
En este artículo voy a explicarte cómo puedes visitar Península Valdés, uno de los mejores destinos del mundo para ver ballenas. Te facilitaré toda la información necesaria para saber cómo llegar, cuánto cuesta el acceso, cómo visitarlo, la fauna que puedes ver, cuánto tiempo necesitas para ver más o menos todo, dónde alojarte y mil y una cosas más para intentar resolver tus dudas.
Península Valdés es un lugar fascinante para la observación de fauna. Aquí podrás ver de cerca ballenas, orcas, elefantes marinos, lobos marinos y pingüinos entre otras especies. Para verlos tienes dos opciones, visitarlo por libre alquilando un coche (la opción que recomendamos) o mediante un tour contratado. De todo ello os iré hablando poco a poco a lo largo de este post.

Todo lo que incluyo en este artículo de Península Valdés se basa en la experiencia de los 4 días que pasé aquí de un total de 20 que duró mi ruta por Argentina. También recomendamos que una vez leído este post le eches un vistazo a todos los lugares que ver en Argentina que consideramos imprescindibles. Dicho esto, ¡comenzamos!
¿Cómo llegar a Península Valdés?
Península Valdés fue el segundo lugar que visité en mi viaje por Argentina. Dado que me encontraba en las Cataratas del Iguazú y no había vuelo directo desde allí a Península Valdés tuve que regresar a Buenos Aires. En Buenos Aires tienes dos opciones de vuelos a Península Valdés.
- Volar desde Buenos Aires a Trelew (con Aerolineas Argentinas), donde muy cerca se encuentra la pingüinera de Punta Tombo.
- Volar desde Buenos Aires a Puerto Madryn (con LAN o LADE), desde dónde parten la mayoría de excursiones a Península Valdés.
Yo me decidí por la primera de ellas porque antes de ir a Península Valdés quería visitar Punta Tombo (que está a una hora y media de Península Valdés.

Nada más llegar al aeropuerto de Trelew alquilé un coche para ir directos al hotel reservado en la ciudad de Trelew. Al día siguiente bien temprano fuimos a la pingüinera de Punta Tombo y posteriormente a Península Valdés. Todos los trayectos fueron en el coche alquilado.
¿Dónde dormir para visitar Península Valdés?
Básicamente tienes tres opciones, en Trelew (a dos horas de Punta Tombo y una hora y media de Península Valdés), en Puerto Madryn (a una hora de Península Valdés) o en Puerto Pirámides (dentro de Península Valdés).
Como decía, dado que antes de ir a Península Valdés queríamos visitar la pingüinera de Punta Tombo decidimos pasar la primera noche en Trelew, por lo que nada más bajar del avión procedente de Iguazú subimos a un coche alquilado en el mismo aeropuerto y nos fuimos directamente al Hotel Touring, lo más económico que encontramos en pleno centro de Trelew. Lo reservamos por mail y nos costó 150 ARS la noche (desayuno y aparcamiento incluidos).

El Touring es una magnífica opción si quieres conocer la autenticidad argentina de principios del siglo pasado. Las fotos y vidrieras presentes en su mítica cafetería te transportan a él. Sin duda fue la opción perfecta para descansar unas horas y partir temprano hacia la pingüinera de Punta Tombo. A fecha 2023 el hotel está cerrado, por lo que deberás buscar otras opciones como por ejemplo el Hotel Galicia, con muy buena relación calidad precio.
El propietario del Touring nos recomendó cenar en el “El viejo molino”. Av. Gales 250 Tel: 42-8019. Si decides ir no olvides pedir un bife de lomo, que está exquisito. (ACTUALIZ. 2023, actualmente está cerrado).

Tras visitar la pingüinera de Punta Tombo subimos al coche de alquiler y pusimos rumbo norte hacia Península Valdés donde pasaríamos 3 noches en Puerto Pirámides.
En Puerto Pirámides nos alojamos en La Posta Pirámides por 150 ARS la noche en una cabaña con cocina, terraza y baño privado. Miguel nos atendió fenomenal; hasta llamó a Peke Sosa para que nos hiciera un descuento en la excursión para el avistaje de ballenas (como llaman los argentinos al avistamiento de ballenas). Lástima que el alojamiento esté definitivamente cerrado. Puedes buscar otros alojamientos en Puerto Pirámides en este enlace. Al cuarto día pusimos rumbo a Ushuaia, de la que os hablo en otro artículo.
Dormir en Puerto Pirámides vs. dormir en Puerto Madryn
La mayoría de los turistas que van a visitar Península Valdés deciden alojarse en Puerto Madryn, que se localiza a una hora de Península Valdés. Nosotros recomendamos dormir en Puerto Pirámides por 3 motivos.
- Dormir en Puerto Madryn supone invertir una hora más para ir a ver las ballenas en Península Valdés. Si estás en Puerto Pirámides (que está dentro de Península Valdés) ya estás allí. Lo mismo para ver los elefantes marinos u orcas de Punta Cantor, Punta Norte o Punta Delgada. Por otro lado, si vas a ir a Punta Tombo lo ideal es dormir en Trelew, que está más cerca.
- Si duermes en Puerto Madryn cada vez que entres en Península Valdés tendrás que abonar la entrada al Área Natural protegida de Península Valdés. Si ya estás en Puerto Pirámides solo pagas el primer día.
- Porque Puerto Madryn es muy turístico y tiene menos encanto que por ejemplo Puerto Pirámides.
Cómo moverse por Península Valdés
Antes de organizar tu viaje a Península Valdés debes tener claro qué quieres ver y de qué forma quieres visitar el lugar. Solo así podrás decidir si alquilar un vehículo, un remise (vehículo con conductor) o ir en visita guiada en bus desde Puerto Madryn. Si deseas ir en un tour organizado desde Puerto Madryn te recomiendo reservar este ya que incluso te recogen y llevan a tu hotel.
Nosotros queríamos ir a nuestro aire por lo que como os comenté anteriormente alquilamos un coche en el aeropuerto de Trelew para pararnos cuantas veces quisiéramos y partir y regresar cuando nos apeteciera. En este enlace encontrarás buenas opciones de alquiler de coches en Argentina.

Alquilamos por 4 días un Chevrolet Corsa con la empresa Budget por 165 ARS/día. El primer día fuimos por la mañana al sur para visitar Punta Tombo. Antes de comer teníamos previsto pasarnos por la Playa del Doradillo (junto a Puerto Madryn) para intentar ver desde lejos las primeras ballenas y luego a continuación, ya de tarde, iríamos directos a Península Valdés, donde pasaríamos las tres siguientes noches.
Si decidís alquilar un coche debéis tener en cuenta lo siguiente. La mayoría de las empresas cobran una franquicia de al menos 4.000 ARS (algunas incluso 10.000), lo que significa que si tienes algún siniestro, llámese arañazo, rotura de luna (aunque sea una pizca), bolladura, etc. pagas tú hasta el precio fijado en la franquicia del contrato y a partir de ahí pagan ellos. Os pongo dos ejemplos:
1) Si alquilas un turismo y durante la conducción (las carreteras son de ripio o grava) un vehículo que viene de frente te regala una pedrada en tu luna tendrás que pagar los gastos hasta la franquicia establecida. Para evitar impactos de ripio en la luna del vehículo te recomiendo hacer cambios de luces cuando se acerca algún vehículo (para que disminuyese su velocidad y no te regale una pedrada).
2) Si tienes estacionado tu coche y el de delante o detrás se abre camino a base de empujoncitos para acceder a la vía arañándote el parachoques tendrás que pagar hasta la franquicia establecida. Para evitar arañazos en el parachoques te recomendamos aparcar lo más lejos posible de otros vehículos.
Nosotros lo teníamos muy claro, el riesgo de alquilar un coche era elevado, pero la satisfacción por estar frente a los elefantes y orcas el tiempo que tú quisieras era más elevada aún.
Mapa de Península Valdés y su entorno. Calendario de fauna
Antes de seguir leyendo es recomendable que mires atentamente el siguiente mapa y el calendario de fauna marina para que organices bien tu viaje. Quédate con estos 11 nombres y búscalos en el mapa. Mira también el calendario para saber qué especies podrás ver en la fecha de tu viaje. Las ballenas solo se ven de junio a diciembre.
- Punta Tombo (fuera de Península Valdés), para ver la mayor colonia de pingüinos de Magallanes.
- Puerto Madryn (fuera de P. Valdés). Principal centro turístico para visitar Península Valdés.
- Playa del Doradillo. Playa cerca de Puerto Madryn ideal para ver las primeras ballenas.
- Puerto Pirámides, pequeña aldea o villa eco-turística donde reside la mayoría de los habitantes de Península Valdés. De su puerto-playa salen las embarcaciones para avistar ballenas.
- Punta Pirámides, para ver una pequeña colonia de lobos marinos.
- Golfo Nuevo, lugar donde se ven las ballenas en Península Valdés.
- Punta Norte, para ver orcas, elefantes y lobos marinos.
- Caleta Valdés, para ver elefantes marinos y orcas.
- Punta Cantor, para ver elefantes marinos.
- Punta Delgada, para ver elefantes marinos.
- Punta Pardelas, para ver cormoranes.


