
Pueblos como Rociana del Condado, La Palma del Condado, Niebla, Moguer, Almonte, o Bollullos del Condado, sin tener mar ni un pasado cultural brillante, reclaman al turismo por donde muere el pez: por la boca. En este post del Condado de Huelva os hablaré de todo ello.
Los Vinos del Condado de Huelva
Los pueblos del Condado de Huelva se han convertido con el paso del tiempo en paraísos gastronómicos y del vino. Es tal su vinculación al vino que algunos gozan de fiestas y ferias de la vendimia en el mes de septiembre, con actos de exaltación al vino, a los del Condado viejo, del Condado pálido, los generosos de licor y los blancos con los jóvenes afrutados.

Los vinos del Condado de Huelva cuentan con denominación de origen. Entre los vinos blancos afrutados te recomiendo Viña Gamo (de la Cooperativa vitivinícola Ntra. Sra. del Socorro) y los vinos de Bodegas Contreras Ruiz, ambos de Rociana del Condado, uno de los pueblos más interesantes que ver en Huelva.
Pueblos bonitos del Condado de Huelva
A continuación te indico algunos pueblos que considero que debes visitar en el Condado de Huelva. Os hablaré también de algunas actividades que considero interesantes hacer en ellos.
1. Rociana del Condado
El pueblo destaca sobre todo por su antaña tradición vinícola, por un casco histórico que está declarado Conjunto de Interés Artístico, por una gastronomía exquisita y por un nutrido calendario festivo.
Rociana es el típico pueblo andaluz de casas blancas y pequeñas ermitas. Cuenta con un encanto peculiar que lo hace diferente a otros. El pueblo lo constituyen una serie de calles largas y armoniosas. El punto central y corazón del pueblo es la Plaza de la Constitución. Desde aquí puedes partir andando para recorrer el pueblo tomando por ejemplo la calle Sevilla, con sus hermosas casas de principios del siglo XX. Fijaros en sus fachadas y en los trabajos de hierro forjado de sus balcones, rejas y puertas.
En la Plaza de la Constitución se encuentra la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, templo mudéjar en su origen y construida tras destruirse la anterior en un incendio en 1936 durante la guerra Civil española. Llama la atención las tejas de la cúpula, pintadas de azul y verde, sobre la que anidan varias parejas de cigüeñas blancas.
En Rociana del Condado debes visitar la ermita de la Virgen del Socorro (la patrona del pueblo), construida en 1749. También debes visitar la ermita de San Sebastián, situada junto a la Plaza del Llano. Frente a la Iglesia se alza el Ayuntamiento, de mediados del siglo XVIII, aunque restaurado en 1940.

Las numerosas fiestas de Rociana del Condado harán las delicias de todo aquel viajero que se precie a visitar el Condado de Huelva. El 24 de agosto tiene lugar la cita más esperada del verano con las fiestas en honor a San Bartolomé, la feria del pueblo. En septiembre tienen lugar otra fiesta grande de la localidad, las fiestas patronales y la romería en honor a la Virgen del Socorro.

No podéis olvidaros del primer domingo de mayo cuando se celebran las Cruces de Mayo, la fiesta más popular de la localidad, que alcanzan su momento cumbre con las tradicionales “cabezás”, el saludo y despedida de las cruces que salen en procesión. ¡Todo un espectáculo!
Rociana tiene una tradición rociera importante. Su cercanía a la aldea de El Rocío le ha supuesto un reconocimiento importante en lo que respecta a las fiestas en honor a la Virgen del Rocío. De las más de un centenar de Hermandades rocieras que cada año peregrinan a la aldea del Rocío, la Hermandad de Rociana del Condado ocupa la posición nº 11 en lo que a antigüedad se refiere.

La tradición vinícola y rociera de Rociana, directamente relacionadas con el caballo, han hecho que sea cuna de grandes jinetes. De entre todos ellos destaca el ilustre José Tirado Cerrada. A diferencia de lo que pueda opinar la mayoría de los lectores, tener un caballo en Rociana no significa estar relacionado con grandes fortunas económicas o pertenecer a lo que conocemos como «clase social alta».

