
¿Piensas viajar a Cuba? ¿Piensas en sus gigantescos complejos hoteleros, en sus enormes piscinas y en sus cómodas tumbonas? Si la respuesta a la segunda pregunta es sí, cierra esta ventana y busca información por otro lado. Pero si tu intención es conocer la auténtica Cuba y quieres viajar por libre a este rincón del mundo del mismo modo o similar a como lo hice yo entonces sigue leyendo.
En este artículo voy a mostrarte la información que considero de interés para viajar a Cuba. Al final del artículo te indicaré los lugares que visité durante 20 días por si te animas a visitar alguno de ellos.
Índice del artículo

Vuelos a Cuba
Volamos en diciembre desde Madrid a La Habana (capital de Cuba) con Air France, haciendo escala en París. Cada billete nos costó 520 €. Nada más llegar a París fuimos víctima de una gran nevada por lo que no pudimos subir al avión que nos llevaría a La Habana hasta el día siguiente, perdiendo un día de viaje. Debes saber que desde hace poco Norwegian Airlines vuela desde diferentes ciudades europeas a Miami y que desde aquí puedes buscar un vuelo económico a La Habana.
Encuentra los vuelos más baratos a La Habana
si vas a viajar a Cuba.

Visado y pasaporte
Dado que el Gobierno de Cuba de vez en cuando cambia la forma de obtener el visado recomiendo que si vas a viajar a Cuba contactéis con la embajada de Cuba en España para que os asesoren adecuadamente. Hasta hace poco con el pasaporte español no necesitabas visado para estancias inferiores a 30 días, solo se necesita la denominada Tarjeta del Turista de Cuba (también llamada Visa para Cuba), la cuál puedes tramitar de alguna de las siguientes formas:
- En el Consulado de Cuba en España.
– En el Consulado de Cuba en Barcelona
– Consulado de Cuba Santiago de Compostela
– Consulado de Cuba en Las Palmas de Gran Canaria
– En el Consulado de Cuba en Sevilla
- Visado Online. Es la forma más popular de tramitar el visado a Cuba. Dado que ha de realizarse con alguna empresa te cobrarán un cargo adicional (total entre 30-50 €, depende de la agencia). Solo has de introducir en google «visado Cuba» y aparecerán varias agencias.
- Visado a tu llegada a Cuba. En la fecha de publicación de este post no está autorizado.
Seguro médico o de viajes
Viajar a Cuba con seguro de viajes es obligatorio desde el 1 de mayo de 2010. Si llegas al país sin él te obligarán a contratar uno en el mismo aeropuerto, lo que puede resultar más caro y contar con menos cobertura.
Contrata el mejor seguro de viajes y obten un 5% de descuento por ser lector de naturalezayviajes.com.

Cuándo viajar a cuba
De noviembre a abril es la estación seca, momento ideal para viajar a Cuba (yo viajé en diciembre). La temporada de huracanes va de junio a finales de noviembre por lo que no es lo más recomendable.

Vacunas
Si vas a viajar a Cuba debes saber que aunque no es obligatoria ninguna vacuna para entrar en el país es recomendable consultar la web de Ministerio de Sanidad para contar con la información actualizada.

La moneda en Cuba
En Cuba hay 2 monedas, el Peso Cubano (CUP, de escaso valor) y el Peso Convertible (CUC, de valor similar al dolar americano). Si vas a viajar a Cuba debes saber que pagar en CUC es más costoso, pero dado que casi todo hay que pagarlo en CUC no podrás usar a penas el CUP (yo cambié las dos monedas). La mayoría de los precios están marcados en pesos cubanos, así que no te confundas y creas que tal producto es barato.

Para cambiar dinero, además de poder hacerlo en la aduana, puedes hacerlo en las denominadas Cadecas que están repartidas por todo el país. Se dice que el mejor cambio lo hace el Banco de Ahorro Popular. Hablando de dinero, muchos cubanos te pedirán un dolar por hacer cualquier cosa (aparcamiento, facilitarte información…).
Seguridad en Cuba
Cuándo decidí viajar a Cuba leí por todos lados que Cuba es un país muy seguro y tranquilo para viajar. Eso mismo me pareció a mí, que anduve de noche y por lugares en solitario y la sensación de miedo no la tuve en ningún momento. Además, durante los desplazamientos en coche de alquiler subí a muchos cubanos que hacían la botella (autostop) y jamás tuve motivos para desconfiar.

Uso de internet
Desde hace poco al fin se ha liberalizado la red de Internet (evidentemente cuando yo viajé en el 2005 era impensable). Eso sí, debes saber que el uso de datos es caro y la cobertura no es amplia. Tenlo en cuenta si vas a viajar a Cuba.

Dónde dormir en Cuba
Si vas a viajar a Cuba ten presente que puedes alojarte de muchas maneras, desde majestuosos hoteles a discretos campings. Otra opción (la mejor, bajo mi punto de vista) es alojarse en casas particulares, de filosofía similar a la de los B&B. Si quieres vivir experiencias en una Cuba más auténtica te recomiendo alojarte en una casa particular ya que en ellas podrás conocer la verdadera realidad cubana conviviendo con sus propietarios.

En mi viaje por Cuba siempre me alojé en casas «palticulales» y la experiencia fue extraordinaria. Me llamó especialmente la atención que hubiese casas particulares legales e ilegales (más económicas). Ambas están por todo el país y los precios oscilan entre los 15-35 CUC, dependiendo del tipo de casa, de la localidad o de la temporada. Nosotros pagamos por una habitación legal entre 20-30 €/noche y por las ilegales unos 15 €/noche.

La mayoría de los dueños de casas particulares ofrecen desayuno (aprox 3 CUC) y comida o cena por unos 7-12 CUC y de calidad excelente (tenéis mi palabra que no había comido tanto y tan bien en mi vida). Tenlo en cuenta si vas a viajar a Cuba.
La dirección de las casas legales puedes encontrarlas en esta web o cualquier guía tipo Lonnely Planet o Trotamundos. También puedes encontrarlas en la web de AirBnB. Si la reservas a través del enlace anterior obtendrás 25 € de descuento (si es tu primera reserva) por ser lector de naturalezayviajes.com. No obstante, os daré los datos de mis alojamientos a medida que os muestre nuestra experiencia en los diferentes lugares que visitamos en la Isla (solo de las legales). Los alojamientos los reservé a medida que iba viajando por el país. Tan sólo llevé un contacto para pasar 2-3 noches en La Habana y otro para visitar el Parque Nacional de la Ciénaga de Zapata.
La electricidad en Cuba
Los enchufes en Cuba son del tipo americano, es decir, de dos patas planas paralelas. Al ser de 110 voltios necesitarás un adaptador de corriente. Los hoteles suelen tener algunas tomas de 220 voltios de patas redondas tipo europeo, pero no todos.

Cómo moverse por Cuba
Cómo moverte por Cuba es una de las decisiones más importantes que tienes que tomar si decides viajar a Cuba puesto que de ello dependerá conocer más o menos lugares. Te indico las opciones que yo conocí.
Dentro de ciudades
Dentro de las cuidades. Los 3 primeros días estuve andando por La Habana (salvo algunos taxis a los que subí para regresar a casa de noche) y es la mejor forma de moverte por la ciudad. No obstante te indico diferentes medios de transporte allí existentes.
- Bicitaxis, presentes en muchas ciudades. Tiene un remolque con asientos para dos personas y es para recorridos cortos. Sin duda el mejor vehículo para no contaminar.
- Cocotaxis, diminutos vehículos con forma de coco a los que puedes subir a buen precio.
- Taxis, que llegan a tener incluso taxímetro y son bastante baratos.
Cualquiera de ellos están presentes en las puertas de los hoteles y restaurantes, en las zonas turísticas y en las paradas de taxi (llamadas piqueras). No olvides negociar el precio antes de subir. También hay taxis clandestinos, donde los conductores ofrecen el viaje con tarifas inferiores a los taxis oficiales y donde también se puede acordar el precio por anticipado.