Pingüinera de Punta Tombo
La primera mañana del viaje por Península Valdés la dedicamos a visitar la pingüinera de Punta Tombo (que se encuentra fuera de Península Valdés, pero la incluimos en este apartado). Salimos bien temprano, a las 6:00 h. A lo largo de los 117 km. de carretera en solitario (los 20-30 km. últimos por ripio) vimos los primeros Guanacos de la Patagonia.

Es importante llegar a Punta Tombo pronto para evitar la llegada de cientos de turistas en buses. En la entrada de la pingüinera pagamos los 35 ARS que cuesta el acceso al Área Natural Protegida (210 ha.). Existe un único sendero marcado por piedras en algunos tramos y pasarelas en otros que están perfectamente vigilados.

Cada año miles de pingüinos de Magallanes llegan a Punta Tombo a reproducirse. El macho llegará en agosto para reacondicionar los nidos de años anteriores. Las hembras, con el trabajo hecho, llegarán en septiembre. Tras 40 días de incubación (2 huevos) nacerán los pollos cubiertos de plumón gris oscuro, quienes se independizarán en febrero realizando sus primeras incursiones en el mar en busca de alimento.
Si has decidido dormir en Puerto Madryn y no te apetece alquilar un coche para ir por libre a Punta Tombo puedes reservar esta excursión y visita guiada a Punta Tombo que incluye además la visita a Isla Escondida para ver los imponentes elefantes marinos.
Playa del Doradillo
Finalizada la visita a Punta Tombo, ya de camino a Península Valdés, teníamos previsto detenernos un rato en la Playa del Doradillo, un lugar en el que es posible ver las primeras ballenas. Pero dado que andábamos un poco mal de tiempo fuimos directos a Puerto Pirámides. Si decides hacer una pequeña parada en Puerto Madryn para ver ballenas en El Doradillo tal vez te interese reservar esta visita guiada para ver ballenas.
Llegada a Península Valdés
Justo antes de llegar a Puerto Pirámides tendrás que pagar en el control allí presente las tasas de acceso a Península Valdés: 45 ARS por persona (430 ARS en 2023) y 5 ARS por el coche. De noche también están en el control de acceso por lo que no debe preocuparte llegar tarde. Como decía anteriormente, si vas a estar varios días en Península Valdés y te alojas en Puerto Madryn cada vez que pases por aquí tendrás que pagar las tasas. Por tanto, si duermes en Puerto Pirámides (como hicimos nosotros durante 3 días) no, y solo pagas un día.

A continuación te hablo de los lugares a los que tienes que ir en Península Valdés, así como las especies más emblemáticas que vas a ver en ellos.
Golfo Nuevo para ver ballenas
Decidas moverte por Península Valdés por libre (alquilando un coche) o contratando un tour desde Puerto Madryn lo cierto es que para ver ballenas debes contratar una empresa que haga el servicio. Pues bien, debes saber que todas las excursiones para ver ballenas en Península Valdés salen desde Puerto Pirámides, por lo que tanto si vas a ir en tour organizado como por libre tendrás que subir a un barco en Puerto Pirámides para navegar por el Golfo Nuevo. Si decides dormir en Puerto Madryn y quieres ver ballenas en Península Valdés contratando un tour organizado te recomiendo reservar este.
Si vas a ir por libre a Península Valdés (la opción que recomiendo) y vas a reservar un paseo en barco para el avistaje de ballenas la primera pregunta que vas a hacerte es con qué empresa reservar. Tras buscar durante horas y horas en los foros de Internet para decidirme por una empresa con la que hacer el avistamiento de ballenas me atrevería a decirte que cualquiera de las empresas hoy por hoy ofrecen el mismo servicio. Por tanto, no hay que calentarse mucho la cabeza. La diferencia va a estar en el tipo de barco y la capacidad de personas que pueden subir a él.

La empresa Moby Dick ofrecía una excursión de 4 h. bastante atractiva pero desde hace un tiempo todas salen a navegar por algo menos de 2 h. y todas cuestan lo mismo, 180 ARS. Tu elección debe responder exclusivamente al tipo de interés que muestres por las ballenas y lo que esperas de ellas. Si quieres verlas simplemente por decir, “yo las vi”, cualquiera de las embarcaciones podrá complacerte. Existen desde enormes embarcaciones tipo catamarán como la de Whales Argentina, hasta otras pequeñas (tipo zodiacs) para 10, 20-30 personas como las de Peke Sosa, Hydrosport, Schimidt o MobyDick). Estuvimos haciendo un estudio comparativo durante más de 2h. por las oficinas de cada empresa establecida en Puerto Pirámides. Finalmente, quiénes más nos convencieron fueron los de Peke Sosa. Navegaríamos en la zodiac con menor capacidad: 10 personas.

Tras decidir que haríamos el avistaje de ballenas con la empresa Peke Sosa nos acercamos a comprar los billetes a la taquilla allí habilitada e inmediatamente subimos a la zodiac junto a seis pasajeros más. El capitán Beto nos confirmó unos minutos antes la salida ya que las condiciones climatológicas eran favorables. Nos anunció además conocer la ubicación de un grupo de ballenas francas australes.
Nada más oír el ronquido del motor y ver cómo nos adentrábamos en el mar una enorme emoción se apoderó de mí. Había soñado tantas y tantas veces con ese instante… No podía creérmelo; se acercaba la hora. Era sin dudas el plato fuerte del viaje a Argentina.
Después de más de 20 minutos sorteando un fuerte oleaje y soportando el frío, Beto desaceleró el motor. La zodiac se deslizó suavemente sobre el mar haciendo descender la proa al agua. Unos segundos después paró el motor. El silencio inundó el entorno. Ante la incertidumbre mostrada por todos y sin valentía por preguntar, pasaron unos minutos. De repente Beto comenzó a sonreír tímidamente, nos miró y dijo: se acercan. Un ruido nació a nuestra espalda. Una ballena y su cría lanzaron el característico chorro de aire caliente y vapor de agua. No me lo podía creer, mi primera ballena.

Vinieron más ballenas a darnos la bienvenida. Estaban a menos de 20 metros. Se acercaban. Estaban a 15 metros, a 10, a 8, a 6, a 2, a 1 metro… Se sumergían y acariciaban la base de la zodiac.

Por un momento, desaparecieron de nuestra vista. Beto, sin dar explicación, continuó en silencio. Tras unos instantes de incertidumbre Beto volvió a sonreír sin intercambiar palabra. Una ballena adulta se nos acercó y nos ofreció la mejor de las danzas.

Para nuestra sorpresa, otra ballena se acercó por estribor. Venía acompañada también con su cría. Se acercaron nuevamente las dos primeras ballenas que vinieron a darnos la bienvenida. Ya son 5 a la vez. Otra más se acercó por la popa, y otra más. ¡Vaya emoción! ¡7 ballenas nos rodeaban! Una de ellas se sumergió y consiguió hipnotizarnos con su hermosa cola. ¡Qué espectáculo! ¡No me lo podía creer! Al fondo, otra ballena se nos acercaba. Nos regaló una serie de 7-8 saltos

Os aseguro que durante unos minutos no sabía a dónde mirar. ¡Quieres verlas todas a la vez, quieres disfrutar con su belleza! Miras a la madre con su cría, pero tienes otra ballena justo al lado, sientes como una de ellas roza a la vez el casco de la zodiac, ¿hacia dónde miro? porque… ¡al fondo puedo disfrutar con los saltos de otra! aunque quiero captar los detalles de las callosidades características de la ballena que está justo a tu izquierda, a menos de 1 metro. Otra ballena emitía los chorros justo delante de tus narices mientras Beto anuncia que hay otra ballena justo detrás que va a sacar la cola, pero es que tenía otra a… ¡¡¡Todo a la vez!!!

Llegué a un momento que no sabía deciros si era excitación o desesperación… ¡¡¡Estuve plenamente feliz!!! Nunca pensé que ver 15 ballenas francas australes resultaría ser así de fácil y sencillo. Fue uno de los momentos más excitantes de mi vida.

