![]() |
El Peine del Viento, en la Bahía de la Concha. |
Menuda responsabilidad hablar de una de las ciudades más bonitas de España, máxime sabiendo que varios amigos vascos leerán este artículo, algunos de ellos de la ciudad hermana de Bilbao. En cualquier caso, ahí lanzo mi relato-experiencia de la visita que hicimos a San Sebastián (en euskera, Donostia) como parte de nuestro viaje al País Vasco.
Nos hubiese gustado pasar más días en San Sebastián, pero decidimos dedicarle un único día dados los numerosos otros rincones que queríamos conocer en nuestro viaje de 6 días por el País Vasco. La dedicación que merece nuestro hijo de un añito y la improvisada tormenta que nos empapó, condicionó nuestro ritmo de visita a la ciudad, por lo que muchas actividades previstas quedaron en el tintero. ¡La excusa perfecta para regresar!
![]() ![]() |
Pequeña plaza junto al ayuntamiento de San Sebastián, a pie del monte Urgull, donde se sitúa la escultura del Sagrado Corazón. |
San Sebastián nos encantó. Es ideal para pasear horas y horas mientras disfrutas de sus contrastes, colores, playas, calles, paisajes… Y qué decir de su gastronomía, ¡es fantástica! En Donostia comimos bastante y muy bien, normal si tenemos en cuenta que la Restaurant Magazine establece que de entre los 8 mejores restaurantes del mundo, 2 están en San Sebastián.
Su arquitectura moderna, iniciada en la segunda mitad del siglo XIX, le ha conferido un ambiente burgués, con un máximo exponente en la parte que rodea a la tal vez playa más famosa de España, la Playa de la Concha. Pero también se pueden encontrar edificios vanguardistas y modernos que rompen con la estética más tradicional. Cada año la ciudad atrae a directores de la talla de Woody Allen, Roman Polanski o actores como Robert De Niro o Maryl Streep en su Festival Internacional de Cine. Este conjunto de detalles, le otorgan a la ciudad un aire bastante «señorial», lo que da respuesta a sus elevados precios.
Con estas premisas, buscar alojamiento barato en San Sebastián fue toda una odisea. ¡Los alojamientos me parecieron carísimos! Imposible encontrar algo con buena relación calidad/precio por menos de 100 €/día. Después de horas buscando por entre los más famosos buscadores de hoteles nos decantamos por el Hotel Donosti. El coqueto hotel ocupa una antigua casa familiar de 10 habitaciones silenciosas, limpias y elegantes, además de un aparcamiento gratuito (importante) y algo esencial: el trato cordial y amable de sus empleados. Pagamos 75 €/noche por una habitación doble con cuna para nuestro hijo y con el desayuno incluido. Un bus nos acercaba en menos de 15 minutos al centro de la ciudad. ¿Lo recomiendo? Sí.
![]() ![]() |
Hotel Donosti. |
Nuestra visita a San Sebastián comenzó en el mercado. Los mercados siempre nos dicen mucho acerca de la identidad de un pueblo, de sus productos locales y de sus costumbres gastronómicas. Me gusta visitarlos sobre todo para ver a sus habitantes en sus quehaceres cotidianos. En San Sebastián los dos mercados más importantes son La Bretxa y San Martín. Nosotros visitamos el Mercado de La Bretxa, donde aprovechamos para comprar unos quesos y anchoas de la región.
![]() ![]() |
Mercado de La Bretxa. |
El Mercado de La Bretxa da paso a la Parte Vieja de San Sebastián. La Parte Vieja es el lugar más visitado de la ciudad. Situada al pie del monte Urgull, fue construida tras el incendio de 1813. Durante nuestra visita, sus calles, llenas de restaurantes, bares de pintxos y tiendas, siempre estuvieron abarrotadas de gente de diversas nacionalidades. Era sin duda «MI TEMPLO» para degustar la rica gastronomía de Guipuzcoa. Te recomiendo que pasees sin un recorrido diseñado, dejándote llevar y seducir por el ambiente de sus calles, y degustar algunos de los cientos de exquisitos pintxos donostiarras. Acompáñalos con unos buenos txakolís o sidra.
