![]() |
Hamnøy es un icono de las Islas Lofoten |
Quédate con estos nombres: Hamnøy, Reine, Flakstad, Uttakleiv… o apúntalos mejor pues son impronunciables y fáciles de olvidar. Cuándo te encuentres allí, creerás estar inmerso en un mundo de fantasía de esos con los que siempre soñabas en tu niñez.
Hoy voy a hablaros de mi viaje a las Islas Lofoten, un capricho de la naturaleza teñido en blanco, rojo y verde localizado al norte de Noruega. En las Islas Lofoten las montañas nevadas, los lagos helados, las auroras boreales y las asombrosas playas que las conforman son los auténticos protagonistas de este rincón del mundo cuyos paisajes son excepcionales y diferentes a todo lo conocido.
![]() |
Rorbuer en las Islas Lofoten |
![]() |
Rorbuer (cabaña de pescadores) a orillas de un fiordo en las Islas Lofoten |
En este artículo voy a mostrarte los mejores sitios de las Islas Lofoten en base a mi experiencia, pero antes te dejo unos enlaces por si deseas obtener más info para preparar tu viaje.
- Guía práctica para viajar a las Islas Lofoten. Cuántos días necesitas, cómo moverte por las islas, estado de las carreteras, mejor época para viajar, saber si es caro o no, dónde alojarte, a qué aeropuerto volar, la moneda, dónde y cuándo ver auroras boreales, etc.
- Consejos para fotografiar auroras boreales. Nuestras mejores recomendaciones para obtener las mejores capturas de auroras boreales.
- Cómo fotografiar las auroras boreales (pendiente publicación). Cómo configurar tu cámara para obtener las mejores capturas.
- Cuándo y dónde ver auroras boreales en Islas Lofoten, Noruega. Dónde y en que momento del año ir a las Islas Lofoten para ver y hacer las mejores fotografías de auroras boreales.
- Qué ropa llevar en la maleta para viajar a un destino en el que hace mucho frío. Qué echar en tu maleta o mochila para no pasar frío.
- Las mejores excursiones en las Islas Lofoten. Subir a un trineo tirado por perros, hacer una excursión para ver auroras boreales, un crucero por los fiordos, etc.
![]() |
Islas Lofoten |
DÓNDE ESTÁN LAS ISLAS LOFOTEN
Antes de continuar te dejo un mapa con cada uno de los lugares que cito en este artículo y además nuestra mejor recomendación.
QUÉ VISITAR EN LAS ISLAS LOFOTEN
Siempre tuve claro que a las islas Lofoten viajaría en invierno, ya que en esta estación del año es cuando pueden verse las auroras boreales y puedes disfrutar de sus bucólicos paisajes nevados. No obstante, viajar en verano también puede ser muy buena opción, ya que en esta temporada, aun siendo el paisaje bien distinto, se dan las circunsancias ideales para realizar extraordinarios trekkings.
![]() |
Secadero de bacalao a orillas del fiordo en Islas Lofoten |
PUEBLOS A VISITAR EN LAS ISLAS LOFOTEN
Los pueblos de las Islas Lofoten son pequeñitos y bien tranquilos. La mayoría de ellos lo conforman un buen puñado de rorbuers (cabañas de pescadores) mezcladas con las típicas estructuras de madera (llamadas flakes o drying houses) de las que cuelgan cientos de piezas de bacalao (skrei).
![]() |
Típicas Rourbers de las Islas Lofoten |
En los pueblos de las Islas Lofoten podrás pasear para visitar y fotografiar sus rorbuer a orillas del fiordo, comprar algún recuerdo, comida, detenerte a tomar un café o visitar sus curiosas iglesias construídas en madera. Tras visitar algunos de ellos te sugiero los siguientes.
1. Hamnøy
Hamnøy es un icono de las Lofoten y por tanto una de las estampas más bonitas de las islas. A mí me encantó y es, junto a algunas de sus playas, mi principal recomendación a visitar en las Islas Lofoten. La montaña Klokktinden que custodia Hamnøy parece querer entrar a bucear en el fiordo, un hecho que convierte el conjunto del paisaje en un lugar soñado por miles de fotógrafos procedentes de todo el mundo. Aquí, aunque tengas los ojos vendados, siempre harás buenas fotos.
