Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong. Así comienza la célebre película Memorias de África, en la que Meryl Streep intrepretó el papel de Karen Blixen. La baronesa Blixen, como la conocían, llegó el 13 de enero de 1914 a Mombasa. Desde el primer momento, África le atrapó el corazón. Más tarde escribió a su madre: Nunca antes de ahora he sentido que estoy donde debo estar.
Si yo tuviera una granja en África al pie de las colinas del Ngong la vendería y me compraría una en Masai Mara. Yo llegué 95 años después a la Reserva Nacional Masai Mara, el 18 de septiembre de 2009. Desde el primer momento África me cautivó. Más tarde le dije a mis amigos: Tengo la certeza que volveré al que hasta ahora ha sido el mayor santuario de fauna silvestre que he conocido en el mundo.
Como ya os comenté en la guía para viajar a Kenia, un viaje a Kenia está incompleto sin la visita a la Reserva Nacional de Masai Mara. Aquí, los leopardos, guepardos y leones que campan a sus anchas por las llanuras Masai y las más de 450 especies de aves de Kenia presentes hacen de este paraíso keniata un lugar soñado por todos aquellos que deciden viajar a Kenia.
Qué hacer en la Reserva Nacional Masai Mara
Creada en 1961 y parte integrante del ecosistema del Serengueti de Tanzania, la Reserva Nacional Masai Mara es la más famosa de los espacios naturales de Kenia. En su territorio residen los cinco grandes (BIG FIVE), es decir, las cinco especies más codiciadas hace décadas por cazadores europeos y americanos y en la actualidad, por los teleobjetivos de las cámaras fotográficas de turistas: el león, el leopardo, el elefante, el búfalo y el rinoceronte.
Su territorio alberga un pueblo de soldados y cazadores elegido por el Dios Ngai, el pueblo guerrero Masai, que vive en las altiplanicies de Kenia y en las llanuras centrales de Tanzania. La leyenda dice que Dios envió el ganado a la tierra para que los Masais los cuidaran. Por tanto, tradicionalmente se entendía que cualquier otro pueblo que poseyera animales tenía que habérselos robado. En el pasado, los ataques y luchas para retomar su «propiedad robada» llevaron a los Masais a enemistades sangrientas con otras tribus, en especial con los Kikuyus, sus más encarnizados enemigos.
Pero, por si esto fuera poco, cada año, un millón de ñus y miles de cebras del vecino Serengueti tanzano migran a las praderas de la Reserva Nacional Masai Mara en busca de agua y mejores pastos. Ver la migración de ñus y el cruce del río Mara esquivando a los devoradores cocodrilos es un espectáculo que muestra en toda su crudeza el alto precio de la supervivencia en África. Si tienes la suerte de ver esta migración natural de mamíferos habrás visto el espectáculo natural más grande de la Tierra. Nosotros estuvimos allí. ¡Lo vimos y hoy te lo contamos!
Por todo ello, la Reserva Nacional Masai Mara es un destino en Kenia que no puedes perderte. Es un mundo donde rige la ley del más fuerte y en el que sus protagonistas representan el eterno drama de la vida o la muerte.
La gran migración y el cruce del río Mara
Durante los meses de julio a octubre, casi un millón de ñus, doscientas mil cebras, doscientas cincuenta mil gacelas Thomson y miles de topis, atraídos por los pastos más verdes invaden la Reserva Nacional Masai Mara encontrando en su camino el río Mara atestado de cocodrilos. En octubre, el sentido de la migración se invierte y emprenden el camino de regreso hacia el sur, hacia el Serengueti, ya en Tanzania.
El ritmo de la migración no es predecible, puesto que intervienen factores climáticos, principalmente la lluvia. Por tanto, no se sabe cuándo se producirá el cruce por el río Mara. No obstante, debes saber que existen muchas posibilidades de verlo. No pienses que el millón de ñus, las doscientas mil cebras y los miles de antílopes cruzan todos a la vez. Esto es una creencia errónea, puesto que la llegada a la Reserva Nacional Masai Mara es continuada desde julio a octubre y el paso por el río Mara también.
Es decir, hay muchos días, momentos y puntos diferentes de cruces (independientemente que existan algunos más espectaculares que otros). Tu guía conocerá perfectamente los mejores puntos de observación. En definitiva, las posibilidades de disfrutar del mayor espectáculo natural de la Tierra no son bajas.
