Lago di Braies, Dolomitas
Lago di Braies

En este artículo te mostraré los lugares más interesantes que ver en Dolomitas. Te facilitaré además algunos consejos útiles que ayudarán a organizar tu viaje a las que considero las montañas más bellas del mundo. ¿Estás preparado para adentrarte en este trocito del noreste de Italia declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO?

Si estás organizando una escapada por las Dolomitas y no sabes los sitios a los que ir, dónde dormir o la manera de moverte por este hermoso rincón de los Alpes italianos debes saber que has dado con el lugar perfecto pues aquí encontrarás toda la información actualizada de 2025 tras los cambios recientes en la normativa establecidos por las autoridades de Italia. De ese modo sabrás cómo acceder a determinados lugares de Dolomitas que requieren de una reserva previa online.

Que ver en Dolomitas
Iglesia de San Juan en el valle de Funes (Chiesetta di San Giovanni in Ranui)

Qué hacer en Dolomitas

A Dolomitas se viene a hacer senderismo y disfrutar de impresionantes rutas en coche. También se viene a conocer una curiosa mezcla cultural debido a la influencia italiana, austriaca y eslovena. La infinita belleza de lugares como el lago di Braies, las Tres Cimas de Lavaredo, el paso Giau o el idílico valle de Funes garantizarán que jamás olvides este rincón del mundo esparcido entre las regiones del Veneto (donde también está Venecia) y Trentino y del que tanto presumen los italianos.

Dicho esto, y en base a nuestra ruta por Dolomitas en coche de 4 días en la segunda quincena de abril, te indico los mejores lugares que ver en Dolomitas. Aunque algunos de ellos no pude visitarlos por el mal tiempo (sí, en abril nieva, llueve tela y algunos accesos están cortados) te los indico igualmente por si son de tu interés. Para verlos todos estimo que necesitas entre 7-10 días ya que algunas rutas de senderismo requieren invertir una mañana o tarde completos. Si solo tienes 4 días, como fue nuestro caso, no te preocupes porque podrás ver los más destacados de una manera sencilla.

Antonio Ruiz Alpe di Siusi Dolomitas
Contemplando la belleza del paisaje en Alpe di Siusi

Aunque en nuestra guía de Dolomitas podrás obtener información precisa acerca de la mejor época para viajar a Dolomitas, cómo moverte en coche, el estado de las carreteras, qué ropa llevar, los principales aeropuertos a los que volar, peajes, parkings, si es o no caro, mejores zonas para dormir, el idioma, etc. al final de este post te lo resumo.

Dicho esto, ¡comenzamos!

1. Lago di Carezza

El Lago di Carezza (Karersee, en alemán) es junto al Lago di Braies uno de los lagos más bonitos de Dolomitas. Es por tanto un lugar imprescindible que ver en Dolomitas. Nosotros no pudimos verlo en el mejor momento pues no paraba de nevar cuando llegamos. Las nubes impedían ver las montañas nevadas al fondo y el reflejo de los árboles en el agua de radiante color verde tan característico.

La visita es gratuita, solo tienes que pagar el parking (2 €/h.) para estacionar tu coche. Se encuentra aquí (enlace a google maps). Allí mismo hay un bar y una tienda con ropa y suvenires. En abril y en invierno el lago tiene poca agua y «dice poco», de ahí que sea mejor visitarlo a partir de julio tras el deshielo.

Lago di Carezza, Dolomitas
Lago di Carezza

Para ir desde el parking andando al lago deberás atravesar un túnel de unos 50 metros. Una vez en el lago podrás hacer dos cosas: 1) dirigirte al viewpoint (plataforma de madera) para hacer algunas fotos panorámicas del paisaje y 2) hacer una pequeña ruta de unos 30 minutos por la pista que rodea completamente el lago.

A este lago se le conoce como LAGO ARCOIRIS
Cuenta la leyenda que un mago creó un arcoiris con piedras preciosas alrededor del lago con la idea de enamorar a la sirena llamada Ondina que habitaba en él. Tan pronto como la ninfa salió del agua para admirar el arcoíris el mago corrió hacia el lago y la ninfa asustada se sumergió. El mago se enfadó tanto que quitó el arcoíris y las joyas del cielo y lo arrojó al Lago di Carezza, de ahí que el agua refleje los colores del arcoiris.

2. Paso del Sella, el puerto de montaña que ver en Dolomitas

Una vez visitado el lago di Carezza decidimos acercarnos a conocer una de las ciudades más populares de Dolomitas, Ortisei. Para llegar a Ortisei tienes dos opciones:

  • Ir dirección Bolzano (llegarías a Ortisei en una hora).
  • Tomar la dirección opuesta a Bolzano, atravesando el paso del Sella, uno de los pasos de montaña más espectaculares que ver en Dolomitas. Del Lago di Carezza al paso del Sella hay algo menos de una hora y hasta Ortisei unos veinticinco minutos más.

Nosotros decidimos ir a Ortisei cruzando el paso del Sella. Y así nos lo encontramos:

Paso del Sella en Dolomitas
Paso del Sella

El paso del Sella es un puerto de montaña que se localiza a 2.218 metros de altitud (clic aquí para llegar con maps) y ofrece las mejores vistas al Sassolungo (3.181 m.). Dado que el tiempo no nos acompañó no pudimos verlo como deseábamos. Son las consecuencias de viajar en abril. Eso sí, nos gusta tanto los paisajes nevados que la visita mereció la pena.

El uso de neumáticos de invierno en Dolomitas es obligatorio del 15 de noviembre al 15 de abril (o llevar cadenas de nieve). Por tanto todos los vehículos de alquiler cuentan con ellos en ese periodo y los incluye en el precio de la renta. Si viajas a partir del 16 de abril y hasta junio y tienes previsto atravesar puertos de montaña asegúrate de que los conserve ya que puede que los necesites.

