Flamencos por miles tiñiendo de color rosa las aguas del lago, rinocerontes blancos y negros entre centenares de búfalos y gacelas Thomson, tímidos y escasos leopardos mimetizados en la sombra… esa es la imagen del enclave que alberga la mayor población de flamencos del mundo, el Parque Nacional del Lago Nakuru, en Kenia.
El Lago Nakuru, próximo a la ciudad homonima y declarado como Parque Nacional en 1968, es un santuario para las aves. Sus orillas están pobladas hasta por más de un millón de flamencos.
Además de la población de flamencos, que durante los últimos años se ha mermado hasta unos niveles mucho menores, Nakuru cuenta también con una importante población de pelícanos.
A pesar de su espectacularidad, el Parque Nacional se ve muy antropizado. La presión de la población y de los furtivos sobre los rinocerontes ha obligado a cerrar por completo el perímetro del parque con 74 km de valla metálica.
La reintroducción de ejemplares de las dos especies, blancos y negros, ha convertido a Nakuru en uno de los principales refugios de rinocerontes en Kenia y es en este parque donde el visitante puede contemplar fácilmente dos de las cinco especies de rinocerontes que sobreviven en el mundo.
Pero Nakuru tiene muchas más joyas de la fauna africana. Jirafas de Rothschild, impalas, gacelas Thomson, búfalos, cebras comunes, facoqueros, damanes de las rocas, babuinos, colobos blanquinegros…
Con suerte podrás ver leones y si se produce un milagro podrás ver al leopardo. El parque también alberga una pequeña población de chacales de lomo plateado y de hienas (rayada y manchada), las cuales con mucha mucha suerte, podrás verlas a orillas del lago en busca de exquisita merienda de flamencos. Te imagínas como tiene que ser el espectáculo; 3-4 hienas chapoteando en el agua y los flamencos saliendo en estampida. No tuvimos la suerte de ver este espectáculo de la naturaleza.
Alojamiento en Nakuru
Para pernoctar en este parque hay campings, algunos lodges y tented camp. Has de tener en cuenta las enormes posibilidades de lluvia en Nakuru, por tanto, piénsate bien la opción camping, aunque sea lo más económico.
Los tres campings públicos existentes disponen de agua y letrinas. El Backpackers Campsite se encuentra junto a la entrada principal del parque por lo que es de todos el menos tranquilo. El segundo, Njoro, está cerca del arroyo del mismo nombre, a 1 km de la entrada principal. El camping Makalia, el menos frecuentado, se encuentra en el límite sur del parque, lejos del lago, junto a la catarata.
A pesar de quedar a 1 km. fuera del Parque, nuestra opción fue Flamingo Hill Camp. Sin lugar a dudas, el mejor de todos nuestros alojamientos. Amplias y limpias habitaciones, coquetas y cómodas salas de estar y buen buffet, me sugieren recomendarte este Tented Camp. No te lo pienses, alójate aquí.
A pesar de nuestra elección, y debido a una confusión de Topo Safaris con las fechas de las reservas, nos vimos obligados a alojarnos una noche en Sarova Lion Hill, uno de los más lujosos Lodges de Nakuru. Topo asumió generosamente el error y corrió con los gastos extras. La habitación y la comida es exclente. No obstante, los aires de grandeza social que se respiran en este lujoso lodge, me sugiere no recomendartelo. Por tanto, la primera noche dormimos en Sarova Lion Hill y la segunda y última de este destino en Flamingo Hill Camp.

Día 7. Llegada a Nakuru y safari
Tras nuestra visita al Reino de los cielos, Samburu, y despertarnos con los primeros rayos de sol, partimos rumbo a Nakuru, el paraiso para las aves. Los contratiempos sufridos por los pinchazos de uno de los dos vehículos hicieron retrasar algunas horas nuestra llegada a Sarova Lion Hill, en pleno corazón del Parque Nacional.
Una vez más, nada más asomarnos a la entrada del Parque, un cosquilleo de emoción se apodera de nosotros. En breve disfrutaríamos de «el mayor espectáculo ornitológico de la Tierra«. La tarde nos regalaba las desafortunadas nubes grises haciéndonos balancear las cabezas de abajo a arriba y de arriba a abajo buscando un rayo de sol en el cielo.
Tras dejar nuestras maletas en la habitación del lodge, Milton da unas palmadas de ánimo anunciándonos las escasas horas de luz. Debíamos darnos prisa, así que subimos al 4×4 y pusimos rumbo al lago. De camino al paraíso de las aves, nos avisan que cerca se encuentra una manada de leonas! La emoción es elevada. Decidimos ir en su búsqueda. Existen muy pocos ejemplares del «Rey de la sabana» en Nakuru y nosotros tuvimos la suerte de verlos.
