
La Sierra de Aracena es uno de los lugares más bonitos de toda la provincia de Huelva. Aquí se viene a saborear su extraordinaria gastronomía, principalmente el jamón de bellota (el pata negra), a caminar por sus bosques apacibles de encinas, alcornoques y castaños y a visitar algunos de los pueblos más bonitos de la Sierra de Huelva.
La ciudad de Aracena se encuentra en la serranía a la que da nombre: Sierra de Aracena, la cual forma parte de Sierra Morena. Es la capital de la comarca y ha cedido su nombre, junto con el municipio de Aroche, al Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. La Sierra de Aracena es para mí indiscutiblemente uno de los lugares que ver en Andalucía.
Índice del artículo
La Sierra de Aracena y la Sierra de Huelva
Antes de continuar debes saber que muchos onubenses llaman a la Sierra de Aracena, Sierra de Huelva. A efectos prácticos para la comprensión de este artículo diremos que es lo mismo, o casi lo mismo. Realmente la Sierra de Huelva abarca todo el norte de la provincia (Sierra Morena), no así la Sierra de Aracena, que es solo una parte de ella. En este artículo hablaremos de la Sierra de Aracena.
Qué visitar en la Sierra de Aracena
A continuacion os indico algunos de los lugares más interesantes que visitar en la Sierra de Aracena.
Aracena
Existen muchas razones por la que visitar el pueblo de Aracena, pero de entre todas ellas sugiero dos: su gastronomía y la Gruta de las Maravillas, uno de los complejos cársticos más interesantes de España. La tradición popular narra que la gruta fue descubierta por un pastor, aunque la primera referencia histórica sobre su existencia data de 1886. La longitud del recorrido turístico es de 1200 metros y la duración de la visita es de unos 45 minutos aproximados. Se puede visitar en cualquier época del año.


Dónde comer en Aracena
No existe lugar en el mundo donde se coma mejor que en la Sierra de Aracena o en sus pueblos cercanos. Gastronómicamente la zona es universalmente conocida por los productos del cerdo Ibérico, como el Jamón Ibérico de bellota que cuenta con la denominación de origen «jamón de Jabugo«. Cuando visito Aracena me gusta entrar en dos restaurantes: la Casa Sirlache y el restaurante José Vicente. Ambos ofrecen unos platos bien buenos, los típicos de la gastronomía de la sierra de Huelva.
Almonaster la Real
A escasos 20 kms. de Aracena se encuentra Almonaster la Real, uno de los 10 pueblos más bonitos de la Sierra de Huelva y de los que hay que visitar en Huelva. Su Castillo-Mezquita es de estilo Romano, Visigodo, Califal, Almohade, Románico y Mudéjar. Debió levantarse a finales del S. IX sobre los antiguos restos de una basílica visigoda. Fue declarada Monumento Nacional del estado en 1.931. Si tenéis la suerte de recorrer la sierra de Aracena no dudéis en acercaros hasta aquí, una visita medieval que os hará recordar la historia musulmana que aconteció en estas tierras.

¡Ah! y como en cualquier otro pueblo de la sierra, Almonaster la Real es también un excelente lugar para degustar comida de extraordinaria calidad.
Cortegana
El Castillo del municipio de Cortegana tienes que conocerlo. Construido a finales del siglo XIII por orden del Rey Sancho IV «El Bravo», es una fortaleza medieval empleada como medio de defensa ante los portugueses por su situación de cercanía a la frontera. Si te animas a visitar el pueblo no olvides acercarte a la ermita de San Sebastian y la Iglesia del Divino Salvador de estilo gótico-mudéjar.
Cortegana celebra cada año su Feria Medieval. Caballeros, bufones, mendigos, soldados, damas de la corte, quema de brujas y un sin fin de divertidos personajes de la Edad Media pasean entre sus murallas e inmediaciones trasladándonos a los siglos XI- XIII.
