
En este post os hablo del museo Vasa de Estocolmo, el museo más popular de la capital de Suecia. En él se encuentra el orgullo de la Corona sueca, el buque de guerra Vasa, que se hundió en 1.628 en la bahía Saltsjön con sus 200 marineros a los pocos minutos de partir. La visita al museo fue sin duda uno de los platos fuertes del viaje a Estocolmo y Copenhague.
A lo largo del artículo te contaremos dónde está el museo Vasa de Estocolmo, cómo llegar, cómo visitarlo, horarios, precios y un poco de su historia.
Índice del artículo
Dónde está el museo Vasa de Estocolmo
El museo Vasa de Estocolmo se localiza en la Isla de Djurgården, al igual que el museo Junibacken y el museo Skansen. Está relativamente cerca del centro de Estocolmo, pudiendo llegar andando en un paseíto de veinte minutos. En este mapa puedes ver dónde se localizan el museo Vasa de Estocolmo, uno de los imprescindibles que ver en Estocolmo. También otros lugares que visitamos en la ciudad.
Tal vez te apetezca hacer un tour guiado por la Isla de Djurgården, donde se encuentran los museos Junibacken y Vasa. El tour parte desde el puente Strömbron de Estocolmo, donde subirás a un ferry para llevarte a la isla.
El museo Vasa de Estocolmo
Entrar en el museo Vasa de Estocolmo y encontrarte de frente con un buque de guerra de tal envergadura impresiona bastante. Parece mentira que en el siglo XVII se lograse construir este tipo de maravilla náutica, ¿o quizás no fuese tan maravillosa? Te lo contamos a continuación.
Qué ver en la visita del museo Vasa de Estocolmo
En el museo Vasa de Estocolmo se visitan sus cuatro plantas de exposiciones de piezas recuperadas del buque de guerra y modo de vida a bordo. Me encantó la planta más baja por aquello de mostrarnos como lo expertos han recurrido a la ciencia forense para recuperar los rostros e historia de algunos de sus pasajeros.

Al buque de guerra Vasa quisieron dotarle de un aspecto de todopoderoso, de invencible, mediante el tallado de figuras y adornos pintados en vivos colores y colocados en la proa y popa del barco como puedes comprobar en la siguiente foto.

El museo cuenta con un audiovisual de 25 minutos (a las 13:30 h. en español) que habla de la historia del barco y del laborioso proceso de recuperación del mismo. No pudimos verlo porque nos cerró el museo.
El hundimiento del barco
El Vasa se construyó con el objetivo de ser el mayor y mejor buque de guerra jamás construido por la armada sueca y con la idea de lidiar las guerras por los territorios escandinavos. Nos llamó especialmente la atención el enorme número de cañones con los que contaba, muchos de ellos dispuestos en la parte superior del barco. Esto fue lo que realmente le llevó al hundimiento, pues el enorme peso y la elevada altura de sus cañones le provocó una enorme inestabilidad.

