
Si has puesto pie alguna vez en Andalucía tal vez te hayas limitado a conocer algunas de sus ocho capitales o magníficas playas. De ser así, voy a animarte a regresar, pero en esta ocasión a dos territorios menos conocidos localizados en las provincias de Sevilla y Córdoba. Os voy a hablar de los Geoparques Sierra Morena de Sevilla y Sierras Subbéticas cordobesas, dos lugares que atesoran un encanto muy especial, dos territorios extraordinarios para disfrutar de la naturaleza, de sus coquetos pueblos, de su gastronomía y con múltiples opciones para realizar actividades deportivas aptas todos los públicos; desde pequeñas rutas fáciles de realizar por cualquier niño o persona de avanzada edad hasta actividades de la más exigentes.

En el caso de Andalucía los geoparques coinciden con territorios ya declarados como Parque Natural; por tanto, cuentan con instrumentos de gestión que garantizan la conservación de sus valores ambientales y se centran en apoyar el desarrollo local de las comarcas dónde se ubican.
Geoparques de Andalucía. ¿Qué son?
Un GEOPARQUE es un territorio que posee un notable patrimonio geológico en el que se desarrollan iniciativas de geoconservación, educación y divulgación, y que posee un proyecto de desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. En 2015 los Estados miembros de la UNESCO aprobaron la etiqueta Geoparque Mundial de la UNESCO. En total son 127 geoparques en 35 países del mundo. Andalucía cuenta desde el año 2006 con tres geoparques: Cabo de Gata-Níjar, Sierra Norte de Sevilla y Sierras Subbéticas.
Los objetivos de la creación de GEOPARQUES son la protección del patrimonio geológico, su difusión entre la población local y visitante y el fomento de un turismo sostenible.
Geoparque Sierra Morena de Sevilla
Esta fue la ruta que hicimos en este Geoparque de Andalucía.
El Pedroso
Nuestra visita a Sierra Norte comenzó en la población de El Pedroso, puerta de entrada al espacio natural. Aquí visitamos el Centro de la Cultura Escuelas Nuevas donde conocimos el Museo de la Escritura, un recorrido por la evolución de la escritura desde los orígenes de la humanidad hasta nuestros días. Nos encantó visitar un aula escolar de los años 40 (seguro que a los más mayores les traerá recuerdos).
Constantina
Una vez adentrados en la Sierra a través de una bonita carretera rodeada de dehesas de chaparros en las que podemos contemplar al cerdo ibérico saboreando las bellotas, llegamos a la población de Constantina. Aquí se estaba celebrando la Feria del Mosto, por lo que nos detuvimos a degustar algunos de los deliciosos vinos jóvenes del terreno. En las bodegas del municipio es posible realizar una cata acompañada de deliciosos productos ibéricos tan típicos de aquí.

Cazalla de la Sierra
Nuestro siguiente destino fue Cazalla de la Sierra (famosa por sus aguardientes bajo la denominación genérica de Cazalla). En este paraíso natural no hay nada mejor para mantener la línea que caminar o pasear en bici por la Ribera del río Huezna. Si eres de los más aventureros debes saber que hay varios lugares para practicar escalada, barranquismo o mostrar tu destreza por las pasarelas y tirolinas en Parque Aventura (Área Recreativa Isla Margarita).
San Nicolás del Puerto
Finalmente nos dirigimos al famoso Cerro del Hierro (en San Nicolás del Puerto) un auténtico monumento natural de obligatoria visita. Este lugar fue una antigua mina muy apreciada desde tiempos romanos debido a la tremenda calidad de su hierro. Una vez abandonada la mina, la vegetación ha recolonizado su lugar dando lugar a una preciosa combinación de colores, roca gris, arena rojiza y flora de muchos tonos. En su centro de visitantes nos ayudarán a comprender mejor el origen de este maravilloso lugar.

Geoparque Sierras Subbéticas
Esta fue la ruta que hicimos en este Geoparque de Andalucía.
Priego de Córdoba
Al día siguiente nos dirigimos a la provincia de Córdoba para visitar el Geoparque de las Subbéticas. La primera parada la hicimos en el Jardín Micológico de la Trufa, ubicado en la aldea de la Zagrilla, término municipal de Priego de Córdoba. Aquí pudimos aprender muchas cosas acerca del interesante mundo de las setas en su centro de interpretación y dar un relajante paseo por el coqueto jardín mediterráneo.
Doña Mencía
Tras una cata de aceite de la tierra, del cual se dice ser uno de los mejores del mundo, pusimos rumbo a Doña Mencía, donde dimos un paseo en bicicleta hacia Zuheros a través de una vía verde apta para todos los públicos debido a que es bastante llana y muy bien acondicionada. Se pueden alquilar las bicicletas allí mismo.

Zuheros
No es de extrañar que Zuheros haya sido declarado como uno de los pueblos más bonitos de España. Zuheros es un precioso pueblo blanco ubicado en lo alto de una colina y con un entorno natural de piedra caliza con grandes barrancos que realza aún más su belleza. No hay que abandonar esta localidad sin probar los productos de la tierra y menos aún sin visitar uno de los principales atractivos del Geoparque, la Cueva de los Murciélagos, escondida entre sus calles empinadas de casas encaladas.
En un ameno recorrido a pie por ésta podremos hacernos una idea de cómo vivían nuestros ancestros y cómo sacaban el mayor provecho a las diferentes estancias. La mezcla entre la belleza natural de estalactitas y estalagmitas y lo místico de las pinturas rupestres y restos de prehistóricos cautivarán sin duda al viajero quien saldrá encantado de este lugar.


¿Por qué visitar los Geoparques de Andalucía: Sierra Morena de Sevilla y Sierras Subbéticas?
Simplemente para hacer un viaje más auténtico lejos de las clásicas escapadas a las ocho capitales de provincias andaluzas, por la riqueza geológica y biológica del lugar, para realizar turismo sostenible y ayudar al desarrollo local, por la infinita belleza y serenidad de sus paisajes, por sus increíbles patrimonios cultural y gastronómico, pero sobre todo, por el carácter acogedor de sus habitantes.
Todo ello en conjunto convierte a ambos geoparques de Andalucía en lugares idóneos para disfrutar de la naturaleza, practicar el senderismo, pasear a caballo o en bici de montaña, hacer escalada, regalarle lo mejor a tu paladar o simplemente para descansar inmerso en plena naturaleza.

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?
Los mejores hoteles al mejor precio aquí.
La mejor oferta de vuelos aquí.
Alquila un coche al mejor precio aquí.
Traslados al aeropuerto aquí.
Las mejores excursiones y tours aquí.
Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.
Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.
Pensaba en recorrer este verano algunos parques naturales de Andalucía y llegando al aeropuerto de Málaga he estado buscando coches de alquiler… en esta web he http://www.booking-centre-online.com/alquiler-coches/alquiler-coches-Malaga.htm he podido encontrar precios muy buenos… en algunos casos bastante más baratos que reservando directamente con la empresa de alquiler y no se si vale la pena reservar por alguna de estas webs o directamente con las empresas ¿alguien ha tenido alguna experiencia con estas webs?
Gracias!
Después de pasar por aquí, tengo más ganas de conocer Andalucía.
Si regresas a Andalucia, te enamorará, Gabriela.
Un fuerte abrazo.