Sierra Morena
Paisaje en Sierra Morena

¡Se acerca el otoño! Es hora de sacar las botas y el chubasquero para regresar al campo y disfrutar de la naturaleza más salvaje. Si huyes de los destinos turísticos por excelencia y buscas sumergirte por bucólicos bosques de encinas, alcornoques, quejigos y castaños, acompáñame en la visita a esta mágica y enorme franja montañosa de Andalucía llamada Sierra Morena.

Parque Natural Despeñaperros, Jaén
Parque Natural Despeñaperros, Jaén

Nacer en Andalucía y trabajar aquí desde hace más 20 años como biólogo en conservación de la naturaleza me ha permitido conocer muchos de sus secretos naturales mejor guardados. Aunque existen en Andalucía decenas de rincones de belleza sin igual como Doñana, la Sierra de Grazalema, la Sierra de Cazorla o Sierra Nevada, en mi opinión Sierra Morena por su enorme extensión y características biofísicas y etnológicas dispone de una personalidad propia que la hace única en el contexto andaluz. A lo largo de este post comprobaréis vosotros mismos el porqué.

Patrimonio natural de Sierra Morena

Aunque muchos de los paisajes de Sierra Morena han sido modelados por el hombre a lo largo de la historia, otros muchos siguen manifestándose casi intactos.

El paisaje

Además de las típicas y bucólicas formaciones adehesadas de encinar y alcornocal que predominan en el paisaje en las que pastan cerdos ibéricos, ganado ovino y reses de ganadería brava, Sierra Morena dispone de hermosos castañares, quejigares, rebollares, manchas de matorral noble, bosques de ribera y campos de cultivo.

También forman parte del paisaje de Sierra Morena manchas de pinar y eucaliptar. En cualquier caso, sea como fuere, Sierra Morena presume ser el mayor bosque mediterráneo del mundo.

Bosque de Ribera en Sierra Morena
Bosque de Ribera en Sierra Morena

Comunidad zoológica

Si aun no he logrado convencerte para que te acerques aquí a disfrutar de la naturaleza andaluza en su estado más puro, prepárate para lo que voy a contarte ahora. ¿Sabías que Sierra Morena atesora una extraordinaria comunidad zoológica? Pues sí, tal y como lo oyes (o lees, más bien). El lince ibérico (el felino más amenazado del planeta) ha logrado sobrevivir en los silenciosos y solitarios montes mediterráneos de la Sierra Morena de Jaén y Córdoba. El águila imperial o la cigüeña negra entre otros, reinan del mismo modo algunos de los parajes más insólitos de Sierra Morena.

Desgraciadamente la población de lobo ibérico, todo un símbolo de los montes de Sierra Morena y abundante en el territorio hasta mediados del siglo pasado, parece estar atravesando aquí una dramática situación siendo su presencia meramente testimonial. Buitres negros y leonados, águilas reales y especies cinegéticas de caza mayor como ciervos (muy fáciles de ver en estas fechas con la llegada de la «berrea»), jabalíes, gamos y muflones, forman parte de los misteriosos paisajes de Sierra Morena.

Buitre leonado en Sierra Morena
Buitre leonado (Gyps fulvus)

Una parte importante de la superficie acoge a fincas de titularidad privada destinadas a la caza mayor. La conservación de estos hábitats ha supuesto que muchas especies amenazadas encuentren aquí sus últimos refugios

Patrimonio cultural y etnológico

¿He logrado convencerte ya? Seguro que sí, si te apasiona la naturaleza. Pero si eres de quiénes prefieren visitar un destino con un enorme patrimonio cultural y etnológico, prepárate porque debes conocer todo esto que te cuento ahora muy resumidamente.

Pinturas rupestres en Aldeaquemada, Jaén
Pinturas rupestres en Aldeaquemada, Jaén

Por la privilegiada situación geográfica y estratégica del lugar, desde la prehistoria han pasado por estas tierras íberos, cartagineses, romanos, árabes, castellanos y centroeuropeos. Todos ellos dejaron un nutrido patrimonio histórico cultural que actualmente se exhibe por muchos municipios de Sierra Morena. A mí me gustan especialmente las pinturas rupestres de Aldeaquemada (Jaén) y me resultan misteriosas las historias de la cueva de los muñecos de Santa Elena (Jaén) y como no, la clásica de los bandoleros de Sierra Morena que buscaban guarida en la espesura del monte.

Gastronomía en Sierra Morena

Si eres de quienes buscan destinos que reclaman al turismo por donde muere el pez (por la boca), debes conocer que aquí, en Sierra Morena, la multitud de tradiciones y costumbres ligadas a la cultura del olivo, la dehesa y el monte, ha supuesto que su gastronomía incluya, en función de la zona, a la mejor carne para tu paladar.

Cerdos ibéricos en la dehesa de Sierra Morena
Cerdos ibéricos en la dehesa

La mejor carne de cerdo del mundo, de caza (ciervo, gamo…), de la huerta y siempre al aceite de oliva con los que se elaboran deliciosos solomillos ibéricos, carne de venado, increíbles embutidos, pipirrana, ajoblanco, salmorejo, migas serranas, espárragos, setas, castañas y por supuesto, el que tal vez sea el mayor símbolo de la gastronomía andaluza, el jamón de bellota con Denominación de Origen protegida «Jamón de Huelva», que con su sabor distintivo se ha consolidado como el mejor jamón del mundo.