Típico bar de pintxos vascos. |
Además de visitar algunos bares de pintxos, visitamos tres de los muchos atractivos de la ciudad: la Basílica de Santa María del Coro (construida entre 1743 y 1774 en estilo barroco), la Iglesia San Vicente (construida en la primera mitad del siglo XVI en estilo gótico) y la Plaza de la Constitución (donde tienen lugar la mayoría de celebraciones de San Sebastián).
![]() ![]() |
Al fondo, Basílica de Santa María del Coro. |
![]() ![]() |
Plaza de la Constitución. |
Salimos de la parte vieja de la ciudad y llegamos a la Catedral del Buen Pastor. Su construcción está inspirada en las iglesias medievales de Alemania y Francia. En su fachada principal destaca “La Cruz de la Paz”, obra del escultor donostiarra Eduardo Chillida. La Catedral se construyó con pizarra y piedra del Monte Igueldo.
![]() ![]() |
Catedral del Buen Pastor. |
Finalizamos nuestro recorrido por San Sebastián visitando la Playa de la Concha (de unos 1.400 m), para mí, el mayor atractivo de San Sebastián. A todos los que llegan a la ciudad se les pasa por la cabeza darse una vuelta por su agradable paseo.
![]() ![]() |
Playa de la Concha. Panorámica 4 fotogramas. |
Disfrutamos del paseo que une la Playa de la Concha con la Playa de Ondarreta (600 m), las cuales conforman las dos playas de la Bahía de la Concha. La bahía se encuentra entre los montes Igueldo (al oeste) y Urgull (al este). Entre ambos montes, en plena bahía, se sitúa la Isla de Santa Clara, que con marea baja nos regala una pequeña tercera playa. La cuarta de las playas de San Sebastian, ya fuera de la bahía, es la Playa de Zurriola, cuya belleza es eclipsada por las otras dos.
![]() ![]() |
Al final de la playa de Ondarreta llegamos al conjunto escultórico de El Peine del Viento, diseñado por el ya mencionado Eduardo Chillida. La obra está compuesta por tres esculturas de acero (10 Tm. cada una) incrustadas en rocas, que son azotadas (y oxidadas) por las olas del Cantábrico. Es un símbolo de San Sebastián.
![]() ![]() ![]() |
El Peine del Viento. |
Para quienes no entendemos este tipo de arte (confieso que otros muchos tampoco los entiendo), la obra en si puede gustarnos más o menos. En cualquier caso, no podemos obviar que la belleza del paisaje que se divisa desde aquí, acompañado del ruido de las olas que golpean la creación del artista, y de los «geiseres» de aire que atraviesan a presión el suelo del paseo como consecuencia de la fuerza de las olas, es incuestionable. Fue aquí donde nos cayó el diluvio universal (para un andaluz de secano) durante más de una hora, motivo por el cual nos vimos obligados a refugiarnos en el cercano y moderno café de la zona antes de subir al bus que nos llevaría de regreso al hotel. Fue por este motivo por el que no pudimos disfrutar de las 1-2 horas de luz que teníamos por delante. Aun así, regresamos por la noche a la parte vieja a seguir degustando sus pintxos y sumergirnos en su ambiente.
Fin de nuestro primer día en Guipuzcoa y cuarto en el País Vasco. Pasear por San Sebastián, comerse unos buenos pintxos, sentarse unos minutos en la bahía de la Concha a reflexionar, a relajarte o a fotografiarla, fue toda una delicia para nuestros sentidos y por tanto, una experiencia inolvidable. Mañana nos espera la visita a la costa Guipuzcoana, en concreto Fuenterrabía (u Hondarribia) y Pasajes de San Juan (o Pasaia Donibane), sin duda, dos buenos destinos para finalizar la visita a Guipuzcoa antes de emprender el camino hacia la Capital Europea Verde (en 2012), Vitoria, y dar por finalizado nuestro viaje a Euskadi.
