Panorámica de la ciudad de Jaén. |
Hace unos días publiqué un artículo sobre Jaén, una hermosa y agradable ciudad de Andalucía que presume de su rica historia y enamora rápidamente por la sencillez, amabilidad y hospitalidad de su gente. Un paseo por su casco histórico, por el cerro de Santa Catalina y por el ensanche de la ciudad te hará descubrir con asombro los atractivos de una ciudad que siempre cuenta con orgullo al visitante la leyenda del lagarto de la Malena, el animal que simboliza a la capital.
Una visita a Jaén puede dar mucho de sí para pasar unos días en familia, con amigos o en pareja. Al tratarse de una ciudad pequeña pero con muchos puntos de interés turístico, yo te recomiendo dedicarle al menos dos o tres días. Sólo de esta forma, sin prisas ni agobios, podrás llevarte una idea real de los encantos de Jaén. Por ello, a continuación te indico aquellos lugares imprescindibles para visitar en la Capital Mundial del Aceite de Oliva y que no debes perderte.
VISITAS IMPRESCINDIBLES EN JAÉN
Catedral de la Asunción de Jaén
Es el gran monumento de la ciudad y de la que presume cualquier jienense. Construida sobre una antigua mezquita, la catedral de Jaén es pieza clave del Renacimiento español. Fue proyectada por el arquitecto Vandelvira tras el encargo del cabildo en 1550. Actualmente aspira a ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Catedral de Jaén |
Baños árabes de Jaén
Construidos en el año 1002, los baños árabes de Jaén son de los más grandes y mejor conservados de toda Europa. Se localizan entre los históricos barrios de la Magdalena y San Juan, concretamente en los sótanos del Palacio de Villardompardo (S. XVI). Los baños se descubrieron en 1913 y en 1931 fueron declarados Monumento Histórico Artístico. Su restauración comenzó en 1936 y finalizó en 1984.
Baños árabes de Jaén |
Museo de Jaén
Lo conforman dos exposiciones permanentes, una de Bellas Artes y otra de Arqueología, además de otras exposiciones temporales. Atesora dos de las colecciones de restos arqueológicos del arte Íbero más importantes de España. El Lobo de El Pajarillo o Cabeza de lobo de El Pajarillo, que data de la primera mitad del siglo IV a. C. y representa la cabeza de un lobo, es la pieza estrella del museo.
Castillo de Santa Catalina
Es otro de los símbolos de Jaén. Es una construcción cristiano-medieval situada en el cerro del mismo nombre, desde donde se puede disfrutar de unas extraordinarias vistas panorámicas tanto de la ciudad, como de los olivares y montañas que lo rodean, especialmente si te acercas a la Cruz situada en uno de sus extremos. Desde 1965 acoge al Parador Nacional de Turismo.
Castillo de Santa Catalina |
Antiguo hospital de San Juan de Dios
Construido en 1619 el Hospital San Juan de Dios obtuvo durante varios siglos el mérito de constituirse en un verdadero modelo asistencial. Funcionó hasta 1973, fecha en la que todos los servicios fueron trasladados al Hospital Princesa Sofía de España. Su fachada, de estilo gótico, es de lo más destacable, junto con su patio, de estilo neorenacentista que cuenta con una bonita fuente y una vegetación exuberante. También se encuentra una capilla restaurada que es hoy salón de actos.
Patio de la Iglesia de la Magdalena
Se trata del patio de abluciones de una antigua mezquita sobre la que se alzó la actual Iglesia de Sta. María Magdalena, la más antigua de las existentes en Jaén (siglo XVI). El patio se encuentra rodeado por una serie de arcos y en su parte central se localiza una alberca o fuente empleada para los baños rituales de los creyentes mientras leían el Corán. Desde el patio se disfruta de unas vistas maravillosas del castillo de Santa Catalina.
Patio de la Magdalena |
Basílica de San Ildefonso
Construida en 1248 en el barrio del mismo nombre y situada muy cerca de la catedral, la iglesia se convirtió en el Santuario de la Virgen de la Capilla, patrona de la ciudad, como consecuencia del milagroso «Descenso de la Virgen» en 1430. En ella se hallan sepultados los restos del arquitecto y cantero Vandelvira (fallecido en 1575), mentor de las catedrales de Jaén y Baeza.