De una ciudad a otra
Tienes varias opciones.
- Subir a un vehículo particular. La mejor manera de conocer la verdadera Cuba es subir a cualquier vehículo particular (incluido camiones) ya que tienen la obligación de parar en las salidas de pueblos y ciudades. En cada punto hay un controlador oficial (vestido de amarillo) que regula el orden de acceso al vehículo. He visto a más de 100 personas subidas en un trailer bañera o a decenas de ellas intentando subir a un 4×4 de 5 personas.
- Subir a los autobuses Viazul. Son los más reconocidos y viajan por todo el país. Al estar pensados para turistas, son muy lujosos, con excelentes instalaciones, comodidades y servicios especiales. La compañía nacional de autobuses ASTRO (Asociaciones de Transportes por Omnibus) dispone de autobuses que conectan la mayoría de las ciudades por lo menos una vez al día. En ellos viajan los cubanos y tú si te animas. Las tarifas son baratas, los autobuses seguros y de las líneas se dice funcionar con puntualidad. Se comenta que el servicio es fiable aunque los autobuses pueden estar abarrotados en las horas punta.
- En tren desde La Habana a Santiago y por las ciudades más importantes. A mi parecer es poco práctico puesto que de ellos se dice ser lentos y con pocos servicios diarios.
- Alquilar un coche por unos 60-70 € al día (nada barato), que puedes recogerlo en el aeropuerto internacional de La Habana o en oficinas y hoteles de las grandes ciudades. Esta fue nuestra elección durante 7 días. Aunque reservé un «Jeep» en la oficina de alquiler, este resultó ser un Suzuki Vitara de gasolina.
Alquila un coche en Cuba al mejor precio.
LA GASOLINA EN CUBA
Debes saber que hay dos tipos de gasolina en Cuba, una para los turistas (cara) y otra exclusiva para cubanos (mucho más barata). En la gasolinera si insistes un poco pueden ponerte gasolina de cubanos (salvo en una ocasión, a nosotros nos la sirvieron siempre). Tenlo en cuenta si vas a viajar a Cuba.



Conducir en Cuba
Las guías recomiendan no conducir de noche, y doy fe, no es recomendable por dos motivos. Por un lado las carreteras están regular y la señalización es casi inexistente. Por otro lado debes saber que en cualquier momento puedes encontrarte a un par de cubanos conversando de noche (les encantan hablar) sentados en el asfalto y a los que tendrás que esquivar puesto que no los verás hasta que no estés casi encima de ellos.

CONSEJO
Dado que la señalización es inexistente te recomiendo parar a los cubanos que hacen autostop (los cubanos le llaman «hacer la botella«), quienes estarán tremendamente agradecidos y te indicarán el camino, si no, ¡NO HAY MANERA DE LLEGAR A TU DESTINO!
Controles policiales
Si decides alquilar un coche ten cuidado con los controles policiales (señalizados) que están por todo el país. Los militares/policías suelen descansar allí mismo tumbados en grandes hamacas. A medida que te acerques al punto de control uno de ellos se levantará muy pausadamente (allí la prisa no existe) y levantará su mano para que te detengas. Por lo general hablarán contigo en tono amable y no harán de poli malo. Te preguntarán de dónde eres y qué haces allí. Te garantizo que muchas conversaciones acabarán con carcajadas.

EL POLI MALO. CÓMO ACTUAR
Si vas a viajar a Cuba ten cuidado cuando te pare un policía fuera de un puesto de control fijo. Te advierto que puede aparecer por arte de magia, sin esperarlo y cuando menos te lo esperas. El señor, equipado con casco blanco y moto tipo chopper puede INVENTARSE cualquier infracción para sacarte unos dolares. Si decides no pagarle en el acto y le dices que pagarás cuando te llegue la multa (con la idea de «escaquearte» del pago) sera un error ya que te lo cobrarán cuando entregues el coche en la oficina de alquiler. Los polis apuntan las infracciones en los papeles del coche y lo revisan en la oficina de entrega del vehículo y allí te obligan a pagar.
Se dice que en la mayoría de los casos los polis esperan el denominado «soborno», es decir, que les ofrezcas unos dolares para hacer la vista gorda a la supuesta infraccion. En dos ocasiones fuimos sorprendidos por cometer supuestas irregularidades conduciendo: 1) la primera sin razón. Se inventó que me salté un semáforo. Después de rogarle diciéndole que éramos estudiantes, que llevábamos años ahorrando para conocer el país y que nos encantaba Cuba (pasaron 30 minutos así) conseguimos librarnos de la multa. 2) la segunda con toda la razón. Os la comento en el apartado del trayecto de «Cayo Coco» a «Cayo Gullermo».
Curiosidades cubanas
Después de cincuenta años de revolución Cuba se enorgullece de tener alimentos, salud y educación para todos, así como un pequeño porcentaje de delitos internos. Fidel parece ser que quiso que estos hechos perdurasen para la prosperidad y que permanecieran a diario en la memoria de todos. Un recorrido por la isla intenta mostrar en carteles la rebeldía de un pueblo.
Qué lugares visitar si vas a viajar a Cuba
Los destinos que visité en Cuba puedes verlos en el siguiente mapa.
La Habana
No hay ningún rincón del mundo que se parezca a La Habana, una ciudad que seduce como ninguna otra del mundo sabe hacerlo. Si vas a viajar a Cuba te resumo a continuación qué puedes visitar en La Habana. Si quieres toda la información completa visita el artículo qué visitar en La Habana.

Para visitar Cuba como es debido debes estar durante al menos dos días. Si dispones de menos tiempo es recomendable unirte a esta excursión para no perderte los lugares más destacados e importantes de la ciudad mediante una visita guiada.

En La Habana nos alojamos en la casa de Benito, el propietario de la casa particular que había reservado en La Habana. Puedes encontrar alojamientos como el de Benito en la web de AirBnB. Si haces tu reserva a través del enlace anterior obtendrás 25 € de descuento (si es tu primera reserva) por ser lector de naturalezayviajes.com.
Estas fueron las recomendaciones de Benito y por tanto mis visitas. En el siguiente mapa te posiciono cada lugar que cito en este artículo.
Habana Vieja
La Habana Vieja es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pasear sin rumbo por las coloridas y restauradas callejuelas de La Habana Vieja es todo un regalo para nuestros sentidos y a la vez un viaje en el tiempo. Puedes hacer este free tour GRATIS por la ciudad si prefieres hacer una visita guiada.

La Catedral
La bellísima Catedral de San Cristóbal de La Habana fue construida durante el siglo XVIII. Llama la atención que su fachada asimétrica.

Plaza Vieja
De la Plaza vieja llaman la atención los soportales y muchas de sus coloridas fachadas.
Plaza de la revolución
La plaza de la revolución es un espacio en el que se encuentran la estatua de José Martí, Ché Guevara y Camino Cienfuegos.
Museo de la Revolución
En el Museo de la Revolución podemos encontrar la historia de Cuba desde la llegada de Colón hasta la actualidad.
Capitolio de La Habana
El Capitolio acoge a la Academia Cubana de las Ciencias y a la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología.

El Malecón
Es un paseo marítimo de 8km. de largo al que acuden los cubanos para hablar con los amigos, oír alguna música lejana o simplemente para contemplar la belleza del mar.

Heladería Coppelia
Una visita de obligado cumplimiento es la famosa heladeria Coppelia. Se encuentra en el barrio de Vedado y está dividida en dos zonas, una para turistas y otra para los habaneros.
Teatro Nacional de Cuba
Si puedes acceder a disfrutar con alguna obra verás cómo los cubanos viven aquí unos momentos de felicidad. Tuve la suerte de presenciar la obra maestra de la danza, «El lago de los cisnes«.
Salas de Baile y de Fiesta
Despedirte de La Habana sin entrar en una sala de baile o fiesta es todo un sacrilegio. Anímate y entra en alguna.
Bahía Cochinos
Bahía de Cochinos es uno de los principales focos de turismo de naturaleza del país. Yo me alojé en Playa Larga, concretamente en la casa particular Villa Marieta (ubicada en primera línea de playa). Puedes encontrar casas particulares como la de Marieta en la web de AirBnB o en Booking. Si haces tu reserva a través del primer enlace obtendrás 25 € de descuento (si es tu primera reserva) por ser lector de naturalezayviajes.com.

En el siguiente mapa te geoposiciono cada lugar que cito de Bahía Cochinos y a continuación te los describo brevemente. En este artículo sobre qué ver en Bahía Cochinos te lo describo con todo tipo de detalle.
Playa Larga
Es un pequeño pueblo que actúa como puerta de entrada a la Bahía de Cochinos. Allí se encuentra el Centro Internacional de Buceo desde el que parten excursiones individuales y colectivas para praticar buceo y snorkel.

Boca de Guamá
Se trata de un complejo en el que puedes hacer algunas actividades como la visita en barca a la Aldea Taína y Villa Guamá y a un criadero de cocodrilos cruzando la Laguna del Tesoro.