Linares de la Sierra
Otro de los pueblos más bonitos de Huelva y que mejor conserva la arquitectura típica serrana es sin duda Linares de la Sierra. Sobresale por su bella plaza del pueblo, la cual hace la función de plaza de toros en sus fiestas. Acércate hasta su fuente–lavadero situada en plena calle y que data de 1908 y está dividida en tres partes: la fuente con cuatro caños, el abrevadero y el lavadero circular.

Un paseo por sus hermosas calles empedradas (en no más de media hora te recorres todo el pueblo) te hará recordarla para siempre. Durante el recorrido observa los “llanos” o “cuadros”, llamados así por los linarenses al empedrado artesanal artístico que realizan en la entrada de sus viviendas con formas decorativas geométricas muy trabajadas. Son casi 300 los existentes y algunos datan de finales del s. XIX.
Si te sientas en uno de los restaurantes de Linares te harás la siguiente pregunta: ¿Me vengo a vivir aquí?.
Alájar
El último rincón de la Sierra de Aracena que te recomiendo visitar es Alájar, uno de los pueblos con más encanto natural de la provincia de Huelva. Está situado a tan sólo 12 kms. de Aracena. En mi opinión, Alájar dispone del mejor restaurante del mundo, «El Padrino». Quien lo visita no deja de volver una y otra vez.

En Alájar puedes vistar la Peña de Arias Montano, que se encuentra a 1 km. del pueblo entre bosques de castaños y alcornoques. No dudes en visitar éste pueblecito. Déjate guiar por sus calles para descubrir todo lo que puede ofrecerte.
Senderismo por la Sierra de Aracena
Por último voy a mostrarte algunas de las 5 mejores rutas de senderismo en la Sierra de Huelva (entre ellas la ruta de senderismo Charco Malo y la ruta de senderismo Ribera del Jabugo entre Galaroza y Castaño del Robledo). Concretamente te hablo de una corta ruta entre Alájar y Linares de la Sierra. Cruzarás por la aldea de los Madroñeros, que con sus bellas casas encaladas hacen del lugar una de las mejores rutas de senderismo de toda la Sierra de Aracena. Los Madroñeros es un lugar único en el mundo al que seguro que regresarás alguna vez más en tu vida. Llegar al inicio de la ruta es bien sencillo pues está bien indicado en la zona baja del pueblo. Recuerda que son pueblos mu pequeños por lo que no tendrás dificultad alguna para localizarlo.
Os dejo un par de fotos tomadas en 1997 durante mis primeras andanzas en la Sierra de Huelva junto con mi amigos Pérez y Paco. ¡Ha llovido ya!


Excursiones recomendadas en la Sierra de Aracena
Si vas a visitar el pueblo de Aracena es recomendable reservar este tour del jamón ibérico por Aracena. En Aracena también puedes hacer esta visita guiada por Aracena y su castillo. Si te apasionan las aves no dudes en reservar este tour de avistamiento de aves en la Sierra de Aracena.
En Alájar son recomendables esta visita guiada por Alájar, un recorrido a pie que te permitirá conocer a fondo este hermoso pueblo onubense, y este tour por la Peña de Arias Montano y las cuevas de Alájar para descubrir el lugar de retiro y meditación de uno de los intelectuales más influyentes del reinado de Felipe II así como las famosas cuevas de Alájar.
En Linares te recomiendo esta visita guiada por Linares de la Sierra para no perder detalle de sus coquetas fuentes, encantadoras callejuelas, mosaicos antiguos y casas blancas.
Dónde dormir en la Sierra de Aracena
Para dormir en la localidad de Aracena son recomendables el hotel Convento de Aracena, el hotel la Era de Aracena o el hotel Galeria Essentia. En cuaquier caso puedes mirar en este buscador de booking las mejores ofertas.
Anímate a visitar la Sierra de Aracena. La belleza del lugar es una de las razones por las que vivir en Huelva, así que ten cuidado si te animas a venir al norte de la provincia de Huelva ya que tu vida podrá dar un giro de 180º porque desearás… ¡quedarte a vivir y para siempre!