En el siguiente video os muestro los movimientos migratorios habituales desde enero a diciembre en el Serengueti y Masai Mara. Los mapas están diseñados con imágenes de Google Maps e incluyen capas superpuestas de Africa Travel Resourse. La línea negra marca los límites fronterizos entre Kenia y Tanzania. Las líneas amarillas indican las Reservas o Parques (Masai Mara y Serengueti son contiguos) y la mancha roja que se desplaza por las diferentes fotos son las manadas de ñus, cebras y antílopes a lo largo del periodo anual.
Día 9: Traslado a la Reserva Nacional Masai Mara. Safari
Felices por nuestros safaris en el Parque Nacional Lago Nakuru, pusimos rumbo al mayor santuario de fauna silvestre de la Tierra, la Reserva Nacional Masai Mara, la tierra de nuestro guía y amigo Milton Siloma.
Cuando te acercas a la tierra Masai, respiras su aire y ves caminar por sus infinitas llanuras a sus guerreros vestidos de rojo, sonríes de felicidad porque sabes que la aventura que te espera va a ser de esas que me gusta catalogar como insuperable.
Unos kilómetros antes del acceso a Masai Mara por Sekenani Gate nos acercamos a conocer el mercado de ganado Masai más importante de Kenia. Si vas al Masai Mara un viernes podrás verlo.
Nada más llegar a Sentrim Mara Camp, Milton nos animó a realizar nuestro primer safari de tarde. A pesar de disponer tan sólo de un par de horas, el santuario natural dónde nos encontrábamos no invitaba a permanecer en el campamento. Dos horas en las llanuras Masai nos regaló cientos de antílopes, gacelas, cebras, jirafas y elefantes, así como algunas de las joyas faunísticas más impresionantes del Mara, el león y el guepardo.
Día 10. Safaris en la Reserva Nacional Masai Mara. El cruce del río Mara
Y llegó el día más deseado del viaje a Kenia. Hoy iríamos a ver la migración de ñus y el cruce a su paso por el río Mara.
Después de un madrugador y calórico desayuno fuimos a por los picnics lunch preparados por los Masai del campamento con la idea de no regresar a media mañana y disfrutar así durante toda la jornada de un lago safari en la Reserva Natural Masai Mara. Habíamos decidido salir dirección río Mara sin prisas y sin agobios, deteniéndonos cuántas veces quisiéramos y dónde quisiéramos.
Nada más adentrarnos unos kilómetros en pleno corazón de Masai Mara, un grupo familiar de siete elefantes nos sorprendió a nuestro paso.
Tras el paso de los elefantes se asomaron un grupo de nueve jirafas, nuestras primeras jirafas Masai, la tercera de las especies de jirafa que vimos en nuestro viaje a Kenia. Verás sin dificultad varios grupos durante tus safaris en este santuario de la biodiversidad.
La biodiversidad en Masai Mara es excepcional. En el horizonte infinito Masai al fin vimos el primer grupo de hienas moteadas con las panzas llenas. Esta especie las avistamos en varias ocasiones y durante todos los safaris que hicimos.
Y cuando digo que la biodiversidad en Masai Mara es excepcional, me refiero a que mires donde mires, de derecha a izquierda, de izquierda a derecha, de diagonal derecha hacia abajo a diagonal izquierda hacia arriba, ¡hacia dónde mires! ¡siempre ves animales! La abundancia de cebras y antílopes garantiza el equilibrio en los eslabones superiores de la cadena alimentaria. Impalas, gacelas de Grant y de Thomson, topis, eland, reduncas y un largo etcétera de antílopes están por todas partes.
A medida que avanzaba la mañana, el sol ganaba altura e iba perdiendo su color rojizo típico del amanecer. Nos invitaba a refugiarnos en la escasa sombra que nos ofrecía el techo abierto de nuestro vehículo.
Las numerosas paradas que hacíamos para ver a nuestro paso la variada fauna que se lucía ante nuestros ojos, obligaba a detenernos hasta tal punto que nos hacía olvidar el cruce, nuestro principal objetivo en el día de hoy. No es de extrañar, más aún cuando ves en el horizonte infinito el descenso y cicleo de los buitres de la sabana. Buitres Torgos, de Rupell y africanos, descendían en busca de un buen bocado a la cebra que yacía en el suelo.
Teníamos que apresurarnos, debíamos continuar hacia el río Mara a esperar el paso de los ñus y cebras. Pero es que estampas como esta nos lo impedían. ¿Cómo podíamos renunciar y no detenernos para ver al más impresionante animal de África? No podíamos dar crédito, en la Reserva Nacional Masai Mara, el cuarto y último de los parques y reservas nacionales de Kenia que teníamos previsto visitar, vimos al leopardo, el más silencioso, hermoso y tal vez misterioso de los grandes predadores africanos.