Cómo fue el rescate del barco
Fueron varios los intentos de localización del Vasa, pero no fue hasta 1.956 cuando Franzén localizó algunos trozos de roble oscuro que le hizo sospechar el lugar del hundimiento. Tras varios años de preparativos, en 1961 fue alzado con éxito en su primer intento y trasladado a tierra firme hasta el museo que fue construido para darle cabida.
Lo que no nos gustó…
Que llegando una hora antes de cerrar, los empleados de recepción nos comentaran que teníamos tiempo más que suficiente para visitarlo. Recomiendo al menos 2 horas y media para conocer todo lo que el museo alberga.
Venta de entradas al museo
Las entradas puedes comprarlas por 170 SEK en la taquilla del propio museo con tarjeta de crédito (no en metálico) o de manera anticipada en este enlace y en este otro. El ticket te permite el acceso a las 4 plantas del museo y al audiovisual. También una audioguía. Más info en la web oficial.
La Go City Stockholm All-Inclusive Pass es la tarjeta turística de Estocolmo que os permitirá ahorrar tiempo y dinero, ya que incluye la entrada a más de 45 museos y monumentos imprescindibles de la capital de Suecia, entre ellos el museo Vasa.
Horarios de apertura
De junio a agosto todos los días de 08:30 h. a 18 h. De septiembre a mayo de 10:00 h. a 17:00 h. excepto los miércoles que cierra a las 20 h.
Dónde dormir en Estocolmo
La oferta hotelera en Estocolmo es cara por lo que te sugiero que compares precios en este listado de hoteles en Estocolmo. Buena relación calidad precio tiene el Castle House Inn que está a 1 kilómetro del centro. Si no te convence mira el Connect Hotel City, que está cerca del metro y así podrás desplazarte cómodamente por toda la ciudad. El centro es caro, pero si quieres alojarte alli te recomendamos el Haymarket by Scandic al ser algo más económico.
¿Recomendamos la visita al Vasa?
A nosotros el Museo Vasa en Estocolmo nos gustó mucho, de hecho, fue con diferencia lo que más nos maravilló de Estocolmo.
A nuestro audaz guerrero de dos añitos a pesar de ser un espacio cerrado y oscuro, le encantó y lo disfrutó. Previamente, con la idea de despertar su interés, le habíamos hablado de un gran barco como el de los piratas que salió a navegar por los mares del norte en busca de grandes tesoros.
¿Y nuestro hermoso bebé de 5 meses? Ni se inmutó, indiferencia absoluta, silencioso y con misteriosos ojos de lemur, prólogo de lo que se nos avecinaba al día siguiente: enfermó con bronquiolitis. Nos vimos obligados a conocer la opinión de los profesionales de la medicina, y por ende, a reorganizar las visitas a Estocolmo, olvidándonos evidentemente de algunas de ellas, pero eso os lo cuento en el siguiente post, en el que os hablaré del museo Skansen de Estocolmo, el primer museo al aire libre del mundo y que te sumerge en la historia de Suecia.
Booking.com
Cuando fuimos nosotros estaba cerrado y era uno de.mis objetivos, habra que volver. Por lo que cuentas vale.mucho la.pena, lastima que el.peque se pusiera malo!!! 🙁 Un abrazo!!!
Si que da rabia pagar por entrar a visitar una cosa y que luego no dé tiempo… Y sobre todo que no te avisen! Porque si te avisan, tú decides qué hacer y si decides entrar, ya es por riesgo tuyo… pero que no te digan nada!! Pufff!!! Así que al final el peque enfermó al día siguiente?? ay pobre!
Un abrazo familia
A mi me pareció uno de los museos marítimos mejor preparados, también tuvieron la suerte que el barco apenas navegó y que la temperatura del agua del mar ayudó mucho.
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
Otro destino que tenemos ahi, esperando… Muy chulo el museo, el mar y los barcos, siempre fascinante. Bien por el peque que se ha recuperado! 🙂
Saludos!
Que barco tan bonito! Esta bien que nos aviseis del tiempo que hace falta para visitarlo para asi no pilarnos los dedos cuando vayamos.
http://itsebcblog.blogspot.com
Muy buena manera de hacer que tu niño disfrutara del museo, seguro que le encantó, sólo hay que ver el barco tan impresionante que nos muestras en las fotos.
Espero que ya esté recuperado el pequeño del todo porque eso de que caigan malitos en un viaje es una faena.
Un abrazo!
Tiene muy buena pinta este museo, el barco de guerra me parece impresionante!
Creo que tal como están organizados actualmente la mayoría de museos, pueden ser un lugar muy divertido para los niños, todo es cuestión de enfocarles la visita tal como tú hiciste. Cuando nuestra hija era pequeña nunca dejamos de visitar un museo que nos interesara y creo que nunca se quejó. Aunque, eso sí, me harté de explicar historias y cuentos…
Un abrazo
Que guapo el barco, me ha parecido alucinante. NO me llamaba particularmente la zona pero me estás convenciendo.
Lo de acortar la visita casi mejor porque tantas horas de visita con los enanos igual no lo habrían aguantado.
Ayss qué ganitas le tengo a ese museo! Impresionante ver ahí el barco. El personal del museo muy mal no advirtiendo que ese tiempo no era suficiente; el museo donde trabajo es pequeño y aun así hace falta tiempo para verlo, con cuatro plantas no veas! Una pena que no pudieseis ver el audiovisual. Pobre el bebé ponerse malo, pero bueno, son gajes del viajero, ya he leído que está totalmente recuperado, me alegro!. Un besote y muy chula la entrada 🙂
Recuerdo que en Aínsa nos comentaste precisamente lo que dices en este post, que era necesario mucho más tiempo para visitarlo. Lo tendremos en cuenta si algún día nos dejamos caer por la zona 😉
Nosotros tenemos muchísimas ganas de visitar esta zona. Rubén estuvo hace años en Estocolmo pero dice que lo vio con más pena que gloria porque iba en un grupo de 6 y moverse resultó complicado con lo que se volvio a España pensando que no había visto nada y nada es lo que recuerda así que todos los años cuando buscamos destino europeo nos planteamos hacer un viaje por la zona pero todavía no ha llegado. Me voy a leer el resto de tus post.
Un saludo.
Gran Museo, curioso e imprescindible de ver si vas a estocolmo!! Mala pata lo de ponerse enfermo el pequeño, a mi me pasó lo mismo en Roma con uno de mis peques… cosas que pasan en los viajes… Un abrazo
Efectivamente, Fran. El VAsa es imprescindible si se viaja a Estocolmo. Fue una pena no coincidir en Roma por los contratiempos que llegaron con tu peque.
Un abrazo.
Ya me imagino lo boquiabiertos que quedan los visitantes de ese museo sueco. Con las fotos ya me quedé asombrada.
Espero que a esta alturas, tu bebé ya esté totalmente recuperado.
Hola Gabriela.
Muchas gracias. El bebé cayó malito y desde entonces hasta hace poco no se ha recuperado del todo. Ahora afortunadamente todo bien.
Un abrazo.