Sistema Espeleolacustre de Zapata
Se trata de un trozo de litoral costero localizado entre Playa Larga y más allá de Playa Girón con paradisiacas playas ideales para el baño o la práctica del buceo y el snorkel. Entre los lugares de interés te indico los más destacados.

Allí se localiza la Cueva de los Peces, una poza de aguas cristalinas y profundas poblada con una importante comunidad de peces.

Punta Perdiz y Caleta Buena albergan una importante diversidad de especies marinas, una zona ideal para la practica del buceo y el snorkel. Playa Coco es otro de esos lugares que andaba buscando con bonitas palmeras y una impresionante barrera de coral en la que practicar snorkel.

La Playa Girón es conocida por la Invasión de Bahía de Cochinos, un hecho histórico en el que las tropas anticastristas intentaron invadir Cuba pero acabó en fracaso en menos de 72 horas.
Parque Nacional Ciénaga de Zapata
El Parque Nacional Ciénaga de Zapata es el mayor humedal de Cuba y el área más grande y mejor conservada de las islas del Caribe. Se trata de un reservorio natural nacional, regional y mundial poseedor de ecosistemas con importantes recursos naturales. En este artículo sobre el Parque Nacional Ciénaga de Zapata te lo describo con detalle.

El cocodrilo cubano junto al Manatí son las especies más significativas del lugar. Cuenta con más de 170 especies reportadas, entre ellas el zunzunsito.

La visita al Parque Nacional
Para visitarlo hay que acudir a las oficinas de Playa Larga y requiere los servicios de un guía y visitarlo en 4×4. Me acompaño Ángel Martínez, hermano de «El chino«, los birdwatchings más famosos de la zona. Puedes escribirle a chino.zapata@gmail.com. Otros datos de contacto te los muestro en el artículo dedicado al Parque Nacional Ciénaga de Zapata.

Cienfuegos
Tras finalizar el viaje por Bahía de Cochinos puse rumbo a Cienfuegos, otro de los destinos más interesantes en Cuba. Es una ciudad muy bien conservada que mezcla una arquitectónica neoclásica de inspiración francesa con cierto aire de modernidad, unos hechos que le supusieron a Cienfuegos en julio de 2005 que su centro histórico fuese inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


Nos alojamos en la casa de Bau y su esposa, cubanos de 60 y pico años con quiénes pasé uno de los momentos más entrañables de todo el viaje a Cuba. Mi primer puro Habano y mi primera botella de ron «Mulata», la disfruté con Bau sentado en una vieja hamaca. Fue sin lugar a dudas el mejor ron que he tomado y el mejor puro que he fumado en mi vida (tal vez porque ha sido el único).

Trinidad
Feliz por los buenos momentos vividos con Bau y su esposa en Cienfuegos puse rumbo a Trinidad. Nada más esquivar a los “ganchos” presentes en muchas de sus calles tuve la impresión que este rincón de Cuba quedará guardado en mi memoria para siempre. La belleza de esta pequeña ciudad multicolor detenida en el tiempo desde hace siglos cautiva.

Sus calles empedradas, sus fachadas color pastel, su agradable gente, los omnipresentes niños rumbo a la escuela y mil experiencias más hacen de este rinconcito de Cuba un lugar de cuento.

Recorrí el centro histórico de Trinidad durante una mañana completa para luego ir a Morón a descansar y partir bien temprano al día siguiente a uno de los dos Cayos más impresionantes de Cuba que teníamos previsto visitar.

Aunque nos encantó la Plaza Mayor, la Iglesia de la Santísima Trinidad y otros edificios de interés arquitectónico, lo que realmente nos cautivó de Trinidad fue introducimos en la vida cotidiana de la ciudad paseando una y otra vez por sus bonitas calles, entrando en la terraza de algún bar y mirar a mi alrededor. De este modo conseguí disfrutar de Trinidad a cada paso que daba, con cada color y olor. Fue así como vi ese mundo que imaginé feliz.

Morón
Tras la bonita experiencia en Trinidad puse rumbo a Cayo Coco y Cayo Guillermo para visitar playas de esas con las que siempre había soñado. Pasar un par de noches en un cayo es caro. Para dormir barato la mejor opción que encontré fue dormir a las afueras de los cayos o bien en alguna cabaña de los campings en los que por lo general duermen los turistas cubanos. Yo decidí dormir en una casa particular en Morón, puerta de entrada a Cayo Coco y Cayo Guillermo.

Recuerdo la excelente habitación y los desayunos y cenas con los que la señora Iraida Espinosa nos deleitaba cada mañana y noche. Calculo que unos 10-15 platos diferentes (sin contar la enorme variedad de fruta) eran los responsables de que no parase de dar vueltas en la cama durante toda la noche. Te recomiendo Casa Luaces, con la Sra. Iraida Espinosa y el Sr. Bernardo Luaces. Su dirección es: Narciso Lóez, 261 entre Libertad y Callejas. Morón, Ciego de Ávila. Tfno, 5315.

La pequeña ciudad no tiene mucho que ver, pero al menos podrás entretenerte si te acercas a disfrutar durante la nochea a la sala de baile más emblemática de la provincia. Como ya comenté en el apartado de La Habana, ver bailar a mulatos y mulatas y blanquitos y blanquitas de cinturas epilépticas y a los patosos guiris (yo también, como no) intentando seguir el ritmo como pingüinos, mientras difrutas con una botella de ron «Mulata», te hace pasar una noche realmente divertida. Lamento deciros que no recuerdo el nombre de esta increible y recomendable sala de baile llena de alegría cubana. ¡Qué se le va a hacer! Si vais a la casa Iraida preguntadle a ella.
Cayo Coco y Cayo Guillermo
Si buscas playas paradisiacas tranquilas de aguas cristalinas y arena blanca de esas que rozan el paraiso tienes algunas para elegir en Cuba. Y digo algunas porque una parte importante de ellas están bastante masificadas, por ejemplo, Varadero. Tras consultar con varios amigos que conocen bien Cuba me recomendaron visitar Cayo Coco y Cayo Guillermo por la tranquilidad y la infinita belleza de las mismas. Aunque cuentan también con varios hoteles, el modelo de Cayo Coco y Cayo Guillermo dista aun del modelo tipo Varadero. Toda la información sobre Cayo Coco y Cayo Gullermo en el artículo.

Una de las playas a la que me acerqué a pasar un buen rato fue Playa Pilar. Es una playa que se localiza en el extremo más occidental de Cayo Guillermo y a la que se accede por una carretera que transcurre paralela a la playa. Para acceder a los Cayos desde Morón debes tomar la carretera de peaje construida sobre el mar.
Playa Pilar cuenta con un estacionamiento (y un cubano que te pedirá 1 dolar por aparcar) y un restaurante en la orilla donde podrás acudir en busca de una refrescante cerveza o cocktel.

Si te gustan las aves debes saber que durante los 20-30 km de pista asfaltada te cruzarás con miles de ellas, fundamentalmente zancudas. Es fácil avistar otras especies como chorlitejos, vuelvepiedras, chorlitos, pelícanos… Estas fotos las tomé durante el recorrido por los cayos. Perdón por la nula calidad; las tomé con el zoom digital de mi cámara compacta.

Parque Nacional Valle de Viñales. Pinar del Río
El Parque Nacional Valle de Viñales es uno de los lugares más hermosos que conocí en mi viaje a Cuba. Se localiza en la provincia de Pinar del Río.

Lo que más llama la atención del lugar es su paisaje con impresionantes montañas conocidas como mogotes. El mejor punto desde donde divisar la gran extensión del Valle de Viñales es el denominado Mirador los Jazmines, localizado a unos 3 km de Viñales y del que parten varios senderos.

Aquí es muy famoso el cultivo del tabaco del que se dice ser el mejor del mundo y es del que está hecho sus famosos puros habanos.

Existen numerosas cuevas en su entorno destacando la Cueva del Indio a la que puedes llegar mediante excursión guiada a las cuevas de Viñales. Otras actividades de ocio son un paseo a caballo y una visita guiada por el valle de Viñales.
El Mural de la Prehistoria se localiza a 4 kilómetros de Viñales. Es un mural de 120 metros de alto y 180 de ancho en el que se han representado algunas figuras humanas, reptiles marinos, moluscos, etc.