— Animaros a comentar este artículo y a seguirme también en Facebook, Twitter y Google+. También puedes suscribirte al blog para que te lleguen las novedades directamente a tu correo electrónico. —
Preciosa ciudad que por cierto hace muchos años que no visito. Muy bonitas las fotos, como siempre, aunque la que más me gusta es la de los pintxos… jejeje.
Un abrazo!!
Hola de nuevo!
Totalmente cierto, la ciudad de San Sebastián es preciosa y es por eso por lo que tanta gente repite visita. Tambien por los pintxos, claro está, de lo mejor del mundo!!!
Un abrazo.
Yo iba viendo las fotos y leyendo el relato y pensaba… ¿y dice que no pudieron hacer cosas planeadas por el mal tiempo? Hasta que he llegado al final. Veo que en el norte el tiempo cambia en cosa de minutos, ¿no?
Aún así hicisteis bastantes cosas. Toda esa zona la tengo yo pendiente. Así que espero tirar algún día de estos relatos para preparar una escapada por allí.
Un saludo 😉
Hola Helena!
Jejeje… bueno, algunas cosillas sí que hicimos, no todas las que quisimos porque tras la tormenta quedamos empapados de agua y tuvimos que regresar al hotel. Nos hubiese faltado al menos un día más para hacer un viaje perfecto a San Sebastián. Tres días sería lo ideal.
Ya estás perdiendo el tiempo, prepara ya una escapada al norte, un lugar realmente precioso.
Un abrazo.
Para mí San Sebastián es una de las ciudades más bonitas de España. Lo de no encontrar alojamiento a buen precio pensaba que me había pasado por ir en verano. Si vais otra vez te recomiendo subir al monte Igeldo para disfrutar de unas buenas vistas y hacer fotos chulas. Saludos
Hola M.C.
Comparto tu opinión, San Sebastián es de lo más bonito de España. A nosotros nos encantó, de hecho seguro que repetimos escapada al norte, y en concreto a esta hermosa ciudad, pues se nos quedaron muchas zonas por conocer, entre ellas, la que tú dices, el monte Igueldo. Me hubiese gustado subir allí y hacer algunas fotos panorámicas de esas que tanto nos gusta.
Un abrazo.
Aupa Antonio!!!
No creas que los bilbaínos nos vamos a ofender porque comentes las excelencias de uno de nuestros barrios…
Ja,ja,es broma… Donosti es una ciudad preciosa y merece mucho la pena una,dos y cien visitas aunque la verdad es que es bastante cara.
Desde aquí recomiendo una visita a sus sidrerías,mucho mejor si es en la época de la sidra, a principios de año. Es una experiencia que sin duda sorprenderá a los visitantes foráneos.
Abrazos!!
Aupa Aitor!
Ya está aquí el primer bilbaino! Jajaja… te van a matar los donotiarras que lean este artículo.
Así es, merece la pena visitarla varias veces, pues es una ciudad muy muy agradable por su belleza, su gente, su gastronomía…
Tomo nota de tus recomendaciones, tan sabias como siempre.
Un abrazo enorme!!!
Para cuando vengas a Lima (alguna vez, espero), verás que los mercados son realmente el alma de la ciudad. Se encuentra de todo.
Además, no te sería problema encontrar alojamientos con las tres B: bueno, bonito y barato.
😀
Hola Gabriela.
Seguro que son preciosos en Lima, y seguro que si me los enseñas tú, mejor que mejor, muchos más atractivos.
Sí, seguro que son buenos alojamientos y mas baratos. Lo de esta ciudad a mí no me parce normal. No entiendo el porque de esos precios.
Un abrazo.
Reconozco que San Sebastián y en general el Pais Vasco es mi debilidad… adoro esa tierra, sus paisajes y sus gentes…
Mi útlima visita también fue relámpago pero nos dio tiempo para probar una gran cantidad de pintxos y regarlos con txacolí…
Como siempre, nos has trasladado a San Sebastián por un ratito.
Un abrazo
Hola Cool!
No me extraña que el País Vasco sea tu debilidad con esa calidad de vida que allí se respira como dices, sus paisajes, su gente… todo es extraordinario. Por lo que dices en tus palabras deduzco que conoces bien esta tierra, todo un privilegio.