Tras más de una hora de fuertes emociones, Beto arrancó el motor. 20 minutos más tarde llegamos a la orilla de Puerto Pirámides ¿Se acababa para siempre la oleada de emociones? ¡No! Dos horas más tarde estábamos de nuevo en las oficinas de Peke Sosa para repetir la aventura. Nos hicieron un 50% de descuento por ser la segunda vez (90 ARS). Nos enfrentaríamos a las 2 últimas horas de luz del día. Si el tiempo nos lo permitía podríamos ver la luz del sol reflejada en la cascada de agua que nacía y caía de las colas de las ballenas. ¡Con Beto a la cabeza el espectáculo estaba más que garantizado!
Esta vez debíamos abrigarnos bien. Llegar a Puerto Pirámides de noche obligaba a ponerse varias capas de abrigo y un buen cortavientos. Nuevamente el capitán Beto nos condujo mar adentro. Aceleró el motor y pusimos rumbo norte. El fuerte oleaje obligó a Beto a torear ágilmente las olas. El zig-zag de la zodiac retrasaría el tiempo de llegada al lugar de avistaje, pero de repente Beto anunció en voz alta: ¡ mirad a vuestra izquierda! Una hermosa ballena golpeaba insaciablemente con su cola las bravas aguas del mar justo al atardecer. ¡¡¡Una vez, otra vez, otra más, y otra…!!! Así hasta 8-10 veces.

Hipnotizados por semejante espectáculo, con baba incluida, creí estar soñando; más aun cuando vemos cómo se acercaban despacio y en silencio 2 nuevas ballenas, y otras 2, y otra más, y otra… ¡¡¡cuento 7!!! 8, 9… ¡¡¡otras 2 más!!!, ¡¡¡y otra más!!! Al fondo una ballena nos sorprendió con este salto…

Tuvimos la suerte de ver justo al atardecer, como unas 35 joyas de la naturaleza se lucían ante nuestra atenta mirada.

Felices por la experiencia vivida fuimos a cenar al “Refugio”, uno de los mejores sitios en los que comimos en Argentina, con Jordi y Josefina (a quiénes conocimos en la zodiac). La calidad de sus vieiras, langostinos y pescado, unido a su más que razonable precio, me sugieren aconsejarlo.
Punta Pirámides y los lobos marinos
Muy cerca de Puerto Pirámides se encuentra Punta Pirámides, en la que puedes ver una pequeña colonia de lobos marinos. Además de ver algunos lobos vimos a lo lejos unos apasionantes saltos de ballena.

Punta Pardelas y los cormoranes roqueros
Los cormoranes roqueros están en Punta Pardelas (muy cerca de Puerto Pirámides). El azul del cielo y el verde de las aguas le otorgan una belleza excepcional al lugar. Aquí los cormoranes roqueros exhiben su plumaje mientras algunas ballenas se ven al fondo lanzando el chorro de aire caliente, vapor de agua y diminutas gotitas aceitosas que les caracterizan; una señal que indica el momento de la exhalación cuando la ballena sale a la superficie para respirar.

Punta Cantor y los elefantes marinos
Los elefantes marinos pueden verse en diferentes sitios de Península Valdés. En función de la distancia a los que los quieras verlos y el tiempo que desees estar frente a ellos podrás optar por un lugar u otro. A continuación te indico cuáles son.

Sitúate en el mapa de Península Valdés para decidir dónde ir. Los 3 puntos principales de avistamiento están en Punta Delgada, Punta Cantor y Punta Norte.

Punta Cantor es el lugar que recomendamos para ver los elefantes marinos ya que se ven decenas de ellos y a escasos metros de ti. Puedes acceder a verlos bajando por las pasarelas habilitadas que llegan prácticamente hasta la playa.

En Punta Cantor se localiza el restaurante “La Elvira”, el único de la zona y del que habíamos oído hablar maravillas. Sin embargo, los elevados precios y la mediocre calidad de los productos que probamos no me animan a recomendártelo. Por ello te aconsejo hacer alguna compra previa de alimentos en Puerto Pirámides.
Punta Delgada y los elefantes marinos
Gracias al sabio consejo que nos dio nuestro amigo Tony descartamos Punta Delgada (situada en el extremo sureste de la Península). Nos comentó que para ver elefantes marinos en Punta Delgada debes consumir en el hotel (allí mismo localizado) para que sus empleados te permitan bajar a la playa para verlos. Ten en cuenta que esto mismo puedes hacerlo libremente sin pagar nada en Punta Cantor.
Caleta Valdés. Orcas, lobos y elefantes marinos
Con suerte (como la tuvimos nosotros) podrás disfrutar de las orcas paseando por la orilla dirección Caleta Valdés en busca de un exquisito almuerzo. Vimos durante más de dos horas a tres de estos escalofriantes devoradores de lobos marinos. Un equipo del National Geographic intentaba captar imágenes de los posibles ataques.

Si quieres ver orcas en Caleta Valdés es importante que consultes el horario de las mareas. Con marea alta es muy probable, no así con marea baja.
Punta Norte y los elefantes marinos
En Punta Norte nos encontramos solos para disfrutar con una colonia de 10 elefantes marinos, 6 hembras, 2 crías, 1 macho dominante y otro mal herido. Nos regalaron otro momento de excitación en nuestro último paseo por Península Valdés. La luz del sol nos regaló estas imágenes que jamás podremos olvidar.

Habíamos leído que aquí se ven orcas, pero no las vimos.
Mara o Liebre patagónica
Nuestra última visita en Península Valdés fue a la estancia “La Anita”, un lugar en el que las maras vinieron a presentarnos a su prole.

Cae una nueva tarde. El viaje en Península Valdés roza el fin. Las enormes emociones vividas aquí durante unos días jamás podré olvidarlas. Pero el viaje a Argentina no acaba aquí, aún nos queda la visita Ushuaia para navegar por el Canal Beagle y pasear por la Tierra del Fuego, la visita a El Calafate para ver el perito Moreno y el Parque Nacional de Los Glaciares, así como El Chaltén para disfrutar con el imponente Fitz Roy.

