Puente de diciembre

¿Cómo? ¿Aún no tienes planes para este próximo puente de diciembre? ¡Pero si solo faltan unas semanas! ¿A qué estás esperando? ¡Vamos allá!

El día de la Constitución (6 de diciembre) y el de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) se encuentran a la vuelta de la esquina. El hecho de que ambos días sean festivos nos facilita ciertos años disponer de un buen puente, y por tanto, de unas mini vacaciones para disfrutar con los amigos, con tu pareja o familia. Por tanto, si estás buscando un destino al que ir y aun no tienes nada, no te preocupes, estos 5 planes para hacer en el puente de diciembre tal vez te den la solución.

Como a estas alturas no es sencillo encontrar vuelos baratos, voy a proponerte cinco ideas de última hora para que puedas ir directamente en tu coche, en bus o en tren. Espero de esta forma ayudarte a decidir adónde ir y a sacarle el máximo provecho a este puente de diciembre que se avecina.

1. Sierra de Aracena (Huelva) en el puente de diciembre

El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche es para mí uno de los espacios naturales más bonitos de Andalucía y España. Aunque las amplias dehesas son las que predominan en el paisaje con sus cerdos ibéricos (los auténticos pata negra), son en mi opinión las 4.000 ha. de castañar las que le aportan mayor singularidad y más encanto al paisaje, muy especialmente ahora en otoño.

Cerdos Sierra Aracena Huelva

Son cientos las razones por las que siempre recomiendo visitar la provincia de Huelva. Para el caso de Aracena lo recomiendo por sus paisajes, sus amplias dehesas de encinas y alcornoques, sus bosques de castaños, sus bosques de ribera, la exquisitez de sus productos gastronómicos entre los que destaca el jamón ibérico de bellota y por su enorme patrimonio cultural. Si te acercas a la sierra de Aracena sin duda no te arrepentirás… o sí, ya que querrás volver una y otra vez.

Mezquita de Almonaster la Real, Huelva
Mezquita de Almonaster la Real

No te vayas del lugar sin visitar Alájar, Linares de la Sierra, Almonaster la Real, Castaño del Robledo, Valdelarco, Zufre y Fuenteheridos. En Aracena es obligado visitar la Gruta de las Maravillas, una cavidad de 2.100 m. originada por la acción erosiva de las aguas sobre las rocas calizas que elevan su singular Castillo.

Jamón de bellota
Jamón de bellota

– Más información en estos enlace: Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un paraíso natural, cultural y gastronómico y en este de los pueblos más bonitos de la Sierra de Huelva.
– Si buscas un hotel a buen precio en Aracena visita este enlace.

2. Úbeda y Baeza, Jaén

Vivir en Jaén durante siete años me facilitó acercarme en varias ocasiones a descubrir los mayores secretos de Úbeda y Baeza, dos ciudades localizadas en pleno corazón de la provincia de Jaén que cuentan con dos de los cascos históricos más espectaculares del Renacimiento español.

Sacra Capilla del Salvador, Úbeda en puente de diciembre
Sacra Capilla del Salvador, Úbeda

Al ser para mi de las ciudades más bonitas de Andalucía me animo a recomendártelas para que disfrutes durante este puente de diciembre de este rincon del sur de España que cuenta desde 2003 con el galardón de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

– Más información en este enlace: qué ver y hacer en Úbeda, Patrimonio de la Humanidad.
– Si buscas un hotel a buen precio en Úbeda o Baeza visita este enlace.

3. Robledillo de Gata, Cáceres

Robledillo de Gata es una hermosa y pequeña localidad extremeña inmersa en plena Sierra de Gata. Si buscas un lugar en el que el tiempo parece haberse detenido y un destino rodeado de abrumadora naturaleza, acércate a este municipio de la provincia de Cáceres difícil de imaginar en los tiempos actuales.

Robledillo de Gata, Cáceres
Robledillo de Gata

Lo que más me llamó la atención del lugar es la paz y la tranquilidad que se respira por sus estrechas callejuelas de paredes que parecen buscar el equilibrio. Su arquitectura popular basada en el adobe, entramados de madera y la pizarra le otorgan un ambiente mágico e incluso misterioso. Robledillo de Gata me atrapó, y por ello te lo recomiendo.