Pinar del Río y Viñales
Pinar del Río es la capital de la provincia del mismo nombre. Aquí destaca el bonito edificio del Palacio de Guash que ocupa el actual Museo de Historia Natural. En Pinar del Río me alojé en una casa particular. Recuerda que puedes encontrar casas particulares en la web de AirBnB o en Booking. Si haces tu reserva a través del primer enlace obtendrás 25 € de descuento (si es tu primera reserva) por ser lector de naturalezayviajes.com.
El principal atractivo de Viñales es el paisaje que ofrece su valle así como pasear por sus calles para dejarte impresionar por sus guajiros montados a caballos y sus campesinos.

Playa María la Gorda
*Nota. No hice fotos en este destino, por lo que las fotos en este apartado no corresponden a la Playa María la Gorda. Decidí no hacerlas y centrar toda mi atención disfrutando de este paraiso costero con el que siempre había soñado.
Antes de regresar a La Habana para subir al avión que nos llevaría a Madrid me acerqué a una de las playas más impresionantes que he conocido en mi vida. En el extremo más occidental y remoto de Cuba (en la misma provincia de Pinar del Río) se encuentra la Península de Guanahacabibes, una de las zonas naturales más vírgenes del archipiélago cubano. Por sus elevados valores de la flora, fauna y los paisajes, tanto marinos como terrestres, esta región fue declarada Reserva de la Biosfera en 1987 y Parque Nacional Guanahacabibes en 2001.

Dentro de la Reserva se encuentra la Playa María La Gorda. Se trata de 8 km. de fina y blanca arena que cuenta además con el encanto de estar ubicada en un entorno natural boscoso prácticamente virgen, de ahí su especial protección por parte de las autoridades cubanas, un hecho que ha supuesto dar lugar a un sorprendente desarrollo del arrecife coralino.

A partir de los 5 metros (16 pies) aparecen grandes parches de corales con una abundante fauna sesil donde destacan las gorgonias y abanicos con más de 20 especies de corales e infinidad de pequeños y medianos peces, langostas, morenas y cangrejos que pueden observarse entre las oquedades del fondo. ¡Todo un paraiso natural! Aquí me detuve a hacer snorkel durante un par de horas, una experiencia que recordaré toda mi vida.

Cae la tarde, el viaje a Cuba llega a su fin. Preparado para regresar a La Habana y subir al avión que me llevaría horas más tarde a mi hogar, recordaré con mucho cariño los paisajes de este increíble país, su gente, su gastronomía y todo lo vivido durante estos días.