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?
Los mejores hoteles al mejor precio aquí.
La mejor oferta de vuelos aquí.
Alquila un coche al mejor precio aquí.
Traslados al aeropuerto aquí.
Las mejores excursiones y tours aquí.
Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.
Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.
Hola Antonio! que post más interesante. No sé si lo detallas en algún sitio, en que mes estuviste exactamente??
Muchas gracias!
Hola Murzielaga. Fuimos en octubre. En la página principal de Argentina lo concreto.
Cualquier duda estaré encantado de ayudarte.
Un saludo.
Increible! Los avistases de ballena son inolvidables-
Yo escribo sobre este tema en ecohosteria.com.ar
Exacto, Alejandro, inolvidables.
Saludos.
Hola Antonio,
Que puedo decir. Simplemente una experiencia espectacular. Siempre que se habla de Argentina me da mucha pereza por las enormes distancias que hay que recorrer. Ya sabes que a mi me gusta conocer un destino al máximo y con el tiempo que dispongo para cada viaje creo que solo vería un 1% del país. En cualquier caso, el día que me decida tengo claro que incluiré esta aventura porque al igual que tu siento una gran fascinación por la fauna de nuestro planeta. La información es muy buena y precisa. No dudes que tu artículo será mi referencia para hacer este viaje.
Enhorabuena por un objetivo cumplido y muy buen trabajo con la info y las fotografías.
Un abrazo!!
Miguel, mi viaje a Argentina ha sido hasta ahora mi mayor experiencia viajera. Difícilmente podré superarla. Mil gracias por asomarte y tus bonitas palabras.
Un abrazo enorme.
Preciosas imágenes y muy buen artículo. Comparto otro que me ha gustado mucho sobre la Pensínsula Valdés de Sin Límite Diario, que se ha publicado en España: http://www.sinlimitediario.es/2017/03/patagonia-atlantica-argentina-lugar-gran-riqueza-natural-faunistica/
Gracias, Tomás.
Saludos.
No sabes la alegría que me das!! Ahora entiendo la confusión, no hay problema! son buenas noticias 🙂
Muchas gracias por tu ayuda! tu relato me ha sido de gran ayuda. Gracias por dedicarle tanto tiempo.
A la vuelta prometo compartir mi experiencia.
Espero que alguna ballena me espere antes de abandonar P.Valdés y así volver a escuchar ese sonido mágico que hay en tu blog, pero en directo.
Si no quedan ballenas ya me consolarán los pingüinos 😉
¡Hola Paula!
Pues ahora ya sabes, a disfrutar. ¡Pasadlo genial!
Te leo a la vuelta.
Un abrazo.
Hola Antonio!
No entiendo a qué te refieres en el día 2 con no volver a P.Pirámides. La noche del 1 al 2 dormiré en P.Pirámides. Ya estaré ahí, y de ahí haría la ruta por Península Valdés. Si puedo hacer snorkell con lobos marinos a primera hora, se hace en la lobería punta alt, por lo que me dijeron está cerca de P.Pirámides. ¿Te refieres a que no me daría tiempo a hacer este snorkel y después la ruta por Península Valdés? El snorkell no dura mucho. Además en diciembre anochece bastante tarde.. aún así lo ves justo?
Gracias por tu ayuda!!
Hola Paula, vas a disculparme, cometí un error confundiendo P. Pirámides con P. Madryn. Lo siento. 🙁
Tu programa es PERFECTO, pues puedes hacer perfectamente en P. Pirámides el snorkel con lobos marinos y conocer de tarde el resto de P. Valdés que no viste la primera tarde. Ya de regreso a Trelew al día siguiente puedes ir a Punta Tombo. El planing es excelente.
Has acertado con el programa, y por ello viviréis al máximo vuestra experiencia en Península Valdés Qué envidia sana me dáis!!!
Lamento la confusión, de veras.
Un abrazo y ya sabes, para lo que necesites aquí andamos. 🙂
Muchas gracias por tu relato, me sirve de mucha ayuda para planificar mi viaje.
Vamos a estar a mediados de diciembre en P. Valdés. Soy consciente de que corro el riesgo de que las ballenas ya hayan abandonado la zona, pero el resto del paisaje y flora me compensa el viaje 🙂
Siguiendo tu consejo tan valioso me alojaré en P.Pirámides (2 noches). Llegaremos en coche alquilado el 1er día al mediodía. Tengo esa tarde, y dos días enteros para disfrutar de la P.Valdés, hacer el avistamiento de ballenas (si todavía queda alguna), snorkell con lobos marinos e ir a Punta Tombo. La última noche dormiremos en Trelew para al día siguiente ir al aeropuerto.
¿Qué te parece nuestro planning? Tengo apuntados varios lugares clave en la P. Valdés, pero no tengo claro en qué sentido hacer la ruta. ¿Tengo que mirar cómo estarán las mareas? ¿Me aconsejarán una vez allí?
Saludos!
Paula
Hola Paula.
Gracias a tí por participar. No te arrepentirás de alojarte en P. Pirámides, es el sitio en el que se ha de estar, el más auténtico.
No entiendo bien tu planing. Es este?
Día 1- Llegas de tarde a P. Pirámides
Día 2- Día completo en P. Pirámides y noche
Día 3- Día completo en P. Pirámides y noche
Día 4- Desplazamiento a Trelew y noche allí
Día 5- Aeropuerto
Si es así me parece fantástico. Si es un día menos, vais un poco justos de tiempo, pero no está tampoco mal del todo. Es decir, si el día 3 dormís en Trelew en vez de P. Pirámides es ajustado pero no está mal del todo.
Península Valdés no es demasiado grande por lo que no debes preocuparte demasiado por el sentido de la ruta. Te interesará conocer las mareas para ver las orcas, ya que sólo acudirán (si acuden) con marea alta. Desconocía que pudieras bañarte con los lobos marinos. Nunca oí nada de eso. En el centro de visitantes hay un tablón con las mareas, pero puedes preguntar allí también a los expertos.
Qué envidia sana, Paula, verás lo bien que lo pasais. Eso sí, te animo a que a tu regreso te asomes nuevamente y nos cuentes tu experiencia. Sea como sea, si tienes más dudas estaré encantado de ayudarte.
Un abrazo.
Hola Antonio! es verdad, me expliqué un poco mal. El plan es:
-Día 1: llego sobre las 13:00 a P.Pirámides. Había pensado hacer el avistaje sunset (si quedan ballenas..ojalá me esperen!!!)
-Día 2: todo el día para recorrer la península valdés en coche. Si fuera posible, por la mañana a primera hora haríamos snorkell con lobos marinos. Puerto Pirámides es uno de los pocos lugares donde se puede hacer buceo o snorkel con lobos marinos. Es una actividad regulada, es decir, hay un límite de tiempo y de personas. Por lo visto son súper curiosos y en cuanto la gente se sumerge ellos van a jugar/curiosear. Por supuesto si lo hago, ya vendré a contar mi experiencia.
– Día 3: podría visitar alguna parte de P.Valdés que me faltara, e ir a la pingüinera de Punta Tombo. Noche en Trelew
– Día 4 vuelo en Trelew.
La verdad es que por las fotos y relatos que he visto, me quedaría muchos días más!! pero el viaje continúa 😉
Gracias por el consejo! en cuanto legue iré a preguntar por las mareas.
Aunque voy en diciembre, creo que orcas ya no veré..
saludos!!
Paula
Hola Paula.
De acuerdo. Vamos por partes.
Día 1: Perfecto.
Día 2: En mi opinión no debes regresar a Puerto Pirámides pues perderás toda la mañana. Es decir, o recorres P. Valdés o vas a Puerto Pirámides. Península Valdés requiere un día completo al menos, pues son muchos puntos los que visitar.
Día 3: A Punta Tombo hay que ir con las primeras luces del día. El resto del tiempo está minado de turistas y pierde el encanto. Para mí es muy precipitado todo eso el mismo día.
Creo Paula que te falta un día. Si puedieras sacarlo seguro que podrás disfrutar mucho más en P. Valdés.
Si tienes más dudas estaré encantado de ayudarte.
Un abrazo.
Hola! Tus fotos me han emocionado, encantado, entusiasmado!!! A finales de octubre estaré dos días en Puerto Pirámides, ya he contactado con la agencia de avistajes para que me digan tarifas y horarios. Repecto al alojamiento en Puerto Pirámides me sorprende que en el 2009 una noche en La Posta costara alrededor de 14€ la noche según el cambio… y ahora por booking 67€ la noche! Tela la diferencia de precio!! :(( Bueno, mas que nada escribo para felicitarte por esta gran web y compartir esa experiencia para futuros viajeros. Espero poder hacer fotos tan bonitas… me encantaría. Un saludo!
Hola Anónimo.
Disculpa la demora en la respuesta. He estado unos días fuera y con limitaciones de acceso a internet. Gracias por tus palabras. Animan a seguir.
Es cierto lo que dices de los precios. Han subido muchísimo y es más, cuando yo estuve tuve que pagar el doble de lo que decían las guías y blogs de viajes que consulté. Los precios se han disparado desorbitadamente en Argentina, auqneu parece que para bien y unos y mal de otros, empiezan a bajar.
Si tienes dudas del viaje no dudes en consultarme. Estaré encantado de ayudarte. Si no te importa, a tu regreso pásate por aquí y nos cuentas tu experiencia de precios, excursiones, etc.
¡¡¡Pasadlo genial en Argentina!!!
Abrazos.
Gracias Luiz por tu comentario.
Cómo no conozco el tipo de viajes que quieres hacer, no sé si acertaré en mis respuestas. Voy a responderte por partes.
