Nuestro viaje por el País Vasco comenzó con la visita a la costa de Vizcaya (Bizkaia), concretamente en Lequeitio (Lekeitio), a 55 km de Bilbao.

El viaje comenzó de una manera trágica, ya que olvidamos el chupete de nuestro hijo en casa. Y claro, su chupete es su chupete, no cualquier chupete. A pesar de comprarle un modelo de chupete nuevo en cada farmacia por la que pasábamos (5 chupetes, casi 40 € de los mejores chupetes de las más prestigiosas marcas globalizadas) no consolaron el tremendo despista de sus padres. Con infinita paciencia pudimos finalizar la ruta prevista. ¡Qué horror de llantos!

Lequeitio, de los pueblos bonitos de la costa de Vizcaya

Nos contó Fran que siempre había sido un pueblo de grandes cazadores de ballenas, aventureros y navegantes… Se refería evidentemente a épocas pasadas en las que las manadas de ballenas se avistaban desde la costa y en la que los pescadores leikitiarras salían a su caza con sus arpones articulados.

Es tan evidente la tradición ballenera de Lequeitio que en su escudo dos personas observan desde lo alto de una torre la captura de una ballena arponeándola desde una pequeña barca y donde aparece el lema heráldico «Lequeitio, reges debellavit horrenda cetter subjecit terra marique potens» (Lequeitio, potente por tierra y por mar, captura reyes y horrendos cetáceos).

Isla de San Nicolás, en Lequeitio, costa de Vizcaya
Isla de San Nicolás, en Lequeitio

Lequeitio es por tanto de los mejores lugares de la costa de Vizcaya. Posee dos fantásticas playas amparadas por la isla de San Nicolás (imagen superior) a la que se puede acceder a pie con marea baja. Dicen que con la bajamar se forman pequeñas piscinas donde juegan los pequeños (seguro que muchos mayores también). ¡Qué divertido!

Elanchove, otro pueblo precioso de la costa de Vizcaya

Aprovechando la tarde de precioso sol (sí, hay sol en Vizcaya, y a veces mucho) y temperaturas agradables, decidimos agilizar nuestro ritmo de visitas costeras desplazándonos hasta el puerto pesquero de Elanchove (Elantxobe). otro de los mejores lugares de la Costa de Vizcaya. Elanchove tiene su origen allá por 1524 tras el asentamiento de un reducido núcleo de pescadores.

Elanchove, Costa de Vizcaya
Elanchove

A pesar de tratarse de julio (por aquello de las masificaciones), Elanchove me pareció un lugar realmente tranquilo y agradable. Como llenamos nuestras panzas de rico pescado en Lequeitio, Elanchove fue el lugar perfecto para disfrutar de uno de los momentos más esperados por mí cada día: el cafelito de la tarde.

Playa de Laga

Siguiendo con la ruta por la costa de Vizcaya, nos detuvimos en la playa de Laga. La playa de Laga está enclavada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y se sitúa muy cerca de Elanchove. Es con toda seguridad uno de los arenales más bonitos de la costa vizcaína y Euskadi (574 metros de arena fina y dorada).

Playa de Laga, costa de Vizcaya
Playa de Laga

No puedo comentaros mucho de ella pues sólo nos detuvimos 5 minutos para contemplar su infinita belleza desde un mirador habilitado. Dicen que sus olas atraen cada año a miles de surferos y amantes de la vela y el piragüismo.

San Juan de Gaztelugatxe, un imprescindible en la costa de Vizcaya

Avanzaba la tarde y debíamos darnos prisa para llegar a San Juan de Gaztelugatxe antes de caer el sol en la costa de Vizcaya. Sin embargo, siendo conscientes de que, como dicen nuestros vecinos de Marruecos, la prisa mata, no pudimos evitar detenernos unos instantes ante estampas como estas. La foto está tomada desde la BI-3224 en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

En la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, costa de Vizkaia
En la Reserva de la Biosfera de Urdaibai

Llegamos a la meta de la etapa 1 de nuestro viaje a Euskadi, la ermita de San Juan de Gaztelugatxe. Se localiza en lo alto de un peñasco costero en el término de Bermeo. Más que la propia ermita en sí, lo que más llama la atención es el lugar en el que se encuentra. El acceso a la isla es espectacular, pues hay que pasar desde un estrecho camino que parte de tierra firme hasta cruzar sobre las rocas por un puente de piedra de más de 200 escalones.

Si te apetece hacer una visita guiada puedes unirte a este tour por San Juan de Gaztelugatxe. Si lo que quieres es rodearla dando un paseo en barco es más recomendable unirte a esta excursión en barco por San Juan de Gaztelugatxe.

En la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, costa de Vizcaya
San Juan de Gaztelugatxe

La ermita data del siglo X (parece ser que es de origen templario). No pudimos acceder a su interior porque creemos firmemente en la creencia marroquí de que la prisa mata. En cualquier caso, quedamos más que satisfechos con el tipo de visita que decidimos hacer: sentarnos a esperar la puesta de sol bajo el silencio y la paz y armonía que nos engullía a todos… y el permanente llanto que mi hijo me regalaba por su terrible pérdida de chupete… por culpa de la pésima cabeza de su padre.

Antonio Ruiz Naturaleza y Viajes

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?

Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

La mejor oferta de vuelos aquí.

Alquila un coche al mejor precio aquí.

Traslados al aeropuerto aquí.

Las mejores excursiones y tours aquí.

Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.

Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.