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?
Los mejores hoteles al mejor precio aquí.
La mejor oferta de vuelos aquí.
Alquila un coche al mejor precio aquí.
Traslados al aeropuerto aquí.
Las mejores excursiones y tours aquí.
Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.
Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.
que linda experiencia debe ser viajar a cuba!
Hola a todos mis viajeros.
Me llamo Víctor para ustedes un amigo.
Les quiero traer hoy nuestros servicios de excelencias.
Cómo ya saben el turismo en Cuba ha cambiado de tal manera que hemos tenido que innovar muchas cosas, pero siempre al servicio de nuestros clientes y buscando la manera de que se sientan como en casa y puedan vivir una experiencia única en Cuba.
Para ellos ofrecemos un servicio muy cómodo a nuestros clientes.
1- Renta de casas en todas las partes de la Habana para su gusto y conveniencias.
2- Renta de Hoteles en la Habana que va desde 3 estrellas a 5 estrellas, varadero, Habana si desea con vuelo incluido
3- Guía turísticos, capacitados para hablar más de 4 idiomas y con una gran experiencia en su esfera laboral.
4- servicio de renta de autos para traslado, recogida.
5- viajes a viñales varadero.
Esto y mucho más sólo contacte con nosostros y hacemos que si viaje sea un sueño lleno de experiencias nuevas.
Para contactarnos puede hacerlo mediante nuestro número de WhatsApp: +53 52061082
O mediante el correo: ganasinmiedo2023@gmail.com
Esperamos por ti cualquier duda que tengas le ayudamos para que esté informado de todos los cambios que se han echo en Cuba en cuanto a monedas y cambios.
Perdona por no contestrate antes, no he podido dedicarle tiempo al blog. He estado un poco atareado.
Muchas gracias por tu comentario. No ha sido sólo una linda experiencia, ha sido mucho
más que eso. Ha sido maravilloso.
Gracias.
Hola Antonio,
En Agosto viajaré a cuba y no tengo claro donde hospedarme, también te agadecería que me aconsejaras algún cayo.
Espero impaciente tus relatos!!
Hola Anónimo,
Eso depende mucho del tipo de viaje que quieras hacer. Por tu comentario, deduzco que viajarás por libre.
Respecto a donde hospedarte, yo te recomiendo las casas particulares. Es la única manera de conocer la realidad cubana. En cualquier gúia de viajes tipo Lonely-Planet podrás encontrar este tipo de alojamiento.
Respecto a algún cayo, nosotros fuimos a dos de ellos, Cayo Coco y Cayo Guillermo. Cuando te encuentres en aguno de ellos, te quedarás con la boca abierta. Su belleza te hará arrancar decenas de suspiros de admiración.
Cualquier otra duda estaré encantado de ayudarte.
Saludos
buenas.
un blog fantastico, encontre tu direccion en los viajeros y voy a aprovecharme un poco de ti y que me informes un poco.
me voy la primera quincena de julio a cuba.
no se si llevar todas las casas reservadas, por un lado me da miedo que esten ocupadas y no encontrar claro que llevando todo reservado tengo menos margen de maniobra.
tambien quieria saber si existe algun bus desde trinidad para ir a topes de collantes.
por ultimo, me han dicho que como experiencia tengo que coger el tren, ¿no sabras que tal esta y eso?
muchas gracias y felicidades por el blog.
Hola Anónimo, muchas gracias.
Te puedo contar mi experiencia y mi modo de proceder en el viaje. Tras la recomendación de una amiga española que trabaja en Cooperación en Cuba y con gran experiencia en el país, me recomendó no reservar desde aquí, precisamente para no estar atado y por si surgen imprevistos. Nosotros seguimos la recomendación de la Lonely Planet. Miramos el listado de casas particulares y no tuvimos ningún problema. Había habitaciones en todos los pueblos a los que fuimos.
Por otro lado, Trinidad es una ciudad muy turística. No me extraña, es hermosa. Hay autobuses para todas partes. No obstante no me atrevo a decirte si hay o no bus hacia Topes de Collantes.
Por último, decirte que el tren es bastante lento. Me lo recomendaron unos y otros no. Finalmente no nos subimos a él. Si tienes tiempo suficiente, podrías hacerlo, a ver que tal la experiencia. Si subes, ya me cuentas.
Un saludo.
Estábamos buscando en Internet información sobre Cuba y nos ha salido tu blog y querríamos saber si nos podrías echar una mano en la organización del viaje.
Vamos a ir 9 días en septiembre; no hemos mirado paquetes de agencias porque queríamos ir al sur de la isla, a Trinidad y Cienfuegos, y no encontramos paquetes que los incluyan; también queremos ir a la Habana y a los Cayos (no sabemos a cuál, nos recomiendas aguno?), pero no nos aptece Varadero.
Nos han dicho que la comunicación por carretera para ir desde la Habana al sur no es muy buena, pero vemos que hay una autopista….
Tú crees que en estos días nos da tiempo a ver estas cuatro cosas? Cómo nos recomendarías hacer los traslados?
También hemos visto que la gente se hospeda en casas particulares, pero no sabemos cómo funciona ésto ni cómo podemos ver el listado completo de este tipo de alojamiento ni ponernos en contacto con ellos.
Nos preocupa un poco el tema de los huracanes…..es mala época para ir?
Bueno, si puedes ayudarnos en estos temas, te lo agradeceríamos mucho para irnos centrando.
Un saludo.
Natalia.
Hola Natalia!
Hacéis bien en no contratar agencias para viajar por Cuba. A Cuba hay que viajar por libre. Es muy sencillo viajar en este país así. Trinidad y Cienfuegos son ciudades pequeñas hermosas. Habéis hecho una buena elección. Para llegar aquí os recomiendo que lo hagáis de 2-3 maneras:
1) alquilando un coche. Así os paráis cuantas veces queráis donde queráis y podéis además, subír a cubanos que hacen autostop y así podréis conoce la realidad cubana. Es una opción cara.
2) En bus, que no son nada cómodos, pero es una manera barata de mezclarse con cubanos y será una experiencia que nunca olvidaréis. Podéis viajr con Viazul.
3) si sois más aventurero/as haced autoestop. Los coches, furgonetas y camiones cubanos están por ley obligados a parar a los autostopistas, por lo que no tendréis ningún problema a la hora de desplazaros.
La autopista que dices no está mal. Se circula bastante bien, aunque evidentemente no es una autopista de primera.
Referente a las casas particulares… son geniales. Las legales están en cualquier guía tipo LonelyPlanet, Trotamundos u otras. Yo cuando vuelva acudiré a ellas. Las ilegales (más baratas) están por todos lados y os daréis cuenta porque algún chavalote se acercará a vosotros a la entrada de la ciudad y os la ofrecerá. Yo, personalemnte no te recomiendo una ilegal. Sí una legal. A las ilegales que fuimos ya llevábamos referencias, por lo que no hubo ningún problema.
Nosotros fuimos a Cayo Coco y es un paraiso. Es un cayo con algunos complejos turísticos para europeos y americanos, pero existen numerosas playas paradisiacas, mejores que las de los complejos. Para acceder a ellos hay que abonar un peaje económico.
En los 9 días sí da tiempo a ver los 4 sitios pero iréis un poco rápido y no viviréis ni sentiréis tanto el ambiente cubano.
Respecto a los huracanes, efectivamente la fecha puede complicar el viaje. Yo no iría en septiembre. Intentaría aplazarlo un poco.
Si necesitáis más información, no dudéis en escribirme.
Saludos.
Hola Antonio,viajaré a Cuba a finales de agosto.
Merece la pena la ciénaga de Zapata?
¿Qué sitios me recomendarías en lo que se refiere a naturaleza y paisajes?
Cualquier consejillo se agradecerá enormemente.
Un saludo.
Hola Aitor, cómo estás?
La Ciénaga de Zapata es mucho más que un simple refugio natural. Incorpora tesoros ecológicos, naturales e históricos. Fue uno de los destinos más originales y donde más disfrutamos en Cuba.
Por supuesto que merece la pena conocer la Ciénaga de Zapata. Y merece la pena por doble motivo:
1) Su Parque Nacional. Sus pantanos, ciénagas, manglares centenarios, avifauna (con la especie de ave más pequeña del mundo. Se trata de un colibrí (Mellisuga helenae) que solo habita en Cuba y la Isla de Pinos. Los Cubanos le llaman zunzunsito), cocodrilos (Cocodrilus rhombifer)… Pregunta por "El chino". Por unos dólares te guiará como nadie por el interior del P. Nacional.
2) Su historia. En la Ciénaga de Zapata se encuentran Playa Girón y Playa Larga, donde ocurrieron los hechos de la invasión de la Bahía de Cochinos en abril del año 1961, lo que supuso la primera derrota del Imperialismo Norteamericano en América Latina. Estas playas te cautivarán.
Dos recomendaciones:
1) Alójate en casas particulares. Además de sentir mejor así la vida cubana, podrás degustar uno de los platos más exquisitos de toda Cuba: cocodrilo.
2) No te pierdas "La Cueva de los Peces", situada entre Playa Larga y Playa Girón. Es una especie de poza de aguas cristalinas y profundas pobladas con una importante diversidad de peces (supongo que autóctonos, no lo tengo claro). No olvides el tubo y las gafas. Es un poco turístico, pero merece la pena.
Aitor, no te lo pienses, a tí como a mí, que nos apasiona la naturaleza, visita la Ciénaga de Zapata.
Hemos de ser realistas. No da tiempo a conocer un país en 7 o 15 días. Y Cuba no es una excepción, por lo que debes seleccionar las mejores zonas y ya otro año, visitas el resto.
Si tienes alguna pregunta, cuando quieras me escribes.
Ah! Y enhorabuena nuevamente por tu blog!
Un abrazo.
Hola de nuevo,Antonio.
