El Estero de Domingo Rubio es un espacio natural que se sitúa junto al estuario del río Tinto en los términos municipales de Palos de la Frontera y Moguer, Huelva. Se trata de uno de los complejos palustres litorales más importantes de toda la provincia de Huelva y de la Península Ibérica. Es por tanto uno de los mejores sitios para ver aves en nuestro país.
Es un humedal con una diversidad biológica importante. Aquí los pinares, matorral mediterráneo y la vegetación palustre dominante están esencialmente constituidos por pinos piñoneros, espadañales y carrizales, quiénes acogen a una importante comunidad zoológica entre las que destacan garzas reales e imperiales, gaviotas reidoras, martinetes, avetorillos, fochas comunes, zampullines chicos, martines pescadores, cormoranes, calamones y un largo etcétera de especies limícolas. Es uno de los lugares de acogida para las aves que visitan el cercano Parque Nacional de Doñana.
No es difícil ver cualquiera de estas especies sobrevolando las enormes lagunas de más de 480 hectáreas, ya que es tanto lugar de paso como de cría de muchas aves migratorias. El hecho de que el Estero haya quedado entre el Polo Químico y el cultivo del fresón le resta belleza al conjunto del paisaje.
Ruta para ver el Estero de Domingo Rubio
Hay algunas rutas que cruzan el lugar, tanto para recorrerlo a pie como en bici e incluso en coche. Una de las más populares es un recorrido circular de 9 kilómetros que comienza en el punto verde del mapa inferior y que rodea el estero llegando al bosque de matorral y pinos. La ruta no entraña dificultad, siendo recomendable hacer el primer tramo lineal si lo que deseas es ver la avifauna y por tanto sin adentrarte en la espesura del bosque de pinos.
El mejor lugar para ver aves limícolas
Junto al Estero de Domingo Rubio existe una plataforma de madera (muelle de La Calzadilla) ideal para ver aves limícolas. El lugar es de libre acceso y puedes encontrarlo aquí.
Qué hacer en las inmediaciones del Estero de Domingo Rubio
La riqueza natural de la marisma se complementa con una interesante oferta cultural en los lugares colombinos. Los lugares colombinos se corresponden con los entornos onubenses en los que Cristóbal Colón realizó los preparativos para su pretendido viaje a las Indias, lo que terminó siendo el denominado Descubrimiento de América. Estos son los lugares colombinos que puedes visitar.
- Monasterio de la Rábida, donde se fraguó la primera expedición de Cristóbal Colón al continente americano.
- Allí cerca está el Muelle de la Rábida, donde se encuentran las réplicas de las embarcaciones La Pinta, La Niña y La Santa María.

También está el Parque Botánico José Celestino Mutis, un espacio que combina el color de la flora allí representada con el sonido del agua; lagos con hermosas especies acuáticas, torrentes, cascadas o riachuelos artificiales que dan vida a este lugar destinado al ocio.
Dónde dormir en Huelva
Si no quieres cambiar de hotel durante tu viaje para ver la provincia de Huelva lo ideal es reservar hotel en Huelva capital y desde allí desplazarte por toda la provincia. En 10 minutos estarás en alguna de sus fantásticas playas, en 30 minutos en Doñana y en una hora en la Sierra de Aracena, todo un paraíso. Yo siempre recomiendo alojarse en el hotel Tartessos por su buena ubicación. Es el hotel que ofrece la mejor relación calidad precio junto al hotel NH Luz Huelva.
FAQs sobre el Estero de Domingo Rubio
👉 Está ubicado en el término municipal de Palos de la Frontera y en el de Moguer, en la provincia de Huelva, dentro del estuario del Río Tinto.
👉 Porque es un humedal con más de 480 hectáreas, donde cientos de especies de aves (como garzas, gaviotas, martinetes, calamones) lo usan como espacio de paso y de cría.
👉 Fauna: garzas reales e imperiales, gaviotas reidoras, avetorillos, fochas comunes, zampullines, martines pescadores, cormoranes, calamones…
👉 Flora: pinos, matorral mediterráneo y vegetación palustre del tipo carrizal típica de estuario.
👉 Sí. Una de las rutas más populares es un recorrido circular de 9 kilómetros que rodea el estero y el bosque de pinos y matorral. Es de dificultad baja.
👉 Sí, la ruta es apta tanto para caminar como para recorrerla en bicicleta. También se puede hacer un tramo en coche.
👉 Muy cerca están los Lugares Colombinos, como el Monasterio de La Rábida y el Muelle de La Rábida, donde Cristóbal Colón preparó su viaje. También el Parque Botánico José Celestino Mutis.
👉 Cualquier época es buena, pero para observar aves migratorias o cría puede ser más interesante la primavera y principios de verano. Si además se busca tranquilidad y menor afluencia, la temporada baja puede ser una buena opción.
👉 Llevar calzado cómodo y adecuado para senderismo, binoculares o telescopio si te interesa la observación de aves, agua, protector solar, y tener en cuenta que algunas rutas pueden estar en zonas poco vigiladas por lo que se recomienda acudir con previsión.
👉 Una buena base puede ser alojarse en la ciudad de Huelva capital, y desde allí desplazarse por la provincia.

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?
Los mejores hoteles al mejor precio aquí.
La mejor oferta de vuelos aquí.
Alquila un coche al mejor precio aquí.
Traslados al aeropuerto aquí.
Las mejores excursiones y tours aquí.
Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.
Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.








Estoy cogiendo ideas para este verano… En agosto se ven flamencos? No sé cuál bes la zona más cercana para verlos desde el Portil.
Yo en tu lugar me iría a Marismas del Odiel, concretamente al Dique Juan Carlos I. Allí se ven con mucha facilidad.
Un saludo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.