Si vas del Lago di Carezza al paso del Sella, tal vez puedas desviarte a conocer (antes de llegar al paso del Sella) el Paso Pordoi. Te hablo de él a continuación.

3. Paso Pordoi

El paso Pordoi es una paso de montaña localizado a 2.239 metros de altitud. Es famoso tanto por su belleza paisajística como por su importancia en el ciclismo, al haber sido escenario clave en numerosas ediciones del Giro de Italia. Tenía previsto acercarme después de visitar el lago Carezza (antes de cruzar el Paso del Sella), ya que se encuentra a unos 20 minutos, pero dado que el tiempo no acompañaba decidimos seguir la ruta prevista cruzando el Passo di Sella.

Mapa pasos Dolomitas
Bolzano – Lago di Carezza – Pasos – Sella – Pordoi – Gardena – Ortisei

Si quieres llegar al paso Pordoi haz clic aquí (enlace google maps).

4. Ruta Viel del Pan

En el mismo Paso Pordoi nace una de las rutas más populares que ver en Dolomitas, la Viel del Pan, que puedes hacerla por el sendero 601 que te lleva al refugio de montaña del mismo nombre en un tiempo aproximado de 1,5 horas la ida y otras 1,5 horas de vuelta. Una vez en el refugio puedes dar la vuelta para regresar o continuar por el sendero 601 hasta el Lago Fedaia.

Me hubiese gustado hacerla dado que la ruta permite obtener las mejores vistas a La Marmolada, la montaña más alta de Dolomitas (3.343 m.) con el único glaciar que aun sobrevive en los Alpes italianos. Lástima no haber dispuesto de un día más.

5. Paso de Gardena

El Paso de Gardena es otro de los pasos de montaña más populares que ver en Dolomitas. Se encuentra a pocos minutos pasado el Paso del Sella. Hasta él teníamos previsto acercarnos desviándonos a la derecha antes de llegar a Ortisei, pero dado que íbamos mal de tiempo y que minutos antes habíamos estado en el Paso del Sella y no se veía nada decidimos no ir. Está situado a 2.021 m. de altitud y se encuentra aquí (enlace a google maps).

6. Ortisei, uno de los pueblos que ver en Dolomitas

Una vez pasado el paso del Sella puedes ir a Ortisei (izquierda) o como he comentado antes al paso de Gardena (derecha). Ortisei está a 28 minutos del paso de Sella y hasta allí nos dirigimos una vez atravesado el puerto de montaña.

Ortisei, Dolomitas en Italia
Una de las calles de Ortisei

Hay muchos pueblos bonitos que ver en Dolomitas y Ortisei dicen ser uno de ellos. Ortisei me gustó, pero me pareció muy similar a todos los que visité. Ello puede deberse a su arquitectura, que es muy parecida a la de otros pueblos y ciudades del noreste de Italia, ya que tienen como protagonistas las calles con casas de madera y otros materiales cuyas fachadas están teñidas de vivos colores que me recuerdan a Hallstatt, el que dicen ser el pueblo más bonito del mundo a orillas de un lago.

Qué hacer en Ortisei

Nosotros estuvimos en Ortisei algo más de una hora paseando por el centro de la ciudad (donde destaca la Iglesia de San Antonio) y disfrutando con el mejor sabor del Lagrein (vino con denominación de origen Südtirol) en el bar Pitla Stua. Si visitas Ortisei debes saber que la mayoría de las tiendas son de deporte y que en abril muchas están cerradas al haber finalizado la temporada de invierno.

Ortisei Dolomitas
Centro de Ortisei

En Ortisei también puedes subir al telecabina que lleva a la Seceda, una de las montañas más famosas que ver en Dolomitas. Como el telecabina estaba cerrado no pudimos subir a la Seceda. De este lugar te hablo a continuación.

Ortisei fue la última visita del primer día de nuestra ruta por las Dolomitas. Desde esta entrañable ciudad de los Alpes italianos nos fuimos directos al B&B que teníamos reservado en Bresanona (a 35 minutos). Los alojamientos en Ortisei son carísimos. Échale un vistazo a estos hoteles en Bresanona para encontrar el mejor precio, porque en Ortisei dudo que lo encuentres.

7. Seceda y el refugio que ver en Dolomitas

La Seceda es una de las montañas más conocidas y espectaculares que ver en los Dolomitas, y por tanto, se ha convertido en un icono de los Alpes italianos.

Como comenté anteriormente, llegar a la base de la Seceda es bien sencillo pues hay habilitado un telecabina al que puedes subir en el mismísimo centro de Ortisei, concretamente aquí (enlace a google maps). Realmente son dos telecabinas a los que tienes que subir. En el lugar en el que te bajas en el primero subes al segundo y te lleva directamente al refugio de Seceda. Desde aquí a la base de la Seceda hay unos 20 minutos caminando por un sendero muy fácil de hacer.

Subir al telecabina en Ortisei para ir a la Seceda cuesta unos 50 € por persona (ida y vuelta). Si quieres pagar algo menos puedes bajar caminando pagando solo por la ida 35 €.

Para visitar este lugar hubiésemos necesitado una mañana completa, obligándonos a añadir un día más a nuestro viaje por Dolomitas, un tiempo del que no disponíamos. En cualquier caso debes saber que el telecabina para subir a la Seceda abre el 28 de mayo por lo que aunque hubiésemos querido ir no hubiese sido posible.

En el siguiente reel puedes contemplar la bella de la Seceda, caracterizada por esas crestas que parecen querer cortar el cielo.