Comentas que es necesario un 4X4 para recorrer el parque de la Ciénaga de Zapata; es posible contratar un guía con vehículo allí mismo? Dónde me aconsejas alojarme en esa zona para disfrutar al máximo del parque?
Otro tema que no tengo claro es si es fácil llegar hasta allí con transporte público ya que no tengo planeado alquilar coche.
Gracias por la información y un abrazo.
Hola Aitor, qué tal estás!
Actualmente no sabría decirte si podrás alquilar un 4×4 allí o no. Cuando estuvimos nosotros no era posible. Te recomiendo que le escribas un correo a "El Chino" (mira su dirección e-mail arriba en la entrada) y pregúntale, así no te llevarás sorpresas y además ya le contratas si te interesa.
Nosotros nos alojamos en Playa Larga. Hay muchísimos alojamientos en casas particulares. Curiosamente nos alojamos cerca de la casa de "El Chino" en una casa particular en la que su patio da justo a la playa. Fue aquí donde degustamos uno de los platos típicos, "cocodrilo" No tengo los datos de este alojamiento, pero no tendrás dificultades a la hora de encontrar sitio. Hay muchísimos. Nosotros lo encontramos justo al llegar y tienes varios donde elegir, aunque como te digo, dirígete a las casas junto a la playa y busca alguna de ellas.
Referente al transporte, Bahía cochinos es un destino frecuente de turistas, por lo que podrás llegar en bus fácilmente. El único inconveniente es la frecuencia de estos autobuses.
Si necesitas más información de este u otro destino, a tu disposición. El post en digital un no lo tengo terminado, pero sí tengo toda la información de mi viaje escrita en papel.
Saludos y un abrazo
Hola amigo como estás?
La casa de Zapata se llama Señora Marieta, la direccion es Batey Playa Caleton, Ciénaga de Zapata.
Puedes enviarme los contactos a mí y yo les puedo conseguir cuantas casas hay en Playa Larga, porque puede que esta casa esté llena cuando el cliente llega y de esta forma contactándome a mi yo puedo conseguirle con antelación otra que este vacía.
Tambien recuerda que puedes poner cuando te refieras a mis servicios, que yo ofrezco servicio de Guía tambien en todas las mejores partes de Cuba para observar aves y también en todas estas partes conozco las mejores casas para dormir. También hago de chofer profesional y Guía al mismo tiempo.
Espero que te ayude esto que te estoy escribiendo, cualquiere otra cosa que necesites por favor escríbeme.
Un fraternal saludo de su amigo "El Chino de Zapata".
Hola Chino!!!
Que bueno, tener tu contacto por aquí, gracias a Antonio! Que genial!
Te envié un email el otro día, mi nombre es Marina. Seguís trabajando allí?
Como podría conseguir un guía?
Saludos,
Marina Maldonado
Hola Marina.
A ver si hay suerte y el Chino responde.
Saludos.
Hola Chino!!!
Es un honor y un verdadero placer contactar contigo después de 4 años.
Cuando me decidí a escribirte, temí que tu dirección e-mail ya estuviese desfasada. Hoy me he llevado una grata sorpresa al ver tu respuesta.
Tus propuestas de servicio por el país, quedan ya en abierto. Como ves, las he trasladado al apartado de comentarios y además las expongo en el contenido del post.
Te agradezco enormemente que me aportes tu sabiduría en el blog. Igualmente quiero felicitarte por todo lo que haces por la conservación de la Biodiversidad en Cuba.
Un abrazo, amigo. Espero verte algún día.
Hola Antonio,muchísimas gracias por la información.
Sin duda,me pondré en contacto con el chino para ver qué podemos hacer por la ciénaga y tal vez por otras zonas de interés de Cuba.
De momento creo que me voy a centrar en visitar La Habana,Zapata,Cienfuegos,Trinidad,algún cayo (estoy mirando Las Brujas) y de vuelta a la Habana; me hubiera gustado también visitar el parque de Guanahacabibes pero me temo que disponiendo de tan sólo dos semanas y sin coche,voy a andar un poco justo..pero bueno….ya veremos al final dónde acabo. Generalmente,en mis viajes me doy buenas palizas con los desplazamientos pero esta vez me apetece ir más pausado y sin agobios.
Si recuerdas algún alojamiento interesante en La Habana,Cienfuegos o Trinidad,te agradecería que me los pases. Y cualquier cosilla que se te ocurra,también será bien recibida.
Respecto a tu viaje ,qué tal va? Seguro que vas a disfrutar a tope…..al final con quién lo haces? Yo dejé pendiente la gran migración a través del río Mara y tengo pensado volver algún día a ver si hay suerte.
Si te puedo ayudar en algo,ya sabes…..
Seguimos en contacto,un abrazo y hasta cuando quieras,
Aitor.
Aitor, muy buenas!
Lo cierto es que fue un sorpresón la respuesta de "El Chino". Me ayudó a recordar tantos momentos maravillosos en la Ciénaga de Zapata…
La casa de Marieta de Playa Larga está bien, aunque he de reconocer que no es nada del otro mundo, pero la señora es muy simpática y una excelente cocinera. Ojo con las langostas y cocodrilo que cocina. Debes saber que las poblaciones de langostas están seriamente amenazadas. No las de cocodrilo, que proceden de criadero.
Aitor, en La Habana y Cienfuegos nos quedamos en casas ilegales y fue toda una agradable experiencia. Ibamos recomendados por una amiga y fue de lo mejorcito del viaje. Mi primer puro Habano y mi primera botella de ron "Mulata", la disfruté en Cienfuegos con Bau, un mulato de 60 y pico años de carácter superalegre y superamable, sentado en una vieja hamaca. Fue el mejor puro que he fumado en mi vida (tal vez porque ha sido el único) y el mejor ron (esos sí es así) también. No puedo darte la dirección de ellos porque como digo en el blog, puedo meterles en un buen lío, al ser ilegales. En Trinidad no pernoctamos.
Respecto al viaje de Kenia ya está todo listo. Ayer compramos los billetes a buen precio y el safari ya está contratado con una agencia local en Nairobi. Iremos a Samburu, Aberdares, Nakuru y Masai Mara. Nos alojaremos en Tended Camp (sale así más económico). A ver si vemos la migración que tú no pudiste ver. Ya subiré fotos si lo consigo. Iremos en Septiembre.
Mil gracias y abrazos.
Antonio
Hola,
Me gustaría saber si conoces una ONG que aprovecha los viajes de los turistas que viajan a Cuba para llevar paquetes con medicinas y otras cosas que escasean allí. Y si lo tienes, su teléfono y dirección en Madrid. Creo que era en la calle Andrés Mellado, pero no sé el nº.
Me voy el martes 21, así que es bastante urgente.
Gracias y un saludo
Hola Lady Yeyé,
"Médicos del mundo" tal vez pueda ayudarte. Te dejo unos datos de contacto. Te recomiendo que les llames antes de visitarles.
C/ Andrés Mellado nº 31, bajo – Madrid –
Web: http://www.medicosdelmundo.org
Teléfono: 91 5436033
e-mail: información@medicosdelmundo.org
Un saludo.
Hola Antonio,
ha sido un lujo disfrutar de la Ciénaga con "el chino". Animo a todos los aficionados a la ornitología a contactar con él. En caso de no disponer de coche,él te busca un particular para moverte por allí.
Confirmo que sus teléfonos de contactos son: 045-98-7373
Movil:052539004
y el mail es el que indicas más arriba:chino.zapata[at]gmail.com
Es una pena que no disponga de medios y se maraville de ver las imágenes que podría conseguir con cámaras mediocres como la mía.
Le tenemos que conseguir algo!!
Un abrazo y gracias por todo.
Hola Aitor!
Muchas gracias por tu aportación al contenido del blog.
Me alegro que disfrutaras con El Chino de Zapata y que aprendieras parte de su sabiduría, no sólo ornitológica, sino además cultural.
A ver si conseguimos algo para él. Me apunto a la iniciativa. Ya estamos en contato a ver cómo lo hacemos.
Abrazos.
Al igual que ti, yo deseaba conocer Cuba con Fidel Vivo, y lo logrè eso si, no me fui a un Hotel, deseaba conocer la verdadera Cuba, no la que muestran en los Tour y esas cosas, un paìs extremadamente alegre, positivo, lleno de alegrìas, como lo hacen no sè, pero es envidiable, me enamore del paìs, de su gente y de la familia que me acogio, les recomiendo visitarlo, YO volverè, como sea pero volverè……
Hola anónimo.
Llevas razón. No es lo mismo conocer la Cuba actual de Fidel que la que podremos encontrarnos dentro de algunos años. Lo de los Touroperadores por supuesto que hay que descartarlos, para eso nos quedamos en España y evitamos pagar ponernos una pulserita en la muñeca (y también emisiones de CO2, por supuesto en el vuelo transoceánico). Lo mejor de todo, es su gente amable, educada, alegre…
Cuando vuelvas, disfruta de ma mágia cubana nuevamente.
Abrazos.
Hola, Antonio Ruiz!
Ya tenemos el pasaje y algunas casas de familia reservadas y pensadas por La Habana,. Trinidad, Santa Clara y Santiago de Cuba.
Y ahora que te leo estoy más tranquila de no elegir reservar un Hotel a Varadero.
SIn embargo quiero ir a un Cayo (Coco, Guillermo? Me tienta Playa Pilar y Paraiso), pero estoy complicada para reservar desde aqui, Argentina. Tu nos dices que directamente alli es mucho mas caro? (mas que USD 150-200 la habitacion?). Que otra cosas recomiendas? No quiero parar lejos de la Playa y aunque mi amiga sabe manejar, no queremos alquilar alli un auto.
Con muchas ansias de viajar!!!!
Luciana.
Hola Luciana!
Me alegro que me hagas esa pregunta. Mi experiencia me dice que en el Hotel en el que preguntamos de Cayo Coco, la habitación era muy cara, superior al precio que mencionas. Lo más barato es comprar un paquete turístico de esos que llaman "todo incluido" (saldrá la noche de hotel mucho más barata), aunque claro está, nunca lo recomiendo. Estar entre hamacas llenas de europeos y americanos tomando el sol varios días en una tumbona en la piscina no es conocer la Cuba de Fidel.