1) Cuántos más días mejor. En Península Valdés si quieres ver fauna necesitas al menos 2 días. Uno para las ballenas y el paisaje. Otro para los elefantes marinos.
Respecto al Calafate lo siguiente: Nosotros no hicimos ninguna excursión andando. Sólo fuimos a ver el Perito Moreno y navegamos por el lago del Parque Nacional de los Glaciares. Unos amigos me recomendaron el minitrekking por el Perito. Por falta de tiempo no pudimos hacerlo. Si vas a navegar un día por el P.N., necesitarás otro para andar por el glaciar. Dos días son suficientes. Si tienes 3, mejor, aunque no es necesario. Nosotros llegamos una tarde, al día siguiente por la mañana navegamos por el lago del P.N. y por la tarde a continuación fuimos a ver el Perito.
2) Si pretendes ver fauna mira el calendario de fauna que subí y decide cuándo ir. Yo iría a finales de septiembre-octubre.
3) Eso dependerá de los precios y combinaciones de vuelos que encuentres. Miralo todo bien y ve según te interrese.
4) Todo lo que puedo recomendarte está en las recomendaciones que describo en este post. Prefiero que me preguntes y vamos viéndolo. Por mí, encantado de ayudarte.
Gracias a tí.
Saludos.
Hola a todos! Sé que hace tiempo no hay comentarios aquí. Sin embargo soy brasileño, y al fin de 2014 planeo visitar a El Calafate y a la Península Valdéz. Estuve en Ushuaia hace dos semanas y me quedé encantado con todo allá! Quisiera preguntarles algunas cosas:
(1) Por cuántos días debo quedarme en la región de El Calafate y Península Valdéz?
(2) Cuál es la mejor época del año para disfrutar todo lo que haya en las dos regiones?
(3) Qué debo hacer: irme primeramente a Península Valdéz y luego a El Calafate o al revés?
(4) Qué más debo saber para empezar mis planes ya?
Muchas gracias por todo el apoyo que puedan brindarme!
Mi correo es LuizClaudioBorges[at]gmail.com
Saludos!
Luiz Cláudio
Gracias, Aitor.
No veas como me animan tus palabras. Creo que esta es la entrada que más me he currado en mi vida como blogger. Es además la que he escrito con mayor ilusión. La belleza sobrenatural de las ballenas me han marcado para siempre.
Me entran ganas de ir con vosotros. Vuestra manera de viajar, parecida a la mía, me animan a ello. Lástima que mis obligaciones actuales me lo impiden.
Bueno, lanza tus preguntas cuando las necesites.
Un abrazo.
Excelente información,justo lo que yo buscaba!!
Mira que no acordarme de que tú estuviste por aquí…..
Me temo que los precios están ya desfasados pero los detalles que relatas valen para mí,su peso en oro!!
Con la información que tenía y la que he recabado aquí,creo que ya tengo claro lo que haré en Valdés.
Gracias,Antonio.
Hola Sophie.
No sabría reponderte con precisión. Imagino que habrá formas de llegar. En taxi seguro que sí. Un taxi te lleva a donde le pagues, eso está claro. La cuestión es cuánto va a cobrarte por llevarte hasta allí.
Lo mismo con Punta Tombo. Yo creo que desde Trelew sí saldrán buses hasta allí, pero tampoco puedo precisarte.
Lamento no poder ayudarte con este tema y sí con otros que te surjan.
Un saludo.
Hola que tal me gustaría hacer una consulta
Yo estaré un par de días en puerto madryn y mi
Objetivo principal es ver las Orcas en punta norte
Pero no se como llegar y desafortunadamente no tengo
Mi licencia de conducir para rentar un coche.
Hay manera de llegar por tu lado de alguna otra forma?
Remis o Taxi? Y otro día ir a la pinguinera a Tombo?
Muchas gracias
Saludos
Sophie
Hola Ana!!!
Así es, las ballenas solitas se bastan por si solas. Con frecuencia pienso el mal que le hacemos no ya sólo a las ballenas sino a otras especies en todo el mundo, sobre todo en África. recuerdo el acoso a una familia de guepardos en Masai Mara (Kenia) por más de 30 coches; les acorralaron y no tenían escapatoria. Fue una de las experiencias más desagradables que he visto en el medio natural. Muy triste.
Gracias por darnos el nombre de tu alojamiento. Nos servirá a muchos de nosotros. No es fácil encontrar algo de tu agrado en una ciudad con unos cuántos millones de habitantes, en una ciudad tan enorme.
Y gracias igualmente por mostarnos dónde comer la carne perfecta!!! Y más gracias… por todo!!!
Ciao!!!
Bueno Antonio..gracias a tí de nuevo.La experiencia con las ballenas no fué todo lo buena que yo creo que podría haber sido..pero ningún patán,abusón de turista,incompetente aburrido..puede empañar la visión de esos maravillos bichitos..ellas solitas se bastan y sobran para que todo se olvide.Aunque solo sea por el espectáculo de verlas saltar,merece la pena el viaje. Y para futuros viajero…QUEDAROS EN PUERTO PIRÁMIDES.Cuando los buses cargados de turistas se van,poder disfrutar de la paz del pueblo y pasear por la playa al atardecer es impagable.
Respecto a Buenos Aires..estuvimos 4 días,pero con la mitad habría sido suficiente.No es que no me gustara…ojo,es una ciudad bonita,pero muy "europea" y poco sorprendente,para mi gusto.San Telmo me gustó mucho,pero supongo que por eso de que es más "pueblo"…me aturden las grandes ciudades.
Algunos datos prácticos de La Capital:nos alojamos en un Hostel llamado "El Elefante Rosa" muy recomendable.Es un alojamiento diferente.Para los interesados echar un vistazo a su web.Es tal cual.
Y no podía faltar la reseña gastronómica(comer es un placeeeer…sensuaaal…geniaaaal…ahhh no,eso era fumar!!!!).Nuestra búsqueda de la carne perfecta tuvo su culmen en "La Gran Parrilla Del Plata" Chile 594 . Esquina Perú en el Barrio de San Telmo. La mejor carne del viaje.
Ser vegetariano en Argentina debe ser una pesadilla.
Otra cosilla…los domingos se celebra un famoso mercado en San Telmo que recomiendan todas las guías.No sé que tal será porque nosotros solemos huir este tipo de "eventos",en cambio nos fuimos a la Feria de Mataderos.Tienen web,podeis ver la dirección en ella.Si quereis disfrutar de un día como un auténtico gaucho bonaerense este es vuestro lugar.Por supuesto también hay puestos de venta(podeis abasteceros aquí de los regalitos para la familia),pero de productos artesanos de verdad y a precios argentinos y no de millonetis.Antonio,me compré un bote de kilo de dulce de leche artesano de morir.
Ya me estoy enrollando otra vez.
Ya me callo,si puedo ser de utilidad en algo más.Silbarme.
Besu.
Bueno Ana, llegamos al final de la aventura argentina. Vamos por partes.
Lo del alquier de coches en la Patagonia no tiene desperdicio. Fuísteis unos afortunados al no tener que pagar esos 3 otros impactos. Madre mía. Corroboro mis palabras del post. Qué peligro tine conducir en la Patagonia!!!
¿Y dónde dejamos al señor del Turing? No me extraña que suban los precios. Ya te comenté que a unos chicos que conocimos les cobró 30-40 ARS más que a nosotros. En cualquier caso, me encantó el lugar, sobre todo por su autenticidad. Es único. Volvería qa quedarme allí, eso sí, si no encuentro algo mucho más económico. Y como tú dices, "cargados de vida propia..y este es uno de ellos".
Milagro, no ha subido la entrada a Punta Tombo!!! ¿ Qué tal la experiencia? No nos has contado nada, Ana..
¿Y qué me dices de la subida de Peke Sosa? Por no hablar del comportamiento de los vendedores de billetes. Es una pena, Ana, que os tratasen así para el avistamiento de ballenas. Si me hubiese tocado a mí habría regresado decepcionado a España. Era un sueño esperado. Tuve suerte de ver lo que ví. Es una lástima que os volviéseis decepcionados. Lo lamento, de veras, ya que esa excursión es única, de las más bellas que jamás he hecho en mi vida.
Me alegro que te gustase la recomendación de alojarte en Puerto Pirámides. Que trabajo me cuesta convencer siempre a los lectores sobre esto.
Dsifrutarías mucho viendo ballenas en EL Doradillo. Me alegro, de veras. Me alegro igualmente que disfrutaras con los elefantes marinos. No recuerdo tanto frío allí. Hasta para eso tuvimos suerte.
Lo msimo me ocurrió a mí al llegar a BBAA. Normal!!! Después de varios días en paraisos naturales regresar a la realidad diario de la civilización… tarea difícil. Lo ideal creo que es empezar por BBAA y luego visitar Patagonia e Iguazú.
Por supuesto, Ana, que nos ha servido tu relato. Has enriquecido muchísimo el blog. Te lo agradezco enormemente y los lectores también lo harán, seguro que sí.
Gracias nuevamente por haberme hecho sentir bien, de veras. Me has alegrado el día viendo como regresabas a naturaleza y viajes y comprobando que las horas que he pasado (con mucho gusto) escribiendo el relato, ayuda a crear felicidad.
Un beso enorme y hasta otra.
Entrada a la península dos personas+el coche:145AR. (25 euros)