Este es el cuento de nunca acabar, no podíamos evitar detenernos, detenernos y detenernos camino del río Mara. Mires a donde mires, repito, mires a donde mires, ¡ves fauna! ¿quién renunciaría a detenerse y dejar de verlos? Nuevo turno para el guepardo.
Aunque las emociones hasta ahora habían sido fuertes aun nos esperaba la mejor de todas ya que poco a poco nos aproximábamos al río Mara. ¿Nos acompañará la suerte para ver un buen cruce?. Habíamos soñado tantas veces con este momento que parecía imposible que fuese a llegar. Si no veíamos el cruce hoy, volveríamos triste a casa ya que al día siguiente no podíamos regresar por la sencilla razón que estábamos muy lejos del campamento y no podíamos darnos nuevamente la misma paliza de hoy en coche. ¡O ahora o nunca!
A escasos kilómetros del río se respira la migración. Las decenas de cebras y ñus que veíamos a nuestro paso habían logrado cruzar la barrera del río. Ya estaban a salvo de los cocodrilos que le aguardaban en el río Mara.
Habían cruzado muchos, pero aún quedaban muchos más por pasar, miles y miles.
Seis horas después de salir del campamento llegamos a orillas del río Mara. ¿Estábamos en el lugar correcto?. En breve, con suerte, veríamos el mayor espectáculo natural del mundo, el cruce del río Mara.
Los ñus y cebras aguardaban en la orilla. Interpreté que no parecían estar interesados en cruzar el río. Solo algunos se atrevían a hacerlo y todos cruzaban con éxito debido al escaso caudal del río.
Al ser poco caudaloso, las posibilidades de caza de los cocodrilos eran mínimas. Como comentaba anteriormente, los ñus alcanzaban la orilla opuesta sin esfuerzo.
Los cocodrilos presentes se soleaban ignorando las potenciales presas.
Los hipopótamos descansaban o jugaban en el agua.
La suerte no se puso de nuestro lado por primera vez en el viaje. Fue una lástima. Tanta ilusión para nada. O bien fuimos el día equivocado o bien permanecimos en el lugar menos idóneo. !Mala suerte!
Tristes por lo acontecido nos miramos los unos a los otros sin mediar palabra. Milton desolado subía y bajaba los hombros y abría los brazos transmitiéndonos igualmente su tristeza. No tuvimos la suerte de ver el más hermoso espectáculo natural del mundo.
Milton y los compañeros permanecimos en silencio. La tristeza se apoderó de nosotros y algunos con lágrimas en los ojos no daba crédito de lo ocurrido. Pero de repente una fuerte energía positiva nos conquistó. Nos miramos todos a los ojos y dijimos a la vez: ¡Tenemos que volver mañana!
La Reserva Nacional Masai Mara no podía castigarnos de esa manera. El mayor santuario de fauna silvestre del mundo no podía decepcionarnos de esa manera. Regresar aquí a la mañana siguiente supondría nuevamente otras 5-6 horas de viaje por caminos intransitables en nuestro vehículo 4×4. ¡Una auténtica paliza, una auténtica locura!, pero creíamos y confiábamos que podría merecer la pena. Aquí te dejo el enlace a la segunda parte de los safaris en Masai Mara. ¿Crees que logramos ver el cruce?
Dónde dormir en la Reserva Nacional Masai Mara
Dormir en la Reserva Nacional Masai Mara no es nada barato, como tampoco lo es en el Parque Nacional Aberdares, Reserva Nacional Samburu, Parque Nacional Lago Nakuru, Reserva Nacional Buffalo Springs o cualquier otra reserva o parque de Kenia.
Existen varios lodges (muchos de ellos de lujo), tented camp y campings. Los más económicos se encuentran junto a las puertas de acceso a la Reserva Nacional Masai Mara. En Masai Mara existen varias puertas de acceso, entre ellas Ololaimutieki Sekenani, Talek, Oloololo, Sand River (cerrada) y Musiara. Las puertas deben ser tu punto de referencia para hacer la reserva de alojamiento, ya que así evitarás largos desplazamientos y pagar mucho dinero por dormir.
Tras un análisis detallado de los tented camp más económicos sugeridos por Topo Safaris (la agencia de safaris en Kenia con quiénes viajamos) decidimos alojarlos en Sentrim Mara Camp (el antiguo Ngama Camp). Está situado junto a la puerta Sekenani, por tanto, queda lejos del río Mara, por lo que si deseas ir al río para ver el cruce debes saber que si te alojas también aquí tendrás que desplazarte durante varias horas hasta llegar allí.