8. Alpe di Siusi

Alpe de Siusi fue el lugar que más me impactó de Dolomitas y me recordó a un rincón del mundo al que le guardo un cariño muy especial, Velika Planina en Eslovenia. ¡Qué lugar tan bonito!

Al viajar en abril nos lo encontramos totalmente nevado. Se trata de la pradera alpina más extensa de Europa y en ella resaltan las cabañas de madera dispersas por toda la planicie y siempre (o más bien cuando las nubes se alejaban) con las montañas del Sassolungo, Sassopiatto y del macizo Sciliar-Catinaccio al fondo.

Antonio Ruiz en Dolomitas
Contemplando la belleza de Alpe di Siusi

No todo el mundo ni en cualquier momento del año puede llegar en coche a Alpe di Siusi. Intentaré explicártelo, porque no es sencillo entenderlo y la información puede ser confusa. En general no se puede conducir por la pradera en ningún momento del año, excepto si te alojas allí. Si vienes a pasar el día solo podrás caminar o pasear en bici.

Senderismo en Alpe di Siusi

En Alpe di Siusi hay numerosos senderos habilitados que no entrañan dificultad, se cruzan unos con otros y están muy bien indicados. Puedes ver los senderos en el cartel instalado junto al parking de Compatsch, un pueblo del que te hablo un poco más abajo.

Cartel Alpe di Siusi con las rutas de senderismo
Un cartel muestra las rutas que puedes hacer en Alpe di Siusi. Está instalado junto al parking de Compatsch

Una de las rutas de senderismo más famosas en Alpe di Siusi es la que sale desde Compatsch. Tras 4 kilómetros concluye en el mirador Belvedere sul Sassolungo e Sassopiatto, que está junto al restaurante Almgasthof Mont Seuc. Nosotros estuvimos caminando por otros senderos unas dos horas.

Cómo llegar a Alpe di Siusi

El acceso en coche a Alpe di Siusi está sujeto a unas normas muy estrictas en cuanto a la circulación de vehículos se refiere. Digamos que el pueblo de referencia (adonde tienes que llegar) es Compatsch (clic aquí para ir con google maps).

Si tienes reservado hotel en Alpe di Siusi (hay decenas de hoteles) podrás llegar a Compatsch y seguir conduciendo hasta llegar al alojamiento. Ojo, no podrás conducir libremente por Alpe di Sissi, solo hasta tu hotel.

Si no tienes reserva dentro de la pradera tendrás que estacionar tu coche en el parking que está en la entrada de Compatsch (14 € en abril, supongo que en mayo y desde octubre también. De junio a septiembre son unos 25-30 €).

Pero eso no es todo. Debes saber que 6,7 kilómetros antes de llegar a Compatsch hay un puesto de control (link para google maps) por el que no podrás pasar entre las 09:00 h. y las 17:00 h. durante la temporada alta excepto si tienes reserva de hotel dentro de Alpe de Siusi.

Ejemplos de acceso a Alpe di Siusi

  • Si no tienes reserva de hotel dentro de Alpe di Siusi como mucho solo podrás llegar hasta el parking de Compatsch pero dependiendo de la fecha en el que lo visites y la hora. Entre junio y septiembre solo podrás llegar al parking de Compatsch con tu coche si pasas el control antes de las 9:00 h. o después de las 17:00 h. El resto del año puedes llegar al parking de Compatsch a cualquier hora ya que el control está abierto 24 h.
  • Si tienes reserva de hotel dentro de Alpe di Siusi entre junio y septiembre entre las 9:00 h. y las 17:00 h. la presentas en el control y pasas primero a Compatsch y luego podrás seguir conduciendo hasta tu hotel dentro de la pradera. Fuera de este horario y de este periodo no es necesario presentar la reserva ya que el control no está operativo.

Dónde dormir en Alpe di Siusi

En Compatsch puedes alojarte en el hotel Seiser Alm Plaza que puedes reservar aquí.

9. Castelrotto

Castelrotto es otro de los pueblos más bonitos que ver en Dolomitas. Si vas bien de tiempo es recomendable visitarlo de camino a los Alpes de Siusi (o a la vuelta).

Si te animas a venir aquí lo ideal es dar una vuelta por las calles del centro histórico cercanas a la Plaza Kraus, donde verás las casas con las típicas fachadas pintadas al fresco y la iglesia de San Pietro y Paolo (Pfarrei Kastelruth) en la que destaca su campanario.

10. Iglesia de San Valentino

Entre Alpe di Siusi y Castelrotto se encuentra la iglesia de San Valentino, una de las iglesias más destacadas que ver en Dolomitas. De ella llama la atención su emplazamiento, en el centro del valle, e inmersa entre los verdes campos de cultivo junto al pueblo de Siusi (Seis am Schlern, en alemán). Las imponentes montañas del Parque Natural Sciliar – Catinaccio protagonizan el paisaje.

La población de Siusi y la iglesia de San Valentino (a la izquierda)

La iglesia se encuentra aquí. Para llegar a ella debes dejar el coche por esta zona de Siusi y caminar unos minutos. Nosotros intentamos acortar tiempos estacionando en el hotel Singerhof, que está a pie de carretera dirección Castelrotto, pero salimos pitando leches porque un empleado salió del hotel con cara de enfado hacia nosotros y decidimos retirarnos para no entrar en complicto.

11. Iglesia San Giovanni in Ranui, valle de Funes

En los últimos años la Iglesia de San Giovanni in Ranui se ha convertido en un icono de los Alpes de Italia y por tanto es uno de los lugares más famosos que ver en Dolomitas. Aquí llama la atención el emplazamiento de la iglesia en un pequeño pero hermoso prado verde rodeado de pinos y con las imponentes montañas de Odle al fondo.

