
Hoy voy a hablaros de Estoi, un pequeño y agradable pueblo de Portugal perteneciente al concelho de Faro, capital del Algarve. Hasta allí nos desplazamos hace un par de meses nada más finalizar nuestra visita a Vila Adentro, el casco histórico de Faro que tanto nos cautivó y del que os hablé en el último post.
Estoi se localiza a unos 10 km de Faro. Sus habitantes presumen y muestran con orgullo al mundo el patrimonio artístico e histórico de su municipio en el que destacan el Palacio de Estoi y las Ruinas Romanas de Milreu. Nos llamó la atención la atmósfera de paz y tranquilidad que se respira en el ambiente de sus calles (bien distinta a la de los principales destinos turísticos del Algarve), así cómo los llamativos colores que perfilan los bordes de las fachadas, la luz y muy especialmente la arquitectura civil típica de finales del siglo XIX y principios del XX y en la que destaca la plaza Ossónoba, el centro neurálgico del pueblo.

Dado que disponíamos de un tiempo reducido para conocer esta hermosa localidad portuguesa, nuestra visita se limitó a conocer el Palacio de Estoi y pasear por el centro de la población hasta llegar a la iglesia neoclásica conocida como Igreja Matriz de Estoi. De ellos os hablo a continuación.
PALACIO DE ESTOI
Una de las mayores joyas arquitectónicas situadas cerca de la ciudad de Faro es el Palacio de Estoi, el mejor ejemplo de la arquitectura del Romanticismo existente en todo el Algarve e inaugurado en 1909. Hasta allí nos acercamos antes de subir al barco que nos mostraría aquella misma tarde a continuación el Parque Natural de la Ría Formosa y del que os hablaré en un próximo artículo.

En el palacio estuvimos unas dos horas. Durante este tiempo deambulamos tanto por el interior del mismo como por sus agradables jardines que se ven adornados con hermosas estatuas, fuentes y árboles centenarios.

En las amplias salas del interior del palacio nos llamó la atención la decoración de sus techos y paredes con mármoles, maderas, azulejos y pinturas murales que mezclan estilos Neobarroco, Rococó e incluso Art Noueveau.

En su exterior destacan el color rosa y los azulejos de tonalidad azul “made in Portugal” de su fachada, pero muy especialmente el hermoso jardín de inspiración versallesca en el que se exhiben bonitas plantas ornamentales, una fuente y varias estatuas.

Como ya comentamos en el post de presentación del viaje a Faro, fue en este lugar donde saboreamos el rico café portugués acompañado de unas sabrosísimas tostadas de mermelada “made in Portugal” envueltos por un radiante cielo azul y en inmejorable compañía con amigos portugueses.
IGREJA MATRIZ DE ESTOI
A escasos metros del Palacio de Estoi se sitúa la “Igreja Matriz de Estoi” a la que no pudimos acceder por encontrarse cerrada. Aunque su origen se remonta al siglo XV, su estado actual es fruto de la restauración a la que fue sometida debido a los efectos ocasionados por el devastador terremoto de 1755.


¿CÓMO LLEGAR A ESTOI?
Al encontarse a 10 km de Faro, si vienes de lejos la mejor opción es volar hasta el aeropuerto internacional de Faro. Desde allí puedes tomar un taxi para llegar rápido al pueblo. Si decides visitar Faro antes, debes saber que la capital del Algarve está bien comunicada con Estoi por bus (unos 25 minutos de duración y algo menos de 7 €). Los horarios de autobuses en servicio regular que conectan Faro con Estoi puedes consultarlos en este enlace.
¿QUÉ TIEMPO NECESITO PARA CONOCER ESTOI?
Nosotros recomendamos al menos tres horas para visitar con parsimonia el palacio y pasear por el pueblo para descubrir hermosos edificios como la Igreja Matriz de Estoi. Si queréis visitar las ruinas (cerrado los lunes) habrá que añadir al menos otra hora más. Una buena apuesta para conocer la esencia portuguesa en todo su esplendor sería saborear una deliciosa cataplana (el plato estrella en el Algarve) y tomar unos ricos cafés portugueses de esos que tanto me gustan en alguno de sus bares y restaurantes.
– Más información en las webs oficiales de la Cámara Municipal de Faro, Turismo de Algarve y Turismo de Portugal.
Si te ha gustado el artículo ayúdanos a compartirlo en tus redes sociales. Ahora que se acerca el verano tal vez te interese este otro artículo del Algarve que publiqué hace un tiempo. ¿Te animas a leerlo y compartirlo? «Las mejores playas del Algarve«.

Aunque no lo creas, lo que más me ha impresionado ha sido ese cielo TAN azul. Precioso.
Gabriela, ese azul radiante fue del cielo que, junto a uno en la Patagonia argentina, más bonito he visto en toda mi vida.
Un fuerte abrazo.
Un pueblo muy bonito con típicas calles de adoquines. El palacio, con sus lujosas salas y el jardín tan hermoso, una verdadera joya. Un interesante pueblo para visitar.
Saludos.
No lo dudéis, cincuentones.
Animaros ya a visitar el Algarve. Os encantará muchos de sus rincones.
Un fuerte abrazo.
por lo que leo, entiendo que no cuesta dinero visitar el palacio-hotel ni los jardines no?
gracias!!
Hola anónimo.
Ten en cuenta que aquello forma parte de un "hotel" por lo que no cuesta nada, al menos yo no tuve que pagar nada en el momento que entré.
Saludos.
Sabéis si admiten entrada con perro? Gracias
Lo siento, pero lo desconozco.
Saludos.