Felices por el encuentro nos dirigimos al lago en busca del mar rosa. Miles y miles de flamencos nos esperaban, pero antes, una vez más, tuvimos que detenernos cuando ya, con muy poca luz, nos sorprende el 5º de los «Big Five«, el rinocerionte blanco.
Sorprendidos por la grandeza y belleza de este «Fig Five», ahora sí, y a pesar de la pésima luz, pudimos al fin disfrutar de ¡LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE FLAMENCOS DEL MUNDO!
Día 8: Safaris en Nakuru
La mañana amaneció nuevamente gris. El oscuro cielo prometía lluvias. No obstante, la emoción por regresar al lago y ver nuevamente miles de flamencos y en menor densidad, otras aves, se apoderaba de nosotros. A pesar de nuestra mirada de preocupación por la bofetada que nos arremetía las nubes y sin regalarnos ni un sólo rayo del sol, de repente, el azul del cielo asoma en el horizonte. Ahora sí, tras varias miradas de complicidad y sonrisas entre los amigos, la mágia de la luz invadió el Lago Nakuru.
La facilidad con la que puedes ver impalas, gacelas Thomson, búfalos, cebras comunes (hasta ahora sólo habíamos vista la cebra de Grevy en Samburu), facoqueros, babuinos, colobos blanquinegros y rapaces como águila marcial o incluso el águila de larga cresta (Busardín copetudo, como la bautizamos) y otras especies, es asombrosa.
Pero una vez más, la elegancia de un ejemplar de jirafa, la segunda de las 3 jirafas que veríamos en Kenia, la de Rothschild, hizo arrancar decenas de suspiros de admiración. Su estilo es sobrenatural. Durante casi media hora se lució ante nuestra atenta mirada.
Contentos por el encuentro con la vieja jirafa, afrontamos nuestras últimas horas de safari en Nakuru. A pesar de haber disfrutado como niños con la mágia del Parque Nacional, aunque he de reconocerlo, tristes por no haber podido ver al rinoceronte negro ni el leopardo, pusimos rumbo a Flamingo Hill Camp. A la mañana siguiente partiríamos a nuestro penúltimo destino, la Reserva Nacional Masai Mara. Pero, una vez más, la suerte se apiada de nosotros. Juzguen ustedes mismo…
Durante 10 minutos pudimos disfrutar de la belleza de estos tres ejemplares de rinoceronte negro, especie en peligro crítico y que podría estar recuperándose según los últimos datos del censo. La población de la especie sufrió un drástico declive. De los 65.000 ejemplares censados en 1970 pasó a los 2.400 en los años 90.
Felices por la inesperada sorpresa y con sonrisa de ceja a ceja por la observación del riniceronte negro, nuevamente ocurre el milagro. En Nakuru, un poco antes del ocaso, la naturaleza nos regala nuestros últimos momentos de felicidad en este misterioso Parque.
Avanzando lentamente con el vehículo entre la sombra del diminuto bosque junto al lago, a nuestra izquierda, a una distancia mediamente lejos, pudimos ver cómo una especie de rama colgaba sobre el brazo horizontal del viejo árbol. De repente, lo que parecía una rama más entre las miles, comienza a balancear. Justo a su derecha, asoma la cabeza de aquel que no quería que nos despidiéramos de Nakuru sin saludarle.
¿Por dónde quieres continuar el viaje a Kenia?
¿O prefieres…?
Antes de ir a Kenia. Datos de interés: cómo llegar, visado, moneda, alojamiento, el tiempo…
Regresar al Parque Nacional de los Aberdares
Regresar a la Reserva Nacional de Samburu
Hola Antonio: Te felicito una vez mas por estas magnificas fotos (algunas podrian ser perfectamente de postal) igualmente gracias por toda la informacion que nos aportas por si algun dia podemos viajar por ahi. Un saludo Fran Molino
Antonio, por favor, no me mandes más estos enlaces que me muero de envidia. En estos momentos estoy arañando el suelo con los dientes. Un abrazo muy fuerte, son unas fotos maravillosas. Joaquín Aniceto.
Hola Antonio:
Gracias por mandarme estas magníficas fotos, recuerdos inolvidables…. Estoy desando volver, así que, avísame siempre que organices un viaje de estos, seguro que algún día iré, ya sabes…aveces no se va por falta de pasta y todo eso…
Un abrazo
Franci Pulpillo
Niño, no soy muy original…IMPRESIONANTES!Gracias.
Ana Moreno.
Hola Fran: gracias por tus palabras. Esa es la idea, colgar toda la información de la que dispongo. Espero que te sea de utilidad el día que asomes por allí. Un abrazo.