Iglesia San Giovanni in Ranui Dolomitas
Iglesia San Giovanni in Ranui

Para aparcar tu coche hay que pasar por caja en uno de los dos parkings habilitados, uno está aquí y el otro está a 400 metros, concretamente aquí. Ambos cuestan 2 €/h. Entre ambos aparcamientos se encuentra un pequeño mirador para hacer la típica foto de la iglesia en el valle con las montañas al fondo.

Todo el valle está cercado, pues se trata de una finca privada agrícola. El único punto de acceso a la iglesia está junto al parking superior y cuesta 4 € la entrada por persona que debes pagar en una caja automática. Yo no entré a visitar la iglesia pues solo me interesaba disfrutar del conjunto del paisaje y hacer unas fotos.

12. Iglesia de Santa Magdalena, valle de Funes

Muy cerca de la Iglesia de San Giovanni in Riau se encuentra la Iglesia de Santa Maddalena. Para llegar a ella tendrás que estacionar tu vehículo en alguno de los parkings del pequeño pueblo de Santa Magdalena ya que la circulación por el pueblo está reservada a los residentes. Una vez aparcado tendrás que subir a pie para llegar a ella.

Si quieres tener las mejores vistas de la iglesia con las montañas Odle al fondo deberás seguir subiendo a pie por la carretera (desconozco si es posible ir en coche) hasta llegar al Panoramaweg. Allí hay un banco ideal para descansar por el esfuerzo realizado, contemplar la belleza del conjunto del paisaje del valle de Funes y hacer las mejores fotos de la Iglesia de Santa Magdalena.

13. Refugio Odle

A escasos kilómetros de la iglesia de San Giovanni y de Santa Magdalena se encuentra el punto de inicio de otra de las rutas más populares que ver en Dolomitas, la Ruta del Refugio Odle.

La ruta parte del parking Malga Zannes (Parkplatz Zanser Alm) que está aquí (enlace google maps) que tiene un precio bien elevado, 8 € los coches y 25 € las campers y autocaravanas.

Una vez en el parking tendrás que decidir si hacer la ruta circular o la lineal hasta llegar al Refugio Odle (está aquí), teniendo una duración aproximada de una hora y media o dos horas cada una. La ruta está perfectamente indicada.

Una vez en el refugio las vistas a las montañas Odle no tiene precio, máxime si subes unos metros a la pequeña colina allí presente y te tumbas en algunas de las hamacas de madera que allí mismo se localizan.

14. Iglesia Parrocchiale di San Sigismondo

La Kirche von St. Sigmund la conocimos porque fue en San Sigismundo (Chienes) donde pasamos la segunda noche de nuestro viaje por las Dolomitas italianas, concretamente en la Pensión Pishcler que recomendamos al 100%. Si te alojas aquí te recomendamos ir a cenar a la pizzeria Petra, restaurante que os sugirieron en la recepción.

San Sigismondo, Dolomitas
Iglesia de San Sigismondo

De la iglesia llaman la atención tanto el cementerio allí presente como el altar gótico cuyo retablo acoge a una virgen que abraza a un niño que sostiene un chupete.

15. Lago di Braies, el más bonito que ver en Dolomitas

Prepárate para lo que viene a continuación. El Lago di Braies (Pragser Wildsee) es uno de los más lugares más fascinantes que ver en Dolomitas. Se encuentra en pleno Parque Natural Fanes-Sennes-Prags y está enclavado en una cuenca rocosa dominado por el majestuoso pico Seekofel.

De él llama la atención el color verde del agua y las montañas nevadas al fondo. Y todo ello, adornado por un bonito embarcadero de madera en el que desde finales de abril a finales de noviembre (según web oficial) puedes alquilar una de las numerosas barcas de madera allí presentes por unos 15 € por persona durante 45 minutos. La visita al lago es gratuita.

Lago di Braies, Dolomitas
Lago di Braies

Si quieres disfrutar de este tesoro natural te recomiendo que le des la vuelta al lago por la pista circular habilitada de unos 3 kilómetros y que se puede hacer más o menos en una hora. Fue lo que nosotros hicimos.

Cómo visitar el lago Braies

Para visitarlo hay habilitados 4 parkings, de los que puedes estacionar en el P2, P3 o P4. El P2 es el más alejado de los tres y más económico, luego el P3 y finalmente el P4 que es el más cercano al lago y el más caro. Yo aparqué en el P3 que tiene un precio de 5 €/h. pudiendo estar un máximo de 3 horas. Mira este enlace para precios actualizados en cada parking.

IMPORTANTE. Debes saber que debido a las masificaciones durante la temporada alta, desde el 10 de julio al 10 de septiembre hay restricciones para acceder en coche a los parkings P2, P3 y P4. Solo podrás hacerlo fuera del horario de la bajada de barrera, entre las 09:30 h. y las 16:00 h. Si quieres ir en tu coche entre las 09:30 h. y las 16:00 h. entre el 10 julio y 10 sept. tendrás que reservar plaza con tiempo suficiente en este enlace de la web oficial y solo podrás estacionar en el P1, el más alejado pero con servicio de lanzadera gratis al lago. Dentro del horario en esa fecha solo podrás pasar en transporte público (bus 442 subiendo en Niederdorf y/o Welsberg.), a pie, en bicicleta o presentando una reserva online de algunos de los hoteles allí presentes.

16. Lago di Dobbiaco

A escasos minutos del lago di Braies se localiza el Lago di Dobbiaco, otro de los imprescindibles que ver en Dolomitas. Allí paramos unos minutos para hacer unas fotos, pues el entorno es muy bonito y dado que es bastante tranquilo es ideal para dar un paseo por el sendero circular que rodea el lago bajo impresionantes montañas.