![]() |
Hamnøy, Islas Lofoten. La foto está tomada desde el puente presente allí mismo en Hamnøy (carreterea Hamnøy a Toppoya) |
Este pequeño pueblo de pescadores lo componen un buen puñado de cabañas rorbuer convertidas desde hace unos años en cabañas de alquiler. En una de ellas nos alojamos nosotros, concretamente en Eliassen Rorbuer, 100% recomendable. Si quieres puedes echarle un vistazo y reservarlas en este enlace.
![]() |
Exterior de las Elissen Rourber en Hamnøy, Islas Lofoten. Al fondo la gran montaña |
Fue justamente aquí donde quedé hipnotizado ante mi primera aurora boreal.
![]() |
Aurora boreal tras la montaña Klokktinden, en Elissen Rourber (Hamnøy), Islas Lofoten |
2. Reine
Reine era otro de esos lugares con ambiente a pesca nórdica que me apetecía visitar cuando me propuse visitar las islas para fotografiarlos junto a los secaderos de bacalao que abundan por todo el lugar. El pequeño pueblo se localiza a escasos 5 kilómetros de Hamnøy. El manto de rorbuers que componen la ciudad permanece custodiado por imponentes montañas nevadas que llegan a acariciar el fiordo. Al igual que en Hamnøy, mires a la izquierda o a la derecha, al frente o atrás, todo tiene una foto.
![]() |
Reine, otro de los iconos de las Islas Lofoten |
![]() |
La fotografía más típica de Reine es esta. Se toma desde el puente de acceso a Reine nada más abandonar la E10 que conduce desde Hamnøy a Å |
En Reine te animo a pasear sin rumbo y con parsimonia por cada uno de sus rincones, deteniéndote en cada esquina, en cada calle, que te parecerá siempre más bonita que la anterior. Yo estuve un buen rato fotografiando la zona de las Reine Rorbuer, una zona de cabañas de alquiler localizadas junto a uno de los embarcaderos que me parecieron de lo más coqueto y romántico de las Islas Lofoten. Estas rourbers se encuentran en una buena zona de Lofoten para alojarte, mira este enlace por si te apetece verlas y reservarlas.
![]() |
En Reine estuvimos paseando un buen tiempo junto a las Reine Rorbuer, sin duda uno de los lugares más bonitos que visitamos en las Lofoten |
3. Å
También muy cerca de Reine, siguiendo la E10, se encuentra el pueblo con el nombre más corto del mundo, Å, lugar donde finaliza la denominada ruta del rey. Å cuenta con dos museos, el Museo del Pescado con ejemplares de bacalaos secos, útiles para la pesca, partes de embarcaciones, etc. y el Museo del Norte que reproduce una aldea pesquera tradicional. Ojito que Å se pronuncia «O».
![]() |
En las Islas Lofoten mires a donde mires todo tiene una foto |
4. Flakstad
Otro de los lugares más turiticos de las Islas Lofoten es Flakstad, pero más concretamente su iglesia, la iglesia de Flakstad (1780). Su construcción en madera, el color rojo chillón de cada uno de sus elementos y sobre todo, el contraste con el manto blanco de nieve que lo rodea, le supone ser uno de los lugares más fotografiados de las Islas Lofoten.
![]() |
En la Iglesia de Flakstad comenzó una de las grandes nevadas en las que nos vimos inmersos durante nuestro viaje a Lofoten |
Muy cerca de la iglesia, en dirección a Reine, se localiza el Kafe Friisgården (mira el mapa anterior), donde paramos a tomar un café y un buen trozo de sabrosísima tarta casera. Sin duda, un lugar muy recomendable para descansar un rato mientras comentas con los compañeros de viaje cada uno de los momentos vividos.
5. Gravdal
Gravdal es un pequeño pueblo localizado en la isla de Vestvågøya. Su principal atractivo es la Iglesia Buksnes, construída en madera roja y estilo Dragestil (estilo Dragón), muy popular a principios de siglo XX en los países escandinavos.
![]() |
Iglesia Buksnes en Gravdal, Islas Lofoten |
6. Sakrisøy
Sakrisøy es una pequeña isla localizada a los pies del Olstind, otra de las montañas icónicas de Lofoten. Lo que más llama la atención del lugar son las rourbers color naranja. Aquí se localiza el restaurante Anita, al que acudimos en varias ocasiones a comer y a tomar un café para entrar en calor; muy recomendable.