– Más información en este enlace: Robledillo de Gata, un gran tesoro de la Sierra de Gata (Extremadura).
– Si buscas un hotel a buen precio visita este enlace.

4. Rota, Cádiz

Solo guardo gratos recuerdos de mi visita a Rota. Cuando aterricé en la ciudad lo primero que me impresionó y sorprendió fue el olor a mar, su cálida luz de la que tanto presume «Cai» y la sonrisa y sencillez de su gente que tanto caracteriza al pueblo andaluz.

Sus playas, su centro histórico con blancas callejuelas que lucen bonitos geranios y su gastronomía con dos estrellas que brillan con luz propia, el arranque y la urta a la roteña, son algunos de los muchos atractivos por donde este balcón al mar empieza a enganchar.

Rota en el puente de diciembre
Geranios en el centro histórico de Rota

Rota presume de su Mayetería, nombre con el que se le conoce a la agricultura más tradicional del municipio; pero también de sus Corrales (en mi opinión el mayor tesoro cultural de la localidad), de su Castillo de Luna todo un símbolo para los roteños, de su Iglesia Nuestra Señora de la O… Si te animas a conocer Rota, sin duda, te sorprenderá.

– Más información de Rota en este enlace: Rota, un gran tesoro del que enamorarte.
– Hoteles baratos en Rota en este enlace.

5. El Rocío y el Espacio Natural Doñana, Huelva

El Rocío y Doñana forman parte de mi tierra, Huelva. El primer sitio es una aldea perteneciente al municipio de Almonte (también en Huelva). Lo que más llama la atención a sus visitantes son sus calles sin asfaltar. Los inmensos arenales que posee por todo su territorio e inmediaciones abren paso a Doñana.

Ermita de El Rocío en puente de diciembre
Ermita de El Rocío

El Rocío y Doñana van cogidos de la mano para ofrecerte grandes atractivos en los que disfrutar al máximo durante el puente de diciembre. En El Rocío puedes disfrutar de los paisajes que envuelven la pequeña localidad, muy especialmente su marisma, pero también de la ermita de la Virgen del Rocío, patrona de los almonteños, así como de una excelente gastronomía.

Por otro lado, Doñana, posee decenas de lugares que merecen ser visitados. Muchos de ellos puedes conocerlos por tu cuenta y sin necesidad de pagar un euro, pero también hay empresas turísticas que hacen muy buenos recorridos por Doñana y que lógicamente sí has de pagar. Con suerte podrás ver a uno de los animales más bellos del Planeta, el Lince Ibérico.

qué visitar en doñana en puente de diciembre
Lince ibérico en Doñana

– Más información de Doñana en este enlace: Qué ver y hacer en Doñana.
– Más información de El Rocío en este enlce: El Rocío, Huelva.
– Hoteles en El Rocío y Doñana al mejor precio en este enlace.

5+1. Lisboa en el puente de diciembre

Aunque tal vez pille un pelín más lejos, no puedo dejar de recomendaros la capital que ver en Portugal, una belleza en todos los sentidos. Me embriaga con su luz, con su fado, con sus arrugas, con su efervescencia, con su inocencia, con su olvido… La visité por primera vez hace 10 años cuando aun no habían nacido mis hijos. Ahora, recién regresado de una nueva visita a la Ciudad de las Siete Colinas (como se la conoce) y disfrutarla vivamente me animo a recomendárosla para que descubráis sus mayores encantos.

Lisboa en puente de diciembre
Tranvía nº 28 a su paso por la Catedral de Lisboa – Sé

– Más información en este enlace: Lisboa, visitas imprescindibles y excursiones recomendadas.
– Hoteles baratos en Lisboa este enlace.

Antonio Ruiz Naturaleza y Viajes

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?

Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

La mejor oferta de vuelos aquí.

Alquila un coche al mejor precio aquí.

Traslados al aeropuerto aquí.

Las mejores excursiones y tours aquí.

Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.

Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.