Lago di Dobbiaco, Dolomitas
Lago di Dobbiaco

A pie del lago hay una cafetería/bar con unas vistas preciosas y donde puedes comer o tomar algo. Para visitarlo puedes aparcar aquí (enlace google maps) por 2 €/h.

17. Vista panorámica Tres Cimas de Lavaredo

Entre el Lago di Dobbiaco y el siguiente punto de nuestra ruta (lago di Landro) se encuentra este lugar en el que puedes parar un rato para ver las Tres Cimas de Lavaredo a lo lejos. Para ello tendrás que estacionar tu vehículo previamente en el parking que como no podría ser de otra manera es de pago y que se encuentra aquí. El parking es extenso teniendo cabida para decenas de coches.

Viewpoint de las Tres Cimas de Lavaredo
Viewpoint de las Tres Cimas de Lavaredo

Si las nubes lo permiten podrás hacer fotos de las icónicas Tres Cimas de Lavaredo de Las Dolomitas.

18. Lago di Landro, un clásico en la ruta por Dolomitas

A un kilómetro del viewpoint anterior de las Tres Cimas de Lavaredo se encuentra el Lago di Landro, que destaca por sus aguas verdosas y el imponente monte Cristallo al fondo.

Lago di Landro, Dolomite
Lago di Landro

No sé si será un imprescindible que ver en Dolomitas pues a mí no me pareció tan espectacular como los otros anteriormente vistos. Pero dado que se localiza de camino al Refugio Auronzo es recomendable hacer una pequeña parada y hacer algunas fotos ya que no te llevará mucho tiempo. Está a pie de carretera y el parking, que es de pago, se encuentra aquí.

19. Lago Antorno, la sorpresa de Dolomitas

De camino al Refugio Auronzo para intentar hacer las rutas de Las Tres Cimas de Lavaredo y la de Cadini di Misurina pasas por el Lago Antorno, un pequeño lago alpino también de los más bonitos que ver en Dolomitas, máxime si como nosotros te lo encuentras helado. ¡Qué maravilla!

No te lo vas a creer, el parking es gratuito. Está aquí. Del lago destaca el color verde del agua, el bosque que lo rodea, y si el tiempo lo permite, las vistas a las Tres Cimas de Lavaredo como telón de fondo.

Lago Antorno, Dolomitas
Lago Antorno

Cuando fuimos a mediados de abril el acceso en coche al refugio de Auronzo estaba cortado, por lo que no fue posible hacer las dos rutas previstas en este viaje por los Alpes italianos, una verdadera lástima. En cualquier caso te hablo de ellas a continuación por si tú puedes hacerlas. Si el acceso al refugio está cortado solo podrás llegar a él caminando 6 km.

20. Tres Cimas de Lavaredo, la ruta que ver en Dolomitas

Las Tres Cimas de Lavaredo tal vez sean el mayor icono de las Dolomitas. Se trata de un macizo montañoso en el que llama la atención la forma puntiaguda y el color de tres picos contiguos de más de 3.000 metros de altitud: Cima Grande, Cima Piccola y Cima Ovest. Hacer un pequeño treking de un par de horas para conocer de cerca este entrañable lugar de los Alpes italianos es de las mejores actividades que puedes hacer en Dolomitas.

Cómo llegar a las Tres Cimas de Lavaredo

El trekking comienza en el Refugio Auronzo (2.330 m.), que se encuentra aquí (enlace a google maps). Para llegar al parking del refugio Auronzo debes pasar previamente por un puesto de control que está 4,5 kilómetros antes y pagar 30 € por coche o 45 € por cámper o autocaravana. En función de la temporada en la que vayas pagarás de una forma u otra.

  • Durante el verano (la web oficial no especifica fecha concreta, pero entiendo julio y agosto) si quieres pasar por el puesto de control para llegar al refugio de Auronzo tendrás que pagar online la tasa de peaje reservando previamente en la web oficial. El importe incluye el parking en Auronzo.
  • Fuera de la temporada de verano pagas directamente en la maquina que está en el control del peaje siempre y cuando la carretera no esté cortada, que suele estarlo en el lago Antorno (parking gratis) hasta junio por acumulación de hielo y nieve en la carretera.

Si no hay plazas en el parking del refugio de Auronzo durante la temporada alta podrás subir al refugio Auronzo andando desde el lugar donde puedas aparcar (tal vez en el lago Antorno) o en bus desde la parada que hay en el Lago Misurina.

Carretera cortada al refugio Auronzo, Dolomitas
Una de las carreteras de Dolomitas cortadas al tráfico en abril

Si el acceso en coche fuera de la temporada alta está cortado lo único que puedes hacer para llegar al refugio Auronzo es subir andando 6 kilómetros (desde el lago Antorno). Una vez llegues al refugio podrás comenzar la ruta.

Cómo hacer la ruta Tre Cime di Lavaredo en Dolomitas

Lo más recomendable es hacer la ruta que va del Refugio Auronzo al Refugio Locatelli de 4,5 km. y algo más de una hora de duración. Si te animas a hacerla llegarás en pocos minutos a la Capella degli Alpini (Capilla de los Alpes) y a continuación al Refugio di Lavaredo. Un poco más apartado está el Refugio Locatelli, donde podrás descansar un rato, comer e incluso dormir pues cuenta con varias habitaciones (al igual que el refugio de Auronzo). Si deseas comer allí asegúrate que el refugio está abierto el día de tu visita consultando su web (abre a finales de junio y cierra a finales de septiembre). Si no lo está es recomendable llevarse un picnic.