Hola José Jaoquín: lo siento, pero me gusta compartir las fotos con la buena gente y tú entras aquí. Otro abrazo enorme para tí.
Hola Pulpi: gracias a tí por asomarte a Naturaleza y Viajes. Espero que las fotos y el texto te hicieran recordar los momentos que viviste por allí. La próxima te aviso a ver si te animas. Un abrazo.
Hola Ana: gracias una vez más por tu comentario. A ver si te animas a añadir algo en el post correspondiente contándonos tu experiencia en Argentina. Espero qu la información que te dí te fuese de utilidad. Un beso.
Jo Antonio, entre las fotos y lo bien que lo cuentas haces que realmente haya pasado un rato en Kenia …., pero no cuela!, qué ganas de ver esto!, pero si hasta se el mejor sitio dónde alojarme!.
Gracias por el buen rato.
Irene
Bienvenida Irene!
Me alegro que te asomes al blog. Pués ya sabes, anímate el próximo año y visita "El Reino de la Fauna". Quedarás alucinada! Kenia te hace sentir así!
Besos.
Aupa Antonio!!
me alegro de poder ver y leer mas de tu viaje y a la vez comprobar la suerte que tuviste. Yo no vi la jirafa de Rotschild,ni colobos,ni el leopardo,ni leones…..aunque vi bastantes hienas por Nakuru.
Un placer ver tus fotos y tu relato….que no decaiga!
Un abrazo.
Hola Aitor!
Gracias nuevamente por tu comentario.
Que bien que pudieras ver las hienas. Nos quedamos con las ganas. Si las viste cazar flamencos, menudo espectáculo!
Ya va faltando menos relatos, tan sólo Masai Mara y el final en el Índico (Tiwi). A ver si me animo etas navidades y lo termino.
Abrazos.
El reportaje es buenísimo, creo que te voy a nominar para el “Publisher” es genial. ¿Sabias que puedes colaborar con el “National Geografic”?
Bueno, felices fiestas y nos vemos el 24.
Pérez
ESTUPENDO, ANTOÑITO!!!
Queee bueno! muchas gracias por compartirlo, y no sólo por las imágenes que son espectaculares, si no tb por la forma de contarlo y los consejillos y avisos para navegantes. Así parece todo más cercano.
Un abrazote, campeón!
Hola Antonio, soy Manolin de Bollullos, imagenes impresionantes, un saludo
Vaya tela Antonio!!…. Menuda galería te has montado con el material que has traído de esas tierras sureñas…..
Enhorabuena, a ver si algún año de estos saco ahorros para poder hacer algún viaje de los tuyos, para los que te pediré consejo…
Un saludo.
Miguel A.
Antonio, eres un máquina.
Me traen tantos recuerdos, ufffffffff, que melancoláa entra. Como sabes, yo he viajado poco, pero sin duda ha sido el viaje de mi vida, por los sitios que he visitado y sobre todo por la gente que he conocido, ha sido perfecto.
Gracias por llevarme, hay que repetir.
Besos copetudos.
Hey Antonio.
Ayer estuvimos acordandonos de tu viaje a Africa. A ver si lo hacemos en 2010.
Besos.
Realmente expectacular. Me acabas de alegrar el día.
FELIZ NAVIDAD!
Antonio soy un primo hermano de Agustin Bermejo,sencillamente la naturaleza continua siendo sabia a pesar de todos nosotros.
Hola Pérez: gracias por el comentario. No es para tanto las fotos. Están bien, pero le faltaron algo de acción. Nos vemos en Navidad. Hasta pronto.
Hola José Miguel: gracias a ti por asomarte al blog y dejar el comentario. Me alegro que te guste la narración y las fotos. Otro abrazo para ti.
Hola Manolín: gracias por visitar el blog y por tus palabras. Un abrazo.
Hola Miguel Ángel: gracias por pasarte y dejar un comentario. Anímate y te lanzas a la aventura keniata. Estaré encantado de ayudarte con lo que pueda. Abrazos.
Hola Inma: gracias a ti por acompañarme en este glorioso viaje. El viaje fue de todos. Ya falta menos para el siguiente, al que espero que también te apuntes. Besos mil.
Hola Verónica: pues a qué esperas. Animaros, comprad los billetes que luego saldrá el resto del viaje. No os arrepentiréis. En lo que pueda ayudarte… aquí estoy. Besos.
Hola Velasco: gracias por asomarte al blog. Bienvenido! Me alegro que la visita al blog te alegrase el día. Un abrazo enorme.
Hola primo hermano de Agustín Bermejo: Bienvenido! me alegro que tu primo hermano te recomendara pasarte por el blog. Espero que lo disfrutaras. Un abrazo.