Arco de San Lorenzo
Es el único vestigio de la extinta Iglesia Parroquial de San Lorenzo, que databa de finales del siglo XIII o primeros del XIV y que se derrumbó 1825. En el interior del torreón existe una reducida capilla decorada con un valiosísimo zócalo de alicatado mudéjar. Tiene la consideración de Monumento Nacional.
Pilar del Arrabalejo
Es una seña de identidad del barrio de la Magdalena y de la ciudad de Jaén. Data de 1573, cuando los vecinos solicitaron al cabildo la construcción del mismo para aliviar las necesidades de agua. Consta de un gran pilar abrevadero y tres cuerpos.
Pilar del Arrabalejo |
Plazas del Pósito y Deán Mazas
Ambas plazas adquieren un encanto muy especial durante las noches de la primavera y del verano. En este periodo sus encantadoras terrazas permanecen bien animadas con frecuentes conciertos de jazz, estilo musical muy apreciado en esta tierra y que consigue crear un ambiente bien romántico en la ciudad.
Parque del Bulevar
En el ensanche de Jaén se localiza el Bulevar, una extensa área urbanizada que cuenta con un enorme y bonito parque que se ha convertido en el nuevo pulmón verde de la ciudad. Es ideal para pasar una tarde en familia o con amigos. El parque dispone de dos zonas ajardinadas bien diferenciadas, con pequeñas y grandes fuentes, canchas de baloncesto o futbito, mesas de ping-pong, carril bici y para los más pequeños, columpios, toboganes, etc. Desde la parte baja del Bulevar las vistas del cerro en el que se sitúa el castillo son realmente espectaculares.
Bulevar de Jaén |
Como ya comenté en el anterior artículo, Jaén encierra un enorme patrimonio cultural. Como este listado resume sólo algunos de ellos (los que en mi opinión son imprescidibles), muchos otros podrían haberse incluído aquí. En el próximo artículo os mostraré los bares y tabernas que solía frecuentar y que recomiendo para tapear y comer en Jaén.
Listado de hoteles en Jaén
Índice de artículos de Jaén:
Con esta segunda entrada ya tengo que ir a Jaén sin dudarlo, esos baños árabes me han cautivado; el resto también: catedral, castillo, fuentes públicas…tiene todo lo que me gusta y además se come bien. Con tus entradas has hecho que anote un nuevo destino que no tenía en mente para futuras escapadas. Un abrazo.
Muy buenas Caliope.
Sabía que te gustarían los baños árabes. Con ese enorme patrimonio seguro que lo disfrutas y repites visita a Jaén.
Un abrazo.
Un sitio más para visitar, no lo conocemos pero nos estas abriendo el apetito, muchas gracias Antonio por eseñarnos tanto.
Este fin de semana hemos estado en Salamanca y nos ha encantado, para volver….
Se que a tí tegusta mucho, cualquier dia veremos un na publicación tuya y aqui estaremos esperando.
Un saludo.
Jose y Yoli
Hola merrajo & yoli.
Gracias por pasaros nuevamente por aquí. Ya sabéis vuestro próximo destino 🙂
No sabéis como me alegra que visitárais Salamanca, una ciudad que nunca defrauda. De momento no tenía previsto escribir sobre Salamanca, pero lo mismo tras vuestra propuesta lo mismo algún día os sorprendo.
Un abrazo gordo.
No conozco mucho de Andalucía, pero se ve que tengo que ponerle remedio pronto. De Jaén no conocía nada, así que gracias por tu post 😉
Hola Verónica.
Anímate y ven a conocer nuestras riquezas, que son muchas. Cualquier provincia te sorprenderá, y Jaén mucho más.
Un abrazo enorme.
Gracias Antonio por este post. Yo soy de Jaén y muy orgullosa de mi tierra a pesar de que sea la gran desconocida de Andalucía.
Ojalá mucha gente se anime a visitar esta pequeña ciudad llena de encanto, patrimonio y buena gastronomía y claro, con el mejor aceite de oliva del mundo!
De nada, Mariu. Es un placer.
Yo le guardo un cariño muy especial a tu ciudad. En ella pasé muchos años de mi vida, de los que algunos fueron los mejores de mi vida.
Un abrazo enorme.