Muchas personas humildes, vinculadas en su mayoría a la explotación del vino cuentan con un caballo o mula para el labrado de las estrechas y viejas viñas; un caballo que aprovechan para disfrutar de unos días de romería del Rocío y de otras del pueblo con la familia y amigos. Acércate al Picadero de Rociana del Condado situado en el Carril de los Moriscos. Conocerás de cerca a José y a algunos de los mejores caballos de Andalucía.

2. Bollullos del Condado
Para conocer el mundo del vino en el Condado de Huelva además de visitar Rociana del Condado es recomendable visitar el Museo del Vino situado en Bollullos del Condado. El museo se encuentra a la entrada del pueblo haciendo reserva en el 959410513.
En Bollullos del Condado podrás además visitar varias bodegas donde a los exquisitos vinos podrás acompañarlos con mariscos de la costa, embutidos y jamones de la Sierra.
Si visitas Bollullos no olvides ir a Los Caños, centro neurálgico del pueblo, así como a la plaza del ayuntamiento y de la Iglesia. Durante tu recorrido podrás ver hermosas casas señoriales, muchas de ellas emplazadas en la calle Real, una de las calles de las que más orgullosos se sienten los bollulleros.
3. Moguer, historia en el Condado de Huelva
De Moguer es el famoso poeta Juan Ramón Jiménez, Nobel de Literatura en 1956 y autor de Platero y yo, grandiosa obra donde narra sus vivencias en este mítico pueblo.
En Moguer puedes visitar el Convento de Sta. Clara, la Casa Museo de Juan Ramón Jiménez y las ermitas de San Sebastián y la de Montemayor. No olvides degustar los exquisitos pasteles de Moguer en la Confitería la Victoria.
4. Niebla, historia en el Condado de Huelva
Niebla hace trasladarnos por un momento a la época medieval. Es un pueblo que deberíais visitar, sobre todo a los que os gusta la historia. Es un pueblo amurallado que aún mantiene la línea de muros que conservaba la población ante los ataques enemigos.
La muralla de Niebla se construyó durante la época musulmana, aunque la ciudad ya existía en la antigua civilización romana. Fue Alfonso X el Sabio el que logró poner de nuevo en manos cristianas la ciudad.
La muralla tiene dos kilómetros de largo y un total de 48 torres. En el Castillo de Niebla cada año desde 1985 se celebra un magnífico Festival de Teatro y Danza. Sus murallas son Monumento Nacional desde 1932.
Curiosamente, fue el primer lugar donde se usó la pólvora para abrir los sistemas de defensa árabes.
5. Almonte, tal vez el pueblo más famoso del Condado de Huelva
Almonte se siente orgulloso de su virgen del Rocío, cuya imagen se encuentra en la aldea de El Rocío. Visitar El Rocío es muy sencillo ya que prácticamente todos los lugares imprescindibles que tienes que ver allí se localizan junto a la marisma y la ermita y puedes visitarlos en una mañana o tarde. No se necesita más.

El Parque Nacional de Doñana pertenece al término municipal de Almonte. El Espacio Natural Doñana cuenta con unos 60 Km de playas de Huelva (55 Km de ellas vírgenes y 5 Km de playa urbanizada, conocida popularmente como Matalascañas).
6. La Palma del Condado
Existen otros muchos pueblos brillantes en el Condado de Huelva como La Palma del Condado, un pueblo ideal para pasear por sus hermosas calles y plazas para conocer la arquitectura de este rincón de la provincia de Huelva. Es también ideal para degustar una buena copa de vino con unas magistrales gambas de Huelva.

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?
Los mejores hoteles al mejor precio aquí.
La mejor oferta de vuelos aquí.
Alquila un coche al mejor precio aquí.
Traslados al aeropuerto aquí.
Las mejores excursiones y tours aquí.
Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.
Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.