Me alegro que te gustase el artículo.
Un abrazote!
Cómo me gusta el País Vasco!! Estuve esta Semana Santa por Donosti y es tan tan bonita… tengo ganas de recorrerla bien porque siempre que voy es por motivos familiares y al final siempre acabas haciendo lo mismo: estar con la familia que para eso has ido jajaja 😛
Un abrazo Antonio!!!
Hola Marta!
Mi experiencia me dice, al igual que la tuya, que una ciudad de esta hermosura merece al menos 3-4 días, y ya no sólo para recorrer cada rincón de la misma, sino para sentirla, vivirla y poder emocionarte con sus atractivos naturales, culturales, gastronómicos…
Un abrazo enorme!!!
Esta entrada me viene de maravilla ya que desde que vengamos de Perú tenemos pensado ir a pasar un fin de semana a San Sebastián aprovechando que tenemos unos amigos desplazados a la ciudad por trabajo (y hay que aprovechar el alojamiento gratis, jiji). Así que tomo buena nota de todo.
Muy buen relato.
Hola María!
Me alegra que sea de tu utilidad pues ese es el objetivo de este artículo y de todos los post del blog. No dudes en contactar conmigo para las dudas que vayan surgiendo y así puedas hacer un gran viaje a San Sebastián.
Lo del alojamiento gratis es importante, pues ya has leído cómo están los precios.
Un abrazo y gracias por asomarte de nuevo.
La verdad es que s es una responsabilidad, que has superado con nota!! Esta ciudad es tan bonita, que nadie debería perdersela. Os dejo enlace para ayudar a viajar. A San Sebastian, por ejemplo:http://bit.ly/barceloabril
Me alegra que te haya gustado, anónimo.
Un abrazo.
Hola! Yo tengo que volver a San Sebastian porque es de esos sitios que aunque me gustaron no me fascinaron; me pasó también con Toledo y Ámsterdam y como sé que no es posible que no me encanten voy a darles a todas una segunda oportunidad en cuanto pueda. Viendo tus fotos me reafirmo en que es una ciudad preciosa, volveré. A mí también me encantan los mercados, siempre que puedo los visito, y los cementerios, jeje. Los pintxos tienen una pinta buenísima, a pesar de haber cenado hace poco me comería unos cuantos. Muy buena entrada, creo que serás el culpable de que no tarde mucho en volver de nuevo a Donostia. Un besote.
Hola Caliope!
Creo que debes darle esa otra segunda oportunidad. Ya me lo dijiste con los artículos de Amsterdam y la verad es que es una auténtica pena, especialmete Amsterdam que me parece una de las ciudades con más encanto de Europa.
Me alegra leer que seré ese responsable de tu regreso a San Sebastián.
Un abrazote!!!
La foto del peine del viento es absolutamente preciosa! Pero la d los pintxos me ha conquistado mas aun!! Tenemos una visita pendiente a San Sebastián que una se va lejos y a veces se olvida de las maravillas del país.
Gracias por estas entradas tan chulas! Y lo de los imprevistos con el peque…jejejeje es lo que tiene! Reconozco que es una autentica sorpresa viajar con ellos porque nunca se sabe que va a ocurrir y la verdad es que se disfruta de una manera muy especial estos viajes cn ellos.
Un abrazo para la familia!!
Hola Verónica!!!
Me alegra que te guste la foto del Peine del Viento. Un 6 sobre 10 le doy a la foto pues le faltan ciertos matices que no pude conseguir. La de los pintxos deberías ir a San Sebastián a degustarlos en persona… están tan deliciosos…
Bueno, los peques nos dan muchos quebraderos de cabeza en los viajes, pero finalmente siempre son motivo de alegrías y siempre nos alegramos de haber estado con ellos en los viajes. En nuestro caso, siempre alegran el viaje, a pesar de su corta edad.
Un abrazo enorme!!!