Alojamiento La Posta Pirámides en Puerto Pirámides 660 AR, 3 noches. Mantienen el descuento para el avistamiento de ballenas pero ahora es con la empresa Southern Spirit S. A.. Aún así fuimos a intentar contratar con Peke Sosa..desastre total. El precio de las embarcaciones pequeñas como la usada por Antonio han subido de los 180 AR a los 270.El paseo es el realizado por la tarde, para disfrutar del atardecer en las embarcaciones tipo gomones. A otras horas y en otras embarcaciones son más baratos. Nos quedamos un poco noqueados con los cambios, pero lo que nos decidió a pasar de los de Peke Sosa, fue el lamentable tratamiento que nos dió el mozo responsable de la atención al público, creo que hermano del capitán o eso dijo. Hablaba pasando totalmente de nosotros, mirando la tele y sin contestar a mis preguntas. Soltó su rollo y se desconectó. Que igual soy una pesada, vaya usted a saber…pero haber tenido un poco de consideración con una entusiasmada cazadora de ballenas (figuradamente, tranquis) que ha cruzado medio mundo, no habría estado mal.
Decidimos aprovechar el descuento del alojamiento y la hicimos con Southern Spirit ,también nos la aconsejó la chica de la panadería y en el restaurante donde comíamos siempre(ya llegaré a este apartado) Nos costó 540 AR la hicimos al atardecer en una embarcación tipo gomón.(En esta empresa son todas así).No quedamos muy satisfechos del servicio.Los guias estaban muertos de frío y no explicaron ni papa, tampoco se mataron mucho buscando ballenas,la verdad es que estaban por todas partes pero no se acercaron demasiado a ellas. Así pues no recomendaría esta empresa, ni ninguna otra… buena suerte a los próximos viajeros.
El alojamiento en cambio es altamente recomendable. Cabaña amplia (5 plazas) cocina, terraza, muy cerca de la playa.Además quedarnos en Puerto Pirámides ha sido uno de los grandes aciertos del viaje gracias a los consejos de Antonio.Aquí disfrutamos sentados en la playa del cielo estrellado más increíble que he visto hasta ahora.
Comimos y cenamos casi cada día en un rest. que queda frente a la gasolinera, no consigo recordar el nombre y se ha esfumado de mis notas. No tiene pérdida es el más concurrido y con una decoración más sorprendente. Precio medio 150 AR, más barato si no sois aficionados a tirar de la carta y probar vinos como nosotros(a cambio no solemos sucumbir a los mercadillos).Se come muy rico en este lugar.
En el Refugio, recomendado por Antonio, no pudimos comer porque estaba cerrado, parecia en obras.
Nuestro recorrido por la Península siguió el recomendado..Punta Pardelas, Punta Cantor, Punta Norte. Disfrutamos como enanos con los bichos. Eso sí en Octubre abrigarsus porque hace una rasca que no veas.
De camino Aeropuerto el último día nos acercamos a la playa de El Doradillo en Puerto Madryn y pudimos ver a las ballenas casi en la orilla,increible.
De aquí a Buenos Aires…4 días de asfalto hasta la vuelta a casa. No está mal esta ciudad, pero prefiero los espacios abiertos de este maravilloso país.
Espero que esta pequeña crónica le sirva a alguien y que disfrute de Argentina tanto como yo lo hice.
Salud-os.
Península Valdés.Venimos de Iguazú,Ushuaia y El Calafate…qué poco nos queda ya.
Aquí leeros bien el viaje de Antonio porque lo calcamos literalmente (ventajas de poder copiar a los viajeros que van antes y saben lo que hacen).El alquiler de coche(siempre básicos) nos costó 930 AR 4 días(160 euros). Y os aseguro que mandé correos a todas las compañías de alquiler de la región. Ahora abrir bien los ojos porque vais a leer la recomendación más valiosa de todo el viaje para los que se mueven en coche por el ripio Patagónico.
Llegamos a las 22h al aeropuerto de Trelew procedentes de El Calafate y nos esperaban con el coche alquilado. El chaval encargado de entregárnoslo estaba muy compungido porque de camino al aeropuerto un camión le había lanzado una piedra y había producido una pequeña rotura en el cristal delantero. Nos dijo que dada la hora, quedaría con nosotros al día siguiente para cambiarnos el vehículo. Como el golpe estaba en una esquina y no molestaba para conducir decidimos negociar con él. Nos quedábamos el coche, si se producían más golpes no pagábamos el cristal y si se rompia llamábamos para que nos cambiaran el vehículo.
Al final de los 4 días lo devolvimos con otros 3 o 4 golpes más que tendriamos que haber pagado si la luna hubiera estado bien. Supongo que podeis preguntar en el momento de alquilar si tienen algún coche al que le vayan a cambiar la luna….pero que no esté totalmente rota y pillarlo. Por muy cuidadosos que seais, los caminos de la Península están plagados de animales, en este caso al volante, que no tienen ningún respeto por su vida, ni por la vida de las lunas ajenas.
Alojamiento en Trelew Hotel Touring 210 AR(como lo oyes Antonio)pa matarlos.
Abstenerse los tikismikis, habitaciones básicas, tirando a cutres y eso que resultó que la dueña, una abuela con mucho carácter, era asturiana y creo que nos dieron una de las buenas.
Dicho esto, a mí me encantó. Decadencia en estado puro. No hay nada que me guste más que los lugares cargados de vida propia..y este es uno de ellos.
El recorrido fue el mismo que Antonio. Trelew-Punta Tombo.2 entradas 70AR (increíble, mismo precio que el año anterior?)..mañana disfrutando de los pingüinos y traslado a Península de Valdes por la tarde.
Hola de nuevo, Jaime.
Mi cámara es una Canon 40D. En Argentina empleé el SIGMA 50-500 mm f4-6.3 DG EX HSM, un telezoom con muy buena relación calidad-precio, pero tuve que venderlo por ser incómodo y sobre todo pesado, a pesar de ser de extraordinaria calidad. Para las fotos de paisaje y otras empleé el sigma 18-50 mm F2.8 EX DC Macro, y que sigue conmigo. Las fotos que más me gustan hechas con este último objetivo son las de Marruecos.
Desde hace un tiempo ahora empleo como telezoom el Canon 100-400 mm f4.5-5.6 EF L IS USM, que supongo que ya conoces y que es algo mejor que mi queridísimo SIGMA 50-500. Y además empleo el Canon 24-105 mm f4 EF L IS USM, que sí que te recomiendo, aunque es algo caro. La calidad desgraciadamente hay que pagarla.
Cualquier cuestión ya me dices.
Un abrazo.
Hola Antonio, viendo tus fotos tengo una curiosidad. Me encanta la fotografía y tengo la Canon 40D y con intenciones de adquirir en muy breve un teleobjetivo 400mm de gama alta. Que equipo fotográfico tienes tu? Es que veo una gran nitidez en las fotos. Saludos
Hola Frank, cómo estás!
Perdona por la tardanza en la respuesta, pero he estado unos días fuera de minivacaciones.
Efectivamente, el coche lo alquilamos nada más bajarnos del avión, en el mismo aeropuerto. No hicimos reserva desde España, puesto que gente de confianza nos recomendó hacer la gestión directamente allí. Eso sí, ten en cuenta que habrá algunas personas que querrán alquilar un vehículo también, por lo que debes ser ágil nada más tomar tu equipaje e ir directo a los diferentes mostradores de las agencias de alquiler. Todas están situadas una al lado de la otra. Pregunta en cada una de ellas por los modelos y precios. Ahora bien, si lo alquilas vía internet, ya te aseguras que vas a tener coche. Supongo que será un pelín más económico allí directamente, pero no mucho.
Sí que verás pingüinos en Península Valdés, pero no con tanta concentración ni tan de cerca como en Punta Tombo. Yo no me lo pensaba, más aun si te gusta la fotografía. Los tienes delante tuya, pasan por tu lado. Eso sí, acuérdate de salir de madrugada, así podrás estar allí a solas, sin agobios ni ruidos de turistas y sobre las 10-11, cuando lleguen, ya podrás salir de allí dirección P. Valdés.
No recuerdo con precisión las horas de amanecer y atardecer. Si quieres conocerlas exactamente visita este enlace: http://www.tutiempo.net/?pagina=calendario_solar
Tendrás que introducir sólamente la latitud y longitud de cada destino. Como no lo sabrás (nadie sabe esos datos de memoria) podrás conocerlos pinchando en la palabra "Tierra" que aparece en el apartado de "cómo se utiliza" o bien pinchando en este otro enlace de la misma página: http://www.tutiempo.net/Tierra/ A mí siempre me ha resultado muy útil.
Bueno, se ve que ya estás muy en serio con el viaje. Lo vas a pasar en grande. Qué envidia sana!!!
Si necesitas algo más ya sabes.
Abrazos.
Hola Antonio,
Estoy planificando la visita a la Península Valdés y tengo las siguientes preguntas que hacerte:
* Mi intención es alquilar un coche en el aeropuerto de Trelew o bien en la ciudad para poder moverme con más libertad por la península. ¿Vosotros lo alquilastéis directamente en el aeropuerto o llevábais la reserva ya hecha?. Yo estoy mirando por internet y sale bastante caro el alquiler, de 60€ para arriba por día un coche normalito!!!!. ¿Será más barato hacerlo allí directamente?
* He leído que en la Península se puede visitar una colonia de Pinguinos, concretamente entre Punta Cantor y Caleta Valdés. ¿Vale la pena entonces bajarse hasta la reserva de Punta Tombo? Creo que son unos 270 kms.