Arraigadas tradiciones populares

Si a estas alturas no he conseguido hacerte ver los encantos de Sierra Morena, sólo me cabe pensar que se debe a que en la elección de tus destinos turísticos buscas sobre todo encontrar arraigadas tradiciones y fiestas conmemorativas. Pero tranquilo, te recuerdo que estamos en Andalucía, y aquí la fiesta no puede faltar.

¿Te animas a adentrarte en el mundo de la matanza? La matanza del cerdo es una tradición que perdura en algunos rincones de la Sierra Morena occidental. Por ello te recomiendo que acudas a algunos de estos pueblos de la Sierra de Huelva porque vas sencillamente a alucinar.

Mezquita de Almonaster la Real en Huelva
Mezquita de Almonaster la Real en Huelva

De entre todas las fiestas, muchas de ellas religiosas, son famosas la Romería de la Virgen de la Cabeza en Andújar (la más antigua de España), la procesión de la Semana Santa de Montoro (con el tradicional desfile de romanos) o las Fiestas Conmemorativas de la Batalla de Bailén en la que se recrea el ambiente de la Batalla de la Guerra de la Independencia española que supuso la primera derrota en la historia del potente ejército napoleónico. Todas ellas han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional.

¿Ahora que me dices? ¿Te animas a visitar alguna parte de Sierra Morena? ¡Pués vamos allá! Pero antes, te animo a que veas el video promocional (2 minutos) de WildMed, el último bosque mediterráneo, una película de Acajú Comunicación Ambiental dirigida por el biólogo Arturo Menor y que ha sido galardonada como mejor película en los mejores y más prestigiosos festivales de cine de todo el mundo.

Wildmed, el último bosque mediterráneo

Adónde ir en Sierra Morena

Sierra Morena se localiza al norte de Andalucía. Su superficie es de 11.000 km2. Lo componen 57 municipios de las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén que ofrecen en su visita admirables cascos históricos, alojamientos turísticos de primer nivel, una de las mejores gastronomía de España y un enorme patrimonio cultural y natural con 6 Parques Naturales, 3 Parajes Naturales, 4 Monumentos Naturales, 1 Reserva Natural concertada, 1 Reserva de la Biosfera y varios embalses y pantanos en los que es posible la realización de actividades deportivas.

Mapa de los Parques Naturales de Sierra Morena
Mapa de los Parques Naturales de Sierra Morena

Como es imposible conocer toda Sierra Morena, yo te recomiendo que visites con parsimonia algunos de estos 8 parques naturales de Andalucía para descubrir las enormes riquezas naturales y etnológicas que encierra el territorio.

Cuáles son los Parques Naturales presentes en Sierra Morena

Los 6 Parques Naturales esparcidos de oeste a este son:

Si me preguntas cuál de ellos visitar no tendría una respuesta clara ya que aunque todos tengan un denominador común, cada uno tiene su peculiaridad desde un punto de vista natural y cultural y por tanto lo hace único. Todo va a depender de tus gustos y posibilidades. Haz clic en los enlaces anteriores para que puedas decidir.

Rutas en Sierra Morena

Para promocionar el turismo sostenible, ambiental y deportivo en Sierra Morena, la Asociación para el Desarrollo Integral del Territorio de Sierra Morena (ADIT Sierra Morena), promueve la definición, recuperación, señalización y puesta en valor del Sendero de Gran Recorrido GR-48 Sendero de Sierra Morena.

Este sendero empieza en Barrancos (Portugal) y Encinasola (Huelva) y termina en Santa Elena (Jaén) atravesando 581 Km. Durante el recorrido por sus montes, valles, ríos y dehesas podrás comprobar que aquí, en Sierra Morena, la naturaleza luce en su máximo esplendor.

Sierra Morena sendero gr48
Foto: senderogr48.sierramorena.com

El sendero te permitirá disfrutar con una infinita diversidad de fauna silvestre y cinegética. Al atravesar varios pueblos puedes fragmentar el sendero en tantas partes como quieras, por lo que no necesitas hacerlo entero, sino que puedes hacer pequeñas excursiones entre pueblo y pueblo de pocos kilómetros. Además del GR-48 existen multitud de rutas por Sierra Morena y que puedes consultar en este enlace y en este otro.

Mapa con los Parques Naturales de Sierra Morena

Antonio Ruiz Naturaleza y Viajes

¿Te ayudo a organizar este viaje de la forma más barata?

Los mejores hoteles al mejor precio aquí.

La mejor oferta de vuelos aquí.

Alquila un coche al mejor precio aquí.

Traslados al aeropuerto aquí.

Las mejores excursiones y tours aquí.

Contrata tu seguro de viajes con un 5% descuento aquí.

Si la información de este artículo te ha sido de utilidad puedes ayudarme a mantener el blog haciendo una reserva desde algunos de estos enlaces. Si lo haces ganaré una pequeña comisión y tú en ningún caso pagarás más.