Una ciudad increíble y a la que tengo muchas ganas de volver, lástima que os hiciera mal tiempo pero de las veces que he estado allí yo también pillé tormenta!!! Me ha encantado el hotel dónde os quedasteis tiene muy buena pinta y las fotos son impresionantes!!! Un abrazo!!! 😉
Hola Babyboom!
Es normal que quieras regresar a San Sebastián, pues la ciudad siempre nos regala emociones muy positivas… además de ricos pintxos! Lo de la tormenta es más que normal en el cantábrico. De todos mis viajes norteños de verano SIEMPRE me ha llovido. Y sí, el hotel estuvo muy bien. Lo recomiendo a quienes viajen con presupuesto más o menos limitado. Me alegra que te gusten las fotos.
Un abrazo, Adela.
Hola Antonio:
Conozco San Sebastián, pero en una visita rápida de un día, leyendo tu post me anima a volver y dedicarle mas tiempo. Las fotos preciosas, sobre todo la de los pinchos ¡se me hace la boca agua! je, je
Un abrazo.
Hola Chicos!
Una visita de un día a San Sebastián se queda corta, al menos a nosotros es lo que nos pasó, y es por lo que estoy seguro que volveremos en otra ocasión, pues la ciudad te regala miles de atractivos diferentes: culturales, naturaleza, gastronomía…
Gracias por pasaros.
Un abrazo.
Donosti siempre merece una visita, eso si, mirando la previsión meteorológica, aunque con temporal es espectacular. Con el peque creo que no podéis, pero cuando tengais ocasión, os recomiendo "La Perla", totalmente renovado después del mini tsunami que se llevo parte del paseo, un centro de talasoterapia absolutamente increíble, saldréis como nuevos… :))
saludos!
Hola Guisantes!
Merece una y más visitas puesto que da mucho juego. Es imposible aburrirte allí. Con temporal las playas tienen su encanto, al menos para mí, que me encanta fotografiarlas en este estado. Y lo de la Perla se avisa antes, hombre… He consultado su web y menuda pinta tan extraordinaria tiene.
Un abrazote enorme!!!
Hace muchos años estuvimos por San Sebastián en agosto, en las celebraciones de la Semana Grande. No se si aún celebran estas fiestas, pero fue fantástico. Con tus fotos hemos podido recordar esta preciosa ciudad.
Saludos.
Hola cincuentones!
Me alegra que hayas pasado un buen rato con el post y de camino recordar tu grata experiencia en esta hermosa ciudad.
Un abrazo.
Me encanta San Sebastián, las fotos espectaculares, pero ya no es novedad, todas tus fotos son espléndidas.
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
Gracias Paco por tus palabras. Animan a seguir captando esas mejores luces que plasmen ese instante que deseas inmortalizar.
Un abrazo.
Viendo esas fotos del mercado, del tapeo, de la playa…me entran ganas de escaparme a San Sebastián. Así como en las otras ciudades del País Vasco y Navarra hemos estado hace relativamente poco, en San Sebastián no he vuelto desde que hicimos un viaje con mis padres cuando era muy pequeña para estrenar el Renault Gordini, casi ná.
Por cierto, el hotel me ha encantado. Anotado queda.
Un abrazo
Hola M. Teresa!
Ya sabes, anímate y a regresar a San Sebastián. Sin duda, un gran destino para un fin de semana espléndido. Ese tapeo, esas playas… fantásticas!
El hotel está muy muy bien, pues además de coqueto, es relativamente barato para lo que se cuece en la ciudad. Los precios están por las nubes!!!
Un abrazo!
Sin duda aunque la escultura sea más o menos bonita el paisaje tiene una belleza innegable. Una lástima que la lluvia os hiciera dejar cosas sin hacer, pero como dices tú es la excusa perfecta para volver 🙂
El hotel tiene muy buena pinta también, el cojín ese con forma de corazón me ha conquistado jajaja.
Como siempre un post exquisito con unas fotos exquisitas. Y los pintxos también tienen una pinta… Me voy a merendar que me ha dado hambre.
Un abrazote!!!
Hola Aran BL.