Una vez cargadas las pilas descansando o comiendo en Locatelli es recomendable acercarte a los Lagos dei Piani (están allí mismo), así como subir un poco por la roca hasta llegar a algunas de las curiosas cuevas emplazadas detrás del refugio y sacar la típica foto de las Tre Cime di Lavaredo.

Para volver al refugio de Auronzo tienes dos opciones. La fácil es regresar por el mismo sendero y la otra, algo más exigente, es completar la ruta circular rodeando las tres cimas en un trayecto de 5,5 km en una hora y media. No te preocupe porque todo está perfectamente indicado y no tiene pérdida.

21. Cadini di Misurina, un espectáculo que ver en Dolomitas

¡Prepárate nuevamente para lo que viene a continuación! Una de las postales más bellas del noreste de Italia es el Cadini di Misurina y por tanto es un lugar que tienes que ver en Dolomitas. De entre todas las rutas que seleccioné para el viaje a Dolomitas es la que más ilusión me hacía hacer, pero no pudimos por estar cortado el acceso en coche al Refugio de Auronzo.

Estar en lo alto de esta roca (enlace a google maps) que hace las funciones de punto panorámico frente a la imponente cadena montañosa del Misurina de afilados picos debe ser alucinante.

Del mismo modo que la ruta a las Tres Cimas de Lavadero, la ruta del Cadini di Misurina parte del Refugio Auronzo (sendero 117) y te lleva al mirador de la cadena montañosa de Misurina en unos 45-50 minutos.

22. Lago di Misurina

El lago di Musirina fue junto al lago di Braies el que más me gustó de las Dolomitas. Es de los más grandes de toda la zona de Dolomitas y se encuentra junto a la carretera. Cuando lo visité no esperaba encontrármelo helado. ¡Es lo que tiene viajar a Dolomitas a mediados de abril!.

Lago di Misurina que ver en Dolomitas
Lago di Misurina

El lago está rodeado de un bosque de pinos y abetos y permanece custodiado por montañas de infinita belleza al fondo. En él llama la atención el Grand Hotel Misurina que puedes reservar en este enlace. Nosotros nos detuvimos a saborear comida italiana en el restaurante Quinz, a orillas del lago.

23. Paso Tre Croci

Entre el lago di Misurina y Cortina de D´Ampezzo se encuentra el paso Tre Cruci. Como prácticamente la totalidad de pasos de montaña que ver en Dolomitas la belleza del conjunto del paisaje que observas mientras conduces para llegar a él es incuestionable. En abril no había acumulación de nieve.

Passo Tre Croci, Dolomitas
Paso Tre Croci

Venir hasta aquí es recomendable solo si deseas hacer la ruta del lago di Sorapis, de la que os hablo a continuación, o para ir a Cortina D´Ampezzo, otra de las ciudades más bonitas de los Alpes italianos. El puerto se encuentra aquí (enlace a maps).

24. Lago di Sorapis, el lago azul que ver en Dolomitas

Del lago di Sorapis se dice ser de los lagos más hermosos que ver en Dolomitas, un hecho que le está permitiendo ser cada vez más visitado. Se encuentra a 1.925 metros sobre el nivel del mar y de él llama especialmente la atención las aguas celestes/turquesas propias de cuentos de fantasía y por tanto que parecen irreales.

Para iniciar la ruta deberás dejar tu coche en alguna de las plazas de aparcamiento gratuitas localizadas en el Passo Tre Croci (justo por aquí). Una vez estacionado tu vehículo deberás decidirte por hacer el sendero 215 o el 217. El primero de ellos es de unos 10 kilómetros, de unas dos horas y media la ida y lo mismo para la vuelta. El otro al parecer es más exigente al contar con mayor desnivel y mayor duración.

El sendero 215 atraviesa al principio un denso bosque y goza de un final apoteósico ya que llegas al emblemático «Dedo de Dios, Dito di Dio», lo que te permitirá obtener magníficas capturas fotográficas. El único punto negativo es que algún tramo de la ruta pasa por una zona que puede ocasionar vértigo e incluso tendrás que agarrarte a unos cables o cadenas para sentirte más seguro y evitar posibles caídas. Cuenta con algunas subidas importantes e incluso algunas escaleras de hierro para facilitar el paso.

Allí se emplaza el refugio Vandelli. Si tienes previsto hacer uso de él para comer, descansar o tomar algo recomendamos consultar sus horarios en la web (abierto del 20 junio al 20 septiembre).

25. Cortina d´Ampezzo

Cortina d´Ampezzo es el principal núcleo turístico para los amantes de los deportes de invierno y un lugar bien glamuroso para los italianos. Es además el lugar de referencia para hacer una de las rutas más fascinantes de Dolomitas, Cinque Torri, de la que os hablo a continuación.

Cortina d´Ampezzo
Una de las céntricas calles de Cortina d´Ampezzo

De su casco histórico llama la atención la Basílica Minore dei Santi Filippo e Giacomo y su calle Corso Italia repleta de tiendas, cafeterías, restaurantes y hoteles. Para mí es un pueblo que ver en Dolomitas importante.

26. Strada a Serpente de Dolomitas

En el corazón de los Dolomitas, el Paso Giau (del que os hablo a continuación) ofrece una de las vistas más espectaculares de los Alpes italianos. Entre su paisajes destaca la carretera con forma de serpiente que curvea elegantemente y que parece dibujada a mano sobre el terreno.

Carretera Paso Giau
Carretera serpiente en Paso Giau

Gracias a su trazado sinuoso y al paisaje que lo rodea con árboles de gran porte y un entorno dramáticamente montañoso, esta carretera se ha convertido en un lugar ideal para grabaciones con drones. Desde el aire, las curvas adquieren una dimensión estética casi hipnótica.