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?
Los mejores hoteles al mejor precio aquí.
La mejor oferta de vuelos aquí.
Alquila un coche al mejor precio aquí.
Traslados al aeropuerto aquí.
Las mejores excursiones y tours aquí.
Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.
Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.
eh Antuan, ya veo que al final lo has terminado sin mis fotos, es que tengo una cabeza, de todas formas recuerdamelo cuando vengas a casa por si te gusta alguna, un beso.
Laura.
Hola Antonio!!, cómo estás… Por este lugar que nos decribes hoy he estado una vez, aunque solo visité las cuevas y el pueblo y alrededores, pero tengo pendiente ir a visitar alguna vez… Simpre me hablan muy bien de aquello de lo precioso que es…
Un abrazo…
Hola Laura, bienvenida nuevamente.
No te preocupes por las fotos, tenemos tiempo de sobra para incluirlas.
Besos
Hola Esmeralda.
Estoy bien, muchas gracias.
Pues anímate a conoceer la Sierra de Huelva con más detenimiento. Te sorprenderá. Esconde lugares únicos y su gastronomía… la mejor del mundo. Es además un lugar bastante económico. Los precios son realmente buenos.
Besos.
Bonitas fotos Antonio. Me encanta la foto del castillo con la nieve.Estos lugares que nos muestras son preciosos, donde abunda la belleza de los paisajes y la buena gastronomia. Un saludo.
Hola Aventurer@.
Muchísimas gracias. Es una foto (la del Castillo) fantástica. Su autora estará verdaderamente orgullosa de haberla tomado.
Así es, los paisajes de la Sierra de Huelva son espectaculares y para la gastronomía no tengo palabras. Creo que es uno de los mejores lugares del mundo para comer.
Saludos.
Hola Antonio,
veo que últimamente te dedicas a mostrarnos las maravillas más cercanas y no por ello menos atractivas.
Está bien eso….hay que promocionar nuestras riquezas naturales y también las gastronómicas (te cambio un jamoncito de esos que teneís por allí por un bacalao al pil pil ;-))
Cambiando de tema,estoy planeando mi vuelta a Mara este verano y seguramente me pondré en contacto contigo para hacerte alguna consulta.
Espero que todo te vaya bien en este año que acabamos de comenzar.
Un abrazo.
Hola Antonio!
Me encantan estos pueblos de aroma medieval! Además de la provincia de Huelva no conozco nada, ya que sólo he estado de paso… o sea que aquí tengo para apuntar unas cuantas cosas!
Abrazos, viajero!
Hola Aitor!
Así es, este año no he podido alejarme mucho de mi tierra y es por lo que he querido mostraros algunas de las maravillas naturales más cercanas.
Mejor hacemos una convivencia de jamones de bellota y bacalaos al pil pil y ganamos todos.
Que bien que regreses a Mara. Qué envidia sana! Aquí me tienes para lo que necesites. Vas a disfrutar muchísimo nuevamente.
Lo mismo te deseo. Feliz año y se seas feliz.
Abrazos.
Hola Pruden!
Pues te pierdes una gran desconocida. Sus maravillas naturales y gastronómicas son extraordinarias. Ya habrás podido comprobarlo en los restantes post de Huelva.
Te animo a que bajes y la conozcas. Te sorprenderá!!!
Abrazos.
Desde El Repilado-Jabugo os invito a que paseis a conocer su mesón Los Canastos y degustar su magnífica cocina despues de un agotador dia por nuestra sierra
Hola Anónimo.
Gracias por enriquecer la información. Lo tendré en cuenta para próximas escapadas a la Sierra.
Saludos.
Hola Antonio, he descubierto tu página ya que comentaste en mi blog gastronómico( tenemos un amigo en común: Pruden) y me parece una maravilla: por su contenido y por las espléndidas fotos.
Poco a poco iré disfrutando con tu espacio.
Un saludo.
Hola Fran!