La escultura como dices… y el paisaje. A nosotros nos encantó la ciudad de Donosti y animo a todos a conocerla. Eso sí, hay que tener poresente la lluvia, que puede hacer acto de presencia en cualquier momento y puede estropearlo todo.
Hombre, precisamente ese cojín of love… no es lo que más nos gustó… jejeje!!! pero bueno, no me digas que no es coqueta la habitación! Nos reimos mucho cuando lo vimos.
Un abrazote, Arancha!
Buen post y buenas fotos! Nosotros estuvimos el año pasado por Semana Santa y nos quedaron ganas de volver con más tiempo. Una tierra preciosa!
Hola Verónica.
Gracias por tus palabras. Me alegra que te guste el post. San Sebastián merece una visita pausada, de varios días y si la conoces y has disfrutado de sus atractivos seguro que repites viaje.
Un abrazo.
Me gusta un blog en el que poder descubrir lugares pintorescos e interesantes. Te he visto en el blog de Gabriela y he decidido visitarte.
Estuve en San Sebastián en el 89 y no he podido volver, pero no olvido lo bien que lo pasé y sobre todo comí.
Un saludo de presentación
Hola Emetorr1714.
Bienvenido a Naturaleza y Viajes. Gabriela! Gran blog, me alegra que haya sido gracias a su trabajo el motivo de tu visita.
Tenemos ya algo en común, nuestro viaje a San Sebastián, una ciudad preciosa.
No dudes en escribirme ante cualquier consulta.
Un saludo de acogida en mi blog.
Cuando estuve en San Sebastián eran tan pequeño, que apenas me acuerdo un poco de la playa de la concha y de un filete de ternera que me tomé que estaba de vicio, tengo ganas de volver por allí y viendo esta entrada me han entrado aún más ganas 😀
Saludos!
Hola josé Carlos DS.
Bueno, tenemos toda una vida por delante para descubrir tantos y tantos rincones maravillosos… y San Sebastián debe ser una de ellas.
Me alegra leer tus palabras.
Un abrazo.
Antonio, en primer lugar déjame felicitarte por tu blog. ¡Qué nivel!. Acabo de regresar de San Sebastián y eso me ha animado a dejarte un pequeño comentario. No conocía Pasajes y en esta ocasión he podido pasear (no mucho por la lluvia) y comerme unos deliciosos chipirones. Dejo para un próximo viaje Hondarribia que aún no la conozco. También me gustan los mercados y en esta ocasión disfruté el de Tolosa, que es la zona por donde anduve hace ya mas de 30 años.
Un abrazo.
Ginés Rodríguez
Hola Ginés.
No puedes hacerte una idea la ilusión que me ha hecho verte asomar por aquí. De veras te lo digo, me he emocionado.
Muchas gracias por tus amables palabras, aunque esto no es una novedad, pues es una de tus grandes virtudes y por tanto, siempre es un verdadero placer hablar contigo.
Supongo que habrás disfrutado muchísmo en tu "tierra querida". Cada vez que me hablas de ella se te ponen los ojos… Recuerdo la conversación que tuvimos justo unos días antes de ir al País Vasco. Me animaste a disfrutar de Donosti. Se notaba por el tono de tu voz las fuertes emociónes que despierta San Sebastián en tí.
Bueno, no quiero alargar más mi comentario. Verás lo hermosa que encuentras Hondarribia cuando vayas a verla. Sin duda te atrapará.
Un abrazo enorme desde la otra punta de Andalucía y mil gracias por dejar tu comentario.
Nos vemos pronto.
¡Un precioso post sobre Donostia – San Sebastián! Para las siguientes visitas a ésta maravillosa ciudad, os recomiendo nuestra guía gastronómica y turística, para que nos os perdáis ningún rincón 🙂
Hola Sebastour.
Gracias por asomarte a Naturaleza y Viajes. Tomamos nota de tus recomendaciones. ¡Gracias!
Un abrazo.
Yo llevo bastantes años viviendo en San Sebastián y aun hay veces que me sorprende no conocer alguno de los rincones de la ciudad.
Y de la gastronomía, ya ni hablamos…
Gracias Donostiarra por tu comentario.
Un placer.