![]() |
Sakrisøy en Islas Lofoten |
7. Henningsvær
A Henningsvær se la conoce como “la Venecia del Norte”. Aunque está formada por varias islas, sus 500 habitantes se concentran en dos de ellas, Heimøya y Hellandsøya (unidas por un puente).
![]() |
Henningsvær, Islas Lofoten |
Lo que más me llamó aquí la atención fueron los barcos nevados sobre el canal que separa ambas islas. La ciudad cuenta con varias tiendas de souvenirs ideales para llevar a casa algún bonito recuerdo.
8. Leknes
Es una de las ciudades más importantes de las islas Lofoten, de hecho tiene aeropuerto (buena opción para acceder a Lofoten). Aquí paramos en un par de ocasiones para comer, concretamente en Lofotsenteret, un centro comercial de la ciudad. También paramos en un café de camino a la playa de Uttakleiv, concretamente Huset Kafé, donde probamos un buen cafelito con bollería y tartas caseras deliciosas, también muy recomendable.
9. Svolvær
Svolvær es la capital de Lofoten, y por tanto una de las ciudades más populares de las islas. Aunque no disponga de paisajes idílicos sí es muy recomendable darse una vuelta por su bonito puerto pesquero. La ciudad cuenta con gasolinera (no demasiado abundante en las islas), por lo que no olvides apuntar su nombre por si necesitas repostar.
![]() |
Svolvær, Islas Lofoten |
Fue muy cerca de aquí donde nos alojamos las dos últimas noches de nuestro viaje, concretamente en Nyvågar Rorbuhotel, 100 % recomendable. Échale un vistazo a las cabañas en este enlace por si te animas a reservarlas.
![]() |
Exterior Nyvågar Rorbuhotel, Islas Lofoten |
10. Gimsøy
Apunta este nombre, Gimsøy Kirke, un lugar que jamás podrás olvidar. Sin duda es lo más destacado del lugar y una de las grandes sorpresas del viaje. Aquí, el mar, el cementerio, las montañas al fondo, y como no, la iglesia en sí, son los verdaderos protagonistas de uno de los paisajes más sorprendentes que he visitado a lo largo de mi vida.
![]() |
Gimsøy Kirke, Islas Lofoten |
11. Sund
Aunque por falta de tiempo no pudimos visitarla, lo incluyo en el listado por dos motivos: 1) por tratarse de uno de los pueblos pesqueros más antiguos y pequeños de las islas (unos 100 habitantes) y 2) por localizarse aquí la iglesia Vågan Kirke, a la que se le considera la catedral de Lofoten.
SECADEROS DE BACALAO EN LAS ISLAS LOFOTEN
Lofoten huele a pesca, y todo ello debido a los secaderos de bacalao presentes por todas las islas. Me comentaron que entre los meses de febrero y abril el bacalao «Skrei» migra a las Islas Lofoten para desovar, momento que comienza la pesca del mismo con cientos de barcos que salen a faenar. Una vez capturados, se les corta la cabeza y se suben a unas estructuras de madera llamadas flakes o drying houses para secarlos de manera natural con el frío y el viento. Con el bacalao de Lofoten se dice surtir a una buena parte del planeta.
![]() |
Secadero de bacalao en Islas Lofoten bajo las luces del atardecer |
De entre todos los que visité me gustó muy especialmente uno localizado justo donde finaliza la carretera pasado Å y que puedes ver en el mapa.
![]() |
Secadero de bacalao en Islas Lofoten junto a Å |
PLAYAS A VISITAR EN LAS ISLAS LOFOTEN
¿Como es posible reunir tanta belleza en un único lugar? Las playas de las islas Lofoten son bonitas a reventar. Tras visitar algunas de ellas he de deciros que son de las playas más espectaculares que he visitado en mi vida. El hecho de estar custodiadas por montañas nevadas que nacen en la misma orilla del mar y estar iluminadas durante la noche por las danzas verdes de las auroras borales le confieren a cada una de ellas el distintivo de ser mágicas. Estas son las playas que conocimos o que recomiendo visitar.
1. Playa Uttakleiv
Fue la primera playa que visitamos. Muchos la conocen como la playa del corazón por las piedras allí mismo colocadas con forma de corazón. La playa en sí es muy extensa y su arena muy fina (aunque cuenta también con una zona rocosa), dos hechos que, junto al estar abrazada por imponentes montañas nevadas, le otorgan al lugar una belleza excepcional e incluso misteriosa.