27. Paso Giau

El Paso Giau es una joya visual que enamora a todos y uno de los puertos de montaña más conocidos que ver en las Dolomitas. Se encuentra a 2.236 metros de altura y es el punto de partida para la ruta de Cinque Torri. De ella hablamos en el siguiente apartado.

Paso Giau en Dalomitas
Paso Giau

Tanto si viajas en verano como en invierno es recomendable detenerte aquí unos minutos estacionando el coche en este parking y contemplar la belleza del paisaje a los pies de la cima Ra Gusela de 2.595 metros. Si viajas durante la temporada de nieve tal vez puedas tomar un café para entrar en calor en el Berghotel Passo Giau, donde también puedes alojarte y poner fin al día de tu ruta por las Dolomitas.

28. Ruta Cinque Torri, otra ruta que ver en Dolomitas

Las Cinco Torres es otro de los lugares que ver en Dolomitas. Su nombre se debe a las cinco rocas calizas allí presentes con forma de agujas y alineadas desde la más pequeña a la más grande. Son las llamadas Torre Grande, Torre Seconda, Terza Torre (o Torre Latina), Quarta Torre y Quinta Torre (o Torre Inglese). Es uno de los conjuntos montañosos más visitados y populares de todo el macizo italiano de Dolomitas y está situado a 2.361 m. sobre el nivel del mar.

Como hacer la ruta Cinque Torri

Para llegar allí puedes hacerlo de varias maneras. Yo voy a indicarte cinco de ellas. El refugio de referencia al que tienes que llegar es el Scoiattoli y desde aquí caminar pocos minutos a la base de las Cinco Torres.

Mapa rutas Cinque Torri Dolomitas
opciones para llegar a Cinque Torri
  • El trekking más popular es desde el Passo Giau (parking gratuito en el arcén) que parte desde aquí. Puedes hacerlo de dos formas: 1) tomando el sendero 443 que va directo al Refugio de Scoiattoli (1 h), o bien 2) tomando el 452 hacia el refugio Averau (1 h.). Desde el refugio Averau puedes ir directo a Cinque Torri o bien desviarte primeramente unos 30 minutos por el 439 hasta el refugio Novelau para conocerlo y a continuación ir al refugio Scoiattoli en otros 30 minutos.
    Es recomendable ir al refugio Cinque Torri desde el refugio Scoiattoli por el sendero 425 o 429 y ya desde allí regresar al paso Giau por el 443.
    La ruta te permitirá ver a lo lejos la Marmolada, la montaña más alta de toda Dolomitas.
  • Mediante un trekking no muy desafiante partiendo del Passo Falzarego (parking gratuito) que está aquí hasta el Refugio de Scoiattoli.
  • Subiendo al telesilla/seggiovia que se encuentra aquí hasta el Refugio de Scoiattoli pagando 18 € el trayecto o 24 € la ida y vuelta.
  • Yendo en coche al refugio de Cinque Torri (está aquí) y desde allí caminar hasta las Cinco Torres unos 2 kms. ahorrándote pagar el teleférico. Tengo entendido que la carretera cierra a vehículos privados en la temporada alta (verano) y que puedes subir en taxi.

Una vez en la base de la Cinque Torri puedes hacer minirecorridos para adentrarte y contemplar de cerca la majestuosidad de las Cinco Torres y descubrir algunas trincheras de la I Guerra Mundial.

29. Alleghe, el más bonito que ver en Dolomitas

Aunque de Alleghe se dice ser el pueblo más bonito de los Dolomitas a mí personalmente como pueblo no me lo pareció ya que su arquitectura es muy parecida a cualquier otro que visitamos. Es decir, para mí es uno más. Pero el hecho de emplazarse a orillas de un lago lo hace especial, distinto y por tanto, un lugar que ver en Dolomitas. Su visita la recomiendo siempre y cuando te coja de paso, como nos pasó a nosotros para volver al aeropuerto de Bérgamo.

Alleghe lake, Dolomitas
Alleghe a orillas del lago

Además del emplazamiento junto al lago, en el pueblo destaca la torre de la iglesia de Alleghe y algunas de las construcciones de madera allí presentes. Los paisajes de montañas que lo abrazan le otorgan ser una estampa de postal de esas que tanto gusta. De contar con tiempo es recomendable entrar en alguna de las terrazas ubicadas a orilla del lago para tomar algo.

Nosotros dormimos aquí. Teníamos reserva en el Hotel La Montanina, e incluía un buen desayuno y un spa con jacuzzi, sauna y baño turco. 100% recomendable.

30. Lago di Alleghe

El lago di Alleghe merece la pena visitarlo para dar un paseo agradable tanto por la parte de la orilla del pueblo como por la zona más alejada en el otro extremo. A esta zona se accede por una estrecha carretera que aparece en google maps como Localitá Masaré. Desde esta plataforma de madera que actúa a modo de viewpoint puedes hacer las mejores fotos del lago con el pueblo detrás.

Alleghe, Dolomitas
Lago Alleghe

En verano se puede pasear por los senderos que rodean el lago, practicar kayak o simplemente disfrutar del reflejo del Civetta sobre la superficie del agua. En invierno, el lago suele congelarse, ofreciendo una atmósfera mágica digna de postal.

Mapa con todos los lugares que ver en Dolomitas

Te dejo con el mapa de todos los lugares que ver en Dolomitas que cito en este post, incluidos los aeropuertos y las rutas en coche de cada día.

Preparativos para viajar a ver Dolomitas

Como comenté al comienzo de este post te dejo con alguna información y consejos útiles que te ayudarán a organizar debidamente tu viaje.