* Por último, aproximádamente, ¿qué horas de luz tuvistéis?, es decir ¿cuando amanece y cuando anochece?. Es más o menos para planificar cuanto tiempo dispongo para las visitas dependiendo de esas horas. Y si lo puedes hacer extensible al resto de zonas te lo agradecería (Iguzú, Península Valdés, Ushuaia y Calafate)
Muchas gracias por tu ayuda y paciencia
Saludos,
Hola Esti!
Vaya viaje que vas a hacer! Qué envidia sana!
Esti, empiezo este post diciendo: "Argentina es grandiosa". Jamás pensé que un país albergase tanta riqueza cultural y natural.
No se cuántos días tienes previsto estar en cada sitio, por lo que me resulta complicado recomendarte descartar un día en alguno de ellos. Si quieres, dímelo y te afino entonces.
No quiero desajustar tus planes, pero, yo no iría a Puerto Madryn. Iría, bien a Puerto Pirámides a intentar ver aun alguna ballena, bien a Trelew para acercarme a Punta Tombo y porque no, a Puerto Deseado, que no pude conocerlo pero me consta por amigos que es un autentico paraiso natural (con el mayor de los respetos a los asturianos). Mira en esta misma entrada los comentarios de Paqui y mis respuestas. Espero que te sean de utilidad, aunque tienes que contar también con la fecha. Tal vez no sea la mejor época para ver ballenas. Sí te garantizo que verás cientos de crías de pingüinos en Punta Tombo. La colonia es espectacular!!! Tanto para ir a Punta Tombo como circular por Puerto Pirámides,es muy fácil. Todo está indicado a la perfección y el tráfico es escaso. Anímate a alquilar un coche, podrás pararte cuántas veces quieras!!!
No tengo una respuesta fácil a tus preguntas. No se si prefieres naturaleza, cultura… Ushuaia necesitas varios días. Yo no me lo perdería por nada en el mundo. Estaría allí al menos 4 días completos. En El Calafate estaría 3 días completos, uno para hacer la ruta en barco con el todopoderoso "Fernandez-Campbell" y otro día para ir sólo a ver el Perito. Otro día para otras excursiones. El Chaltén, si te gusta el senderismo de montaña, es sin dudas tu sitio. Si no estás dispuesta a patear la montaña, no vayas allí. Iguazú no puedes perdértelo. Tal vez aquí, en vez de 3 días puedes estar dos completos. Iguazú lo merece; un día en el lado argentino y otro en el brasileño.
Esti, siento no poder ayudarte en tus preocupaciones, pero lo cierto es que las emociones que sentí en Argentina me impiden descartar claramente un día en cualquiera de los sitios.
Espero haberte sido "algo" útil. Si necesitas más información, estoy a tu disposición.
Saludos.
Me voy a pasar las navidades a Argentina (del 9 de diciembre al 2 de enero) y voy a ver Buenos Aires, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, El Chaltén, Puerto Natales, Torres del Paine, Puerto Varas, Bariloche e Iguazú. De lo que tú conoces, si tuvieras que quitar un día para añadírselo a un destino, ¿cuál sería? El problema es que me han cambiado el horario del vuelo y me quedo con un día y medio sólo en Puerto Madryn (el de llegada no lo cuento porque llego muy tarde, sobre las 20.30h)… No creo que tenga tiempo suficiente aunque si tuviera que adaptarme a sólo ese día y medio, ¿qué es lo que no me puedo perder? ¿Cojo mejor un coche de alquiler y no dependo de las manadas de ovejas que también a mí me ponen enferma? ¿Es fácil conducir por allí? ¿Duermo en Trelew por aquello de que llego tarde pero tengo la pingüinera de Punta Tombo más cerca el día que me voy? Mi novio es de los que odian hacer y deshacer la maleta, así que no me planteo dormir en dos sitios distintos… Muchas gracias por tu blog, es de mucha ayuda.
Hola Anónimo Ana.
Del mismo modo que le comenté a Meritxell, perdona por no contestar antes pero mis vacaciones en Kenia requerían desconexión total!!!
… me comparás a Chatwin… Que no es pa tanto mi blog, mujer!
A mi me pasa igual que a mí. Cada vez que decido ojear el blog, me voy directo a este post para escuchar a las reinas del mar.
Dile a Antonio que ya creerá lo de las fotos cuando las haga igual o mejor que yo.
Ya os falta menos!!!
Besos miles.
Hola Meritxell.
Perdona por no contestarte antes pero acabo de regresar de mis vacaciones.
Me alegra que te haya fascinado el blog y más aun las fotos.
Respecto a lo de viajar en bus, creo que es una opción excelente siempre y cuando dispongas de tiempo suficiente ya que el desplazamiento te llevará bastante tiempo. Lo bueno de viajar en bus es que será de noche por lo que ahorrarás dinero en alojamiento y podrás conocer a gente estupenda durante el trayecto; gente con la que con mucha probabilidad compartirás momentos fantásticos.
Mucho ánimo y ante cualquier duda, encantado de ayudarte.
Saludos.
No paro de leer y releertu blog. No soy amiga de ver muchas imágenes de los sitios que voy a visitar, porque aunque sean lugares tan famosos ,pienso que cuando yo los vea los voy a descubrir (para mi), pero me emocionastes de casualidad y si leo a Chatwin porque no a ti? je!
No sabía dónde poner mi comentario porque todas las secciones me están ayudando muchísimo,pero estos sonidos…
Por cierto ,Antonio no se cree que todas las fotos sean tuyas , ja!,ja!, me mata cuando descubra este comentario…
Un beso
Buenas Antonio:
Me ha fascinado tu cuaderno de bitacora de Argentina y mas aún tus fotos. Tanto es asi que he decidido dejar de lado algunas visitas que tenia previstas, como Bariloche, y centrarme mas en la Península de Valdes y los Glaciares.
Viajo proximamente, pero en mi caso voy a viajar sola, asi que he descartado totalmente la idea del alquiler del coche, asi que tanto por la zona de El Calafate como por la zona de la Península de Valdes la idea es desplazarse mediante autobus. Quisiera saber si esta es una posibilidad real o quizas deba buscar algun pequeño grupo de gente para reducir gastos.
Tu opinio me serviria de gran ayuda, gracias.
Un saludo,
Meritxell
Hola Paqui.
Los precios de la Agencia más barata no está mal siempre y cuando incluya todas las excursiones, traslados y comidas. A nosotros nos costó eso pero fueron 20 días, en vez de 17. Seguramente no incluyan almuerzos o alguna cena.
La diferencia de precios que os han dado en cada Agencia creo que es por la ruta de destinos que te ha buscado una y otra o por los hoteles. Es diferente el precio del vuelo si haces la ruta BBAA-Iguazú-Trelew-Ushuaia-El Calafate-El Chaltén-BBAA, que si lo haces en otro, por ejemplo BBAA-Trelew-Iguazú-El Calafate-El Chaltén-Ushuaia-BBAA. Cada trayecto vale un precio y debes buscar aquellos que en su conjunto sea el más barato. Nosotros compramos los vuelos por internet y nos salió redondo.
En cuanto a los alojamientos, te recomiendo todos en los que he estado salvo el de Iguazú.
Las excursiones las contratas allí. Es fácil y rápido. Si a Puerto Piramides vas en coche alquilado, no pagarás excursiones salvo para ver las ballenas.
Desde los aeropuerto hasta los hoteles puedes ir en taxi, Remise o en coche de alquiler. Mira mis destinos de Argentina. Allí comento cómo fuimos nosotros. Si decides ir en taxi, hay miles.
Anímate a hacerlo por libre. Forma parte de la aventura!!! Además, viajar a Argentina por libre es superfácil!!!
Saludos.
Hola Antonio,
Ya esta aquí la pesada de turno, pero ayer me dieron el presupuesto definitivo del viaje. 17 días con una agencia 5.800 euros y con otra cerca de 7.000 me parece caro no?, asi que queremos contratarlo por nuestra cuenta. Desde España contrataríamos los vuelos y hoteles supongo que sería lo mejor. Las excursiones las contrataríamos alli directamente.
Una duda: cuando llegamos a los diferentes aeropuertos de los distintos destinos, El Calafate, Trelew, Iguazu, etc. desde alli al hotel de cada sitio en qué se puede ir? Hay sin problema taxis o alquiler de coches?
Se que soy un poco repetida pero me entran muchas dudas, un viaje tan lejos y que quieres salga lo mejor posible y me preocupa que si no lo llevas todo contratado desde aquí no resulte bien o por lo menos eso es lo que te hacen pensar, pero claro supongo me saldrá bastante más barato de la otra forma. Dame tu opinión de nuevo por favor.
Muchas gracias
Hola Paquí, el nombre de la Milonga de Buenos Aires es Parakultural. Aquí puedes ver un video de una actuación: http://www.youtube.com/watch?v=2ALt2AJtAsw
La web, de Parakultural es: http://www.parakultural.com.ar/ Infórmate sobre fechas y horarios allí.
Disfrútala!!!
Muchisimas gracias Antonio. Tu opinión nos está ayudando un montón, nos vamos de puente pero el lunes volveré a ponerme en contacto contigo, es fenomenal encontrar gente tan predispuesta a ayudar.
Hola Paqui, qué tal!