Bienvenido entonces. Gracias por tus palabras. Tu blog es muy bueno también. Lo he ojeado y parece francamente bueno. Me gusta.
Un abrazo.
Hola Antonio,
se nota que te encanta nuestra provincia.
sigue así, lo haces muy bien. espero que mi blog se parezca al tuyo algún día.
saludos
Hola José Manuel.
Así es, me encanta Huelva. Su gente, su naturaleza, su gastronomía, sus tradiciones…
Tienes un buen blog. Felicidades a tí también.
Un saludo.
Hola, Antonio, ha sido un placer descubrir tu blog a través del comentario que hiceste en el mío…
Anonadado me quedo ante los caminos que has recorrido; ya me gustaría a mí tener la mitad de kilómetros recorridos y de países visitados de los que tú tienes.
Magnífico blog que seguiré de ahora en adelante. Un abrazo.
Luis M. Cuaresma.
http://www.luismcuaresma.blogspot.com
Se me olvidaba, Antonio: me ha encantado ver tu última entrada dedicada a la Sierra de Aracena ya que la conozco bastante bien y mi padre descendía de esa zona donde aún tengo familiares. Otro abrazo. Luis M. Cuaresma.
Hola Luis.
Muchas gracias por tu comentario también. Tú también tienes un blog excelente y tus fotos son espectaculares.
Un abrazo.
Acabo de descubrir tu blog y me ha parecido muy interesante, me he hecho seguidora para leerte con mas calma porque veo que hay mucha materia!
Te invito al mio que tambien es de viiajes y si quieres podemos enlazar ambos blogs
Living to travel
Saludos de otra viajera!
Hola Globetrotter!!!
Gracias por asomarte a este espacio y hacerte seguidor/ora. Gracias tambvién por tus palabras de felicitación. Cuenta con que me asomaré al tuyo.
Un saludo.
Hola Antonio…ya es hora de que te des una escapadita otra vez por la sierra…Hay muchas cosas que ver y dar a conocer de este pequeño rincón del muuuundo;). Opciones culturales comi Valdelarte, pueblos q no has mencionado como el Castaño de Robledo q es Conjunto Histórico-Artístico, fiestas como los Jarritos en Galaroza, … en fin que vengas a darte una vuelta y a conocernos más a fondo para poder hablar…más y mejor de este precioso Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Gracias Anton Infantes.
Sin duda esos lugares que mencionas son extraordinarios, los conozco, e injustamente se habla poco de ellos. A ver si este otoño subo de nuevo y me animo a escribir de ellos.
Gracias por tu comentario y propuesta.
Abrazos
La Sierra de Aracena y Picos de Aroche es preciosa la mires por donde la mires!! Os invito a que conozcáis también Turóbriga en Aroche , ya que es la única ciudad romana visitable de la provincia, junto a la maravillosa ermita levantada por los cristianos tras la expulsión de los árabes en el S.XIII, con sus frescos de los S.XIV-XV y luego ya visitar nuestro precioso pueblo que es Conjunto Histórico Artístico y donde se puede visitar el gran patrimonio que tiene, como por ejemplo; su Castillo Islámico, su iglesia del S.XV y construida por los mismos arquitectos de la catedral de Sevilla, su museo arqueológico ubicación en La Cilla, un antiguo convento del S.XVII y en éste mismo edificio está un original museo, único en el mundo, el museo del Santo Rosario, con más de 2000 rosarios .
Otro de sus encantos, es pasear por sus calles y ver rincones bellisimos, por ejemplo algunos tramos de su muralla artillera, sus baluartes, el puente de Felipe II, sus casas palacio, sus plazas y plazoletas.
Sin duda alguna Aroche es visita obligada si visitas La Sierra de Aracena y Picos de Aroche !!
Gracias Mari Carmen por tus excelentes aportaciones a una visita de la Sierra de Aracena y Pico de Aroche. Sin duda será de elevado interés para todos los lectores de naturalezayviajes.com
Saludos.