Gracias a todo por vuestros comentario. Espero que os asoméis a menudo y dejéis vuestras impresiones. Abrazos.
en dos palabras, Im-.., no de eso nada, las dos palabras son QUE CABRÓN, espectacularees tio
me gusta mucho el formato panorámico que le has dado a las fotos , eres mi heroe (jajajajajaja)
un abrazo con mucha envidia
Hola Javi.
Me alegro que te guste el formato panorámico y que te asomes a mi ventana. La dedicación a cada foto fue alta, a pesar del multidisparador. Alguna tenía que salir bien.
Abrazos.
Preciosas las fotos del lago Nakuru. También lo visité hace años y tengo pendiente escanear las diapositivas del viaje, para pasarlas al blog.
Por alguna razón técnica y desconocida, no me es posible añadir tu blog a mis favoritos. Lo seguiré intentando.
Saludos.
Hola Alfonso.
Gracias por asomarte nuevamente a Naturaleza y Viajes y por tus palabras. A ver si te animas a escanear las diapos y nos deleitas con buenas fotos. Seguro que son excelentes.
No entiendo qué puede haber ocurrido para no poder añadir el enlace a "mis favoritos".
Abrazos.
Hola Antonio,
Soy Carmen de Madrid, nos conocimos en Argentina, llevaba mucho tiempo con ganas de ver esas fotos tan maravillosas que haces. Pero de verdad, cuando he empezado a verlas, creeme, estoy sin palabras, ojala pudiera mostrar mis viajes de la manera que tu lo haces. Sigue con ello! Eres una machine! Impresionante! Que pena no teneros cerca para que me dieras unas clasecillas de fotografia!
Hola Carmen!
Que alegría verte asomar por aquí. Gracias por tus palabras. Me llenan de moción. A ver si nos vemos un día y nos contamos nuevas batallas viajeras. Cuando quieras puedes bajar al sur y nos vamos al campo de fotos.
Besos para tí y Mónica.
Hasta pronto.
hola antonio…soy cristina…de sierra nevada…remember me?….tío…eres un cañónnnnn….mil gracias por toda esta información y por las fotos …y…en fin…por todo….un lujazoooo campeónnnnnn….ye llamaré pa preguntarte algún que otro detallín…pa irme a flipar con esta áfrica tan lindaaaaaaaaaa……un besazooooooooo
Hola Cristina!
Que lujuria!!! Gracias por tus palabras. Me he reido mucho con tu comentario.
Me alegro que estés ilusionada. Como bien dices, lo vas a flipar en Kenia. Cuando quieras dispara preguntas.
Besos.
Estoy como una loca buscando información sobre el Lago Nakuru ya que este mes de agosto voy para allá y estoy ansiosa para hacer el que será posiblemente el viaje de mi vida. He contratado este pack de Pinceladas de Kenia (pongo el link en el nombre)
Creen que hay algo que no esté dentro de este pack y que deba visitar para no arrepentirme en un futuro?
Muchas gracias por la información!
¡¡¡Qué magníficas e impresionantes imágenes!!! y el entusiasmo con el que nos relatas tus experiencias "me pone los pelos de punta".
Me encantan los animales, grandes, pequeños y diminutos pero jamás me he planteado hacer un viaje a África y poder disfrutar de ellos en vivo y directo. De momento me veo y leo todo lo que cae en mi mano sobre animales (y plantas) y me conformo con vivir en plena naturaleza rodeada de los animales propios de mi entorno.
Muchas gracias por toda esta interesante información y por las magníficas imágenes.
Saludos desde El Terrao.
Gracias Marí Ángeles.
Me alegra que te guste. Es también una buena decisión estar con los animales de tu entorno como dices. A mí me gusta más la fauna silvestre.
Anímate un día a viajar a uno de estos destinos verás como te encanta la fauna silvestre.
Un abrazo.
Hola Antonio. Acabo de caer por tu blog buscando información sobre Kenya pues estoy planteándome este destino para mis próximas vacaciones. Te quería preguntar en qué época del año fuisteis vosotros para no ir allí y encontrar que no hay ningún flamenco, jeje. También te quería preguntar acerca del equipo fotográfico que llevaste. Especialmente las lentes, pues yo tengo un zoom con 300mm como máximo y estoy planteándome alquilar algún 400mm o incluso 500mm pero no se si será necesario (soy apasionada de la fotografía). Te dejo mi mail por si prefieres contestarme ahí: elarmariodelanena[at]hotmail.es Muchas gracias por todo!!
Hola Mara.
Nosotros fuimos en septiembre, y llevé un 100-400. La verdad es que te recomiendo que lleves un objetivo superior al 300 mm. Alquilarlo como dices es muy buena opción. Cualquier otra pregunta no duddes en contactar.
Abrazos.