En Puerto Pirámides te recomiendo el apartamento en el que nos quedamos, «La Posta Pirámides» (www.lapostapiramides.com.ar). Miguel os atenderá fenomenal. Puedes reservar el apartamento vía web mandándole un correo. Es una habitación rústica de planta baja enorme con baño privado y cocina situada justo al lado de las empresas que salen a hacer el avistaje de ballenas. Por otro lado, un amigo nos habló muy bien de la «Herradura Suites» (www.laherradurasuites.com.ar). Tiene también muy buena pinta y tal vez sus habitaciones sean mejores que las de «La Posta Pirámides». Cualquiera de los alojamientos de P. Pirámides creo que estarán bien. No son tan cutres como algunos españoles, que pagas una pasta por ellos y luego te llevas una sorpresa.
Te felicito por descartar Puerto Madryn.
En Buenos Aires fuimos a una milonga auténtica (sitio para bailar tangos). No recuerdo el nombre. Me lo recomendó la propietaria del alojamiento donde nos quedamos (ella era profesora de tango) en BBAA. Fue sin dudas el mejor de los espectáculos que vimos en BBAA. Repetiría de nuevo. Sólo iban argentinos y nada de turistas, por lo que la originalidad estaba garantizada. Le mando ahora un correo a la propietaria pidiéndolole el nombre de la milonga, te escribo y te informo. En cuanto a qué ver en BBAA… TODO!!! Es fantástico!!! Te recomiendo que pasees por los barrios de San Telmo y de Boca, entre otros.
En Calafate, no hice ninguna excursión andando. Sólo fuimos a ver el Perito Moreno y navegamos por el lago del Parque Nacional de los Glaciares. Amigos me recomendaron el minitrekking por el Perito. Por falta de tiempo no pudimos hacerlo. Si vas a navegar un día por el P.N., necesitarás otro para andar por el glaciar. Dos días son suficientes. Si tienes 3, mejor, aunque no es necesario. Nosotros llegamos una tarde, al día siguiente por la mañana navegamos por el lago del P.N. y por la tarde a continuación fuimos a ver el Perito.
A Ushuaia tienes que ir. Es de los lugares más hermosos que he visto en mi vida. Allí navegarás por el Canal Beagle una mañana y la tarde la dedicas a conocer buenos museos y otro día entero para conocer el Parque Nacional de los Glaciares. Es el Parque más hermoso que he conocido en mi vida. Sus lagos, bosques de Ñires y Nothofagus y su fauna, hacen de este lugar un paraiso de cuentos de hadas. Si tienes otro día aquí, mejor que mejor. Hace mucho frío. Abrigaos!!! Estuvimos 3 días.
En Iguazú vas a pasarlo fenomenal. Yo fui para entrar una vez en el Parque Nacional y finalmente entre 3 veces en dos días.
En cuanto a «Estancia La Elvira», decirte que está en Península Valdés (TODO ES MUY PEQUEÑO). No es necesario estar mucho tiempo ahí. Necesitas 1 mañana o tarde para ver ballenas, 1 día para ir a La Elvira donde están los elefantes y subir a Punta Norte a ver también los elefantes (todo el mismo día), y otro día para hacer otras cosas, como ir a Puerto Pardelas de paseo (un lugar de playa espectacular. Veréis ballenas de cerca desde la orilla). Creo que si en total estáis 3 días, son suficientes. Si yo fuese tú, alquilaba un coche en Púerto Piramides, dormía aquí y desde aquí me desplazaba por toda Península Valdés. Es lo que hicimos nosotros, aunque el coche lo alquilamos en el aeropuerto de Trelew (no se si volais hasta aquí o hasta P. Madryn, que también lo alquilan allí) a nuestra llegada.
Espero haberte ayudado. Si tienes más dudas no dudes en escribirme.
Antonio
Hola Antonio,en Puerto Piramide nos recomiendas algun hotel? limpio y con baño dentro,lo demas si es mas o menos lujoso no nos importa mucho,a la elvira iremos unos dias porque mi marido se ha empeñado,pero tambien estaremos en Puerto Piramide y a Puerto Madryn seguimos tu recomendacion y pasamos de ir.Luego al Calafate,Usuhaia y a Iguazu,ahh y Buenos Aires! alli me gustaria ver un espectaculo de tango,no se si podras recomendarnos algun sitio o que ver fundamentalmente por alli.En el Calafate queremos hacer lo de la excursion andando por el glaciar,pero la corta pq la otra por lo que he leido es bastante larga y fuerte con tres dias aqui sera suficiente? Con Usuhaia tengo una duda a ver si me ayudas a resorverla,crees que merece la pena mucho ir? serian 2 dias y no se muy bien que hay que ver, o por el contrario no vamos a Usuhaia y añado 1 dia al Calafate y otro a Puerto Piramide?dime tu opinio por favor, el total de viaje seria para que te hagas una idea: 2 dias B.Aires, 2dias Iguazu, 2dias Puerto Piramide, 1dia Trelew, 3dias estancia La Elvira, 3dias Calafate y 2dias Usuhaia que te parece sinceramente?
Muchisimas gracias de verdad.
La fotografia nos interesa mucho y tu opinion nos es de mucha utilidad.
Ya estaremos en contacto
Hola Paqui, que tal!
La Elvira es un lugar con sus pros y contras. Te digo hasta donde yo se y quiero que entiendas que es mi punto de vista. La Elvira esta sitiado en uno de los mejores sitios de Peninsula Valdés para ver elefantes marinos en la fecha que vas. Las pasarelas efectivamente están en la misma playa. Comienzan allí mismo en La Elvira. Si eres aficionada a la fotografía harás posiblemente las fotos de tu vida. Podrás contemplar a los elefantes marinos a 10 m. por estas pasarelas. No se inmutarán ante vuestra presencia ni con las decenas de personas que pasarán a verlos. No obstante, decirte que no es una pasarela privada, puesto que puede pasar todo el mundo. Las pasarelas privadas están en Punta Delgada, en el Sur y allí sólo dejan pasar a los del Hotel. Sinceramente, para qué pagar allí por ver algo que puedes ver gratis en Punta Cantor. Entre los contras de La Elvira… está minado de gente y el sitio por tanto pierde su encanto.
En cuanto a lo de ver orcas, estas estarán condicionadas a la marea alta y te aseguro que en la pasarela junto a la Elvira pasarán pero en dirección a Caleta Valdés (hacia el Norte). Allí están los lobos marinos (más pequeños que los elefantes), su merienda favorita (no elefantes marinos, que están en Punta Cantor. Son muy pesados para ellas). Para ir a Caleta Valdés sale también la pasarela desde La Elvira y es gratis. Es un patrimonio de la humanidad!!! No podemos ceder al chantaje de pagar para beneficio de algunos!!! espero que esto no ocurra nunca.
Yo, en la pasarela de Punta Cantor, junto a La Elvira, viendo los elefantes marinos, vi cruzar varias orcas dirección Punta Cantor. Me fui a verlas rápidamente y pude disfrutar durante más de una hora con ellas viendo como intentaban atrapar algun lobo marino.
Yo repetiría alojamiento y me quedaría en Puerto Pirámides. Allí, su magnífica playa, otros lugares colindantes como Punta Pirámides y Punta Pardelas (podrás ver ballenas de cerca) y el ambiente de los lugareños (muy poco turista, todos duermen en Puerto Madryn), es excelente. En La Elvira sólo acuden guiris minados de pasta. Además, no es necesario estar más de un día en la zona de La Elvira, puesto que toda la zona se ve muy bien en 1 día. Sin embargo si estás en Puerto Pirámides podrás hacer desde allí excursiones a varios sitios, entre ellos, La Elvira para ver los elefantes y orcas que rondan por allí. Desde Puerto Pirámides salen también las excursiones de avistaje de ballenas francas australes. Para mí es el sitio perfecto. Tu decides.
Si necesitas algo más, a tu disposición.
Saludos
hola me llamo Paqui y estamos preparando un viaje a finales de octubre a patagonia,16dias donde lo principal que queremos ver es Peninsula Valdes y teniamos intencion de quedarnos en La Elvira para ver sobre todo lo de las Orcas,pero me has dejado un poco mosca al decir que el restaurante es abusivo,ya se que el alojamiento es caro,pero crees que merece la pena y desde alli veremos mejor las orcas que desde otro sitio?ellos dicen que tienen senderos privados par verlas,tu que opinas?me ayudaria muchisimo tu opinion,muchas gracias
Hola amachi.
Para eso está, para que todos los que hemos vivido o desean sentir la mágia argentina podamos recrearnos y disfrutar con estas imágenes.
Cuando regreses y me escribas, me harás un regalo hermoso.
Hola Antonio:
Me ha encantado la información es genial. Hace 12 años fui con mi marido de vaciones durante 15 dias y visitamos Iguazu Bariloche y Buenos Aires pero fue muy poco tiempo y nos quedamos con las ganas ,por lo que volveremos a ir .Después de leer lo tuyo creo que iremos por nuestra cuenta , tus explicaciones son geniales igual que las fotos .No creo que vayamos este año pero sino , será el próximo muchas gracias por la información . Si vamos te volveré a escribir.
Querida seguidora número uno. Gracias nuevamente por tus elógios. Acabo de subir las fotos de Ushuaia.espero que igualmente puedas disfrutar con ellas, aunque también, como no, con el texto.
Besitos
Hola Antonio,
GENIAL, me das una envidia increible, yo no entiendo mucho de animales y no se valorar su importancia, pero el viaje me parece fascinante, y me han encantado la ballena franca austral pero aparte de lo magnificas que son las fotos, es por como lo describes el avistamiento.
Lo dicho GENIAL en mayúsculas.