casco histórico amurallado, así como conocer la que dicen ser una de las puestas de sol más bonitas del mundo desde su «Órgano de mar» y el “Saludo al Sol”.

Zadar Croacia
Atardecer en Zadar

Desde este enlace de booking puedes encontrar las mejores opciones de alojamiento.

Cómo moverte para ver Croacia

Para visitar Croacia lo mejor es alquilar un coche en esta web. De ese modo podrás moverte a tu aire para acercarte a sus magníficas playas en busca de sus aguas verdes y turquesas, así como para acercarte a conocer algunos de sus pueblos con mucho encanto y parques nacionales como el de Krka.

Nosotros alquilamos un Volkswagen Polo por 244 € los 7 días con la cobertura máxima del seguro. Como cogimos el coche en Zagreb y lo dejamos en Dubrovnik tuvimos que pagar 100 € más. Eso sí, nos hizo ahorrar tiempo, 60-70 € de combustible y calculo que unos 50 € de peaje.

Seguro de viaje en Croacia

Si vas a viajar a Croacia es recomendable contratar un seguro de viajes. Suelen ser económicos y podrán sacarte de un aprieto. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo. Si quieres asegurarte puedes hacerlo desde nuestro enlace para obtener un 5% de descuento por ser lector de naturalezayviajes.com. Con el seguro estarás protegido las 24 horas del día y tendrás siempre un número en español al que llamar ante cualquier imprevisto.

Antonio Ruiz Naturaleza y Viajes

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?

Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

La mejor oferta de vuelos aquí.

Alquila un coche al mejor precio aquí.

Traslados al aeropuerto aquí.

Las mejores excursiones y tours aquí.

Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.

Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.