Una calle de Bilbao, junto a la ría.
Una calle de Bilbao, junto a la ría.

El segundo día de nuestro viaje por el País Vasco continuó visitando la ciudad renacida, Bilbao (Bilbo, en Euskera). La megaindustrialización de Bilbao en los siglos XIX y XX hizo de la ciudad un centro siderúrgico y naval de aspecto poco agraciado. Afortunadamente en la década de los 90 (del siglo pasado) la transformación de una ciudad contaminada a una ciudad limpia y hermosa, que reclama al turismo por donde muere el pez (por la boca) e indudablemente influenciada por el «efecto Guggenheim», ha hecho de Bilbao uno de los principales atractivos turísticos de Euskadi.

Museo Guggenheim. Bilbao
Museo Guggenheim, Bilbao

El plan de revitalización de Bilbao fue una apuesta valiente, puesto que se corría con el riesgo de hundir en la miseria la economía de la ciudad. El plan se basaba parcialmente en la recuperación ambiental del río Nervión y la construcción de un museo de arte que sirviese como catalizador de la ciudad, el Guggenheim. Ha sido tan abrumador el éxito del plan que en la actualidad cada año más de un millón de visitantes de todo el mundo vienen a conocer la ciudad del histórico Athetic.

Pasear por sus principales barrios y degustar exquisitos pintxos fue la principal actividad que hicimos en nuestra corta visita (un único día) a la ciudad más grande del País Vasco. Es la mejor forma de conocer los principales puntos de encuentro de bilbainos, de localizar decenas de restaurantes de exquisita gastronomía vasca y de descubrir ese ambiente de ciudad europea de cielo gris y permanente lluvia (algo que nos llama especialmente la atención a quienes somos del sur). Es prácticamente lo mismo que hicimos en San Sebastián, de la que os hablo en otro artículo (clic en enlace).

Bilbao

Qué ver en Bilbao

Te indico a continuación aquellos lugares que ver en Bilbao imprescindibles. Una buena manera de conocerlos es uniéndote a este free tour por Bilbao.

1. Museo Guggenheim

El Guggenheim es un museo de arte moderno (de ese que no entiendo absolutamente nada). Su edificio es de escultura abstracta, construido a base de piedra caliza, cortinas de cristal y láminas de titanio. A pesar de que los diseños modernistas no son santo de mi devoción, no puedo ocultar que a mí, al menos, sus formas me parecieron atractivas. Si vas a visitar el museo Guggenheim es recomendable esta visita guiada ya que incluye la entrada.

En la entrada del museo se encuentra la escultura floral Puppy, que había sido pensada en principio como un adorno temporal. Puppy resultó tan popular que finalmente ha acabado siendo un elemento permanente más del Guggenheim. Se supone que es un perro, pero a mí me pareció también un gato, un osito… ¿Qué os parece a vosotros?

Museo Guggenheim. Bilbao
Museo Guggenheim, Bilbao

2. Casco viejo de Bilbao

Es obvio que en Bilbao hay que ir a conocer su Casco Viejo, el barrio más antiguo y el núcleo originario de la ciudad de Bilbao. En él se encuentran la Catedral de Santiago (S. XIV) y las iglesias de San Antón, San Nicolás y Santos Juanes. El casco viejo de Bilbao me pareció muy armonioso y lleno de vida con comercios y bares tradicionales. Fue sin duda el lugar que más nos gustó de la ciudad.

Para conocer con detalle el casco viejo de Bilbao es recomendable unirse a este tour guiado.

3. Plaza Nueva de Bilbao

La Plaza Nueva de Bilbao, construida en 1849, está rodeada por edificios con arcos, donde se ubican varias tabernas, restaurantes y tiendas de bastante antigüedad y tradición. Detenerse por unos minutos en esta plaza y dejar pasar el tiempo, supone una buena forma de apreciar la «vidilla» bilbaina actual.

Plaza Nueva de Bilbao
Plaza Nueva de Bilbao

A pesar de no parar de llover durante nuestra visita de julio, a mí Bilbao personalmente me pareció una ciudad agradable y fascinante, de hecho, repetí visita el pasado 4 de diciembre de 2012 y en 2023 con motivo de mi 50 cumpleaños. Jamás me pareció una ciudad estrictamente gris, en absoluto, todo lo contrario. Tal vez en la época de esplendor industrial fuese así, cargándose a sus espaldas injustamente con ese tópico.

Me gustó mucho el diseño de sus calles, sus edificios de elaboradas fachadas que le dotaba de un aire señorial, el paseo por su ría y el contraste entre el verdor de sus zonas ajardinadas, tejados rojos y mar de nubes grises cantábricas con un cielo en ocasiones azul radiante. Eso sí, sin el carácter amable, hospitalario y servicial de su gente todo sería diferente.

Qué ver a las afueras de Bilbao

Si dispones de algunos días más, además de visitar la ciudad d Bilbao es recomendable visitar algunos de los siguientes lugares.

1. Costa de Vizcaya

Como comenté al comienzo de este post, Bilbao fue el segundo destino de nuestro viaje por el País Vasco. Antes visitamos la costa de Vizcaya visitando Lequeitio (Lekeitio), Elanchove (Elantxobe), la playa de Laga y San Juan de Gaztelugatxe. Si estás en Bilbao y estás sin coche tal vez puedas unirte a este tour por la costa de Vizcaya para conocer estos lugares.

2. Parque Natural Urquiola

La visita al Parque Natural de Urquiola (Urkiola) es muy recomendable para los amantes de la naturaleza, o simplemente para quienes disfrutan respirando aire puro e incluso les gusta saborear la magia y el misterio. En nuestro artículo dedicado a la visita al Parque Natural de Urquiola (Urkiola) tienes todos los detalles.

3. Valle de Atxondo

El valle de Atxondo es el reino del silencio en Vizcaya. Está respaldado al abrigo del macizo del Amboto (hogar de la diosa Mari). Este lugar te regala un paisaje con enormes y bellos caseríos, vacas, caballos, gallinas, rebaños de ovejas… sobre el fondo del verde de sus prados y bosques. En nuestro post del valle de Achondo tienes todos los detalles para visitarlo como es debido.

Antonio Ruiz Naturaleza y Viajes

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?

Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

La mejor oferta de vuelos aquí.

Alquila un coche al mejor precio aquí.

Traslados al aeropuerto aquí.

Las mejores excursiones y tours aquí.

Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.

Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.