Cómo llegar a Dolomitas

Para llegar a Dolomitas puedes volar a Milán, Bérgamo, Verona, Treviso, Venecia, Innsbruck (Austria) e incluso si me apuras a Memmingen (Alemania). Yo volé a Milan Bérgamo. Échale un vistazo a esta web para encontrar las mejores opciones de vuelos al mejor precio.

Cómo moverse por las Dolomitas

La mejor manera de moverse por Dolomitas es en coche de alquiler. Yo reservé un C3 AirCross en la web de AutoEurope y cubrió sobradamente todas mis necesidades. Debes saber que hasta el 15 de abril todos los vehículos de alquiler deben estar equipados con neumáticos de invierno pues son obligatorios, por lo que no debes preocuparte en este sentido si vas a visitar las Dolomitas antes de esta fecha.

Coche en Dolomitas
Nuestro C3 AirCross en el Passo di Sella

Está muy de moda moverse en camper o autocaravana. Es la opción que primeramente elegí, pero dado el elevado precio del alquiler con una buena cobertura del seguro y un buen equipamiento (hay que añadir sábanas, mesas auxiliares, sillas, etc.) así como los parkings para pernoctar (sobre 30-40 € por noche) decidí finalmente alquilar un turismo y reservar hoteles baratos.

Cuántos días viajar a Dolomitas

Si quieres visitar sus lugares más icónicos y hacer dos o tres rutas de senderismo de corta duración (como fue mi caso) necesitarás al menos unos 4 días (yo estuve 4 días). Si quieres hacer rutas algo más completas necesitarás ir sumándole días a tu ruta de viaje. Siete días puede ser una buena elección.

Mejor fecha para viajar a Dolomitas

No recomiendo ir hasta mediados de junio si deseas hacer rutas de senderismo importantes pues muchos accesos estarán cerrados por acumulación de nieve e hielo. Por ejemplo, Tre Cime di Lavaredo y Cadini di Misurina, dos grandes iconos que ver en Dolomitas y que tenía previsto visitar, tenían los accesos cortados al refugio de Auronzo (punto de partida de ambas rutas).

Si quieres fotografiar bucólicos paisajes (lagos, praderas…) con montañas nevadas al fondo he de decirte que durante nuestra estancia en Dolomitas no fue posible hacerlo porque nos nevó y llovió todos los días y por tanto las nubes impedían ver las montañas atrás. Además, algunos lagos como Carezza y Braies no tenían demasiada agua, lo que le restaba belleza al conjunto del paisaje.

Passo di Giau
Passo Giau

Yo recomendaría visitar las Dolomitas en el periodo que va de mediados de junio a septiembre porque ya en octubre puede comenzar a nevar y toda la región se transforma en un paraíso para practicar deportes de invierno, con estaciones de esquí por todos lados.

Las ventajas y desventajas de ir en un periodo u otro son las siguientes.

  • Junio a septiembre. Más rutas disponibles (salvo sorpresas por la climatología u otros motivos), meses más concurridos y precios más caros. Funiculares abiertos.
  • Primavera y otoño. Hay rutas cerradas por acumulación de hielo y nieve. Época con poca gente y precios bajos. Funiculares cerrados o en mantenimiento, al igual que muchos hoteles y restaurantes.
  • Invierno es sinónimo de temporada de nieve y deportes invernales. Ideal para esquiar y precios por las nubes.

Dónde dormir para ver Dolomitas

Todo va depender de la duración de la ruta y de los lugares que quieras visitar.

  • Para 4-5 días lo ideal es dormir cada noche en un hotel distinto, así optimizas los tiempos al no tener que ir y volver cada día al hotel desde puntos alejados.
  • Si vas a estar algunos días más, dado que conocerás varios lugares en una misma zona, tal vez te interese dormir dos noches en cada hotel.

Estos son los hoteles donde me alojé las tres noches.

Hotel Bresanona
Una de nuestras habitaciones en Dolomitas
  • En la zona oeste de Dolomitas dormí en Bresanona, concretamente en Casa Elisabeth. Ideal para visitar el Lago di Carezza, Alpe di Siusi, Valle de Funes y los pasos del Sella, Gardena y Pordoi en un mismo día. Puedes buscar las mejores opciones de Bresanona en este enlace.
  • En el norte me alojé en San Sigismondo, concretamente en la Pensión Pishcler e incluye un magnífico desayuno. Es ideal para visitar el valle de Funes y los lagos di Braies, Dobbiaco, Landro y Antorno, así como la zona junto al refugio Auronzo para hacer las rutas Tre Cime di Lavaredo y Cadini di Misurina.
  • En el sur me alojé en Alleghe, concretamente en el Hotel La Montanina e incluye desayuno y spa con jacuzzi, sauna y baño turco. Ideal para visitar el paso Giau, Cortina D´Ampezzo, Cinque Torri, el lago Misurina, el propio Alleghe y también el refugio Auronzo para hacer las rutas Tre Cime di Lavaredo y Cadini di Misurina.

Todos ellos están muy bien ubicados, lo que me permitió ahorrar tiempo en desplazamientos. Los recomiendo al 100%.

Seguro de viaje en Dolomitas

Teniendo en cuenta que la Tarjeta Sanitaria Europea no lo cubre todo te recomiendo contratar un seguro de viajes ya que suelen ser económicos. Durante nuestro viaje a Dolomitas estuvimos asegurados con Heymondo. Si quieres asegurarte puedes hacerlo desde nuestro enlace para obtener un 5% de descuento por ser lector de naturalezayviajes.com.

Antonio Ruiz Naturaleza y Viajes

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?

Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

La mejor oferta de vuelos aquí.

Alquila un coche al mejor precio aquí.

Traslados al aeropuerto aquí.

Las mejores excursiones y tours aquí.

Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.

Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.