Las tiendas del Sentrim Mara Camp son excelentes. Disponen de una amplia habitación con terraza y un baño bien decentes. El comedor es igualmente amplio y la comida, sin llegar a ser nada especial, está la linea de su hermano Sentrim Samburu Camp. En la fecha de nuestra visita, la piscina se encontraba en fase de construcción.
Durante la cena, los Masais entrarán en el comedor y harán el típico baile guerrero. Te aseguro que a pesar de no gustarme para nada este tipo de teatrillos, el baile, el sonido que nace de sus gargantas y los gritos Masais te hacen pasar un rato agradable.
Si decides conocer la Reserva Nacional Masai Mara y quieres acercarte un par de días a ver el cruce del río Mara, te sugiero que busques otro campamento, puesto que Sentrim Mara Camp queda lejos. pero si no estás dispuesto a pagar un precio elevado este tented camp es una buena opción al ser de los más económicos y estar en muy buenas condiciones. Estás son algunas fotos de las tiendas.
Seguro de viaje para viajar a Kenia
En África siempre es recomendable hacerse con un seguro de viaje. En el viaje a Kenia nos aseguramos con Heymondo. Si lo reservas desde aquí obtendrás un 5% de descuento por ser lector de naturalezayviajes.com.
Vuelos para viajar a Kenia
Tendrás que volar primeramente desde Madrid u otra ciudad de España a alguna capital europea porque no hay vuelos directos a Nairobi. Échale un vistazo a esta web para encontrar el mejor vuelo al mejor precio.
¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?
Los mejores hoteles al mejor precio aquí.
La mejor oferta de vuelos aquí.
Alquila un coche al mejor precio aquí.
Traslados al aeropuerto aquí.
Las mejores excursiones y tours aquí.
Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.
Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.
Hola Laura!
Me alegro que regreses a Naturaleza y Viajes
Gracias nuevamente por tus palabras. Me alegro que te gustasen las fotos. Creo que las de la 2ª parte de Masai Mara están mejor, pero para verlas habrá que esperar unos días a que finalice el texto (confieso que aun no he empezado).
Lo del próximo viaje aun no está cerrado, aunque todo apunta a cruzar el charco. Tal vez Nicaragua.
Besos.
impresionantes las fotos, como siempre, y ademas me gusta mucho como lo has editado esta vez, la secuencias de fotos y todo eso….
por cierto cuales son las prioridades viajeras este año?.
Gracias Aitor nuevamente por tu fidelidad a Naturaleza y Viajes.
Entiendo que no puedas olvidarte de un paraiso como Masai Mara. A ver si tienes suerte y puedes regresar pronto. Yo lo intentaré, aunque en este momento tengo otras prioridades viajeras.
Abrazos.
Un placer seguir viendo tus fotos y leyendo tus relatos.
Lugares y recuerdos difíciles de olvidar y "cuentas pendientes" que me obligarán a regresar…
Felicidades,Antonio,de nuevo.
Un abrazo.
Hola Javier.
Gracias por tus palabras. A ver si te animas un año de estos y nos acompañas en el viaje. De camino nos pones los dientes largos con las fotos que hagas. Habría que verlas! Me las imagino!
Abrazos.
Especataculares las fotos Antonio, qué barbaridad!!! vaya envidia de viaje!!
Un abrazote y dale un beso a Ángela.
Hola Alberto. Gracias por tus palabras.
La migración sí podrás verla puesto que están en Mara más de tres meses. Lo que no te garantizo es que veas el cruce del Mara, ya que si vas un sólo día y esperas allí pocas horas las posiblidades son menores. Tendrá que coincidir ese día y a esa hora que un grupo de ñus y cebras crucen.
Yo te aconsejo que vayas al menos dos días a verlo, esperes desde por la mañana y seguro que verás un buen cruce.
Respecto a las fotos, es conveniente llevarte al menos un telezoom 300 o 400 mm si quieres tomar primeros planos. A veces están tan cerca que ni me cabían en la pantalla, por lo que debes llevarte también un objetivo más o menos 18-50 mm.
Abrazos.
Hola Antonio. Acabo de descubrir el blog. Me parece excelente la información que compartes. Me ayudará a mi viaje de Kenia este verano.
Permíteme una pregunta. ¿Podré ver las migraciones en julio-agosto?
Enhorabuena por las fotos. ¿Se pueden hacer fácilmente?¿Qué objetivo necesitas más o menos?
Gracias y un saludo.