![]() |
Playa Uttakleiv, Islas Lofoten |
2. Playa Haukland
Justo al lado de la playa de Uttakleiv se encuentra la playa de Haukland. No nos detuvimos a fotografiarla por el mal tiempo que hizo cuando llegamos al lugar (solo la vimos desde el coche). No obstante, dado que todo el mundo habla maravillas de ella por la espectacularidad del entorno en el que se localiza (doy fe), la incluyo por si te animas a visitarla.
3. Playa Skagsanden
La belleza de la playa de Skagsanden es apoteósica. Fue otro de esos grandes lugares con los que esperaba encontrarme cuando decidí viajar a las playas Lofoten. La playa se localiza a un centenar de metros de la Flakstad Kirke de la que os hablé anteriormente, por lo que puede ser buena opción visitar ambas el mismo día. A esta playa también se la conoce como playa de Flakstad.
![]() |
Playa Skagsanden, Islas Lofoten |
4. Playa Ramberg
Cerca de la playa de Skagsanden se localiza otra magnífica playa, Ramberg, conocida también como Sanden, un hermoso paisaje que con su amplia orilla nevada y las picudas montañas al fondo parece estar diseñado simplemente para hechizar.
![]() |
Playa Sanden, Islas Lofoten |
Allí mismo en la playa se localiza aislada una de las rourbers más fotografiadas del lugar.
![]() |
Rorbuer en la Playa Sanden, Islas Lofoten |
LAGOS, FIORDOS Y OTROS RINCONES BONITOS DE LAS ISLAS LOFOTEN
Es imposible calificar a cierto lago o fiordo como el más bonito de Lofoten, pues los cientos existentes compiten entre ellos por el galardón. No obstante, me animo a desenmascarar aquellos que más me gustaron, por si vas justo de tiempo y te apetece ir directamente a conocerlos.
1. Gardsosen
En un extremo de la ciudad de Svolvær se localiza el lago Gardsosen, un hermoso lugar en el que detenerse a probar suerte con las auroras boreales.
![]() |
Lago Gardsosen, Islas Lofoten |
2. Agvatnet
El lago Agvatnet fue sin duda la mayor sorpresa de todo el viaje a las Islas Lofoten. Ver el lago helado por toda su superficie y cientos de trozos de hielo golpeando la orilla y todo ello bajo la atenta mirada de las montañas que custodiaban el lugar fue una experiencia que jamás podré olvidar.
![]() |
Contemplando la belleza inigualable del lago Agvatnet, Islas Lofoten |
3. Storvatnet
Fue uno de los primeros lugares en los que paramos tras llegar a las islas Lofoten. La belleza del lugar hizo detenernos aquí un buen rato para tomar cientos y cientos de instantaneas.
![]() |
Lago Storvatnet, Islas Lofoten |
4. Vagspollen
El lago Vagspollen se localiza muy cerca de la playa Uttakleiv, por lo que puede ser muy buena opción visitar ambos lugares uno detrás del otro. Ver el lago helado me llamó especialmente la atención.
![]() |
Lago Vagspollen, Islas Lofoten |
5. Rørvikstranda
Rørvikstranda es un capricho de la naturaleza localizado cerca de Henningsvær. Lo que más llama la atención del lugar son las olas del mar rompiendo en la roca nevada y sus apoteósicos atardeceres de película.
![]() |
Rørvikstranda, Islas Lofoten |
6. Steirapollen
Encontrarme frente al lago Steirapollen fue un momento de esos que gusta catalogar como mágicos. El bonito reflejo de las montañas nevadas y los arboles sobre el lago es algo difícil olvidar.
![]() |
Steirapollen, Islas Lofoten |
7. Embarcadero junto al Gimsoystraumen bridge
Este lugar nos gustó mucho a todos y le dedicamos un buen rato en fotografiarlo. Se trata de un embarcadero localizado junto al puente del fiordo que separa las islas Austvågøya y Gimsøy. Puedes mirar el mapa para localizarlo.
![]() |
Fiordo junto al Gimsoystraumen bridge, Islas Lofoten |
Si te ha gustado el artículo, ayúdanos a compartirlo en tus redes sociales. Este otro artículo de naturaleza lo publiqué hace un tiempo. ¿Te animas a leerlo? «Islandia, el país de tus sueños«.

Precioso sitio e inmejorable descripción y datos de viaje Antonio. Muy recomendable. Muchas gracias.
Gracias a tí, Iñigo.
Un fuerte abrazo!!!