Yo te recomiendo que te alojes en Morón en una casa particular. Queda una cerca de los cayos. Desde aquí puedes ir cada día a Cayo Coco, Playa Pilar… Te ahorraras un buen dinero y a la vez conocerás el ambiente cubano de Morón. Hay una sala de fiestas excelente y lo mejor de todo, con cubanos de movimientos epilépticos.
Cualquier duda ya me cuentas.
Saludos.
Yo estuve ya hace 7 años y mi experiencia, aunque positiva, no dejo de ser un poquitín decepcionante.
En primer lugar llama la atención la cantidad de picaresca que existe para ganarse la vida gracias a los turistas. Ya sé que el hambre aprieta, pero se pasan un poco. Eso provoca, entre otras cosas, que no puedas darte un garbeo tranquilo por el malecón de La Habana sin que te "asalten" con todo tipo de "oportunidades" o servicios del más diverso tipo.
Lo que más me impactó fueron los comentarios como "¿Españoles, Qué hacen aquí?, váyanse" en un par de ocasiones (casi siempre proferidos por señores mayores) y lo culpable que te hace sentir cualquiera con el que hablas, por vivir en un país rico (así justifican sus trapicheos, supongo).
Por otra parte son gente en general culta y con un sentido de la vida optimista.
Hola Casas rurales de Huelva.
Gracias por tu comentario y mostrar tu opinión.
Es una lástima que tu experiencia como lo has explicado, fuese un "pelín decepcionante". Es cierto que hay picaresca, pero mi impresión es que es la misma que puede haber en cualquier otra zona del mundo en la que hay que buscarse la vida. A nosotros no llegaron a acosarnos tanto, aunque es cierto que siempre se nos acercaba alguien tras la llegada a un pueblo o aeropuerto, pero eso pasa no sólamente en paises de estas carácterísticas. En mi caso, donde me he sentido más acosado que en ningún lado es en el aeropuerto de Roma hace 6-7 años o en Marruecos.
Mi experiencia en El Malecón también fue positiva, sonrisas de bienvenida… tal vez tuve mucha suerte. Y eso de extrañarse por los españoles tampoco lo percibí.
Lo que sí percibí fue la presencia de muchos policías. Tal vez sea los responsables de que haya disminuido el "acoso".
Es cierto que te llegas a hartar un poco de que te pidan un dolar en muchos sitios. Al principio cuela, pero luego te cansas un poco.
No obstante, agradezco tu comentario puesto ayuda a potenciar la información del blog y será de utilidad a los viajeros de Cuba.
Un consejo que doy es que hay que relajarse en este tipo de destinos, puesto que las necesidades a muchos les hacen actuar así. Hay que entenderlo.
Saludos.
Que bello país, éste es uno de los países que a mí me gustaría visitar, porque yo he visti en algunas imágenes que tiene lindas playas, lindas mujeres, y muy buena calidad humana.
Hola Buy Viagra y Buy Generic Viagra.
Así es, Cuba es único. Es un país de ensueño. Su gente, sus playas, su naturaleza…
Gracias por vuestros comentarios.
Saludos.
Hola la verdad es que tienes mucha información, me parece muy interesante el viaje. Yo estoy pensando ir con mi pareja en Septiembre, es mal mes, lo sé pero no tenemos posibilidad de otras fechas. Es septiembre o no ir.
Nos está volviendo locos el tema avión. volamos desde Madrid, porque ahora no encontramos más que vuelos de 900€ para arriba, ida y vuelta y cada uno, y…a mi me parece caro, es normal? buscamos otras compañías?alguna recomendación??
Nuestra idea es coger vuelo y estancia para la habana 4 días, y el resto, otros 10 aprox, conocer el resto de la isla, incluido un par de días en varadero si se puede…alguna recomendación?
Hola Jon!!!
Perdona por la tardanza en la respuesta. Llevo unos días fuera y sin conexión a internet.
Efectivamente, no es el mejor mes, pero puedes disfrutar también mucho. No es buen mes para ir sólo de playas, pero puedes hacer otras cosas evidentemente.
Respecto al vuelo, la cosa no es sencilla. Están muy caros y no es fácil encontrar vuelos baratos. ¿Qué compañías has consultado? A veces las agencias de viajes ofrecen vuelos baratos.Inténtalo con alguna a ver si hay suerte.
Tu itinerario puede ser fantástico, 4 días en La Habana va a ser fantástico y el resto en lugares varios. Yo te recomiendo los que describo en este post más Santiago, que por cuestiones de días no pudimos desplazarnos hasta allí. Nos quedaba lejos.
Para cualquier otra duda encantado de ayudarte. Aquí estamos.
Saludos.
Hola: me ha parecido interesantísimo todo cuanto narras. Pensamos ir en julio, pero no me queda claro si conviene reservar desde mi país y con anticipación, o hacerlo una vez que estemos allí.
Otra cosa: cómo vamos del Aeropuerto a la ciudad. Y pensamos alquilar un auto, pero no sabemos si hacerlo desde aquí o una vez que estemos allí.
Desde ya muchas gracias.
Tere
Hola Antonio:
Las pregunta sigue siendo la misma, si conviene reservar desde Argentina, mi país de origen para Cuba o lo hago sobre la marcha valiéndome delos datos que das y de las guías que recomendás.
Una pregunta más: nosotros viajamos en julio porque es el mes de vacaciones de los niños, pero he elído por ahí que es época de huracanes. Es tan así, o me largo a la aventura. Mi marido es el que sueña con este viaje: a mí no me entusiasmaba mucho, pero después de haber leío lo que escribes estoy más que entusiasmada.
Gracias.
Tere
Hola Tere.
Necesitaría saber qué tipo de viaje quieres hacer. En funcíon del tipo, me atrevería a decirte si es mejor reservar una vez en Cuba o desde Argentina. En cualquier caso, yo reservaría lso alojamientos que tuviese el teléfono o el mail y así me aseguro que puedo alojarme, aunque por lo general no hay problemas con las casa particulares. Están por todos lados.
Respecto a viajar en julio, no es el mejor mes, pero con suerte no te verás en medio de un huracán. No es mal mes del todo, ya que creo que empiezan en septiembre, pero no estoy seguro.
Y anímate, mujer, que Cuba es un país fantástico. Lo pasaréis en grande. Si tienes alguna duda estaré encantado de ayudarte.
Saludos.
Hola Antonio:
Sí me gustaría me dijeras qué mes conviene para viajar, pues excepto hacerlo en julio, sólo podemos en enero o febrero.
Muchas gracias por todo.
Tere
Hola Tere.
Yo fui en diciembre, ya que para esa época ya pasaron los huracanes. Tengo entendido que enero es muy buena fecha, pero no lo sé con seguridad. El problema es esperar a que llegue enero, pues no es lo msmo que el mes que habíais pensado, julio.
Saludos.
Hola Antonio,
me encantó leer este post que encontrè buscando info sobre Cuba.
Viajo "por la libre" como dices tu, no me convence lo que ofrecen las agencias. Y pienso alojarme en hoteles particulares.
Llegamos a La Havana, pasaremos allí tres días y luego ya compre via web un aèreo a Santiago de Cuba. La idea es alquilar auto allí y empezar a subir, pensaba hacer Santiago-Guardalavaca, descansar un par de dìas, partir a Camaguey, noche allí y luego partir a Moron, esto ultimo lo acabo de definir después de leer lo que cuentas sobre los Cayos. Ya me parecía a mí que se podía conocer los Cayos sin necesidad de endeudarte para siempre en un resort!!
Y el ultimo tramo será desde Morón a La Havana pasando por Santa Clara. Estimo alquilar el auto unos 6 días. Mi duda es justamente el alquiler de autos, si se puede hacer directamente allí. Me pasaron el precio para este verano de 90 dolares, claro que me pareció un poco caro, pero mi idea de viajar es similar a este hermoso relato que compartiste aquí con nosotros.
¡Te piden algun papel en especial para el alquiler?. Es un rollo manejar allí o las carreteras, salvo por la falta de señalización, son aceptables?
Cualquier dato te agradecerè, te escribo desde la Patagonia Argentina! un hermoso lugar para viajar "por la libre"
Mariela
Hola Mariela.
Perdona por la tardanza en la respuesta. He estado unos días de vacaciones y por tanto, sin conexión a internet. Gracias igualmente por tu comentario.
Mira, nosotros no tuvimos ningún problema para alquilar el vehículo. Lo alquilamos en un hotel. Es frecuente este tipo de negocios en los hoteles y nos costó como bien dices, muy caro. No lo entiendo. Tan sólo nos pidieron el carnet de conducir. Ningún documento más.
Las carreteras no están bien y a parte, como dices, no están señalizadas, de ahí que subiéramos al coche simpre algún cubano que hacía la botella (auto-stop) lo que supuso conocer más de cerca el modo de vida cubano, ya que no parábamos de hacerles preguntas sobre su modo de vida y de Cuba en general. En cualquier caso sí son aceptables las carreteras, no te preocupes por eso.
Que bien que me escribas desde la Patagonia. Ya habrás leido mi relato argentino. Espero que te haya gustado.
Si necesitas más información estaré encantado de ayudarte.
Saludos.
No cabe duda que Cuba es un país increíble con grandes contrastes como el ofrecer mucho a pesar de tener tantas necesidades.
Hola Felipe.
Así es, los contrastes de Cuba son infinitos, lo que se traduce en ser un destino prioritario para muchos viajeros.
Gracias por tu comentario.
Saludos.
He tenido el placer de conocer Cuba y ha sido un viaje espectacular.
Gracias por contar tu viaje
Hola Localiza Recursos Sociales en el Municipio de Oviedo.
Gracias por tu comentario.
Saludos.
Hola Antonio,
Soy Gema ya te segui cuando hice mi viaje a Argentina hace ya 4 años. No se si te acordaras intercambiamos un par de mails sobre el chalten que me ayudaron un monton.
Como me encantó tu manera de relatar tus viajes ahora que estoy pensando por donde decantarme este verano, he vuelto de nuevo a tu blog como fuente de inspiracion.
Tengo muchas ganas de Cuba……veremos precios de vuelos, porque en funcion de eso nos decantaremos. Si me decido ya te preguntaré.
Un saludo afectuoso!!!
Hola Gema de nuevo!!!
Pues claro que sí me acuerdo de tí, mujer. Te envié escaneados unos mapas de El Chaltén, y hablamos de los cargos numerosos que los cajeros automáticos nos cobraron.
Qué bien que vayas a Cuba!!! No te lo pienses y ve por libre. Es muy fácil viajar a Cuba por libre y además, si no controlas mucho idiomas, siempre están bien los destinos de latinoamérica. No dudes en escribirme si decides finalmente viajar a Cuba.
¿Qué tal estos 3-4 años? ¿Has tenido grandes emociones viajeras?
Un abrazo.
Hola Antonio,
Pues he hecho una cantidad considerable de viajes…….de momento mi destino estrella es suramerica. (Brasil, Peru, Colombia, Guatemala y Honduras) De Asia estuve en Japon, Nepal e India. No hago blogs como tu pero si alguna vez te decantas por alguno de ellos a lo mejor te puedo aconsejar en algo.
Y coincido contigo, mochila y nada de paquetes organizados…..
Me alegra que los viajes nos hayan puesto de nuevo en contacto….te aviso cuando compre el vuelo!!
Gema
Hola Gema!
Guauuuu!!! Menudo viaje por sudamérica. Lo pararías genial, lo mismo que en los países de Ásia. Y referente a lo del blog, anímate a crear uno, aunque eso si te dijo: da curro, depende de cómo quieras clasificarlo.
Lo mismo te digo, me alegra enormemente que los viajes nos vuelvan a poner en cointacto. Eso, eso, avísame, que ganas de saber que vuelas a Cuba!!!
Un abrazo.
Hola , la verdad es que esto blog es unico!!!! quiero recomendar tambien mi web , alquilo casas en toda Cuba. gracias mill a todos
Hola Alejandro.
Tu intención de darte publicidad no me parece adecuada. Sin embargo, dado que puede ser de interés a mis lectores dejo tu comentario.
Saludos.
Hola! Qué ganas de ir a Cuba, hace ya tiempo que queremos ir, pero por una cosa u otra no sale. Ya nos hemos propuesto intentarlo en febrero de 2014, en verano debe hacer demasiada calor. Muy buena entrada, fotos excelentes y vaya playas! En un día de calor como el de hoy daría lo que fuese por estar en una de ellas. Un abrazo!
Hola Caliope.
Esa fecha que propones ya mismo está aquí. Verás lo bien que lo pasáis, pues Cuba te hara hacer un gran viaje.
Lo que daría yo por estar ahí de nuevo en este mismo momento, en una de las paradisiacas playas que conocimos. ¡Menudo día de calor que hace hoy! ¡Cómo apetece!
Abrazos.
Hola!!! Gracias por toda esa información! Tenemos la duda sobre el clima. Tenemos pensado ir en diciembre, y algunos comentan que hace frío, otros que no… Queremos saber si el clima de esa época, da para ir a la playa… Y si con 15 días alcanza para conocer lo más importante, o conviene ir 1 mes?
Gracias!!!
Hola Anónimo.
Diciembre es una fecha excelente para viajar a Cuba, tal vez la mejor de todas las posibles. Si yo regresase un día, no me lo pensaría, viajaría nuevamente en diciembre. Te garantizo que no hace frío. ¡Claro que el clima da para ir a la playa en diciembre! Quién diga lo contrario no ha ido a Cuba.
Lo de un mes o 15 días depende lo qué quieras hacer. Yo estuve unos 20 y me faltaron unos cuantos más para conocer el este de la isla, qu eno pudims ir, concretamente a Santiago y otros destinos más. Si puedes permitírtelo, no lo dudes y viaja un mes.
Si necesitas más información no lo dudes y escríbeme.
Un abrazo.
Muchísimas gracias por responder con tanta amabilidad!
Reservar desde Argentina, nos saldrá más caro, por el tema de los impuestos. Vos decís que tranquilamente se puede ir directo y conseguir casas particulares legales, en cualquier ciudad, allá? Lo mismo con el transporte, en caso de que queramos alquilar transportes privados?
Otra cosa, sabes si en alguna playa alquilan camas paraguayas para dormir, o carpas para pasar ahí la noche?
Desde ya, muchas gracias!!!
Paula
Hola Paula.
De nada, es un placer.
Nosotros sí que fuimos directos a alquilar las casas particulares, pues nos lo dijeron y pudimos comprobar que abundaban en la zona.
EL transporte privado nosotros nos limitamos a alquilar un turismo, no llegamos a conocer otro medio de transporte por lo que no sabría decirte con seguridad, Paula.
Lamento igualmente no poder ayudarte con lo de las camas paraguas para dormir o carpas para pernoctar que me preguntas.
Si tienes más dudas estaré encantado de ayudarte.
Un abrazo.
Y queremos que nos ayuden con el cálculo de lo que podríamos llegar a gastar por día, 2 personas, (durmiendo en casas particulares, las comidas y los gastos básicos, como por ejemplo transportarse en la ciudad para conocer algunos lugares importantes…) ya sea en argentinos, o cucs (leímos que nos conviene cambiar a euros para manejarnos allá….)
Muchas gracias nuevamente!!!
Hola Anónimo.
Te agradecería que si eres Paula lo indicases firmando como tal en próximos comentarios, así podré responderte al hilo del anterior comentario. Si no eres Paula te pido disculpas.
Hacer un cálculo de esos que me dices es un poco arriesgado, pues desconozco el tipo de viaje que realizaréis, sobre todo si os sentaréis a comer en restaurantes para cubanos o para extranjeros.
En cualquier caso me animo, tirando al alza a comentaros los gastos que creo que podéis tener al día para dos personas.
Alojamiento: 30 € (en casas particulares nivel medio).
Comidas: 7-10 €/persona y comida al día si os sentáis en restaurantes cubanos. Si entráis en bares de comida rápida cubana (pizzas básicamente, que están por todos lados en La Habana) os gastaréis 1/4 de este precio.
Otros gastos: agua, cerveza, refrescos… depende lo que consumáis.
Entradas a museos o espectáulos: 5-20 €.
Transporte: 2 €. Podéis tambiar hacer autostop y es gratis. Además los conductores paran a todos los autostopistas. Es una opción que te recomiendo.
Como digo, son precios al alza. Tal vez me equivoque pero quería ayudaros mediante esta orientación de precios.
Ya mismo estáis allí!!! Seguimos.
Un abrazo.
Antonio! Te pido disculpas, puse responder a lo que me escribiste, y pensé que se entendía que era yo, Paula.
Te agradezco por toda la información que nos brindas, tan amablemente!
Nos queda por hacer los cálculos para ver el tiempo que nos podemos quedar recorriendo el país; si 15 días o 1 mes….
Cualquier duda, nos volveremos a comunicar!
Muchísimas gracias!!!
Paula
Hola Paula.
No te preocupes, son cosas que pasan. No tenía claro si eras la misma persona, por eso te preguntaba, para poder responderte mejor al hilo o no de nuestra conversación.
No debes darme las gracias, es un verdadero placer ayudar a todos mis lectores.
A ver cómo va esa decisión de viajar un mes o 15 días. Si quieres conocer el país, yo veo poco tiempo 15 días. A ver si puedes al menos 20-25 días. No te arrepentirás, pues Cuba merece una visita pausada.
Claro que sí, cualquier duda encantado de ayudaros.
Un abrazo.
Este post en realidad es el mejor que he mirado en internet , en realidad ,es un trabajo bonito. Recomiendo tambien a todas las personas que quieren viajar por Cuba y necesitan ayuda la web http://www.casas-cuba.org donde hay muchas casas particulares en la habana y en toda cuba con habitaciones con bano privado y a precios economicos. saludos a todos y siempre WCuba
Hola Gym.
Gracias por tu comentario, tus palabras y aportación a la comunidad viajera.
Saludos.
Mi nombre es Kenly Marrero por varios años he sido Asesor Turístico en Cuba ayudando a muchas personas de diferentes países a tener una maravillosa estancia en mi país. Si piensa viajar a Cuba le ofrezco mi asesoría profesional y personalizada en función de sus exigencias y presupuesto. Coordinándole cada detalle de su viaje como hospedaje, alimentación, trasportación y recomendaciones de lugares a visitar. Mi objetivo es que su visita a mi bello país le sea maravillosa y muy económica. Con mi asesoría podrá garantizar el éxito de su viaje. Mi correo electrónico es kenlymarrero[at]gmail.com para mi es un placer poderlo ayudar.
Hola Kenly.
Aunque considero que su comentario tiene como finalidad darse publicidad, que no es objeto de este blog, las cirscunstancias que me expone y la utilidad que le veo a su información para mis lectores me sugieren dejarlo y no borrarlo.
Gracias por participar.
Saludos.
¡Hola! Excelente relato y con muy buenos datos. Te cuento, vamos en febrero, y estaremos 3 días completos en Pinar del Río. Me interesa si tienes algún dato particular para llegar en automóvil (lo rentaremos desde La Habana) a Playa María La Gorda. Entiendo que el poblado más cercano es Viñales y pienso que lo mejor sería alojarnos directamente ahí, ya que también iremos al Parque. ¿Recuerdas qué tiempo hicieron de Viñales a la Playa? Bueno, agradeceré lo que me puedas compartir. ¡Ah! El resto del periplo es: Santiago (6 días) y alrededores, luego Baracoa (3 días), nos regresamos a La Habana, rentamos el carro y a Pinar del Río y luego rematamos en La Habana (4 días), pero la única parte que no tenemos bien "armada" es la que te pregunto. Saludos y ¡gracias! Beatriz
Soy de nuevo Beatriz, ya averigüé las distancias y como encontré un link muy útil de DISTANCIAS ENTRE CIUDADES CUBANAS lo dejo acá para quien pueda necesitarlo.
http://www.hicuba.com/calculo-distancias.htm